Al menos 12 personas murieron y otras 30 resultaron heridas este domingo en una serie de bombardeos efectuados por aviones de combate de Estados Unidos contra el barrio popular de Farwah, en el centro de la capital yemení de Saná, informó el Ministerio de Salud de los rebeldes hutíes de Yemen.El departamento dijo en un comunicado reproducido por la agencia de noticias yemení Saba que estas personas fueron víctimas "de un ataque aéreo lanzado por la agresión estadounidense contra el mercado popular del barrio de Farwah, en el distrito de Shaub", mientras que añadió que la cifra de fallecidos y heridos es "preliminar"."Los equipos de rescate y ambulancias todavía están buscando víctimas entre los escombros y los restos, y es probable que el número aumente", añadió la nota, que condenó los ataques estadounidenses "contra civiles, barrios residenciales e instalaciones, en flagrante violación de las leyes, convenciones y normas internacionales".Aviones de combate estadounidenses efectuaron este domingo una nueva ola de bombardeos contra al menos tres provincias del Yemen, incluida la capital, en medio de un repunte de estos ataques que en los últimos días se han saldado con decenas de muertes.De acuerdo con la cadena Al Masirah, portavoz de los hutíes, los bombardeos también tuvieron como objetivo varios objetivos en la montaña de Faj Attan, en Saná.Residentes capitalinos informaron a EFE que en esa zona montañosa se encuentran cuevas donde se almacenan armas y municiones. Igualmente, los vecinos indicaron que otros bombardeos impactaron contra el Proyecto de Limpieza, una infraestructura que ha sido blanco recurrente de ataques saudíes durante la guerra del Yemen iniciada en 2014.Al Masirah añadió que los bombardeos también alcanzaron la isla de Kamaran, frente a la costa de los puertos de Al Salid y Ras Issa en el mar Rojo, una zona que ha sido atacada en múltiples ocasiones desde el inicio de la nueva campaña de ataques estadounidenses el 15 de marzo pasado.Además, los aviones de Washington lanzaron ataques contra el distrito de Al Jawba de Marib, una línea de frente en la lucha de los hutíes contra las fuerzas del Gobierno internacionalmente reconocido del Yemen para capturar esta estratégica ciudad.Anoche, al menos tres personas murieron y otras once resultaron heridas en bombardeos de Estados Unidos contra Saná.En una de las jornadas más sangrientas en los últimos meses, Estados Unidos destruyó el jueves el puerto de combustible de Ras Issa, en el mar Rojo, donde murieron al menos 74 personas y otras 171 resultaron heridas, según el más reciente balance del Ministerio de Salud de los hutíes.
La pérdida de Shanice Crews parecía haber llegado a su fin cuando su familia la despidió en un emotivo funeral, luego de años sin saber de su paradero. Sin embargo, meses después, la historia dio un vuelco impactante: Crews estaba viva.En noviembre de 2024, una desconocida se puso en contacto con la familia y les envió una fotografía reciente de Shanice participando como voluntaria en un evento. La imagen confirmaba lo impensable: la mujer que habían dado por muerta, cremado y llorado durante meses, seguía con vida.Esta revelación dejó atónitos a sus seres queridos, quienes desde julio de 2021 vivían con la incertidumbre sobre el paradero de la joven madre de dos hijos, desaparecida en Nueva York. Durante casi tres años, no tuvieron noticias de ella, hasta que en abril de 2024 la policía les informó que se habían encontrado restos humanos, supuestamente pertenecientes a Shanice.El informe forense atribuyó la causa de muerte a una sobredosis de cocaína. Debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo, la familia no pudo hacer un reconocimiento visual, por lo que confiaron en la versión oficial, aceptaron los restos, organizaron un funeral y procedieron a cremar el cuerpo. Incluso conservaron sus cenizas en collares conmemorativos, algunas de las cuales mezclaron con las de su madre fallecida.Tras la aparición de la fotografía, la hermana de Shanice, Shanita Hopkins, contactó nuevamente a la policía para exigir explicaciones. No obstante, las autoridades reafirmaron su postura: insistieron en que la joven había fallecido.“Nos mintieron”, sentenció Hopkins, visiblemente afectada. “No se pueden borrar esos momentos. No podemos recuperar esas lágrimas ni ese dolor”.Ante lo ocurrido, la familia rechazó una oferta de reembolso por parte de la oficina forense, que intentó cubrir los gastos del funeral y la cremación. En lugar de ello, han decidido iniciar acciones legales, asegurando que la identificación errónea podría deberse al afán de cerrar rápidamente un caso de persona desaparecida.
