La Santa Sede ha confirmado este lunes el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco, líder espiritual de más de 1.300 millones de católicos en el mundo. La noticia fue anunciada en un comunicado oficial del Vaticano, en el que se expresa el profundo dolor de la Iglesia por la partida del pontífice número 266 en la historia del catolicismo.Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, hizo historia en 2013 al convertirse en el primer papa latinoamericano y el primero de la Compañía de Jesús en llegar al trono de San Pedro. Su pontificado se distinguió por su mensaje de humildad, cercanía con los más pobres, defensa del medio ambiente y búsqueda de paz en los conflictos globales.La noticia de su muerte marca el fin de una era para la Iglesia católica y abre un periodo de sede vacante, en el que el Colegio Cardenalicio deberá reunirse en cónclave para elegir a su sucesor. En las próximas horas, se espera que el Vaticano entregue detalles sobre las ceremonias fúnebres y los protocolos que se activan tras el deceso de un sumo pontífice.El mundo entero, católico o no, se prepara para rendir homenaje a una figura que dejó huella en la historia contemporánea por su estilo pastoral directo, su compromiso con la justicia social y su visión reformadora de la Iglesia.Hace poco, Su Eminencia, el Cardenal Farrell, anunció con tristeza la muerte del Papa Francisco, con estas palabras: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco.A las 7,35 de esta mañana el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia.Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios
El siete de abril de 2025, el Juzgado Cuarto Penal de Fusagasugá condenó al exparamilitar Luis Fernando Gómez, alias “Ojitos”, a una pena de 22 años y medio de cárcel por la desaparición forzada de cuatro personas en las veredas Piamonte y La Aguadita, del mismo municipio, en hechos ocurridos el 23 de octubre de 2002.Esa sentencia se produjo luego de que Gómez, exintegrante de las Autodefensas Campesinas del Casanare, cuyo máximo cabecilla fue alias “Martín Llanos”, se acogiera a sentencia anticipada y relatara unos escalofriantes hechos que según sus declaraciones, involucran al exciclista colombiano Lucho Herrera en el crimen.Las declaraciones de Gómez implicando a Herrera en la desaparición de cuatro personas se hicieron en dos oportunidades: el 30 de mayo de 2013 y luego el 11 de octubre de 2022, a lo que se suman las declaraciones de otros exparamilitares: Héctor Díaz Gaitán, quien declaró ante la justicia el 17 de julio de 2018 y Óscar Andrés Huertas, alias “Menudencias”, quien rindió indagatoria el 26 de julio de 2018.De acuerdo con las declaraciones ante la justicia de alias “Ojitos”, el crimen de Gonzalo Guerrero Jiménez, Victor Manuel Rodríguez, José del Carmen Rodríguez y Diuviseldo Torres se cometió por un grupo de paramilitares que se hicieron pasar como agentes del desaparecido DAS, por petición de Lucho Herrera.“Para el año 2003 fui trasladado para el sector de Tequendama, donde tuvimos reunión con el señor LUCHO HERRERA para que nos aportara la cuota y él dijo que eso lo arreglaba con MARTIN, entonces lo llevamos con alias CASCARON o ANGEL RODRIGO DAZA al Meta a Tropezón y ahí se reunió con don MARTIN y nos dan la orden que lo que el señor LUCHO necesitara, en Fusa el señor LUCHO nos da 40 millones para comprar unas armas y unas motos, ahí es donde él habla con los comandantes alias CARMAGO o HECTOR DIAZ GAITAN, donde el señor LUCHO les pide que le colaboren con unos milicianos que hay en el sector de Silvania para arriba en la vereda Aguadita que colinda con la finca de Lucho Herrera, de nombre Tierra Negra o Agua negra, entonces el grupo especial, o urbanos usaron brazaletes del DAS y los recogieron en la aguadita y los mataron y enterraron en la misma finca del señor LUCHO HERRERA (...) con el tiempo la misma organización se dio cuenta que no eran milicianos sino el interés era quitarles las tierras, las familias de los muertos viven en