La Fundación Clínica del Río confirmó la evolución positiva de cuatro pacientes tras una posible intoxicación por consumo de dulce de coco este fin de semana en Montería, Córdoba.El centro hospitalario informó que los cuatro pacientes (dos adultos y dos menores de edad) ingresaron al servicio de urgencias el sábado 19 de abril con síntomas que sugerían una posible intoxicación alimentaria, aparentemente relacionada con la ingesta de un dulce de coco.Según el reporte médico, los síntomas habrían estado relacionados inicialmente con el consumo de dicho alimento, lo que llevó a activar los protocolos de atención establecidos para este tipo de casos.La institución indicó que, gracias a la oportuna intervención del equipo asistencial, los pacientes presentaron una recuperación rápida y sin complicaciones.“Se determinó que todos los pacientes evolucionaron satisfactoriamente y recibieron tratamiento adecuado en nuestra institución. Debido a su mejoría clínica, los cuatro pacientes fueron dados de alta hoy (domingo) 20 de abril del presente año”, señaló la Clínica del Río.Sin embargo, la institución médica no hizo ninguna referencia al supuesto caso de “envenenamiento” que fue denunciado por Cielo Rusinque, actual superintendente y ministra encargada de Comercio.En cambio, recomendó prestar atención a “la importancia de la seguridad alimentaria y la necesidad de extremar precauciones al consumir alimentos, especialmente aquellos que pueden ser más propensos a contaminación”.Tras la publicación del comunicado de la Fundación Clínica del Río y las reacciones en redes sociales, Rusinque aclaró que no es cierto que se haya descartado un posible envenenamiento con unos dulces que quedaron en la camioneta que usó durante un viaje a Córdoba. Dijo que la información le fue proporcionada por parte de sus escoltas, luego de que algunas personas se enfermaran tras consumir esos dulces. Afirmó que dichos productos no requerían refrigeración y no presentaban alteraciones visibles.También aseguró que es falso que no haya una investigación en curso o que ya se haya descartado un acto delictivo. Según Rusinque, los afectados presentaron síntomas graves como pérdida de conciencia y deshidratación, y las historias clínicas están ahora en manos de la Policía. Insistió en que todavía no hay claridad sobre lo ocurrido y que, por seguridad, se deben tomar todas las precauciones mientras avanza la indagación.
Una delicada situación de orden público se registró durante la noche de este domingo en el corregimiento de Pasacaballos, en la ciudad de Cartagena, donde un policía y un civil resultaron muertos, y otro uniformado gravemente herido, en medio de un ataque en plena vía pública.Según información preliminar, sujetos que se movilizaban en motocicleta abrieron fuego contra los uniformados de la Policía, quienes se encontraban, al parecer, en actividades de registro y control en una vía del corregimiento.El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, confirmó el lamentable hecho a través de su cuenta en X.“Desde la Alcaldía de Cartagena lamentamos y rechazamos el vil ataque perpetrado la tarde-noche de este domingo en el corregimiento de Pasacaballos, donde asesinaron a dos personas, un policía y un civil. Se investigan los móviles del hecho”, señaló el mandatario.La Policía Metropolitana de Cartagena no se ha pronunciado aún al respecto; sin embargo, informó que se encuentra en el lugar de los hechos recopilando toda la información pertinente.
Escuche las mejores recomendaciones para vivir bien en Encuentros Blu, de este domingo, 20 de abril de 2025.Fredy Pedraza, escritor autopublicado, habló sobre su proceso de aprendizaje y experiencias en la publicación de novelas.Tatiana Cardona, periodista, conferencista y escritora, se refirió a su programa 'Las vueltas de la vida', que permite dar muestra de historia de vida.Julio César Jiménez, empresario hotelero, habló sobre sus inicios en la industria, sus dificultades y riesgos que vivió para alcanzar sus objetivos.Escuche programa completo:
La televisión mexicana abierta transmite un anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en el que se lanza un mensaje directo contra la migración irregular. El anuncio ha sido emitido en canales de alta audiencia como el Canal de las Estrellas de Televisa, y forma parte de una campaña publicitaria de alcance internacional impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).En el video, Noem advierte: “Si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses. No eres bienvenido. Si vienes aquí y violan nuestras leyes, te vamos a perseguir. Os cogeremos, los expulsaremos y no regresarás jamás”.Las imágenes que acompañan sus declaraciones muestran de forma repetida a personas de apariencia latinoamericana, lo que ha generado críticas por reforzar estereotipos raciales y criminalizar a la población migrante.Noem también aprovecha el mensaje para criticar a la administración del expresidente Joe Biden, a la que acusa de mantener una política migratoria laxa que ha permitido, según ella, una oleada de “drogas, tráfico de personas y criminales violentos” en las comunidades estadounidenses.El hecho ha causado repudio por parte de los latinos, quienes han sido discriminados desde la llegada de Donald Trump al poder.