Sobre el mediodía de este domingo, 20 de abril, se registró un accidente en la vía Tunja - Bogotá, dejando tres personas fallecidas y dos más heridas. Según afirma el reporte del gobernador, Jorge Emilio Rey, el hecho se dio puntualmente en el sector de La Playa, afectando la movilidad sobre el corredor.“Se reporta el volcamiento de un vehículo Aveo en la avenida Circunvalar, cerca del Parque Industrial de Oriente (...). Lamentablemente, los tres ocupantes de la parte trasera del vehículo fallecieron en el lugar de los hechos”, dice el reporte de bomberos de Tunja en sus redes sociales.En una de las imágenes difundidas por las autoridades, se evidencia que el vehículo terminó destruido y llegó a parar en una zona verde del lugar. En el registro se ven las diferentes partes desprendidas del automotor, así como el instante exacto en el que las autoridades atendían la emergencia.De momento, se desconoce la causa de este trágico accidente, aunque se estima que pudo ocurrir por un exceso de velocidad sobre la vía, pues no hubo más vehículos involucrados en el hecho. Por ahora, el estado de las personas heridas permanece bajo completa reserva médica.
Con la llegada de la temporada de lluvias en Bucaramanga, las autoridades de salud han alertado sobre un notable incremento en los casos de enfermedades respiratorias en la ciudad.Según datos del programa de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga, "el 16% de los pacientes que consultan por enfermedades respiratorias requieren ser internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a la gravedad de las afecciones", afirmó Daniela María Prada Sepúlveda, médica del programa.Las infecciones respiratorias agudas, producto de virus generados por gripas mal cuidadas, están afectando a un mayor número de personas, especialmente a los más vulnerables."Adultos mayores y niños son los más afectados por estas enfermedades respiratorias. Si el menor respira con dificultad con hundimiento de las costillas, convulsiona y tiene somnolencia, es importante consultar al médico”, enfatizó Prada.Las principales enfermedades respiratorias que afectan a la población bumanguesa incluyen la neumonía, el asma, el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y el cáncer pulmonar.Sin embargo, también se reportan con frecuencia enfermedades respiratorias agudas, que suelen manifestarse con síntomas como tos, rinorrea (secreción nasal), fiebre, malestar general, entre otros.Estas afecciones pueden derivar en problemas más graves como faringitis, resfriados comunes o amigdalitis.“El tratamiento más efectivo para las enfermedades respiratorias agudas suele ser reposo e hidratación”, señaló la médica Daniela María Prada.Para reducir el riesgo de contagiarse de enfermedades respiratorias, las autoridades recomiendan una serie de medidas preventivas, entre las cuales destacan, la vacuna contra la influenza, lavarse las manos con frecuencia y sobre todo evitar el contacto con personas enfermas, especialmente aquellas que presenten tos o gripa.De igual manera, es indispensable el consumir alimentos ricos en vitamina A y C para fortalecer el sistema inmunológico, así como mantener los ambientes limpios y desinfectados, especialmente los utensilios y juguetes si se han tenido síntomas gripales.La Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga hace un llamado a la ciudadanía para seguir estas recomendaciones y estar atentos a los síntomas de enfermedades respiratorias.
Sigue el complejo panorama de orden público en el nordeste de Antioquia por cuenta del accionar de grupos armados que sigue generando inquietud tanto en la población como en las autoridades.El alcalde del municipio de Anorí, Gustavo Silva, confirmó a Blu Radio que en las últimas horas fueron hallados tres cuerpos en dos zonas diferentes de esta localidad y que registraban signos de impacto de arma de fuego.Dos de las víctimas fueron halladas en un sector conocido como Puente de Builes, a unos 10 minutos del casco urbano, en la vía que conduce hacia el corregimiento de Liberia, mientras que el tercer cuerpo fue registrado en inmediaciones de la vereda Santa Gertrudis.El mandatario reconoció la crisis de orden público por la que atraviesa el municipio por la decisión de incursionar en el territorio por parte del Clan del Golfo y solicitó de manera urgente acciones por parte del Gobierno nacional y departamental."Nosotros hemos insistido que hay una situación bastante crítica por el ingreso de un nuevo grupo armado a la región y esto nos está creando demasiados problemas, tenemos desplazamientos, hemos escrito a todas las instituciones. Yo pienso que estas muertes son consecuencias de esa guerra que hay entre los diferentes grupos en el municipio por posesionarse", dijo.Aunque las identidades de las víctimas aún están por establecer se presume que no son del municipio. Fueron trasladadas a la morgue local para su plena identificación.
