Una muy buena noticia para el sector farmacéutico del país fue dada a conocer por la Universidad de Antioquia, quien liderará un proyecto para producir, por primera vez en Colombia, este medicamento para el tratamiento de este virus de inmunodeficiencia humana o VIH. Este avance fue posible gracias a un convenio firmado entre el Alma Máter con los ministerios de Ciencia Tecnología e Innovación, y el de Salud y Protección Social, para iniciar el proceso de desarrollo y comercialización del Dolutegravir Triconjugado, que era producido por laboratorios privados.Este medicamento será desarrollado en la Planta de Medicamentos Esenciales de la UdeA, la única pública del país, que ya cumple tres décadas de funcionamiento en el departamento. En ese sentido, Wber Orlando Ríos, decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la UdeA, mencionó que este medicamento impactará a más del 50 % de las personas que viven con VIH en el país y que, por sus altos costos, no podían acceder a él."Esta resolución permite compra directa de este medicamento Dolutegravir Triconjugado porque el que vamos a desarrollar es un Dolutegravir con tres moléculas, lo puede comprar directamente el país por intermedio de la OPS", indicó el decano.¿Cuándo inicia producción de medicina contra VIH en Colombia?Se estima que en 12 meses se inicie la producción industrial de este fármaco que beneficiará, solamente en Colombia, a más de 150.000 pacientes que actualmente no tienen acceso a este medicamento.Actualmente, la Planta de Producción de Medicamentos de la UdeA desarrolla y produce para el Ministerio de Salud cuatro medicamentos más para atender enfermedades desatendidas y se pronostica con el apoyo del Gobierno nacional, la construcción de una nueva Planta Pública de Medicamentos en el municipio de El Carmen de Viboral. Vale la pena recalcar, que según el Instituto Nacional de Salud, los contagios de VIH han aumentando en Colombia desde el año 2020, pues en el último año, se registraron más de 17.000 contagios.
La Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) respaldó la decisión del Gobierno colombiano de implementar una licencia obligatoria para la distribución del genérico del retroviral Dolutegravir. Esta medida, destinada a frenar la propagación del VIH, tiene como objetivo mejorar el acceso al tratamiento para grupos vulnerables, entre ellos migrantes venezolanos, personas recién diagnosticadas, quienes presentan falla virológica y quienes requieren profilaxis postexposición.La concesión de la licencia fue formalizada el 23 de abril por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que otorgó al Ministerio de Salud y Protección Social el permiso para importar y producir el medicamento en su versión genérica. El Dolutegravir es un tratamiento clave para las personas que viven con VIH, y la medida busca garantizar su disponibilidad en sectores priorizados, ayudando a reducir el costo del medicamento.De acuerdo con los términos de la licencia, el Ministerio de Salud debe compensar a los titulares de la patente con $0,11 por cada miligramo de Dolutegravir utilizado. Esto permitirá que el medicamento genérico se comercialice a un precio aproximado de $15.000 por 30 tabletas de 50 mg, en contraste con el precio de marca, que supera los $450.000.Los titulares de la patente presentaron un reclamo ante la SGCAN, argumentando que la medida no cumplía con los compromisos establecidos en el artículo 65 de la Decisión 486 de la Comunidad Andina, que regula las licencias obligatorias. En particular, señalaron la falta de un plazo definido para la aplicación de la licencia. Sin embargo, la SGCAN resolvió que la acción tomada por Colombia no infringe los acuerdos comunitarios. El órgano andino destacó que, debido a la naturaleza de la medida, no es posible determinar de manera precisa la duración de la licencia, ya que dependerá del impacto que tenga en la población objetivo.
