El siete de abril de 2025, el Juzgado Cuarto Penal de Fusagasugá condenó al exparamilitar Luis Fernando Gómez, alias “Ojitos”, a una pena de 22 años y medio de cárcel por la desaparición forzada de cuatro personas en las veredas Piamonte y La Aguadita, del mismo municipio, en hechos ocurridos el 23 de octubre de 2002.Esa sentencia se produjo luego de que Gómez, exintegrante de las Autodefensas Campesinas del Casanare, cuyo máximo cabecilla fue alias “Martín Llanos”, se acogiera a sentencia anticipada y relatara unos escalofriantes hechos que según sus declaraciones, involucran al exciclista colombiano Lucho Herrera en el crimen.Las declaraciones de Gómez implicando a Herrera en la desaparición de cuatro personas se hicieron en dos oportunidades: el 30 de mayo de 2013 y luego el 11 de octubre de 2022, a lo que se suman las declaraciones de otros exparamilitares: Héctor Díaz Gaitán, quien declaró ante la justicia el 17 de julio de 2018 y Óscar Andrés Huertas, alias “Menudencias”, quien rindió indagatoria el 26 de julio de 2018.De acuerdo con las declaraciones ante la justicia de alias “Ojitos”, el crimen de Gonzalo Guerrero Jiménez, Victor Manuel Rodríguez, José del Carmen Rodríguez y Diuviseldo Torres se cometió por un grupo de paramilitares que se hicieron pasar como agentes del desaparecido DAS, por petición de Lucho Herrera.“Para el año 2003 fui trasladado para el sector de Tequendama, donde tuvimos reunión con el señor LUCHO HERRERA para que nos aportara la cuota y él dijo que eso lo arreglaba con MARTIN, entonces lo llevamos con alias CASCARON o ANGEL RODRIGO DAZA al Meta a Tropezón y ahí se reunió con don MARTIN y nos dan la orden que lo que el señor LUCHO necesitara, en Fusa el señor LUCHO nos da 40 millones para comprar unas armas y unas motos, ahí es donde él habla con los comandantes alias CARMAGO o HECTOR DIAZ GAITAN, donde el señor LUCHO les pide que le colaboren con unos milicianos que hay en el sector de Silvania para arriba en la vereda Aguadita que colinda con la finca de Lucho Herrera, de nombre Tierra Negra o Agua negra, entonces el grupo especial, o urbanos usaron brazaletes del DAS y los recogieron en la aguadita y los mataron y enterraron en la misma finca del señor LUCHO HERRERA (...) con el tiempo la misma organización se dio cuenta que no eran milicianos sino el interés era quitarles las tierras, las familias de los muertos viven en el sector de Fusagasugá”, dijo el exparamilitar Gómez ante la justicia en mayo de 2013.Lo afirmado por el exparamilitar Luis Fernando Gómez, alias “Ojitos” fue corroborado por el comandante de grupos especiales o urbanos de las ACC que delinquían en Fusagasugá: se trata de Héctor Díaz Gaitán, alias “Camargo”, quien dijo lo siguiente ante la Fiscalía el 17 de julio de 2018:“Ese hecho fue porque en ese momento estaba CASCARON de financiero entonces me pide que le colabore con unos hechos que le estaba sucediendo al señor LUCHO HERRERA y al señor RAFAEL, que les estaban robando el ganado y amenazando por ser miembros de las FARC. Yo me dirijo hacia la vereda La Aguadita, el señor RAFAEL me señala a unos señores que se encontraban en una gallera, donde yo me devuelvo hacia Fusa y llamo a los urbanos, yo mismo bajo con ellos en una camioneta HILUX color beige, llego a la Gallera y me identifico como integrante del DAS, que supuestamente es para una investigación. Los subo a la camioneta, eran 3 hombres, y los llevo hacia la vereda TIBACUY, adelante del club el Bosque, a mano izquierda hay una finca, bajo a las personas y se matan y se entierran en esa finca que no sé el nombre. En los hechos participamos MENUDENCIA, ROGER, GUMMER, no me recuerdo de más”La sentencia dice que “al ser interrogado sobre el vínculo del señor LUCHO HERRERA con las Autodefensas, dijo: a él lo abordo fue CASCARON y a mí me entregaron $20.000.000 para comprar unas motos y unas armas y a él lo bajaron al Meta para hablar con MARTIN LLANOS, solo estuvo conmigo una vez en el asadero LA VARA de la vía que de