La Peugeot 3008 llega a su tercera generación en Colombia con una renovación total que redefine su presencia en el segmento C de los SUV compactos medianos.Este modelo, uno de los más relevantes para la marca francesa a nivel global, ya está disponible en el país con una propuesta que mezcla diseño, tecnología y confort. Blu Radio probó su versión GT, una de las más completas, y esto fue lo que encontró:Diseño exterior Peugeot 3008Uno de los principales cambios de la Peugeot 3008 2025 está en su diseño exterior. La carrocería adopta una silueta tipo fastback con una caída más inclinada en la parte trasera, lo que le da un aspecto más deportivo y aerodinámico. El frontal incorpora la nueva firma lumínica de Peugeot con las características tres garras LED, acompañadas por una parrilla sin borde con efecto tridimensional, en cuyo centro destaca el nuevo emblema de la marca. Cuenta con detalles en negro brillante y rines bitono de 19 pulgadas, con una distancia al suelo de 19,8 cm.Motorización Peugeot 3008Esta tercera generación de la Peugeot 3008 se construye sobre la nueva plataforma STLA Medium de Stellantis.En Colombia, en contraste con otros mercados, el SUV francés llega con un motor 1.6 litros turbo de cuatro cilindros, que entrega 180 hp y 300 Nm de torque, todo acoplado con una transmisión automática de seis velocidades.Son 12 ADAS en las versiones más completas, como el control crucero adaptativo, los sensores de parqueo, un paquete de Drive Assit Plus, que ofrece una conducción semiautónoma.Interior de la Peugeot 3008Puertas adentro, la Peugeot 3008 2025 estrena una cabina completamente rediseñada. La protagonista es la pantalla panorámica de 21 pulgadas curva y flotante, dividida entre el clúster de instrumentos (no táctil) y el sistema multimedia, que es táctil y compatible de forma inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto.El diseño del tablero sigue la línea del i-Cockpit de la marca, con un volante compacto y base plan,. que hacen parte de una cabina acompañada de un tapizado visiblemente más atractivo.En el centro, destaca el selector de modos de manejo, freno de parqueo electrónico y un sistema de mandos configurables llamado 'i-Toggles', que permite personalizar hasta diez accesos rápidos.Las sillas, forradas en alcántara, tienen diseño deportivo, ajuste eléctrico, calefacción, masaje y certificación AGR, avalada por especialistas en salud postural. El espacio trasero podría quedarse un poco corto, aunque tiene buen espacio para piernas y cabeza, podría ser un problema para una familia alta, y se complementa con un baúl de 588 litros.Conclusión reseña Peugeot 3008Lo buenoDiseño interior y exterior renovado, moderno y aerodinámico.Asientos con calefacción, masaje y ajuste eléctrico, además de certificación AGR.Conducción cómoda y silenciosa.Buena capacidad de baúl (588 litros ampliables a 1.663).Acabados interiores de alta calidad y sensación premium.Lo maloNo ofrece aún versiones híbridas o eléctricas en Colombia.Su rendimiento para adelantar puede ser un poco limitado mientras despega y la respuesta de frenado podría ser más suave.Una familia alta podría desear más espacio atrás.
La Jeep Compass Limited Plus 2025, la versión más completa de la Compass en el mercado colombiano, es la SUV compacta que tiene la marca americana, junto con la Avenger, después de descontinuar el Renegade y el Cherokee en 2023.En términos estéticos, la Compass mantiene las líneas y proporciones conocidas. La versión Limited Plus se presenta con una carrocería bitono que mejora su presencia y atractivo visual, manteniendo la iluminación completamente LED, incluyendo las luces principales, stops y antiniebla.Uno de los cambios más visibles en esta edición es la incorporación de unos rines de 19 pulgadas con un diseño renovado, probablemente los más atractivos que ha montado la Compass hasta ahora. Motor y desempeñoBajo el capó, la Jeep Compass Limited Plus 2025 equipa el motor 1.3 litros turbo de cuatro cilindros que genera 173 caballos de fuerza y 270 Nm de torque, potencia que es administrada por una caja automática de seis velocidades que transmite la fuerza únicamente al eje delantero, sin opción de tracción total, la cual sí viene en la Trailhawk en otros países.Aunque su desempeño es suficiente para el día a día y algunas salidas fuera de carretera gracias a su altura al suelo y buen control de tracción, su orientación podría ser no tan al off-road. Jeep reserva la tracción integral para modelos como Wrangler, Grand Cherokee o Commander.Interior de la CompassEn el interior, la SUV mantiene un diseño familiar, aunque incorpora mejoras. Destaca la incorporación de un sistema de asistencias avanzadas a la