Al menos seis pacientes dieron positivo para VIH luego de recibir órganos trasplantados infectados con el virus en el servicio público de salud brasileño en Río de Janeiro, informaron este viernes fuentes oficiales.La noticia revelada este viernes por la red de televisión Band y fue confirmada por el Ministerio de Salud y autoridades sanitarias de Río."Hasta la fecha hemos confirmado que dos donantes dieron positivo de VIH en una nueva prueba y seis receptores también dieron positivo para VIH", dijo la ministra de Salud, Nísia Trindade Lima, en un vídeo enviado a la prensa.Según la Secretaría de Salud del estado de Río de Janeiro, el error ocurrió en dos exámenes realizados por el laboratorio privado Saleme, en la unidad ubicada en Nova Iguaçu, un deprimido municipio de la zona metropolitana de Río.El laboratorio fue contratado en diciembre pasado por la Secretaría estadual de Salud mediante una licitación para atender el programa de trasplantes.Las autoridades sanitarias encargaron el cierre preventivo del laboratorio Saleme en Río de Janeiro, la realización de nuevas pruebas de todo el material aprobado inicialmente por ese laboratorio y el envío de esas pruebas al laboratorio público Hemorio, además una auditoría al sistema público de salud.De acuerdo con la Secretaría de Salud, se trata de una "situación sin precedentes" en el servicio de trasplantes del estado de Río que desde 2006 ha salvado la vida de más de 16.000 personas.Ante los hechos, la ministra aseguró que se brindará toda la asistencia necesaria a las personas afectadas y a sus familias y recalcó el compromiso del Gobierno en garantizar la seguridad, eficacia y calidad del sistema nacional de trasplantes de Brasil, de las que dijo son "marcas indiscutibles".
El riesgo de transmisión del VIH por la lactancia ya se sabe que es mínimo en mujeres con virus indetectable en sangre. Ahora un estudio ha caracterizado en profundidad este virus asociado a las células en la leche, proporcionando una base sólida para entender cómo se comporta en ese contexto.La investigación que publica hoy Annals of Internal Medicine y está encabezada por Natalia Laufer, de la Universidad de Buenos Aires, estudia la presencia del VIH en leche materna de mujeres con niveles indetectables del virus en sangre.Dada la enorme cantidad de células presentes en la leche materna que los bebés reciben durante la lactancia, "es fundamental conocer sus características y potencial. Al ofrecer esta información, ayudamos a informar y ajustar las guías de lactancia para mujeres que viven con VIH", dijo a EFE Laufer.El estudio contó con una pequeña muestra: dos mujeres seropositivas, de las que una es la paciente "Esperanza" (una controladora de élite que mantiene cargas virales reducidas sin antirretrovirales), otra bajo tratamiento durante años, y una más de control.Los investigadores evaluaron el virus libre y el ADN del VIH asociado a las células en la leche materna durante las primeras siete semanas de lactancia en la paciente "Esperanza", que lleva nueve años de control viral espontáneo, y la mujer bajo tratamiento con cargas virales indetectables durante más de 5 años.Laufer explicó que aunque se detectó VIH ADN en niveles muy bajos, no se encontró VIH ARN que pudiera causar infección, lo que indica "que el riesgo de transmisión es extremadamente bajo".Sin embargo, en el contexto de la lactancia -destacó- es "crucial entender que el virus asociado a células que forman parte de la leche podría convertirse en una fuente potencial de infección si se reactiva.El VIH ARN se refiere al material genético del virus que está presente en el organismo y puede contribuir a la infección, mientras que el VIH ADN se trata de la copia del virus que puede estar presente en las células, pero no necesariamente está activa, explicó la científica.Ahora hacen falta estudios más amplios para confirmar estos resultados y entender mejor el comportamiento del VIH en diferentes contextos, indicó Laufer, pero consideró que este es "un primer paso significativo".En cuanto a la participación de la paciente "Esperanza" dijo que su caso "no es homologable a lo que sucede en otras personas", pero sí que ofrece pistas valiosas sobre lo que ocurre en la leche materna en el contexto de un control viral extremo.La investigadora señaló que a medida que las pautas de lactancia para mujeres con VIH continúan evolucionando, estos hallazgos pueden ayudar a informar estas decisiones y proporcionar un marco para evaluar los riesgos y beneficios de la lactancia en diferentes contextos.Laufer destacó la necesidad de seguir investigando sobre "la lactancia y el VIH para abordar las preocupaciones y deseos de las mujeres que viven con VIH que desean amamantar".Este estudio es "solo el comienzo y necesitamos más evidencia para ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su salud y la de sus bebés", concluyó.