El Gobierno chino advirtió hoy que "no aceptará" acuerdos internacionales que se logren "a expensas de sus intereses", después de que medios internacionales informaran de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, planea presionar a otros países durante sus negociaciones comerciales para que limiten sus intercambios con China.El Ministerio de Comercio de China indicó en un comunicado publicado en su página web que Estados Unidos "ha estado abusando de los aranceles a sus socios comerciales bajo la bandera de la 'reciprocidad'" y ha "obligado a todas las partes a mantener negociaciones" con Washington.La cartera aseguró que "respeta los esfuerzos de todas las partes para resolver sus diferencias económicas y comerciales con Estados Unidos mediante consultas equitativas", pero agregó que todas las partes deben "adoptar una postura de equidad, justicia y corrección histórica" y "defender las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral".
El grupo automovilístico alemán Volkswagen reportó un aumento del 1,4 % en sus ventas globales durante el primer trimestre de 2025, con un total de 2.133.600 vehículos entregados, según informó la compañía este miércoles.De acuerdo con VW, el crecimiento se produjo a pesar de una caída del 7,1 % en el mercado chino, que fue compensada por incrementos en Norteamérica (+6,2 %) y Europa (+3,7 %).Cómo le ha ido a Volkswagen en ventas en 2025La marca principal del grupo, Volkswagen, fue la más vendida con 1.134.200 unidades entregadas entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 5,1 % frente al mismo periodo del año anterior. Skoda incrementó sus ventas un 8,2 % (238.600 unidades), mientras que Seat y Cupra, marcas españolas del grupo, sumaron 146.700 unidades, un 5,9 % más que en 2024.El director de Ventas del grupo Volkswagen, Marco Schubert, destacó que “las subidas en Norteamérica y Sudamérica, así como en Europa, más que compensaron la esperada caída en China”. Las entregas en Europa Occidental llegaron a 814.000 unidades (+3 %) y en Europa Central y del Este a 125.800 (+7,9 %). En Norteamérica se entregaron 237.200 unidades (+4,4 %) y en Sudamérica 138.200 (+16,6 %).En contraste, algunas divisiones del grupo reportaron caídas: Audi vendió 383.400 unidades (-3,4 %)Bentley 2.400 (-4,7 %)Porsche 71.500 (-7,9 %)Camiones MAN (20.600 unidades, -13,8 %)Scania (22.200 unidades, -16,1 %). Carros eléctricos más vendidos del grupo VolkswagenLos vehículos eléctricos del grupo también registraron un crecimiento en el primer trimestre: se entregaron 216.800 unidades, lo que representa un incremento del 58,9 % frente al mismo periodo del año anterior. Todos los fabricantes del grupo incrementaron sus ventas de eléctricos, con excepción de Volkswagen Truck & Bus, que registró una caída del 39,5 %.Estos fueron los carros eléctricos más vendidos del grupo Volkswagen entre enero y marzo de 2025:Volkswagen ID.4 / ID.5 – 43.700 unidadesVolkswagen ID.3 – 28.100 unidadesAudi Q4 e-tron – 22.800 unidadesSkoda Enyaq – 20.200 unidadesVolkswagen ID.7 – 19.100 unidadesAudi Q6 e-tron – 16.000 unidadesPorsche Macan – 14.200 unidadesVolkswagen ID. Buzz – 12.700 unidadesCupra Born – 11.000 unidadesCupra Tavascan – 7.600 unidadesLa compañía también informó que la entrada de pedidos en Europa Occidental creció un 29 % durante el primer trimestre, con especial demanda de modelos como el VW ID.7 Tourer, el Cupra Terramar, el Skoda Elroq, el Audi Q6 e-tron y el Porsche 911.