Fusa y Silvania y una vez que estuve en la Finca de él ubicado en la Aguadita hablar con RAFAEL, para organizar los hechos de la desaparición de esa gente. Ellos tienen una galponera y vacas, es una finca a mano izquierda.Otro exparamilitar, Oscar Andrés Huertas Sarmiento, alias “Menudencias”, dijo ante la Fiscalía en diligencia de indagatoria el 26 de julio de 2018: “a esa gente la recogimos en una camioneta Toyota Hilux 4 puertas de platón color beige, que posteriormente, levantamos a una señora que yo ya confesé, en ese sitio donde inhumamos a esa gente, el GAULA de Fusagasugá nos incauta. En esa camioneta es que damos lora y andábamos levantando gente”.“Fuimos con el SARGENTO FREDY ESPITIA, DEL B2 de Fusa, CAMARGO, HECTOR DIAZ, GAITAN, era el comandante, MALA SOMBRA, CARLOS MARIN CASTAÑEDA, TRIBILIN, ANTONIO ARIAS, que es TRIBILIN o MONO CHATO Y YO, recogimos a 2 en un sitio y a los otros dos en diferentes partes, utilizamos distintivos del DAS, con chalecos y gorras, eran como las 6 y 7 las de noche. Metimos 2 en el platón y 2 en la parte de adelante, los inhumamos en la Vía Novilleros a la Aguadita en una Finca sobre el borde la carretera. Los degollamos y luego los descuartizamos, con machete. Hicimos 2 fosas, dos huecos pequeños, por ahí de 50X50 a la altura del pecho, por ahí a 1.50 mts. partidos en 6 pedazos, cabeza, brazos, piernas y tronco, se le abría el tronco”.Pero la declaración más comprometedora contra Lucho Herrera, la rindió el mismo paramilitar Gómez, alias “Ojitos” ante la Fiscalía, el 11 de octubre de 2022: “yo siendo el encargado de finanzas en Fusagasugá, ahí es donde me ordenan negociar con el señor LUCHO HERRERA, a él lo paramos por la vía Las Palmas, en una Vara, al lado del Indio, él dijo que no cuadraba con nosotros, ese día íbamos con CASCARON y EL DIABLO, y un man que le decían DRACULA, que está muerto y un señor que le decían MANUEL, está vivo y libre, LUCHO HERRERA dijo que él cuadraba directamente con don MARTIN y DON HÉCTOR, entonces se cuadro una reunión, se ordenó bajarlo a los 2 días, bajamos al Meta en una HILUX de él mismo, a una finca llamada HITOCO, ahí ya organizaron las cosas, entonces don MARTIN nos dijo que le colaboráramos en lo que él quisiera”.Gómez continúa su relato: “el día que llegamos a Fusa, viniendo del Meta, nos dice que tiene que mandar a limpiar a una gente, que era miliciana de la guerrilla, pero que cualquier cosa nos entendiéramos con un señor de nombre RAFAEL, no sé si es el hermano o familiar, como a los 8 días el señor RAFAEL me llama y yo subo a la finca de Silvania para arriba, llegó a la finca, es grande de techo rojo, y me atiende el señor LUCHO HERRERA, me ofrece algo de beber, me da una botella de agua, y me dice que tiene algo para darme, sale y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venía las fotos de 4 personas, que teníamos que recoger, dijo que era milicianos de la guerrilla que lo iban secuestrar y en el otro sobre habían $40.000.000 y nos dice que si quiere para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él, eran fincas pequeñas que colindaban con la finca de él”.Agregó que “luego se supo que estas personas no eran MILICIANAS de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a LUCHO HERRERA y que por eso fue que los mandó a recoger, la familia de las víctimas dice que en ningún momento los desaparecidos eran milicianos de la guerrilla”.Tras entregar los relatos detallados de los tres exparamilitares que involucran a Lucho Herrera con el crimen de estas personas, el Juez del caso ordenó compulsar copias ante la Fiscalía en contra del exciclista, “con el fin de que en el evento de que no se haya adelantado investigación, se investigue la presunta participación en las conductas punibles de desaparición forzada agravada en concurso homogéneo con homicidio agravado”.Será la Fiscalía la que determine si los testimonios de los tres exintegrantes de las Autodefensas Campesinas de Casanare contra Lucho Herrera, son ciertos o no.