el sector de Fusagasugá”, dijo el exparamilitar Gómez ante la justicia en mayo de 2013.Lo afirmado por el exparamilitar Luis Fernando Gómez, alias “Ojitos” fue corroborado por el comandante de grupos especiales o urbanos de las ACC que delinquían en Fusagasugá: se trata de Héctor Díaz Gaitán, alias “Camargo”, quien dijo lo siguiente ante la Fiscalía el 17 de julio de 2018:“Ese hecho fue porque en ese momento estaba CASCARON de financiero entonces me pide que le colabore con unos hechos que le estaba sucediendo al señor LUCHO HERRERA y al señor RAFAEL, que les estaban robando el ganado y amenazando por ser miembros de las FARC. Yo me dirijo hacia la vereda La Aguadita, el señor RAFAEL me señala a unos señores que se encontraban en una gallera, donde yo me devuelvo hacia Fusa y llamo a los urbanos, yo mismo bajo con ellos en una camioneta HILUX color beige, llego a la Gallera y me identifico como integrante del DAS, que supuestamente es para una investigación. Los subo a la camioneta, eran 3 hombres, y los llevo hacia la vereda TIBACUY, adelante del club el Bosque, a mano izquierda hay una finca, bajo a las personas y se matan y se entierran en esa finca que no sé el nombre. En los hechos participamos MENUDENCIA, ROGER, GUMMER, no me recuerdo de más”La sentencia dice que “al ser interrogado sobre el vínculo del señor LUCHO HERRERA con las Autodefensas, dijo: a él lo abordo fue CASCARON y a mí me entregaron $20.000.000 para comprar unas motos y unas armas y a él lo bajaron al Meta para hablar con MARTIN LLANOS, solo estuvo conmigo una vez en el asadero LA VARA de la vía que de Fusa y Silvania y una vez que estuve en la Finca de él ubicado en la Aguadita hablar con RAFAEL, para organizar los hechos de la desaparición de esa gente. Ellos tienen una galponera y vacas, es una finca a mano izquierda.Otro exparamilitar, Oscar Andrés Huertas Sarmiento, alias “Menudencias”, dijo ante la Fiscalía en diligencia de indagatoria el 26 de julio de 2018: “a esa gente la recogimos en una camioneta Toyota Hilux 4 puertas de platón color beige, que posteriormente, levantamos a una señora que yo ya confesé, en ese sitio donde inhumamos a esa gente, el GAULA de Fusagasugá nos incauta. En esa camioneta es que damos lora y andábamos levantando gente”.“Fuimos con el SARGENTO FREDY ESPITIA, DEL B2 de Fusa, CAMARGO, HECTOR DIAZ, GAITAN, era el comandante, MALA SOMBRA, CARLOS MARIN CASTAÑEDA, TRIBILIN, ANTONIO ARIAS, que es TRIBILIN o MONO CHATO Y YO, recogimos a 2 en un sitio y a los otros dos en diferentes partes, utilizamos distintivos del DAS, con chalecos y gorras, eran como las 6 y 7 las de noche. Metimos 2 en el platón y 2 en la parte de adelante, los inhumamos en la Vía Novilleros a la Aguadita en una Finca sobre el borde la carretera. Los degollamos y luego los descuartizamos, con machete. Hicimos 2 fosas, dos huecos pequeños, por ahí de 50X50 a la altura del pecho, por ahí a 1.50 mts. partidos en 6 pedazos, cabeza, brazos, piernas y tronco, se le abría el tronco”.Pero la declaración más comprometedora contra Lucho Herrera, la rindió el mismo paramilitar Gómez, alias “Ojitos” ante la Fiscalía, el 11 de octubre de 2022: “yo siendo el encargado de finanzas en Fusagasugá, ahí es donde me ordenan negociar con el señor LUCHO HERRERA, a él lo paramos por la vía Las Palmas, en una Vara, al lado del Indio, él dijo que no cuadraba con nosotros, ese día íbamos con CASCARON y EL DIABLO, y un man que le decían DRACULA, que está muerto y un señor que le decían MANUEL, está vivo y libre, LUCHO HERRERA dijo que él cuadraba directamente con don MARTIN y DON HÉCTOR, entonces se cuadro una reunión, se ordenó bajarlo a los 2 días, bajamos al Meta en una HILUX de él mismo, a una finca llamada HITOCO, ahí ya organizaron las cosas, entonces don MARTIN nos dijo que le colaboráramos en lo que él quisiera”.Gómez continúa su relato: “el día que llegamos a Fusa, viniendo del Meta, nos dice que tiene que mandar a limpiar a una gente, que era miliciana de la guerrilla, pero que cualquier