Varios fabricantes de vehículos han comenzado a cancelar exportaciones hacia Estados Unidos como respuesta a los nuevos aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, los cuales buscan gravar con un 25 % las importaciones de automóviles. La medida ha generado una reacción inmediata en la industria automotriz, que ya estudia acciones para mitigar el impacto de estas tasas en sus operaciones internacionales.Por qué Jaguar Land Rover canceló temporalmente exportacionesJaguar Land Rover (JLR), propiedad del grupo indio Tata Motors, es una de las primeras compañías en adoptar medidas frente a los aranceles. Según declaraciones entregadas a la agencia EFE por un portavoz de la empresa, JLR ha suspendido durante abril el envío de vehículos producidos en el Reino Unido con destino a Estados Unidos. “Mientras trabajamos para abordar las nuevas condiciones comerciales con nuestros socios empresariales, pondremos en marcha acciones a corto plazo, incluida una parada de los envíos en abril, al tiempo que desarrollamos nuestros planes de medio a largo plazo”, señaló la compañía.JLR considera a Estados Unidos como un “mercado importante” para sus marcas de alta gama. De acuerdo con el diario británico The Times, la decisión de suspensión de exportaciones comenzó a regir desde el lunes, mientras el fabricante evalúa opciones para contrarrestar el efecto de los aranceles. Según el mismo medio, la empresa cuenta actualmente con un inventario equivalente a dos meses de vehículos en suelo estadounidense, los cuales no se verán afectados por las nuevas tasas, dado que fueron importados antes de la entrada en vigor de la medida.Cuántos vehículos vende Land Rover en EEUULos vehículos de JLR tardan aproximadamente tres semanas en llegar desde el Reino Unido a Estados Unidos. En ese país, la firma vende anualmente cerca de 400.000 unidades, y aproximadamente una cuarta parte de esa cifra corresponde al mercado estadounidense. Modelos como el Rover Defender y el Range Rover Sport figuran entre los más demandados, especialmente por celebridades.JLR no es la única compañía que ha comenzado a tomar acciones. Fabricantes como Audi, Volkswagen y Stellantis también han respondido a las políticas comerciales impulsadas por la Casa Blanca. Mientras tanto, se contemplan tres posibles escenarios en el futuro inmediato. El primero, de corte optimista, plantea una eventual eliminación total de los aranceles. El segundo, de perspectiva neutral, implicaría una reducción parcial para aquellos países que cuentan con producción dentro de EE. UU., sin importar el modelo del vehículo. Y el tercero, más pesimista, considera que Trump mantendría las tasas de importación de forma permanente.Por su parte, el Gobierno del Reino Unido ha optado por acelerar las negociaciones con Estados Unidos en busca de un nuevo acuerdo económico bilateral, sin aplicar por ahora medidas de reciprocidad.
Del 14 al 23 de marzo, el parqueadero Banderas del Centro Comercial Unicentro Bogotá será el escenario de la Gran Feria Autoruedas, un evento automotriz organizado por Creinovación que reunirá a más de 10 marcas de carros para diferentes gustos. De acuerdo con el comunicado oficial de la feria, este evento ofrecerá descuentos exclusivos, opciones de financiación y test drives para los asistentes interesados en adquirir un automóvil.Qué marcas estarán presentes en AutoruedasDurante la feria, los visitantes tendrán acceso a ofertas especiales en modelos de reconocidas marcas como Volkswagen, Audi, Kia, Renault, Seat, Cupra y Changan. Entre los vehículos destacados se encuentran:Volkswagen: T-Cross, Polo y el nuevo Nivus.Audi: Q6 e-tron, SUV 100 % eléctrico, y el híbrido Q5 S Line.Renault: Arkana E-Tech Hybrid, Kardian y modelos eléctricos como Megane E-Tech y Kwid E-Tech.Kia: Picanto GT Line, K3 Cross, Sportage, EV5, EV6, EV9, entre otros.CUPRA: Formentor Híbrido, modelo que inicia su preventa en Colombia.SEAT: Ibiza y Arona.Deepal y Changan: Modelos eléctricos como el Lumin y el S07 E-MAX.