La Fundación Clínica del Río confirmó la evolución positiva de cuatro pacientes tras una posible intoxicación por consumo de dulce de coco este fin de semana en Montería, Córdoba.El centro hospitalario informó que los cuatro pacientes (dos adultos y dos menores de edad) ingresaron al servicio de urgencias el sábado 19 de abril con síntomas que sugerían una posible intoxicación alimentaria, aparentemente relacionada con la ingesta de un dulce de coco.Según el reporte médico, los síntomas habrían estado relacionados inicialmente con el consumo de dicho alimento, lo que llevó a activar los protocolos de atención establecidos para este tipo de casos.La institución indicó que, gracias a la oportuna intervención del equipo asistencial, los pacientes presentaron una recuperación rápida y sin complicaciones.“Se determinó que todos los pacientes evolucionaron satisfactoriamente y recibieron tratamiento adecuado en nuestra institución. Debido a su mejoría clínica, los cuatro pacientes fueron dados de alta hoy (domingo) 20 de abril del presente año”, señaló la Clínica del Río.Sin embargo, la institución médica no hizo ninguna referencia al supuesto caso de “envenenamiento” que fue denunciado por Cielo Rusinque, actual superintendente y ministra encargada de Comercio.En cambio, recomendó prestar atención a “la importancia de la seguridad alimentaria y la necesidad de extremar precauciones al consumir alimentos, especialmente aquellos que pueden ser más propensos a contaminación”.Tras la publicación del comunicado de la Fundación Clínica del Río y las reacciones en redes sociales, Rusinque aclaró que no es cierto que se haya descartado un posible envenenamiento con unos dulces que quedaron en la camioneta que usó durante un viaje a Córdoba. Dijo que la información le fue proporcionada por parte de sus escoltas, luego de que algunas personas se enfermaran tras consumir esos dulces. Afirmó que dichos productos no requerían refrigeración y no presentaban alteraciones visibles.También aseguró que es falso que no haya una investigación en curso o que ya se haya descartado un acto delictivo. Según Rusinque, los afectados presentaron síntomas graves como pérdida de conciencia y deshidratación, y las historias clínicas están ahora en manos de la Policía. Insistió en que todavía no hay claridad sobre lo ocurrido y que, por seguridad, se deben tomar todas las precauciones mientras avanza la indagación.
Una delicada situación de orden público se registró durante la noche de este domingo en el corregimiento de Pasacaballos, en la ciudad de Cartagena, donde un policía y un civil resultaron muertos, y otro uniformado gravemente herido, en medio de un ataque en plena vía pública.Según información preliminar, sujetos que se movilizaban en motocicleta abrieron fuego contra los uniformados de la Policía, quienes se encontraban, al parecer, en actividades de registro y control en una vía del corregimiento.El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, confirmó el lamentable hecho a través de su cuenta en X.“Desde la Alcaldía de Cartagena lamentamos y rechazamos el vil ataque perpetrado la tarde-noche de este domingo en el corregimiento de Pasacaballos, donde asesinaron a dos personas, un policía y un civil. Se investigan los móviles del hecho”, señaló el mandatario.La Policía Metropolitana de Cartagena no se ha pronunciado aún al respecto; sin embargo, informó que se encuentra en el lugar de los hechos recopilando toda la información pertinente.
Escuche las mejores recomendaciones para vivir bien en Encuentros Blu, de este domingo, 20 de abril de 2025.Fredy Pedraza, escritor autopublicado, habló sobre su proceso de aprendizaje y experiencias en la publicación de novelas.Tatiana Cardona, periodista, conferencista y escritora, se refirió a su programa 'Las vueltas de la vida', que permite dar muestra de historia de vida.Julio César Jiménez, empresario hotelero, habló sobre sus inicios en la industria, sus dificultades y riesgos que vivió para alcanzar sus objetivos.Escuche programa completo:
La televisión mexicana abierta transmite un anuncio protagonizado por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en el que se lanza un mensaje directo contra la migración irregular. El anuncio ha sido emitido en canales de alta audiencia como el Canal de las Estrellas de Televisa, y forma parte de una campaña publicitaria de alcance internacional impulsada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).En el video, Noem advierte: “Si eres un criminal extranjero que está pensando en entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses. No eres bienvenido. Si vienes aquí y violan nuestras leyes, te vamos a perseguir. Os cogeremos, los expulsaremos y no regresarás jamás”.Las imágenes que acompañan sus declaraciones muestran de forma repetida a personas de apariencia latinoamericana, lo que ha generado críticas por reforzar estereotipos raciales y criminalizar a la población migrante.Noem también aprovecha el mensaje para criticar a la administración del expresidente Joe Biden, a la que acusa de mantener una política migratoria laxa que ha permitido, según ella, una oleada de “drogas, tráfico de personas y criminales violentos” en las comunidades estadounidenses.El hecho ha causado repudio por parte de los latinos, quienes han sido discriminados desde la llegada de Donald Trump al poder.