La mexicana Crystal Molly sorprendió a todos sus seguidores luego de participar en el podcast ‘Un Tal Fredo’, pue contó la forma en que su familia supo que era homosexual y no fue algo fácil, pues pensó que se había contagiado de VIH por un amigo de su mamá cuando estuvieron en una discoteca.Esto sucedió a sus 17 años y era la primera vez que asistía a la discoteca, fueron un amigo de ella y el mejor de amigo de su mamá, pero en la madrugada se fueron al apartamento de unos conocidos y, allí, comenzaron a tener relaciones ellos dos, algo que la sorprendió, pues ante su familia siempre se presentó como un heterosexual.“Yo estaba en la edad de la calentura y no había tenido nada con nadie, y acepté estar con mi amigo. Lo intentamos, pero la verdad, yo no pude; me lastimó mucho. A los meses veo a mi mamá llorando porque a su amigo le habían detectado VIH. Yo me puse pálida, me puse a llorar y dije 'seguramente yo tenía también' porque me había metido con mi amigo”, contó.Así tuvo que contarle todo a su mamá y decir que tenía VIH, pues sostuvo relaciones con alguien que estuvo con el mejor amigo de ella, lo peor, no usaron protección y eso ocasionó todo el pánico que la atormentó durante muchos meses."Me hice estudios, vi el sobre y no tenía nada. Les pedí perdón a mis papás. A los días, les dije que era gay, me dijeron que no era el primero en el mundo. Mi papá me dijo 'mientras seas un gay apuesto y que no andes con tus ridiculeces de vestirse mujer, está bien'", añadió.Por fortuna, la situación no pasó a mayores y pudo continuar su vida normalmente. Ahora, Crystal Molly se volvió en una chica trans muy conocida a nivel mundial, incluso, colaborando con creadores de contenido como AuronPlay, Westcol, Ibai Llanos, Luisito Comunicas, TheGrefg, entre otros.
Ante el desabastecimiento en Colombia de dolutegravir, medicamento esencial para el tratamiento de pacientes con VIH, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, confirmó que se van a importar un millón de tratamientos para atender esta problemática que afronta el país.Son 11.000 millones de pesos los que se destinarán para la compra de este fármaco, que según la Organización Mundial de la Salud se recomienda como tratamiento de primera línea para las personas que viven con VIH, incluidas las mujeres embarazadas."Nosotros en este momento vamos a hacer una inversión de 11.000 millones de pesos para comprar dolutegravir, que cuesta $410.000 por 30 grageas en las farmacias. Ya logramos una licencia obligatoria, lo que nos permitirá producirlo o importarlo. Mientras lo producimos, algo que esperamos lograr en colaboración con la Universidad de Antioquia, vamos a importar un millón de tratamientos", indicó.>>> Lea también: Las empresas que desde octubre entregarán medicamentos a pacientes de EPS SanitasAdemás, hizo un llamado a la industria farmacéutica internacional para que no haya especulación en los precios, especialmente en medicamentos esenciales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes.“Hacemos un llamado a la industria farmacéutica internacional porque los precios no pueden ser especulativos. Debemos tener precios adecuados para un país como el nuestro, que no cuenta con suficientes recursos y no puede estar pagando precios que ni siquiera se pagan en países de mayor poder adquisitivo”, añadió.Indicó que este medicamento, al igual que otros para morbilidades importantes que estén desabastecidos en el país, será declarado como Vital No Disponible, con el fin de que los pacientes reciban el tratamiento adecuado por parte de las EPS.“Hemos hecho un trabajo muy especial en ese sentido y, por supuesto, cualquier producto que esté desabastecido se declara Vital No Disponible. En ese caso, las EPS deben importarlo y suministrarlo al paciente”, señaló.Por último, destacó que con esta decisión el gobierno nacional espera poder atender sin inconvenientes a pacientes tan importantes como los que padecen VIH, entendiendo que, si el paciente está bien tratado, no contagia, y además puede llevar una vida normal. "Eso es algo supremamente importante", concluyó.