“Los visitantes a Feria Autoruedas 2025 tendrán la oportunidad de acceder a planes exclusivos de financiación, descuentos especiales, realizar test drives y explorar todos los demás beneficios que Kia ha preparado para esta ocasión tan especial”, señaló Andrés Plata, director de ventas Kia Colombia.Un impulso a la industria automotrizLa feria se realiza en un contexto de crecimiento del sector automotor en Colombia. Según la Andi y Fenalco, en febrero de 2025 se matricularon 17.103 vehículos nuevos, lo que representó un incremento del 10 % en comparación con el mismo mes de 2024. En los dos primeros meses del año, se registraron 31.499 unidades, con un crecimiento del 16 % respecto al mismo periodo del año anterior.Qué más ofrecerá la Feria Autoruedas en BogotáAutoruedas asegura que ofrecerá una experiencia integral para los compradores, incluyendo:Exhibición de modelos recientes y de tecnología avanzada.Asesoría en movilidad sostenible, enfocada en vehículos eléctricos e híbridos.Test drives para probar el desempeño de los automóviles.Opciones de financiación con condiciones preferenciales.Horario y ubicación de AutoruedasEl evento se desarrollará de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche en el centro comercial Unicentro, en el norte de Bogotá.Los 20 carros más vendidos en febrero de 2025Renault Duster - 672 unidadesMazda CX-30 - 603 unidadesKia Picanto - 600 unidadesMazda 2 - 542 unidadesToyota Land Cruiser - 396 unidadesFoton BJ - 396 unidadesChevrolet Onix - 388 unidadesToyota Corolla Cross - 374 unidadesToyota Hilux - 361 unidadesRenault Kardian - 350 unidadesKia K3 Cross - 349 unidadesNissan Kicks - 348 unidadesMazda CX-5 - 334 unidadesKia K3 - 289 unidadesRenault Kwid - 276 unidadesRenault Logan - 264 unidadesBYD Yuan Up - 244 unidadesRenault Arkana - 241 unidadesSuzuki Swift - 238 unidadesHyundai Kona - 229 unidades
El organismo italiano de control de la competencia (Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato) anunció el inicio de una investigación contra los fabricantes de vehículos eléctricos Tesla, BYD, Stellantis y Volkswagen por presuntas prácticas comerciales desleales. La indagación se centra en la información proporcionada a los consumidores sobre la autonomía de los automóviles eléctricos y la pérdida de capacidad de las baterías con el uso.¿Por qué investigan a varios fabricantes de carros eléctricos en Italia?De acuerdo con el comunicado emitido por la autoridad de la competencia en Italia, la investigación busca determinar si las empresas han brindado datos contradictorios o insuficientes en sus páginas web sobre el rendimiento real de sus vehículos. El organismo señaló que analizará posibles violaciones en la garantía de las baterías y la falta de precisión sobre los factores que pueden afectar la autonomía anunciada.El ente regulador detalló que los fabricantes investigados no habrían especificado de manera clara y completa cómo el uso normal del vehículo influye en la degradación de la batería y en el kilometraje real. Asimismo, se busca establecer si la información proporcionada a los consumidores cumple con las normativas vigentes en materia de transparencia comercial.Como parte del proceso, el jueves se realizaron inspecciones en las sedes italianas de los cuatro fabricantes. Stellantis confirmó que ha colaborado con las autoridades, proporcionando la documentación requerida y las respuestas solicitadas. Hasta el momento, Tesla, Volkswagen y BYD no han emitido comentarios sobre la investigación.La autoridad italiana de competencia continuará con el análisis de la información recabada para determinar si se han cometido infracciones y, en caso de ser necesario, aplicar las sanciones correspondientes.BYD incorporará el 'Ojo de Dios' en todos sus carrosBYD reveló planes de incorporar tecnología de conducción autónoma en la mayoría de sus autos, incluyendo un modelo valorado en menos de 10.000 dólares.La empresa dijo además que utilizaría software de la firma china de inteligencia artificial DeepSeek en sus autos, como lo hicieron sus competidores Geely, Great Wall Motors y Leapmotor.BYD es el principal rival de Tesla en China y cada vez más también en el exterior. El anuncio del lunes llevó a los analistas a sugerir que se avecina una nueva guerra de precios.BYD instaló su sistema de conducción autónoma "Ojo de Dios" en al menos 21 modelos, incluyendo el 'hatchback' Seagull que se vende en 9.550 dólares.El sistema incluye funciones como estacionamiento a distancia y navegación autónoma en autopista que antes figuraban en vehículos más costosos.Tesla dispone de funciones similares en sus coches valorados en 32.000 dólares o más."El manejo autónomo dejó de ser algo raro y distante, es una (...) herramienta necesaria", sostuvo el fundador de BYD, Wang Chuanfu, el lunes en un evento transmitido en vivo.Anticipó que esa tecnología en el futuro cercano será "una herramienta indispensable como los cinturones de seguridad o las bolsas de aire".La empresa aseguró que la incorporación de DeepSeek ayudará a mejorar la tecnología de manejo autónomo.La firma de inteligencia artificial fue noticia en enero cuando presentó un chatbot comparable con sus rivales estadounidenses por una fracción del costo.Las acciones de BYD subieron el martes 4,5% a un nivel récord en la Bolsa de Hong Kong, después de subir casi 20% en los días previos al evento del lunes.