conducción que incluye control crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril, aunque este último muestra correcciones bruscas en ciertas situaciones, especialmente en curvas.El volante sigue siendo el mismo, pero ahora incluye controles específicos para estas nuevas asistencias (lo que puede ser confuso para muchos). El tablero de instrumentos permanece digital, y el sistema multimedia ofrece Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico.Entre las novedades, también se suma un sistema de sonido Beats.Confort y espacioA pesar de ser una SUV compacta, ofrece un espacio interior bien logrado. Aunque el espacio en los asientos traseros es adecuado para cuatro adultos y un niño, los pasajeros altos podrían sentir algo de limitación en las piernas. El baúl, con apertura eléctrica, ofrece cerca de 420 litros de capacidad y mantiene la llanta de repuesto debajo.Consumo de combustibleEn cuanto a consumo, la Jeep Compass Limited Plus 2025 ofrece mejores cifras en carretera, alrededor de 50-55 km por galón, y usa extra. No obstante, en el tráfico de ciudad puede bajar hasta los 40 km por galón.ConclusiónLa Jeep Compass Limited Plus 2025 es una SUV equilibrada que apunta al público que busca un modelo de tamaño medio, cómodo para la ciudad y con suficientes capacidades para aventuras ligeras fuera de asfalto. Aporta mejoras como asistencias a la conducción y el sistema de sonido premium, pero deja algunos puntos sin resolver como la falta de tracción total, y el funcionamiento invasivo de algunas ayudas electrónicas. Pros y contras de la Jeep Compass Limited Plus 2025ProsDiseño exterior robusto.Sistema de sonido Beats.Apple CarPlay inalámbrico.Asistencias avanzadas a la conducción (control crucero adaptativo, mantenimiento de carril, etc.).Buena altura al suelo y control de tracción optimizado.ContrasAsistente de mantenimiento de carril con correcciones bruscas.Poco espacio para personas altas en la parte de atrás.
La Kia EV5 es un SUV eléctrico de tamaño mediano que busca posicionarse como una opción dentro del segmento de vehículos eléctricos en Colombia, segmento que, según cifras del Runt, el año 2024 fue el mejor en cuanto a ventas de carros nuevos. Blu Radio probó esta camioneta con un diseño vistoso, una cabina bien equipada y una autonomía competitiva, aunque también presenta algunos puntos débiles que vale la pena considerar. Por lo que, estas son sus principales ventajas y desventajas.Cuáles son los pros de la Kia EV5Después de unos días de conducción tanto en ciudad como en carretera, estas son las sensaciones que deja la camioneta: Diseño: la EV5 mantiene una estética robusta y moderna, con líneas angulares y un diseño futurista que lo diferencia de otros SUV eléctricos. A diferencia de algunos competidores que eliminan controles físicos, Kia ha mantenido botones y perillas para funciones clave.Autonomía: en pruebas de conducción real, mostró un consumo eficiente de energía, lo que se traduce en una buena autonomía. La gestión del consumo eléctrico permite optimizar el rendimiento sin comprometer la experiencia.Espacio interior: su cabina ofrece un diseño ergonómico. Incorpora una pantalla de tres secciones con un sistema de infoentretenimiento de 12.3 pulgadas, un panel de instrumentos digital y una pantalla de 5.0 pulgadas para el control del clima. Los asientos son cómodos y el espacio interior es amplio, ideal para viajes largos.Dinámica de conducción: la suspensión del EV5 fue ajustada para ofrecer una conducción estable y cómoda en distintos tipos de terreno. Su manejo es ágil a pesar de su peso.Frenado regenerativo ajustable: permite modificar la intensidad de la regeneración mediante levas detrás del volante. Incluye la función i-Pedal, que permite detener el vehículo sin usar el freno mecánico en ciertas condiciones.Cuáles son las desventajas de la Kia EV5Asistente de mantenimiento de carril: en carreteras con curvas cerradas, el sistema puede ser demasiado reactivo, tratando de corregir la trayectoria de manera innecesaria. Incluso cuando el sistema de asistencia activa no está encendido, la función pasiva puede intervenir de forma intrusiva. Para desactivarlo, se debe acceder al menú de configuración en la pantalla, pero esto debe hacerse cada vez que se enciende el vehículo.Cabe recordar que la EV5 que este medio probó fue la más equipada y full, porque la versión básica tiene menor potencia, así como menor autonomía.En otras palabras, esta Kia se perfila como una opción interesante dentro del mercado de SUVs eléctricos, al combinar un diseño atractivo, buena autonomía y un interior funcional. Sin embargo, algunos de sus sistemas de asistencia a la conducción pueden resultar molestos.