cosa nos entendiéramos con un señor de nombre RAFAEL, no sé si es el hermano o familiar, como a los 8 días el señor RAFAEL me llama y yo subo a la finca de Silvania para arriba, llegó a la finca, es grande de techo rojo, y me atiende el señor LUCHO HERRERA, me ofrece algo de beber, me da una botella de agua, y me dice que tiene algo para darme, sale y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venía las fotos de 4 personas, que teníamos que recoger, dijo que era milicianos de la guerrilla que lo iban secuestrar y en el otro sobre habían $40.000.000 y nos dice que si quiere para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él, eran fincas pequeñas que colindaban con la finca de él”.Agregó que “luego se supo que estas personas no eran MILICIANAS de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a LUCHO HERRERA y que por eso fue que los mandó a recoger, la familia de las víctimas dice que en ningún momento los desaparecidos eran milicianos de la guerrilla”.Tras entregar los relatos detallados de los tres exparamilitares que involucran a Lucho Herrera con el crimen de estas personas, el Juez del caso ordenó compulsar copias ante la Fiscalía en contra del exciclista, “con el fin de que en el evento de que no se haya adelantado investigación, se investigue la presunta participación en las conductas punibles de desaparición forzada agravada en concurso homogéneo con homicidio agravado”.Será la Fiscalía la que determine si los testimonios de los tres exintegrantes de las Autodefensas Campesinas de Casanare contra Lucho Herrera, son ciertos o no.
La Fundación Clínica del Río confirmó la evolución positiva de cuatro pacientes tras una posible intoxicación por consumo de dulce de coco este fin de semana en Montería, Córdoba.El centro hospitalario informó que los cuatro pacientes (dos adultos y dos menores de edad) ingresaron al servicio de urgencias el sábado 19 de abril con síntomas que sugerían una posible intoxicación alimentaria, aparentemente relacionada con la ingesta de un dulce de coco.Según el reporte médico, los síntomas habrían estado relacionados inicialmente con el consumo de dicho alimento, lo que llevó a activar los protocolos de atención establecidos para este tipo de casos.La institución indicó que, gracias a la oportuna intervención del equipo asistencial, los pacientes presentaron una recuperación rápida y sin complicaciones.“Se determinó que todos los pacientes evolucionaron satisfactoriamente y recibieron tratamiento adecuado en nuestra institución. Debido a su mejoría clínica, los cuatro pacientes fueron dados de alta hoy (domingo) 20 de abril del presente año”, señaló la Clínica del Río.Sin embargo, la institución médica no hizo ninguna referencia al supuesto caso de “envenenamiento” que fue denunciado por Cielo Rusinque, actual superintendente y ministra encargada de Comercio.En cambio, recomendó prestar atención a “la importancia de la seguridad alimentaria y la necesidad de extremar precauciones al consumir alimentos, especialmente aquellos que pueden ser más propensos a contaminación”.Tras la publicación del comunicado de la Fundación Clínica del Río y las reacciones en redes sociales, Rusinque aclaró que no es cierto que se haya descartado un posible envenenamiento con unos dulces que quedaron en la camioneta que usó durante un viaje a Córdoba. Dijo que la información le fue proporcionada por parte de sus escoltas, luego de que algunas personas se enfermaran tras consumir esos dulces. Afirmó que dichos productos no requerían refrigeración y no presentaban alteraciones visibles.También aseguró que es falso que no haya una investigación en curso o que ya se haya descartado un acto delictivo. Según Rusinque, los afectados presentaron síntomas graves como pérdida de conciencia y deshidratación, y las historias clínicas están ahora en manos de la Policía. Insistió en que todavía no hay claridad sobre lo ocurrido y que, por seguridad, se deben tomar todas las precauciones mientras avanza la indagación.