El mercado automotor en Colombia muestra signos de recuperación y crecimiento con el final e inicio de año. Tras un 2024 que cerró con cifras positivas y un incremento del 7.9 % en las ventas de carros nuevos respecto al año anterior, el 2025 también comenzó con un panorama alentador para los conductores.En enero, las ventas alcanzaron las 14.396 unidades, lo que se tradujo en un aumento del 24.3 % en comparación con el mismo período del 2024. Aunque la estabilidad del sector aún es incierta para los próximos meses, las marcas han apostado por continuar presentando nuevos modelos en el país.Cuáles carros llegarán a Colombia en 2025Uno de los segmentos con mayor crecimiento es el de los vehículos de nuevas energías, que al cierre del 2024 representaban más del 25 % del mercado. De igual modo, las SUV fue el tipo de automóvil más vendido, logrando un top 3 en 2024.En ese contexto, el 2025 traerá una oferta diversa de modelos eléctricos e híbridos, así como opciones a gasolina en diferentes categorías como SUV, pick-ups y automóviles de pasajeros. A continuación, se presentan los modelos que llegarán a Colombia en 2025:AUDI: Q6 e-tron (eléctrico).BMW: Serie 2 Gran Coupé -actualización- y Nueva Serie 3.BYD: Shark Pick-Up (híbrido enchufable), Denza -Fang Cheng Bao- Titanium 3 (eléctrico), Denza -Fang Cheng Bao- Bao 5 (híbrido enchufable), Denza -Fang Cheng Bao- Bao 8 (híbrido enchufable), y Dolphin -actualización- (eléctrico).CHEVROLET: Nueva Equinox a gasolina, Nuevo Onix Turbo -actualización-, y Nueva Tracker Turbo -actualización- Spark EUV (eléctrico).CHANGAN: Hunter (híbrida de rango extendido).CUPRA: Tavascan (eléctrico) y Terramar (híbrido).DEEPAL: S05 (híbrido rango extendido enchufable) y G318 (4x4 híbrido de rango extendido).FORD: Maverick Pick-Up (híbrida).GAC MOTOR: Aion Hyper HT (eléctrico).GWM: Haval Dargo y Tank 400.HYUNDAI: Casper (eléctrico y gasolina), Nueva Palisade (híbrida) e Ioniq 9 (eléctrico).ISUZU: MU-X.JAC: E30X (eléctrico).JEEP: Avenger -inicio formal de ventas- (eléctrico y gasolina), Commander (Actualización), y Nueva Cherokee (híbrida).KIA: Tasman, EV2 (eléctrico) y EV3 -inicio formal de ventas- (eléctrico).MAZDA: CX-60 híbrida enchufable.MERCEDES-BENZ: Nuevo CLA (eléctrico), Clase C -actualización- (híbrido), y GLC -actualización- (híbrido).MG: Nueva ZS (híbrida y eléctrica).MINI: Nuevo John Cooper Works.MITSUBISHI: Nueva Xpander.NISSAN: Nueva Murano y Ariya (eléctrico).OPEL: Nueva Grandland.PEUGEOT: Nueva 3008 (eléctrica y gasolina), Nueva 5008 y 408.RAM: Nueva 1500.RENAULT Grand Koleos (híbrida) y Renault 4 E-Tech (eléctrico).SUZUKI: Nuevo Swift Sedán.TOYOTA: Nueva 4Runner, Nuevo Yaris Sedán, y Land Cruiser 300 -actualización-.VOLKSWAGEN: Amarok -actualización-, Nivus -actualización-, y Taos -actualización-.VOLVO: EX90.ZEEKR: 7X.Cabe recordar que en ese listado están los carros que podrían llegar al mercado colombiano, así como de la nueva marca Denza que sí confirmó su aterrizaje en el país a este medio. Listado carros más vendidos en enero 2025Por otro lado, y ya finalizado el mes de enero, este es el listado de los 20 carros más vendidos en ese periodo:Toyota Corolla Cross – 534 unidadesRenault Kardian – 471 unidadesRenault Duster – 449 unidadesKia Picanto – 431 unidadesMazda CX-30 – 425 unidadesMazda 2 – 405 unidadesFoton BJ – 344 unidadesNissan Kicks – 320 unidadesRenault Logan – 318 unidadesKia K3 Cross – 308 unidadesChevrolet Onix – 305 unidadesRenault Arkana – 292 unidadesNissan Frontier – 287 unidadesBYD Yuan Up – 284 unidadesFord Ranger – 240 unidadesKia K3 – 238 unidadesRenault Kwid – 228 unidadesToyota Hilux – 227 unidadesHyundai Tucson – 222 unidadesToyota Land Cruiser – 198 unidades