Para muchos conductores, al momento de elegir qué carro comprar es fundamental conocer aspectos como su seguridad, la garantía (el respaldo de la marca), y el porcentaje de depreciación una vez se saque el vehículo del concesionario.En ese contexto, la Nissan Kicks 2025 fue reconocida como la SUV pequeña que mantendrá el mayor porcentaje de su precio de venta sugerido durante los primeros tres años de propiedad, según los prestigiosos premios J.D. Power Residual Value.El reconocimiento la coloca por encima de competidores de peso en el segmento de las micro SUV, como la Toyota Yaris Cross, la Peugeot 2008, la Opel Mokka, Alfa Romeo Junior, entre otras.¿Por qué ganó este premio la Kicks?El premio obtenido por la rediseñada Kicks podría no ser coincidencia. La renovación del modelo fue clave para alcanzar este logro, y destacaron desde la marca por un “diseño moderno” y mejoras tanto en el interior como en el exterior del vehículo.Danny Battaglia, director general de éxito del cliente en J.D. Power, explicó que “la Nissan Kicks pasó por un rediseño bien ejecutado con mejoras que incluyen más espacio, un sistema de infoentretenimiento actualizado y la opción de tracción en las cuatro ruedas”.¿Qué significa J.D. Power Residual Value?El galardón otorgado por J.D. Power se basa en la proyección del valor residual de los vehículos, es decir, el porcentaje de su precio de venta original que conservarán después de tres años de uso.Este indicador es fundamental no solo para los compradores particulares, sino también para quienes optan por arrendar vehículos, ya que influye directamente en el costo de arrendamiento.La camioneta de la marca japonesa logró destacar gracias a su renovado diseño y su oferta tecnológica, que le brindan un mayor atractivo en el mercado, mientras modelos como la Toyota Yaris Cross aún luchan por consolidarse en este segmento.Cabe recordar que el segmento en general de las SUV es uno de los más competidos en la actualidad. Por ejemplo, la corona por ser el carro más vendido en Colombia la luchan dos SUV: la Toyota Corolla Cross y la Mazda CX-30.
Nissan lanzó oficialmente la Kicks 2025 en América Latina, de la que destacaron su diseño actualizado y nuevas prestaciones en un evento realizado en Foro Codere, en Ciudad de México. Esta nueva versión del SUV compacto llega con cambios notables tanto por fuera como por dentro, y una propuesta orientada a competir en un segmento más amplio, donde destacan vehículos como la Toyota Corolla Cross, Volkswagen Taos, Mazda CX-30 y Honda HR-V.Motorización y diseño renovadoLa Nissan Kicks 2025 incorpora un motor de 2.0 litros con una potencia de 142 caballos de fuerza, lo que representa una mejora en comparación con su predecesor. El diseño, fruto de la colaboración entre equipos de Japón, México y Estados Unidos, no solo añade robustez, sino que también introduce un estilo más refinado y sofisticado. Con una distancia entre ejes de 2.65 metros y dimensiones ampliadas, este modelo promete un mejor rendimiento en estabilidad y comodidad, que su antecesor, que ahora pasará a llamarse Kicks Play.Equipamiento y tecnologíaNissan ha dividido la gama de la Kicks 2025 en cuatro versiones en México: Sense, Advance, Exclusive y Platinum, de las cuales solo tres llegarán a Colombia. En todos los niveles de equipamiento, el SUV cuenta con una pantalla táctil de 12.3 pulgadas con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. Además, los modelos incluyen un cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, faros LED, sistema de llave inteligente y cámara de visión de 360 grados, elementos que aportan a la experiencia del usuario y la seguridad en el manejo.La versión Platinum se distingue por su sistema de sonido BOSE y el sistema de asistencia de conducción Nissan ProPilot Assist, que incluye tecnologías avanzadas como Frenado Inteligente de Emergencia, Control Dinámico Vehicular, Asistencia de Cambio de Carril y mantenimiento de carril. Disponibilidad y precio en ColombiaLa Nissan Kicks 2025 también se exhibirá en el Salón del Automóvil de Bogotá, en el que los asistentes podrán explorar sus detalles y funcionalidades en un contexto diseñado para el mercado colombiano. En Colombia, el precio de entrada para este modelo será de $114.990.000, con la posibilidad de elegir entre diferentes versiones de acuerdo a las necesidades del usuario.¿Llegará en versión e-Power?En conversación con Blu Radio, Juan Manuel Hoyos, director general y presidente de NIBU (Nissan Importers Business Unit, no descartó que esta versión de la Kikcs 2025 pueda llegar a Colombia, pero explicó que dependerá del comportamiento del mercado en el país.“Siempre en la mayoría de los países cuando nos preguntan es quieren más e-Power y es por el nivel de aceptación y la tecnología que tiene, y por eso ha sido tan exitosa con X-Trail. Por ahora, nosotros nos estamos concentrando en un mercado en el cual en Colombia para cubrir todo el territorio nacional nos estamos enfocando en el lanzamiento del motor 2.0, pero yo siempre voy a decir que vamos a siempre tratar seguir monitoreando el mercado y ver qué otras opciones de e-Power podemos traer en el futuro”, puntualizó.