Rappi, una de las aplicaciones de entrega rápida más populares en Colombia, ahora ofrece a los colombianos pruebas caseras para el diagnóstico del VIH. En una entrevista con La Nube, Sebastián Jaramillo, head de Rappi Ads Colombia, contó cómo la iniciativa busca romper las barreras de acceso y privacidad en la detección temprana de esta enfermedad. La prueba casera, llamada OraQuick de los Laboratorios Richmond, está disponible para su adquisición a través de la aplicación, por su puesto, incluyendo la categoría Turbo. Los usuarios de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena pueden comprar el producto de forma fácil y segura. Pasos para comprar la prueba VIH en Rappi:"El usuario ingresa a la plataforma, ingresa a nuestro botón de Turbo, va a encontrar un corredor, un pasillo, que le denominamos pruebas autodiagnósticas y en esas pruebas van a encontrar este producto. El precio promedio va a ser de 37.000 pesos", dijo en La Nube.Jaramillo destacó que la adquisición de estas pruebas a través de Rappi simplifica el proceso, evitando que los usuarios tengan que acudir a laboratorios médicos. Con la entrega rápida del test, los usuarios pueden recibir el producto en la puerta de sus hogares. La iniciativa de Rappi no solo busca facilitar el acceso a estas pruebas, sino también romper con los tabúes y estigmas que aún existen en torno al VIH. A través de campañas educativas y comunicación oportuna, también se busca concientizar a los usuarios sobre la importancia de la detección temprana y la prevención. Aunque la prueba casera tiene un alto nivel de confiabilidad, Jaramillo enfatizó que es importante confirmar los resultados mediante una visita a un médico y laboratorio especializado. La prueba casera es una herramienta que permite a las personas tomar medidas rápidas y acceder a acompañamiento profesional en caso de un resultado positivo. Además del diagnóstico del VIH, Rappi tiene como objetivo ampliar su oferta de pruebas caseras para otras enfermedades. Actualmente, la plataforma ofrece pruebas de embarazo, pero se espera que en el futuro se sumen más compañías y pruebas autodiagnósticas.
En 2023 unos 39,9 millones de personas vivían con el VIH en el mundo, entre las que 1,3 millones eran nuevas infecciones, lo que es un 60 % menos que en el pico alcanzado en 1995, pero también una cifra que no se reduce al ritmo necesario para erradicar el sida, advirtió este lunes la ONU."Ahora mismo, el mundo no está en vías de conseguir" el objetivo de acabar con el sida como amenaza para la salud pública hasta 2030, señaló la directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la lucha contra el sida, Onusida, Winnie Bayanyima.El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA presentó este lunes el nuevo informe "La urgencia del ahora - El sida en la encrucijada" con motivo de la 25ª Conferencia Internacional sobre el Sida que se celebra en la ciudad alemana de Múnich.Los datos revelan que, "debido a la falta de avances en la prevención las cifras de nuevas infecciones por el VIH no están disminuyendo con la suficiente rapidez, y en tres regiones del mundo el número aumenta", indicó Bayanyima.Avance desigualDesde el pico alcanzado en 1995, las nuevas infecciones por VIH registradas en 2023 (1,3 millones) se han reducido en un 60,6 %, pero la cifra es aún tres veces mayor que el objetivo de 370.000 o menos nuevos casos fijado para 2025, recuerda Onusida.Por primera vez en la historia de la pandemia se producen más nuevas infecciones fuera de África subsahariana que dentro, lo que refleja tanto los logros en materia de prevención alcanzados en gran parte de esta región como la falta de avances comparables en el resto del mundo.El número de personas que contrae el VIH aumenta en al menos 28 países, algunos de los cuales ya tienen epidemias importantes.En comparación con 2010, el número de personas que se contagian con el VIH ha aumentado en Europa oriental y Asia central, Oriente Medio y África del Norte, así