El Grupo Volkswagen busca fortalecer su presencia en el mercado de los vehículos eléctricos con una nueva estrategia centrada en modelos más accesibles. Para ello, ha desarrollado la denominada familia Small BEV, que incluirá modelos de Volkswagen, Cupra y Skoda. Estos vehículos serán producidos en España a partir de 2026 y buscan competir con opciones de bajo costo ya disponibles en el mercado europeo.¿Está en riesgo el Grupo Volkswagen?La crisis que enfrenta Volkswagen en el segmento de los eléctricos ha llevado a la compañía a replantear su estrategia. Mientras marcas como Renault y Citroën han lanzado modelos por debajo de los 25.000 euros, el grupo alemán aún no cuenta con una alternativa en este rango de precios. Actualmente, el modelo más asequible de la marca es el Volkswagen ID.3, cuyo precio inicial con descuentos ronda los 30.500 euros.Con el desarrollo de la familia Small BEV, Volkswagen busca posicionarse con modelos que puedan competir en el segmento de eléctricos económicos. Esta línea incluirá cuatro modelos: Volkswagen ID.2 e ID.2 X (una versión SUV), CUPRA Raval y Skoda Epiq. Estos vehículos utilizarán la plataforma MEB Entry, contarán con un único motor delantero y estarán disponibles con baterías LFP de 38 kWh o NCM de 56 kWh, alcanzando autonomías de hasta 450 km. Además, tendrán capacidad de carga rápida de hasta 125 kW, permitiendo una recarga del 10 al 80 % en aproximadamente 20 minutos.¿Dónde se producirán?España fue el país elegido para la fabricación de estos nuevos modelos, lo que representa un importante avance en la producción de vehículos eléctricos en el país. Las plantas de Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra) serán las encargadas del ensamblaje. La primera se ocupará de los modelos CUPRA Raval y Volkswagen ID.2, mientras que la segunda fabricará los Skoda Epiq y Volkswagen ID.2 X.Además, las baterías que equiparán estos vehículos serán producidas en la gigafactoría de Sagunto (Valencia), actualmente en construcción. Se espera que esta planta esté operativa en 2026, con una inversión de 10.000 millones de euros, lo que consolidaría a España como un centro clave en la producción de vehículos eléctricos dentro de Europa.El inicio de la fabricación de estos modelos está previsto para el primer trimestre de 2026. Los primeros en salir al mercado serán el CUPRA Raval y el Skoda Epiq, seguidos semanas después por los Volkswagen ID.2 e ID.2 X.En cuanto a los precios, se espera que el Volkswagen ID.2 y el Skoda Epiq tengan un costo inferior a los 25.000 euros, mientras que el Cupra Raval y el ID.2 X podrían ubicarse por debajo de los 30.000 euros. Estas cifras se consideran antes de la aplicación de incentivos fiscales o ayudas gubernamentales para la compra de vehículos eléctricos.