Cine Colombia, una de las cadenas de cine más reconocidas en el país, lanzó una promoción en colaboración con el reconocido fabricante de carros eléctricos BYD. La iniciativa permitirá que tres afortunados clientes ganen una camioneta eléctrica BYD Yuan Up modelo 2025. Los sorteos se realizarán en tres fechas distintas entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, y están destinados a quienes asistan a funciones de cine en sus multiplex durante los meses de noviembre, diciembre y enero de 2025.Cómo ganarse una camioneta BYD con Cine ColombiaLa actividad se llevará a cabo entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de enero de 2025. Durante este período, cada cliente que compre una boleta para cualquier función de cine o contenido alternativo (como ópera, ballet o teatro) en los Multiplex de Cine Colombia, tendrá la oportunidad de participar en los sorteos. Al adquirir cada boleta, el cliente recibirá un cupón que deberá diligenciar y depositar en las urnas habilitadas en todos los teatros de Cine Colombia a nivel nacional.Cada boleta otorga un cupón que da derecho a participar en el sorteo del mes en que se asista a la función. Las fechas de los sorteos serán el 17 de diciembre de 2024, el 17 de enero de 2025 y el 17 de febrero de 2025, y se llevarán a cabo en el Multiplex del Centro Comercial Titán Plaza en Bogotá.Requisitos para participarPara poder participar, es necesario cumplir con ciertos requisitos:Compra de boletas: los participantes deben adquirir al menos una boleta para cualquier función de cine o contenido alternativo, ya sea en taquillas físicas, kioskos de autoservicio, o en la página web de Cine Colombia. Solo se aceptan boletas compradas directamente en Cine Colombia.Asistencia a funciones dentro del período específico: la función de la boleta debe estar programada dentro de los plazos establecidos para cada sorteo. Es decir:Para el sorteo del 17 de diciembre, las funciones deben realizarse entre el 1 y el 30 de noviembre de 2024.Para el sorteo del 17 de enero, las funciones deben ser entre el 1 y el 31 de diciembre de 2024.Para el sorteo del 17 de febrero, las funciones deben ocurrir entre el 1 y el 31 de enero de 2025.Diligenciamiento del cupón: los participantes deberán llenar el cupón que recibirán tras comprar su boleta y depositarlo en las urnas correspondientes. El cupón debe incluir los datos personales del participante y el número de auditoría o transacción de la boleta, según sea física o digital.Condiciones para recibir la camionetaCada ganador será seleccionado al azar entre los participantes que cumplan con todos los requisitos. Los ganadores recibirán sus premios exclusivamente en la ciudad de Bogotá, en la vitrina de Motorysa ubicada en la avenida Carrera 68. Cabe recordar que la entrega estará sujeta a la verificación de que el ganador es mayor de edad, reside en Colombia, y cumple con las normativas de tránsito.Los ganadores deben asumir ciertos gastos adicionales, tales como la matrícula del vehículo, Soat, seguros, cargador eléctrico y otros accesorios, además de cualquier impuesto aplicable en el momento de la entrega del premio. Asimismo, los ganadores deberán estar presentes el día de la entrega, ya que esta será presencial y no admite representantes ni intermediarios.¿Hay restricciones para participar?Esta promoción no está disponible para empleados de la empresa ni para sus familiares directos, y tampoco aplicará para boletas adquiridas en otros teatros fuera de Cine Colombia. Además, las boletas de eventos corporativos, funciones privadas o pases de cortesía no serán válidas para participar.Los participantes que quieran conocer más sobre las condiciones del sorteo pueden consultar la página de Cine Colombia.