como en América Latina.Por contra, la cifra ha bajado en Asia y el Pacífico, Europa occidental y central, Norteamérica, el Caribe, África occidental y central, y en África oriental y meridional.Actualmente hay 39,9 millones de personas en todo el mundo que viven con VIH, de las que 38,6 millones tenían 15 años o más y 1,4 millones eran niños.Más acceso a tratamientos y menos muertesA finales de diciembre de 2023, unos 30,7 millones de personas o el 76,9 % de todas las personas que vivían con el VIH, accedían al tratamiento antirretroviral.Pero también en este apartado la cifra está aún por debajo del objetivo de 34 millones establecido para 2025.A su vez, desde el pico alcanzado en 2004, los casos de muertes relacionados con el sida se han reducido en más del 69 %, hasta 630.000 personas en 2023 en todo el mundo.El objetivo para 2025 son reducir la mortandad por sida a 250.000, 2,5 veces más de la meta fijada.Más financiaciónEl año pasado había 19.800 millones de dólares disponibles para la respuesta al sida en los países de renta baja y media, cuando en 2025 harían falta 29.300 millones de dólares.Ajustada a la inflación, la financiación nacional para el VIH disminuyó en 2023 por cuarto año consecutivo, y los recursos internacionales fueron casi un 20 % inferiores a su máximo en 2013.Según Onusida, las regiones con mayores déficit de financiación (Europa oriental y Asia central y Oriente Medio y Norte de África) son las que menos avanzan en la lucha contra la epidemia del VIH.Si los programas contra el VIH siguen su curso actual, unos 46 millones de personas vivirán con el VIH en 2050, advierte.La ugandesa lamentó también que los titulares de patentes de tecnologías avanzadas, en particular aquellas que permiten desarrollar tratamientos de larga duración y opciones de prevención, no abran el acceso a las mismas lo suficiente como para permitir avances en países de ingresos bajos y medios.La jefa de Onusida asimismo se mostró preocupada por el reciente aumento de "políticas antiderechos, antigénero y antidemocráticas" que generan temor entre personas de comunidades marginadas que más necesitan servicios de prevención, pruebas, tratamiento y atención médica.
América Latina es una de las tres regiones que en 2023 registró un aumento de nuevas infecciones por VIH, con 120.000 o un 9 % más respecto a 2010, según un nuevo informe de Onusida presentado este lunes, en el que este programa conjunto de Naciones Unidas advierte en particular de la situación de las poblaciones migrantes e indígenas.El año pasado, se estima que 2,3 millones de personas vivían con VIH en América Latina, donde el número de muertes relacionadas con el sida disminuyó un 28 % respecto a 2010, hasta un estimado de 30.000, aunque aumentó entre la población femenina de Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Paraguay y Perú.El informe señala que se observa una alta prevalencia entre las poblaciones no migrantes afrodescendientes e indígenas en algunos países, como Brasil, Guatemala, Venezuela, Perú y Colombia, y las barreras geográficas y lingüísticas son algunos de los factores que afectan su acceso a los servicios.Por otra parte destaca que los países están teniendo que adaptar sus respuestas al VIH a los significativos movimientos de migrantes y refugiados en la región, al subrayar que la prevalencia del VIH en esta población es al menos el doble de la media regional.Así, agrega, es necesario que los sistemas sanitarios de los países de destino y de tránsito integren a las poblaciones migrantes y ofrezcan un amplio seguro médico que incluya opciones de prevención, pruebas y tratamiento del VIH.VIH: estigmatización dificulta el acceso a serviciosEl estigma relacionado con el VIH, el miedo a la deportación y el acceso limitado a servicios por parte de los migrantes y desplazados venezolanos, más de 6,5 millones en toda América Latina, tienen como consecuencia un insuficiente uso de los correspondientes servicios, señala.Así, el estigma y la