Volkswagen se prepara para lanzar su primer carro eléctrico de largo alcance en un esfuerzo por consolidar su posición en el competitivo mercado chino, donde las marcas locales han ganado terreno rápidamente en este segmento. El modelo será presentado oficialmente en el Salón del Automóvil de Shanghái, que se llevará a cabo del 23 de abril al 2 de mayo de este año, y llegará al mercado en 2026.¿Por qué Volkswagen quiere desafiar el mercado chino?El presidente de Volkswagen en China, Ralf Brandstätter, indicó que la compañía busca alcanzar una cuota del 15 % del mercado automotriz chino hacia 2030, lo que equivale a unas 3.5 millones de unidades vendidas anualmente. Esta meta se enmarca en una estrategia que incluye una reducción de costos, estimada en un 40 %, y una aceleración en los tiempos de desarrollo de nuevos modelos, que podrían reducirse hasta en un 30 %.Retos en un mercado dominado por marcas localesChina, el mayor mercado automotriz del mundo, ha visto un auge en las ventas de vehículos eléctricos, que ya representan más del 50 % de las ventas totales de automóviles nuevos. Este panorama plantea un desafío para las marcas extranjeras, incluidas Volkswagen y otros gigantes globales, que han perdido cuota frente a competidores locales como BYD y Nio.En 2024, Volkswagen reportó ventas de 2.9 millones de vehículos en China, de los cuales solo 200.000 correspondieron a modelos eléctricos. Aunque las ventas de eléctricos puros de la marca Volkswagen crecieron un 17 %, aún están lejos de competir con las cifras de los líderes locales.Enfoque en rentabilidad y tecnologíaVolkswagen optará por priorizar la rentabilidad sobre el crecimiento de ventas a corto plazo, según Brandstätter, estrategia que incluye inversiones en tecnologías avanzadas y en el desarrollo de una nueva plataforma eléctrica clave para futuros modelos.El anuncio llega en un contexto en el que los fabricantes extranjeros enfrentan crecientes presiones económicas. Según un informe del banco suizo UBS, las marcas internacionales podrían perder hasta 20.000 millones de dólares anuales en beneficios obtenidos del mercado chino debido a la transición hacia los eléctricos y la competencia local.
Volkswagen anunció el cese definitivo de la producción de su legendario motor VR6, una mecánica que marcó un hito en la industria automotriz desde su lanzamiento en 1991. Este motor de seis cilindros en configuración única fue conocido por su diseño compacto, versatilidad y un sonido inconfundible que conquistó a los entusiastas del automovilismo durante más de tres décadas.El VR6 fue desarrollado a finales de los años 80 como una solución para vehículos con tracción delantera. Su diseño se basaba en una configuración de seis cilindros en "V" con un ángulo muy cerrado, lo que le otorgaba dimensiones similares a las de un motor en línea. Esto permitía que se adaptara fácilmente a plataformas que anteriormente solo albergaban motores de cuatro cilindros.Qué carros tenían VR6Volkswagen introdujo esta mecánica por primera vez en los modelos Passat y Corrado en Europa, y poco después, en el icónico Golf mk3, donde alcanzó su popularidad. Con una potencia inicial de 190 caballos y una respuesta de aceleración lineal, el VR6 destacó rápidamente por su rendimiento y capacidad de adaptación a diferentes tipos de vehículos.A lo largo de su historia, el VR6 fue incorporado en una variedad de modelos del Grupo Volkswagen, desde compactos como el Audi A3 y el Volkswagen Golf R32, hasta SUVs como el Porsche Cayenne y el Volkswagen Touareg. Incluso vehículos comerciales y monovolúmenes, como la Volkswagen Transporter T4 y el SEAT Alhambra, utilizaron este motor, lo que evidenció su enorme versatilidad.En cuanto a variantes, el VR6 contó con configuraciones de entre 2.5 y 3.6 litros, así como opciones de 12 y 24 válvulas. Modelos como el Volkswagen Passat R36 y el exclusivo New Beetle RSi destacaron por emplear versiones más avanzadas de esta mecánica. En el caso de los deportivos, como el Audi TT 3.2, el motor VR6 se combinó con sistemas de tracción total, potenciando su rendimiento en la carretera.¿Por qué le puso fin a su producción?En los últimos años, el VR6 continuó siendo utilizado en mercados específicos, como Estados Unidos y China, en modelos como el Volkswagen Atlas, Teramont y Talagon. Sin embargo, el endurecimiento de las normativas de emisiones, especialmente en el mercado norteamericano, ha llevado a Volkswagen a reemplazar esta mecánica por motores más eficientes, como los de cuatro cilindros turboalimentados.El último vehículo en equipar el VR6 fue el Volkswagen Atlas, destinado al mercado estadounidense. Con su retirada, el motor VR6 pone fin a una trayectoria de casi 34 años, dejando un legado en la historia de la automoción. Aunque en Europa ya no se utilizaba desde hace tiempo, su impacto sigue siendo recordado por quienes disfrutaron de su potencia y su característico sonido.