Kia presentó un nuevo vehículo que busca revolucionar el mercado de las SUV con una propuesta de eficiencia y autonomía. El modelo, la Niro Tri-Fuel, está diseñado para funcionar con tres tipos de combustible: gasolina, Gas Licuado de Petróleo (GLP) y energía eléctrica. Con esta configuración, el mismo fabricante surcoreano asegura que el vehículo alcanza una autonomía de hasta 1.600 kilómetros. La base de este modelo es la versión híbrida autorrecargable de la Kia Niro, a la cual se le ha añadido un depósito de GLP con capacidad de 40 litros. Este se complementa con un tanque de gasolina de 42 litros, ofreciendo una capacidad total que, junto con el apoyo del sistema eléctrico, permite al vehículo recorrer largas distancias sin necesidad de recargar frecuentemente. Además, el uso de GLP también contribuye a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en un 6 %, según las especificaciones del fabricante.En cuanto a su motorización, la Kia Niro Tri-Fuel está equipada con un motor de gasolina de 1.6 litros que se combina con un motor eléctrico, lo que le permite desarrollar una potencia total de 129 caballos de fuerza (CV) y un par máximo de 265 Nm. Por ahora, este modelo está disponible exclusivamente en Italia, donde la conversión a GLP es realizada por la empresa BRC, una firma que forma parte de Westport Fuel Systems y se especializa en este tipo de modificaciones. El proceso tiene un costo de aproximadamente 2.000 euros, pero no afecta la garantía de fábrica de siete años ofrecida por Kia. Según estimaciones de la marca, los conductores podrían ahorrar hasta 5.000 euros en combustible durante la vida útil del vehículo.La Kia Niro Tri-Fuel no es el único modelo que utiliza una configuración híbrida y bifuel. Otro ejemplo es el Dacia Bigster, un SUV que también cuenta con tecnología microhíbrida de 48V y la capacidad de funcionar con GLP. Esta versión, denominada 140 ECO-G, combina un motor a gasolina con la opción de utilizar GLP.
Citroën anunció oficialmente la llegada a Colombia de su nueva SUV, la Aircross, un modelo que busca competir en el mercado automotriz del país por, lo que asegura la misma marca francesa, su relación entre características y precio en el competitivo segmento de las camionetas. Este vehículo llega a Colombia disponible en tres versiones, incluyendo una opción con capacidad para siete pasajeros, enfocado en familias numerosas.Características Citroën AircrossLa versión de entrada, Feel Mecánica, está equipada con un motor 1.6 litros aspirado que genera 115 caballos de potencia y una transmisión mecánica de cinco velocidades. Por otro lado, las versiones más avanzadas, Shine de 5 y 7 puestos, cuentan con un motor de 1.0 litros turbocargado, capaz de producir 120 caballos de potencia, acoplado a una transmisión automática de siete velocidades.“Nos enorgullece contar con un vehículo innovador, que mantiene las líneas atractivas y modernas de Citroën con una virtud netamente familiar y que permite actuar en condiciones mucho más cómodas para quienes lo utilizan a diario. Las familias colombianas que quieran contar con el espacio para todos lo encuentran en la Aircross a un precio accesible”, aseguró Carlos Vargas, country manager para Colombia de Citroën.En cuanto a dimensiones, la Citroën Aircross mide 4.3 metros de longitud, 1.72 metros de largo y 1.67m de altura, con unas llantas de 16’’ y 17’’, dependiendo de la versión. La tercera fila de asientos, presente en la versión de siete puestos, es completamente removible, lo que permite ampliar el espacio del baúl cuando se necesite transportar objetos voluminosos. La Aircross también incorpora varias características tecnológicas. Entre ellas se destaca una pantalla Citroën Connect de 10 pulgadas, que permite la conexión inalámbrica con sistemas Apple CarPlay y Android Auto. Además, está equipada con puertos USB tanto en la parte delantera como en la trasera.En cuanto a seguridad, este nuevo modelo incluye cuatro airbags, control de estabilidad, frenos con repartidor electrónico y ayuda al frenado de urgencia. Asimismo, ofrece control de tracción y un detector de presión de llantas.La Citroën Aircross tendrá precios que oscilan entre $81.990.000 para la versión Feel Mecánica, $97.990.000 para la Shine de 5 puestos, y $105.990.000 para la versión de 7 puestos.