Una delicada situación de orden público se registró durante la noche de este domingo en el corregimiento de Pasacaballos, en la ciudad de Cartagena, donde un policía y un civil resultaron muertos, y otro uniformado gravemente herido, en medio de un ataque en plena vía pública.Según información preliminar, sujetos que se movilizaban en motocicleta abrieron fuego contra los uniformados de la Policía, quienes se encontraban, al parecer, en actividades de registro y control en una vía del corregimiento.El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, confirmó el lamentable hecho a través de su cuenta en X.“Desde la Alcaldía de Cartagena lamentamos y rechazamos el vil ataque perpetrado la tarde-noche de este domingo en el corregimiento de Pasacaballos, donde asesinaron a dos personas, un policía y un civil. Se investigan los móviles del hecho”, señaló el mandatario.La Policía Metropolitana de Cartagena no se ha pronunciado aún al respecto; sin embargo, informó que se encuentra en el lugar de los hechos recopilando toda la información pertinente.
Escuche las mejores recomendaciones para vivir bien en Encuentros Blu, de este domingo, 20 de abril de 2025.Fredy Pedraza, escritor autopublicado, habló sobre su proceso de aprendizaje y experiencias en la publicación de novelas.Tatiana Cardona, periodista, conferencista y escritora, se refirió a su programa 'Las vueltas de la vida', que permite dar muestra de historia de vida.Julio César Jiménez, empresario hotelero, habló sobre sus inicios en la industria, sus dificultades y riesgos que vivió para alcanzar sus objetivos.Escuche programa completo:
Once Caldas no se clasificó este año para los 'playoffs' de la liga colombiana en la que Santa Fe y América de Cali disputarán el título de campeón.Un comunicado del conjunto albo también informa de la salida del centrocampista uruguayo Jhonny Gally y del colombiano Jown Cardona, que llegaron a un acuerdo para irse de forma anticipada.Ovelar, que antes estuvo en Millonarios y Junior, disputó 19 partidos con el Once Caldas y anotó 6 goles.Algunos medios colombianos y otros tantos peruanos aseguran que el próximo club de Ovelar será el Deportivo Municipal, del país inca.Sin embargo, otra versión de prensa insinúa que el nuevo entrenador del Deportivo Independiente Medellín, el reconocido Hernán Darío el 'Bolillo' Gómez, lo quiere como refuerzo para el equipo colombiano en la próxima temporada.Once Caldas anunció la salida de Ovelar, Gally y Cardona dos días antes de jugar ante Millonarios en la liguilla que disputan los equipos que no se clasificaron a los playoffs del torneo local.El ganador de este duelo jugará el 30 de diciembre frente al Deportivo Cali un partido para definir un cupo a la Copa Sudamericana de 2021, competición a la que ya están clasificados por Colombia Deportivo Pasto, La Equidad y Deportes Tolima.Ovelar, de 35 años, ha estado también en el fútbol de México, Perú y Chile e incluso ha hecho parte de la selección paraguaya.