“Las actitudes de los demás no tiene que determinar quiénes somos, cada uno es el reflejo del hogar”, expresó Corson. En la vida no se puede vivir en el odio y en el rencor porque no nos va a dejar estar en paz con Dios “hay que saber perdonar para poder avanzar”.Escuche la reflexión de pastor:
En este diciembre de 2019 los colombianos alzarán la copa para brindar por uno de los ausentes más queridos por todas las generaciones y tras su fallecimiento el pasado 5 de abril: Pastor López.López, más conocido como ‘El Indio’, nació en Barquisimeto, Venezuela, en 1944 y gracias a su gran afinidad para la música, dio un derroche de talento componiendo éxitos que no dejan ningún pie quieto.Lea también: Hija de Pastor López reveló una de las facetas más íntimas del artistaEste venezolano, a quien muchos colombianos lo reclaman como propio, amenizó, y sigue amenizando, miles de reuniones familiares, balnearios y salones comunales con sus cumbias.Este diciembre es el primero que se pasará sin la presencia del artista quien dio su último suspiro en la Clínica Norte de Cúcuta.Aquí recopilamos las mejores 10 canciones del cantante para nunca olvidarlo:1 El ausente:2 Traicionera: 3 Golpe con golpe: 4. Las Caleñas: 5. Tienes que regresar 6. No se puede:7. El reo ausente:8. Bonita pero mentirosa: 9. Sorbito de Champagne:10. Solo un cigarrillo:
En medio del dolor por la partida de su padre, Yaykely López, una de las hijas de Pastor López, compartió con sus seguidores de Instagram varias conversaciones que tuvieron través de WhatsApp.Se trata de algunos mensajes que él enviaba cuando se encontraba lejos de su casa y dejan ver lo cercano y especial que era con sus seres queridos.Lea también: Así reaccionaron en redes sociales ante la muerte de Pastor López El artista, por medio de notas de voz, aprovechaba para darle pequeñas serenatas. Yaikely publicó también videos de Pastor López en la intimidad de su hogar. En uno de ellos aparece bailando la canción de reguetón que grabó en 2010 junto a Tony Reggue.Le puede interesar: Cuando pastor López cantó reguetón
El cuerpo del compositor y cantante Pastor López, quien falleció este viernes a los 74 años en Cúcuta, será cremado, y las cenizas permanecerán en esa ciudad para que sus seguidores puedan visitarlo, informaron este sábado sus familiares. Le puede interesar: Lo que tengo se lo debo a Colombia”: Pastor López en una de sus últimas entrevistas Josmar López, hijo del cantante, afirmó a periodistas que los restos de su padre se quedarán en la ciudad fronteriza con Venezuela, donde residía hace años, y dijo que la familia va a "tratar de localizar un osario" en el que se va a inscribir su nombre. "Los seguidores podrán seguir tomándole fotos, compartiendo, hablándole. Mi papá siempre fue del público y así será hasta el fin de los tiempos", señaló durante el velorio. Familiares y seguidores despidieron al cantante en medio de canciones durante su velorio, al que asistieron cientos de personas. Josmar López afirmó que todos sus hermanos pudieron despedirse del artista antes de que falleciera en la Clínica Norte, en la que fue ingresado el pasado miércoles luego de sufrir una "isquemia cerebelosa bilateral, con presencia de sangrado".
“El hijo ausente”, “Mi morenita”, “Las caleñas” “Traicionera” y muchas canciones de Pastor López han puesto a bailar al país por décadas, pero tal vez su producción en los últimos años pasó un poco más desapercibida para la mayoría, acostumbrada a escucharlo en diciembre o en viejotecas.Desde hace dos décadas, ‘El indio’, como era conocido el artista, lanzó por lo menos cuatro álbumes, entre ellos, "30 pegaditas de oro", "Empinando el codo", "El inconfundible" y "Vuelve con mucho más".En 2010 se le midió a un género muy distinto al suyo de la mano del rapero colombo-venezolano Tony Reggue en 2010, con el disco "Reggaeton con otro tumbao".Vea también: ¡Luto en la música! Murió el cantante Pastor López Pastor López murió a los 74 años en Cúcuta tras sufrir una hemorragia cerebral.Vea además: Así reaccionaron en redes ante la muerte de Pastor López
Otoniel Zapata, productor de audio en Blu Radio, entrevistó al maestro Pastor López el 27 de noviembre de 2018. Vea también: Los mejores éxitos de Pastor López En la charla, el artista de 74 años que murió este viernes, contó varias experiencias de su vida y su carrera artística. Vea la entrevista completa aquí.
El cantante y compositor colombo-venezolano, con más de 40 años de trayectoria, fue uno de los íconos de la música decembrina en Colombia y varias partes del mundo. López fue compositor y autor de éxitos como ‘El hijo ausente’, ‘Golpe con golpe’, ‘Traicionera’, entre muchos más. Vea también: Así reaccionaron en redes sociales ante la muerte de Pastor López La clínica informó el fallecimiento del cantante a las 7:45 de la noche de este viernes. Estos son algunos de los mejores éxitos de Pastor López:
Este viernes 5 de abril falleció el cantante Pastor López tras sufrir una hemorragia cerebral que lo tenía en coma inducido. El cantante había ingresado a la Clínica Norte de Cúcuta, este miércoles en un estado delicado de salud, por lo que se encontraba en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Vea también: ¡Luto en la música! Murió el cantante Pastor López Inmediatamente se difundió la noticia, los fanáticos del intérprete de ‘El ausente’ se despidieron de él con emotivos mensajes, a través de Twitter. Estos fueron algunos de las publicaciones:
El cantante colombo venezolano Pastor López sufrió un aneurisma cerebral y su condición es crítica, declaró en Mañanas BLU su mánager y exesposa Sheril González desde la ciudad de Cúcuta. Le puede interesar: Incertidumbre por salud de Pastor López, hospitalizado de urgencia en Cúcuta“Está muy delicadito de salud, entró en urgencias por un dolor de cabeza, un mareo y vómito”, indicó González. “Más tarde lo suben a habitación para controlarle el dolor de cabeza y ahí es cuando a la madrugada, en la habitación, le llega como una especie, diría yo, paro respiratorio”, agregó. De acuerdo con González, tras una reanimación, Pastor López fue llevado a cuidados intensivos. “Según el diagnóstico que dan los médicos, se le presentó un aneurisma cerebral el cual le afectó en la cabeza”, indicó. Según la mánager, la hemorragia afectó el cerebelo posterior. Escuche esta entrevista:
El cantante colombo venezolano de música tropical Pastor López, de 74 años, fue hospitalizado este miércoles en una clínica de Cúcuta tras sufrir un accidente cerebro vascular.López, conocido como "el Indio Pastor", ingresó a la Clínica Norte de Cúcuta en un estado delicado de salud por lo que está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).La gerente del cantante, Sheril González, dijo que López fue llevado a urgencias "por dolor de cabeza y mareo"."En el centro médico le tomaron la tensión y la tenía alta, luego le realizaron un TAC en el que descubrieron que presentaba un sangrado en la cabeza. Según médicos, su situación no era grave por lo que lo subieron a una habitación, pero cerca de la una de la mañana (6.00 GMT) fue ingresado a cuidados intensivos por presentar una aneurisma cerebral", explicó.El artista, que también tiene la nacionalidad colombiana y está radicado en Cúcuta, nació el 15 de junio de 1944 en Barquisimeto, capital del estado venezolano de Lara y tiene una trayectoria musical de más de 40 años.Es reconocido principalmente en Colombia y Venezuela por canciones como "Traicionera", "Lloró mi corazón", "Fue por una cerveza", "El ausente" y "Pecadora", así como por haber hecho parte de orquestas como las de Aníbal Velásquez Hurtado, Los Mayorales y el Combo de Emir Boscán.