Volkswagen, el mayor fabricante de automóviles en Europa, anunció este viernes su plan para reducir más de 35.000 empleos en Alemania para el año 2030, lo que representa cerca de un tercio de su plantilla en el país. Este recorte tiene como objetivo reducir costos y evitar el cierre de fábricas, según informó la compañía en un comunicado.Gracias a un acuerdo alcanzado con los sindicatos, Volkswagen prevé generar ahorros de "4.000 millones de euros" [4.200 millones de dólares] a medio plazo, un paso clave para enderezar el rumbo del grupo. Los representantes de los empleados destacaron que las salidas serán voluntarias, principalmente a través de jubilaciones que no serán reemplazadas."Logramos una solución para los empleados de las plantas de Volkswagen que salvaguarda los puestos de trabajo, mantiene la producción y, al mismo tiempo, permite inversiones significativas en el futuro", afirmó Thorsten Gröger, negociador del sindicato del automóvil, quien destacó que las medidas de ahorro respetan las "líneas rojas" acordadas con los trabajadores.El plan descarta cierres de plantas y despidos forzosos, una preocupación inicial durante las negociaciones. En un principio, la dirección de Volkswagen proponía eliminar hasta 55.000 puestos de trabajo, cifra que fue ajustada tras las conversaciones con los sindicatos.A cambio, los empleados aceptaron renunciar a ciertas primas y reducir la capacidad de producción en varias de las diez fábricas que el grupo tiene en Alemania.En septiembre, Volkswagen sorprendió al anunciar un plan de ahorro drástico para recuperar su competitividad en el mercado. Según el CEO de la compañía, Oliver Blume, los costos actuales son demasiado elevados, mientras que los márgenes de beneficio de la histórica marca VW, que representa más de la mitad de las ventas del grupo, siguen siendo bajos.El fabricante alemán enfrenta, además, una desaceleración global en las ventas de automóviles, una fuerte competencia por parte de China y la limitada aceptación de sus modelos eléctricos, lo que dificulta la transición hacia la movilidad sostenible.
El gigante fabricante automotriz alemán Volkswagen está evaluando la posibilidad de trasladar la producción de su emblemático modelo Golf al extranjero. Entre las opciones que se consideran, México figura como uno de los posibles destinos, según un informe del diario económico alemán Handelsblatt.De acuerdo con el medio, estas deliberaciones están siendo analizadas por la alta dirección de Volkswagen, cuya sede principal se encuentra en Wolfsburgo, Alemania. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, el reporte señala que México es "uno de los varios escenarios que se barajan actualmente".¿En qué parte de México se fabricaría el Golf?En Puebla, Volkswagen tiene su mayor planta de producción en América Latina. Esta fábrica, que es clave en la operación de la empresa, fue durante casi cuatro décadas el lugar de producción del icónico Beetle. Según Handelsblatt, el Golf podría convertirse en el próximo modelo en ser fabricado allí, trasladándose desde la planta principal de Wolfsburgo, donde ha sido ensamblado hasta ahora.Volkswagen no ha emitido comentarios sobre esta información. Un portavoz del comité de empresa expresó al medio alemán que no deseaban pronunciarse sobre especulaciones, calificando la información como no concluyente.¿Llegará el Golf a México?La decisión sobre el futuro del Golf podría tomarse en la próxima ronda de planificación del Grupo Volkswagen. Inicialmente programada para mediados de noviembre, esta reunión fue aplazada debido a las negociaciones en curso sobre un programa de reducción de costes y un nuevo acuerdo salarial con el sindicato IG Metall. Estas deliberaciones también incluyen la asignación de producción entre las más de cien fábricas que Volkswagen tiene a nivel mundial.Cuántos Golf se han vendido en la historiaEl Golf es uno de los modelos más representativos de la marca, con ocho generaciones y más de 37 millones de unidades vendidas en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los vehículos más exitosos de la marca en la industria automotriz.El lunes pasado, Daniela Cavallo, presidente del comité de empresa, elogió al Golf como un ejemplo de la capacidad innovadora de Volkswagen durante una huelga de advertencia con trabajadores. Paralelamente, el gigante automovilístico ha anunciado planes de ahorro que contemplan el cierre de al menos tres fábricas en Alemania, lo que podría influir en las decisiones de producción.