Roberto ‘Búfalo’ Ovelar, delantero de Millonarios, y José Luis Chilavert, histórico arquero de la selección paraguaya, se enfrascaron en una dura pelea en Twitter por un tema completamente ajeno a lo que se han dedicado gran parte de sus vidas: jugar al fútbol. Le puede interesar: La graciosa respuesta de Chilavert a seguidor que alabó a Juan Carlos OsorioLas diferencias políticas y de visión social fue el detonante para que ambos paraguayos se ‘sacaran los trapitos al sol’. Todo comenzó con un trino de Ovelar en el que sostuvo que “se necesita más política social y menos política criminal”. Chilavert contestó, también vía Twitter, calificando la visión del delantero como “populismo barato”. Ante esto, Ovelar siguió la discusión con el guardameta. “Yo no digo que les deban regalar la tierra, digo que se debe buscar una solución a la necesidad de hogar digno a aquellos que realmente lo necesitan sin usar la violencia”, escribió. “Gustavo apoderado de FGuasu, deben ser expulsados del Py, porque son traidores de la Patria”, respondió, por su parte, Chilavert. La discusión subió de tono cuando el exportero aseguró que Ovelar “no ha ganado nada” y lo bloqueó de la red social. Finalmente, el atacante azul le recordó a Chilavert la vez que escupió al brasileño Roberto Carlos en un partido entre Paraguay y Brasil. Terminó llamando “cobarde” al exportero mundialista.
Roberto ‘Búfalo’ Ovelar, futbolista paraguayo que juega como delantero en el Millonarios Fútbol Club, estuvo en El Camerino hablando de su convocatoria a la selección paraguaya.“Me toca defender la camiseta de mi país, eso es un orgullo y cuando llegue ese compromiso tengo que hacer las cosas de la mejor manera”, señaló Ovelar.Aseguró que su técnico lo había llamado previamente para decirle que estaba en lista de posibles convocados. Finalmente, hoy se conoció la decisión.“Es el mayor sueño que uno tiene de tener la camiseta de su país. Estoy contento y mi familia también. La primera imagen que me vino a la cabeza fue marcar dos goles el estadio (risas)… yo no sabía si era cierto o estaba soñando”, manifestó el jugador.Ovelar también señaló que su objetivo es lograr un gran desempeño en la Copa Libertadores con Millonarios y en el partido el próximo jueves.“Millonarios ha hecho grandes inversiones y esperamos hacer un partido inteligente en Buenos Aires. Vamos con la mentalidad y la convicción de ganar de visita”, añadió.Escuche la entrevista completa en el siguiente audio
El director técnico de Paraguay Gustavo Morínigo divulgó este lunes la lista de 21 jugadores convocados para un amistoso con Estados Unidos el próximo 27 de marzo en Carolina del Norte.Ambos combinados quedaron fuera de la Copa del Mundo Rusia 2018.Entre las novedades, destacan el delantero Roberto Ovelar, del Millonarios de Colombia, y del volante Richard Sánchez del Olimpia de Asunción, actual líder del torneo Apertura local."Estamos haciendo seguimientos importantes a jugadores que más adelante van a servir a la selección", expresó el adiestrador en conferencia de prensa.Los convocados por Morínigo son los siguientes:Arqueros: Roberto Fernández (Botafogo BRA) y Alfredo Aguilar (Olimpia PAR).Defensas: Fabián Balbuena (Corinthians BRA), Gustavo Gómez (Milan ITA), Juan Patiño (Olimpia PAR), Bruno Valdez (América MEX), Junior Alonso (Lille FRA) y Luis de la Cruz (Guaraní PAR).Mediocampistas: Richard Ortiz (Olimpia PAR), Cristian Riveros (Libertad PAR), Richard Sánchez (Olimpia PAR), Rodrigo Rojas (Cerro Porteño PAR), Miguel Almirón (Atlanta United USA), Néstor Camacho (Olimpia PAR), Hernán Pérez (Alavés ESP), Derlis González (Dinamo Kiev UCR), Oscar Romero (Shangai Shenhua CHI) y Cecilio Domínguez (América MEX).Delanteros: Ángel Romero (Corinthians BRA), Federico Santander (FC Copenhague DIN) y Roberto Ovelar (Millonarios COL).