Ya llegó a Colombia la nueva versión de la Chevrolet Captiva, conocida como XL. Este modelo, que reemplaza a la versión anterior lanzada en 2019, introduce mejoras en seguridad, tecnología, diseño y confort, todo dentro del segmento de las SUV medianas.Lo nuevo de la Captiva XLLa renovada SUV está equipada con un motor turbo de 1.5 litros y 4 cilindros, capaz de generar 148 caballos de fuerza y 250 Nm de torque, motor que está acompañado de una caja automática de seis velocidades.En cuanto a la tecnología, cuenta con un sistema multimedia que incluye una pantalla táctil de 10.4 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Además, esta pantalla permite controlar el climatizador automático del vehículo.Diseño y confortEl diseño de la nueva SUV ha sido renovado tanto en el exterior como en el interior. En el interior, se destacan los tonos oscuros y el uso de cuero ecológico microperforado en el panel frontal. Entre las novedades, se incluye un techo panorámico que aporta mayor amplitud y luminosidad al habitáculo. En el exterior, se puede apreciar una parrilla oscura y rines de aluminio bitono de 18 pulgadas. Los grupos ópticos, tanto delanteros como traseros, son completamente LED, e incluyen luces de circulación diurna, luces altas y medias, y luces de freno.El confort también ha sido un aspecto central en esta nueva versión. La Captiva XL conserva las tres filas de asientos para siete pasajeros, con un espacio interior generoso. Los asientos están tapizados en cuero ecológico Easy Clean, lo que, aseguran desde General Motors, facilita su limpieza. La capacidad del baúl es de 538 litros, ampliable a 1.081 litros con la segunda fila de asientos abatida, y el vehículo puede soportar una carga de hasta 538 kg.Seguridad y precioEn términos de seguridad, incorpora seis bolsas de aire y un sistema de cámaras de 360° para las maniobras en espacios reducidos. Además, mantiene características de seguridad activa como frenos ABS y EBD, control de estabilidad y tracción, y asistente de arranque en pendiente.La Chevrolet Captiva XL tiene un precio de lanzamiento desde $129.990.000. Además, explican desde Chevrolet que Los clientes pueden personalizar su vehículo con una variedad de 31 accesorios, incluyendo opciones para el exterior, confort, carga, tecnología, seguridad y conectividad:Exterior: Protector de cárter, moldura lateral cromada, moldura para puertas.Confort: Tapetes textiles de alta calidad y resistencia, porta tablet para el asiento trasero con ajuste seguro.Carga: Tiro de arrastre para 7 pasajeros, barras de techo transversales, portabicicletas de techo y de tiro, canastas y compartimientos multifunción, baúles de techo, entre otros.Tecnología: Cámara DVR y alarma volumétrica.Seguridad: Seguro de rueda, kit de carretera, base ISOFIX y base para bebé ISOFIX.Conectividad: OnStar disponible como accesorio.
Chery, una de las marcas chinas más conocidas en alrededor del mundo, presentó en Colombia su nuevo portafolio de SUV híbridas y eléctricas, y presentó su renovación en el país con su compromiso con la movilidad limpia. La marca, que ha logrado consolidarse en el país por exportaciones de vehículos en China por 21 años consecutivos, reveló sus nuevos cinco modelos que con nueva tecnología y características orientadas a un uso más sostenible.Cuáles son las nuevas camionetas Chery en ColombiaTiggo 4 PRO MHEV: este modelo, que pertenece a la categoría Mild Hybrid Electric Vehicle (MHEV), tiene dimensiones de 4.31 metros de largo, 1.83 metros de ancho y 1.66 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.61 metros. Su capacidad de baúl es de 340 litros, proporcionando un balance entre tamaño y funcionalidad. Precio de lanzamiento de $99.990.000.Tiggo 7 PRO MHEV: esta SUV híbrida ligera presenta una estructura más amplia que la Tiggo 4 PRO, con 4.5 metros de largo, 1.84 metros de ancho y 1.7 metros de alto. La distancia entre ejes es de 2.67 metros, mientras que su baúl tiene una capacidad de 475 litros. Su diseño exterior incorpora detalles como un "techo flotante" y un spoiler trasero, que le dan un aspecto deportivo. Precio: $128.990.000.Tiggo 7 PRO Plug-In Hybrid: similar en tamaño a la versión MHEV del Tiggo 7, este modelo enchufable mide 4.51 metros de largo, 1.86 metros de ancho y 1.69 metros de alto, manteniendo la misma distancia entre ejes y capacidad de baúl. Su sistema híbrido enchufable combina un motor de combustión interna de 1.5 litros turbo con dos motores eléctricos, lo que le permite recorrer hasta 100 kilómetros en modo 100 % eléctrico y un rango total combinado de hasta 1.000 kilómetros. Precio $179.990.000.Tiggo 8 PRO Plug-In Hybrid: Este es el modelo más grande y equipado de la gama, con capacidad para siete pasajeros. Sus dimensiones alcanzan los 4.7 metros de largo, 1.86 metros de ancho y 1.7 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.71 metros. Además de replicar el tren motriz del Tiggo 7 PHEV, incluye características adicionales como un Head-Up Display y rines de 19 pulgadas en aluminio. Precio: $199.990.000.EQ7: próximamente, Chery lanzará la EQ7, su primer SUV 100% eléctrico en Colombia con una autonomía de 512 kilómetros.Los nuevos modelos de Chery en Colombia integran la tecnología QPower, que se caracteriza por su eficiencia térmica y reducción de emisiones. Este avance es producto de años de investigación y desarrollo, enfocados en ofrecer motores más limpios y eficientes. “Estos nuevos 10 concesionarios de la marca Chery, modernos e innovadores reflejan el espíritu de la marca, adicional empezamos con una cobertura de cerca de 20 talleres en todo el territorio nacional” afirmó María Cristina Castro Gerente General de AutoVardí,Le puede interesar: