En la noche del sábado, 19 de abril, la comunidad del barrio El Rodeo de Jamundí, Valle del Cauca, se llevó un gran susto al escuchar una explosión en inmediaciones del viejo CAI de la Policía del sector. Se trató de un artefacto explosivo improvisado, el cual fue arrojado por hombres a bordo de una motocicleta.Según habitantes del sector, este CAI llevaba desocupado desde hace mucho tiempo, por lo que el acto terrorista no dejó personas heridas, sin embargo la estructura si tuvo graves daños.El hecho, al parecer, pretendía intimidar a la comunidad, pues el explosivo era un elemento de menor alcance.“Ya se está atendiendo la situación de emergencia con los debidos protocolos de la fuerza pública en articulación”, fue el informe que dieron las autoridades del municipio una vez ocurrido el ataque.Este es el segundo atentado con explosivos registrado en la semana, tras el ataque ocurrido a 200 metros de la estación de Policía del corregimiento de Robles, donde fue activado un tatuco y más explosivos fueron encontrados en las últimas horas en el mismo sector.Hay que recordar que estos hechos terroristas han hecho que las autoridades ofrezcan una recompensa hasta de 200 millones de pesos a quien brinde información que permita dar con la captura de los responsables, en este municipio del sur del valle delinque la estructura Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc.
La más reciente oleada de violencia vivida en el suroccidente del país comenzó en la tarde del sábado, cuando la comunidad del municipio de Corinto, en el departamento del Cauca, tuvo que salir corriendo a sus casas buscando refugio para huir de las ráfagas de fusil que disidentes de la estructura 'Dagoberto Ramos' realizaban contra la fuerza pública.En medio del ataque resultó herida una adulta mayor de aproximadamente 74 años cuando una de las balas alcanzó a impactarla, la mujer fue auxiliada por el resto de la comunidad, entre varias personas se la llevaron en una motocicleta al hospital más cercano.Con el paso de las horas, la fuerza pública logró evitar otros atentados en otros municipios como Toribío, donde la comunidad denunció que había una moto abandonada en la vereda Pueblo Viejo, al realizar la correspondiente verificación, se encontraron más de 50 libras de explosivos en el vehículo. Mientras que en Jamundí, Valle, expertos en antiexplosivos destruyeron artefactos que no fueron utilizados en el atentado contra la estación Policía del corregimiento de Robles, registrado el pasado jueves.El siguiente hecho violento se localizó en el centro del Cauca, específicamente en el municipio de La Vega, donde fue asesinado el soldado profesional Luis Carlos Galíndez. El crimen se registró en un establecimiento comercial ubicado en la vereda La Albania, cuando el militar departía junto a unos amigos, hasta este lugar llegaron sujetos armados quienes le hurtaron su motocicleta y le dispararon en repetidas ocasiones, provocándole la muerte.La jornada acabó en Jamundí, cuando la comunidad del barrio El Rodeo escuchó un fuerte estruendo. Desconocidos arrojaron un artefacto explosivo contra el CAI de la Policía de este sector, que si bien afortunadamente estaba vacío no deja de generar zozobra en la región.Las autoridades militares y de Policía están desplegadas tanto en el Valle como en el Cauca buscando a los disidentes responsables de esta escalada violenta. Mientras tanto, la comunidad continúa atemorizada en los municipios donde se registraron estos hechos. Cabe recordar que por estos actos terroristas se están ofreciendo hasta 500 millones de recompensa por información que permita ubicar a sus autores.