Con un doblete del delantero paraguayo Roberto Ovelar, Millonarios sorprendió a Nacional en el Atanasio Girardot y dio vuelta a un juego que empezó perdiendo por un gol de Andrés Rentería. El equipo verdolaga jugó un buen primer tiempo creando varias opciones de gol, pero no pudo justificar su supremacía en el marcador, pues los priemros 45 minutos finalizaron 1-1. Le podría interesar: Técnico de Nacional culpa al árbitro de la derrota ante Millonarios en Superliga Para la segunda etapa, el equipo embajador reaccionó y presionó muchos más arriba. De hecho, el segundo tanto llegó por una recuperación alta, que luego fue aprovechada por Ovelar, que con una exquisita definición por encima del portero argentino Fernando Moneti, decretó el 2-1, cifras finalmente definitivas en el compromiso. Millonarios consigue de esta manera el primer título de la temporada, esperando su participación en la Copa Libertadores, y poder revalidar lo hecho en el torneo local, donde empezó con un empate 1-1 ante Chicó.
Roberto Ovelar, flamante incorporación de Millonarios, contó en El Camerino cómo ha sido su proceso de adaptación en el club embajador. “Hay muy buenos seres humanos, acá priorizan mucho lo que es el ser humano y después lo deportivo. Con esfuerzo y compromiso se pueden lograr muchas cosas”, aseguró. Confesó que la parte física le ha costado un poco, pero sabe que con el pasar de los días todo mejorará: “la altura sí me está costando un poquito, pero eso es normal, y ahí estoy adaptándome, todo es un proceso para poder ponerme a punto”. También reveló las razones por las que escogió Millonarios como su nuevo equipo tras su paso por el Junior de Barranquilla. “Escogí Millonarios porque me parece una institución muy grande, ganadora, he tenido ofertas de otros equipos, pero esta fue la mejor en muchos sentidos, estoy muy feliz. En estos pocos días que llevo acá me recibieron de la mejor manera, me trataron super bien, me corresponde a mi entrenarme y entregar lo mejor a la institución”, indicó. Le podría interesar: Teo Gutiérrez habló por primera vez sobre el escándalo con la esposa de Ovelar Dijo que todavía no han hablado de los objetivos para esta temporada, pero es algo que tratarán tan pronto Miguel Ángel Russo llegue. “Tiene que haber objetivos individuales y colectivos, eso es importante siempre, cuando llegue el profe se va hablar de esas cosas y como grupo también debemos charlar de cara a lo que se viene”, sostuvo. También tuvo palabras sobre el grupo que enfrentará Millonarios en la Copa Libertadores donde comparte con Corinthians, Independiente y Deportivo Lara. “Es duro, pero hoy por hoy el fútbol es muy parejo, uno no se puede confiar, tenemos que prepararnos bien, mentalizarnos de que no va a ser fácil, pero pelearemos ese campeonato y ojalá que podamos ganar”, concluyó.
Ya Roberto Ovelar se había pronunciado a través de un comunicado sobre el escándalo que involucró a Teo Gutiérrez y a su esposa, y en esta ocasión, el mismo Gutiérrez habló desde La Chinita, donde realizó una entrega de regalos a los niños del municipio.Lea también: Roberto Ovelar rompe el silencio y habla sobre su conflicto con Teófilo en Junior.El delantero de la Selección Colombia negó tajantemente haber coqueteado con la esposa de Ovelar y afirmó que su comportamiento siempre “ha sido leal” y que su familia y amigos lo conocen.Agregó que prefería no ahondar el tema “por respeto a las familias y los hogares”.Luego del escándalo con Teo Gutiérrez, Roberto Ovelar anunció su salida del Junior de Barranquilla hacia Millonarios.