discriminación siguen perjudicando la salud y el bienestar de las personas que viven con el VIH o corren el riesgo de contraerlo, advierte Onusida.Las encuestas del Índice de Estigma 2.0 realizadas en Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Perú muestran que alrededor del 15 % de los encuestados han sido víctimas de la estigmatización al buscar servicios relacionados con el VIH, y más de una cuarta parte -el 27 %- al intentar acceder a otros servicios sanitarios.Por otra parte, el 89 % de la población en América Latina que vive con el VIH conoce su estado serológico, un 73 % está en tratamiento y el 67 % se considera suprimido viralmente.Según el informe, en general, los programas de prevención del VIH en la región no son eficaces en llegar a las poblaciones con mayor riesgo de infecciónA pesar de la mayor disponibilidad de profilaxis preexposición (PPrE), profilaxis postexposición y autodiagnóstico del VIH, la aceptación de estas opciones sigue siendo baja en comparación con otras regiones, agrega.Así, sólo 204 000 personas utilizaron la PPrE al menos una vez en 2023, en comparación con el objetivo de 2,3 millones para 2025 en la región, lo cual sirve de recordatorio de la necesidad de fomentar la demanda y de implicar a las comunidades en la prestación de este tipo de servicios.En tanto, la disponibilidad de recursos para dar respuesta al VIH se situó en 2023 en los 3.000 millones de dólares, lo que supone una brecha del 21 % para alcanzar el objetivo de 2025.En el Caribe caen nuevas infecciones y muertesEn lo que respecta al Caribe, en los cinco últimos años ha habido pocos cambios en el número anual de nuevas infecciones, aunque respecto a 2010 la disminución fue del 22 %, hasta unas 15.000 estimadas en 2023, de las cuales el 90 % se registraron en Cuba, República Dominicana, Haití y Jamaica.El año pasado, se estima que 340.000 personas vivían con VIH en el Caribe, donde también cayeron las muertes relacionadas con el sida -un 57 %, hasta un número estimado de 5.100-, aunque se registró un preocupante incremente en Cuba, Belice, Guyana y Surinam.El 85 % de la población caribeña que vive con el VIH conoce su estado serológico, un 70 % está en tratamiento y el 61 % se considera suprimido viralmente.En tanto, la disponibilidad de recursos para dar respuesta al VIH se situó en 2023 en 354 millones de dólares -134,4 millones en recursos domésticos y 224 millones en internacionales-.
En el marco del XV Congreso de Clínicas y Hospitales Internacionales, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció la implementación de una licencia obligatoria de uso gubernamental para el medicamento Dolutegravir, destinado a pacientes con VIH positivo. Esta iniciativa busca garantizar que todos los ciudadanos afectados puedan recibir el tratamiento necesario, independientemente de su capacidad económica."Estamos comprometidos a importar un millón de tratamientos de Dolutegravir, que serán distribuidos a las EPS para beneficiar directamente a los pacientes", afirmó el ministro durante su intervención. Esta medida responde a la urgente necesidad de hacer frente a los altos costos de los medicamentos para el VIH, una barrera significativa que impide a muchos acceder a una atención médica adecuada y digna.Además, el ministro señaló que la próxima inversión en tratamientos se centrará en enfermedades como la hepatitis, reafirmando así el compromiso del Gobierno en mejorar la calidad de vida de los afectados por enfermedades crónicas."Es inaceptable que las personas no puedan acceder a tratamientos vitales debido a su costo", enfatizó el ministro, destacando la necesidad de garantizar el derecho fundamental a la salud para todos los ciudadanos. La medida no solo beneficiará a los colombianos, sino también a numerosos extranjeros que residen en el país y enfrentan dificultades similares.El ministro de Salud buscará que ningún paciente con VIH positivo se vea obligado a enfrentar la enfermedad sin el soporte médico adecuado.