Tras el final de la Semana Santa, autoridades de movilidad en Antioquia continúan monitoreando y tomando medidas para garantizar el ingreso ágil a Medellín y el Valle de Aburrá de miles de vehículos provenientes de diferentes zonas del departamento y el país.Desde la Secretaría de Infraestructura del departamento confirmaron que los principales ejes viales y corredores a cargo de la Gobernación se encuentran habilitados para el tránsito.Sin embargo, con el fin de agilizar los recorridos se habilitarán en horas de la tarde-noche de este domingo dos reversibles en vías clave, es decir, que mientras esté vigente la medida operarán en un único sentido, hacia la ciudad de Medellín.El primero estará ubicado en la vía Pacífico 1, Suroeste del departamento y operará entre las 3:00 p.m. y las 7:00 p.m. entre el sector Camilo C y el municipio de Caldas. El segundo reversible estará en el Túnel de Oriente y operará entre las 5:00 p.m. y las 8:00 p.m. con el fin de garantizar la llegada de viajeros desde Rionegro y otras localidades de esta subregión del departamento.Horacio Gallón, secretario de Infraestructura de Antioquia, aseguró que han pedido a las diferentes concesiones de vías que operan en el departamento y tienen peajes, habilitar el doble de sus capacidades para evitar trancones en estos lugares de cobro."Desde la Gobernación de Antioquia le hemos exigido a cada una de las concesiones colocar el doble de las capacidades, cangureras, recolectoras, en las casetas de peaje para que no tengamos los trancones que se han venido teniendo en algunos de ellos", afirmó Gallón.Como vías alternas ante el reversible en el Suroeste del departamento están los tramos La Pintada – Santa Bárbara (Alto de Minas) y Bolombolo – Santa Fe de Antioquia – Medellín. Con pantallas en los corredores las autoridades informarán los tiempos estimados de viaje por cada uno de estos trayectos.También durante el domingo 20 de abril estará restringida la movilidad para vehículos de carga de más de 3.4 toneladas entre las 10:00 a.m. y las 11:00 p.m. La administración departamental recordó que en todos los corredores viales hay ambulancias, carro taller, grúas, planchones y personal disponible las 24 horas para atender cualquier eventualidad.
Un nuevo hecho violento contra la población en proceso de reincorporación en Antioquia se registró en las últimas horas tras el homicidio de un hombre identificado como José Francisco Romero Zamudio en jurisdicción del municipio de Yondó.Según la información preliminar, la víctima se movilizaba en una motocicleta en la vía que conduce hacia el municipio de Yondó para retirar su renta básica y realizar otras diligencias cuando en un sector conocido como Caño Negro, sobre el kilómetro 5, fue interceptado por hombres armados que lo ultimaron con impactos de arma de fuego.Romero Zamudio había realizado inicialmente su proceso de reincorporación en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Juan Carlos Castañeda de la vereda Carrizal en el municipio de Remedios y actualmente vivía en la vereda Dosquebradas de la misma localidad del Nordeste antioqueño donde era miembro de la Junta de Acción Comunal.El defensor de derechos humanos de la Fundación Sumapaz, Óscar Yesid Zapata, rechazó el crimen y aseguró que sigue generando preocupación la situación de seguridad en zonas limítrofes de subregiones como el Nordeste, el Bajo Cauca y el Magdalena Medio que siguen siendo disputadas por grupos ilegales."Lo que representa realmente este homicidio es un dolor para unas comunidades que lamentablemente siguen siendo víctimas de la violencia. Nos solidarizamos con estas familias y pues condenamos realmente este crimen", dijo Zapata.Según registros de Indepaz con este hecho ya serían 18 los firmantes de paz asesinados durante 2025 en el país, sin embargo, hay preocupación por la situación particular de Antioquia, pues se trata del tercer crimen contra esta población ocurrido en menos de una semana.Esto luego de que el pasado sábado 12 de abril en zona rural del municipio de Valdivia fuera asesinado el firmante de paz Robinson Gómez Vélez y posteriormente se conociera el crimen de William Antonio Viloria Hernández, de 44 años de edad, en el municipio de Chigorodó, Urabá antioqueño.
Andrés Ulises Pastrana Guerrero, conocido en el mundo criminal como alias 'Tumaco', es uno de los principales productores de cocaína del suroccidente del país. Según las autoridades, este hombre era uno de los capos del bloque occidental Jacobo Arenas, de las disidencias de 'Iván Mordisco', quien desde hace 10 años estaba vinculado a esta estructura, operando y produciendo drogas desde el departamento del Cauca.Su captura se realizó en la ciudad de Cali, en medio de un operativo adelantado por la Policía, la Fiscalía y con cooperación internacional de los Estados Unidos. Las autoridades llegaron hasta una lujosa vivienda de la capital del Valle, donde lo encontraron departiendo con otras personas. En medio del procedimiento, a alias 'Tumaco' se le incautaron cerca de $90 millones de pesos en efectivo y 10 celulares, además su pareja sentimental, identificada como Jessica Arango, también fue capturada."Cae importante capo del cartel del narcotráfico de las disidencias de alias Mordisco. Este es uno de los más contundentes golpes contra este cartel en el sur occidente del país en los últimos días. En el video se observa cómo es que viven quienes aducen cínicamente luchar por la pobreza y desigualdad en Colombia. Denuncie y ayúdenos a combatir el crimen!", indicó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, tras confirmar la captura de este hombre. Pastrana Guerrero deberá responder por los delitos de terrorismo y concierto para delinquir agravado, promoviendo sicariato con plan pistola. Por su parte, su pareja fue acusada de enriquecimiento ilícito.