Millonarios presentó este miércoles al delantero Roberto Ovelar como nuevo refuerzo para la siguiente temporada luego de pasar los exámenes médicos. El paraguayo, procedente del Junior de Barranquilla, firmó su contrato con el equipo por los próximo dos años. Le podría interesar: Mi idea es seguir, todavía tengo contrato con Millonarios: Ayron del Valle Ovelar nació el 1 de diciembre de 1985 en Caruguaty, Paraguay y se destaca por ser un jugador fuerte, con gran movilidad en el área. Debutó en el 2006 en Cerro Porteño de Paraguay, ganando el título de primera división con el equipo y anotando 8 goles en el año. A lo largo de su carrera ha disputado 355 partidos y ha anotado un total de 120 goles.
A través de un comunicado, publicado en su cuenta de Twitter, Roberto ‘El Búfalo’ Ovelar explicó lo que realmente sucedió entre su esposa y un “compañero” suyo del Junior de Barranquilla. “Aclarando mi declaración a un medio radial de mi país, cuando dije “sí algo pasó” me referí a lo siguiente: Hace unos meses mi esposa recibió una solicitud de mensaje que provino de la cuenta personal de red social de un “compañero” del equipo. Luego que mi señora me notificara la situación, me le acerqué y le mostré el mensaje (a su compañero) que había llegado, a lo que él me manifestó que no fue él, que él no tiene tiempo para estar metido en redes, por lo que tiene una persona que maneja sus cuentas”, escribió. Sin embargo, Ovelar no detalló el nombre de ese compañero del Junior ni tampoco el tipo de mensaje que recibió su esposa. “Días siguientes me entero que la persona encargada de sus redes es alguien a quien conozco hace unos años. Con más razón le pedí que me aclarara el mensaje. Esta persona, mostrándose sorprendida, me comenta que él no escribió el mensaje, que al estar autorizado es imposible él lo haga desde la cuenta de alguien que depositó confianza en él y en su trabajo”, continua Ovelar. El atacante paraguayo señaló que hasta el día de hoy la situación nunca quedó clara y “jamás hubo la intención de la otra parte para aclarar” lo sucedido. “Esto (el mensaje a su esposa y la no aclaración del mismo) hizo que la relación de compañerismo se viera afectada y perjudicada (…) En mi caso me sentí ofendido porque considero que para llevar una buena convivencia lo primero es el respeto y, a mi criterio, de eso no hubo ni el más mínimo”, explicó el delantero que militó en el cuadro ‘tiburón’ tres años y seis meses. Vea acá: Roberto Ovelar rompe el silencio y habla sobre su conflicto con Teófilo en Junior. “Aislando mis sentimientos lo más humanamente posible y evitando violencia física y verbal, decidí comunicar a las respectivas autoridades del equipo para sobrellevar este tema, evitando el egoísmo y que nuestras metas de equipo fracasaran”, añadió el paraguayo, cuyo futuro aún en incierto, pero que podría estar muy cerca de Millonarios, finalista de la Liga Águila. Finalmente, Ovelar se despidió del equipo, de la ciudad y de la hinchada juniorista, de la que dijo nunca va a olvidar.
Roberto Ovelar, jugador del Junior de Barranquilla y su familia, poco a poco se estaría despidiendo de las personas que los acompañaron a su paso por la capital del Atlántico. Así lo reveló el mismo jugador a través de un video publicado en su cuenta de Instagram en el que se ve cómo varias amigas de su hija mayor la despiden con un sentido homenaje.El hecho causó conmoción en el jugador y en su hija, quien lloró al escuchar el canto y palabras de quienes fueron sus compañeros de estudio.Le puede interesar: Roberto Ovelar rompe el silencio y habla sobre su conflicto con Teófilo en JuniorEl paraguayo aún no ha confirmado de manera oficial su salida del equipo rojiblanco. Sin embargo, este video de despedida da luces de su partida de Barranquilla.Vea aquí el emotivo video: