En los últimos cuatro partidos de la Selección Colombia los resultados no han respaldado al técnico Néstor Lorenzo. Tres derrotas y un empate para un saldo de 1 solo puntos de 12 posible encendió las alarmas del futuro del equipo tricolor y planteó el escenario de que el equipo no llegue a la Copa del Mundo en 2026, aunque de manera parcial parezca algo imposible de que suceda."Tenemos una ventaja considerable con los que están peleando por clasificar, pero siempre soñamos con estar arriba. Es el mismo grupo, el mismo trabajo que nos dio tantas satisfacciones. Tenemos que mejorar para salir de esta situación, hasta ahora las derrotas no eran merecidas, pero hoy es un empate son sabor amargo", fueron sus palabras en el último partido cuando empató contras Paraguay.Pero una persona, leyenda de la Selección Colombia, habló de esta situación con un mensaje contundente expresando su apoyo al técnico argentino para que siga al mando, sin embargo, sí le dio un consejo que podría revertir la situación: cambios en el equipo, es decir, hora de convocar nuevos nombres."Faltan tres puntos, y después ya verá (…) Hay algunos jugadores que bajaron el nivel, eso es normal, estar en el nivel alto todos los partidos es muy jodido. ¿Lorenzo, qué está haciendo? ‘este es el equipo mío, les está dando confianza, ellos tienen que responder’. Cayó en el bache, el próximo partido seguro van a haber cambios porque llegó el momento", dijo el 'Pipe' Valderrama sobre el mal momento del equipo en diálogo con el programa argentino 'Fútbol de Primera'.Por ahora, el equipo tomará un aire antes de volver a las Eliminatorias en donde enfrentará a Perú y Argentina, que de perder podría poner el peor escenario para Néstor Lorenzo que sería dejarlo fuera de la Copa del Mundo a falta de poco tiempo para lograrlo. Pero el 'Pibe' Valderrama confía en él y su capacidad de darle vuelta a esa situación, recordando el invicto que tuvo el equipo y la final de la Copa América.
A mitad de año regresarán las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá en 2026, en donde la Selección Colombia de Néstor Lorenzo tendrá que obtener mínimo 4 puntos para no quedarse atrás en la carrera y, en un peor escenario, eliminado de la máxima cita del fútbol internacional.Sin embargo, faltando casi dos meses para estos partidos, las alarmas de la Selección Colombia se encendieron desde México y que confirmó Win Sports en el entorno de Camilo Vargas. El portero de Atlas será intervenido quirúrgicamente en los próximos días y será baja por varias semanas quedando por fuera de la convocatoria de Néstor Lorenzo en la próxima doble fecha FIFA.La cirugía será en una de sus rodillas, por lo que el golero bogotano tendrá una extensa recuperación para volver a quedar al 100 %. Pero obligando al técnico argentino a buscar alternativas bajo los tres palos de la Selección Colombia.Los posibles reemplazos de Camilo Vargas en la Selección ColombiaLa noticia comienza a sonar el sonajero de quién podrá tomar el reto de defender el arco de la Selección Colombia en esta doble fecha FIFA. Pero muchos hinchas comenzaron a pedir dos nombres que, según dicen, hace tiempo merecen una oportunidad bajo los tres palos del combinado tricolor: Kevin Mier y Deivy Vásquez, quienes vienen siendo portagonistas en sus equipos en México e Italia, respectivamente. Pero preocupa que en México comiencen a pedir a Mier para defender la selección nacional de ese país y pueda quedar por fuera del combinado tricolor para siempre. Pero, hasta ahora, con nada confirmado. Lo cierto es que el deseo del arquero siempre ha sido estar bajo los tres palos de la Selección Colombia. En el caso de Vásquez, en Italia lo nombran en el portero revelación, y, aunque ambos ya han sido llamados por Lorenzo, no suman minutos.No obstante, la experiencia podría ser la encargada de reemplazar a Vargas ante Perú y Argentina por lo que David Ospina (Atlético Nacional) o Álvaro Montero (Millonarios) serían los elegidos de esa responsabilidad.La importancia de Camilo Vargas en la Selección ColombiaDesde sus primeros partidos en 2014 hasta la fecha, Vargas ha hecho todo el recorrido para quedarse con la titular colombiana. Pero su mejor momento ha sido en esta etapa con Lorenzo al mando en donde ha sido crucial, tanto en Eliminatorias como en la reciente Copa América. En total, ha disputado 37 partidos con la tricolor.
La Selección de Argentina no recibiría una buena noticia en los próximos días de cara a su partido como local contra Colombia en la Eliminatoria Sudamericana.Aunque ya aseguró su participación al Mundial de 2026 luego de su triunfo ante Brasil, habría una importante novedad para el partido contra la tricolor en el mes de junio.¿Sancionarán a Argentina?La Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol, ha demostrado en los últimos meses que se ha tomado de manera muy seria los cánticos de loa aficionados que puedan homofóbicos o xenófobos. Por eso, según la información compartida por el periodista argentino Juan José Buscalia podrían sancionar las tribunas de la albiceleste para el partido contra Colombia, pues en el compromiso contra Brasil se registró un cántico homofóbico."Muy probablemente se juegue a puerta cerrada en el estadio Más Monumental de River Plate", dijo Buscalia en Blog Deportivo.A Argentina le abrieron un expediente por lo sucedido, pero la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) tiene hasta el 17 de abril para realizar un descargo. Sin embargo, ya habían sido sancionados también por un cantico irrespetuoso hacia el rival, por lo que la sanción podría ser más grave y no solo parcial en la tribuna del estadio Más Monumental de Buenos Aries."Yo creo que en este caso la sanción va a ser irrebatible y se jugará a puertas cerradas en junio. Creo que es una buena noticia para Colombia y mala para Argentina que no tendrá apoyo de los hinchas y la AFA perderá los cuatro millones de dólares que habitualmente recauda como local", añadió Buscalia.¿Beneficiará a Colombia?En Blog Deportivo se opinó sobre lo que podría ser la sanción a Argentina. Para Buscalía sí sería un punto a favor de la Selección Colombia de Néstor Lorenzo.Mientras que algunos manifestaron que la albiceleste tiene un gran "poderío futbolístico" y no creen que sancionen a todo el estadio, sino solo una tribuna. Vale recordar que en la actual Eliminatoria ya habían sancionado a Argentina con el 65 % de aforo para el partido contra Chile.
Frente a Brasil y Paraguay en las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Colombia tuvo una doble presentación decepcionante que derivó en solo 1 punto de 6 posibles tras perder y empatar con cada uno, respetivamente. Esto no solo afectó la moral del equipo, sino el apoyo al mismo y aumentó las críticas al técnico Néstor Lorenzo.Pero no solo eso, sino que, este jueves, 3 de abril, se conoció que estos resultados también afectaron la posición del cuadro tricolor en el ranking FIFA, pues cayó dos puestos en la clasificación y esto afectaría su lugar en una posible clasificación al Mundial en cuanto al bombo que podría llegar a ocupar en ese sorteo de la fase de grupos.Ahora, la Selección Colombia ocupa la posición 14 tras estar en la 12. El equipo es superado por países como Croacia, Marruecos, Alemania, Uruguay, Italia, Bélgica, Portugal, Países Bajos, Brasil, Inglaterra, entre otros.Este es el top 20 del ranking FIFAArgentina – 1886.16 (+18.91)España – 1854.64 (+1.37)Francia – 1852.71 (-7.07)Inglaterra – 1819.2 (+5.39)Brasil – 1776.03 (+0.18)Países Bajos – 1752.44 (+4.89)Portugal – 1750.08 (-6.04)Bélgica – 1735.75 (-4.87)Italia – 1718.31 (-13.2)Alemania – 1716.98 (+13.19)Croacia – 1698.66 (+7.07)Marruecos – 1694.24 (+6.06)Uruguay – 1679.49 (-16.42)Colombia – 1679.04 (-15.4)Japón – 1652.64 (-0.15)EEUU – 1648.81 (+3.33)México – 1646.94 (+19.54)RI de Irán – 1637.39 (+2.08)Senegal – 1630.32 (-6.93)Suiza – 1624.75¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Colombia en Eliminatorias?El equipo dirigido por Néstor Lorenzo volverá a mitad de año, es decir, en junio para enfrentar a Perú y Argentina. Al primero lo tendrá en el Metropolitano de Barranquilla y al segundo lo visitará en condición de visitante. Sin duda serán dos partidos complejos para el objetivo del argentino al mando del conjunto tricolor, que de no sacar resultados positivos pondría complicado el futuro del equipo para clasificar al Mundial.
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) emitió un comunicado para aclarar la información que había sido difundida en diferentes medios de comunicación sobre una presunta reunión entre Néstor Lorenzo y dirigentes de la FCF lo que generó incertidumbre sobre el futuro del entrenador argentino, sobre todo luego de los últimos resultados en la Eliminatoria Sudamericana donde el equipo cedió puntos y ahora es sexto con 20 unidades. Según la FCF, dicha reunión entre Lorenzo y los dirigente nunca tuvo lugar por lo que no se está evaluando la continuidad del seleccionador que llevó a la tricolor al subcampeonato de la Copa América 2024.En el comunicado, la federación afirma que se había informado que Néstor Lorenzo y el Comité Ejecutivo de la FCF se reunirían en Cartagena para discutir la situación del seleccionador. Sin embargo, la FCF asegura que esta información es falsa.La FCF destacó que, desde que Néstor Lorenzo se unió como seleccionador, el presidente de la FCF, Ramón Jesurun, ha mantenido una comunicación constante y fluida con él, independientemente de los resultados.Vale enfatizar que Álvaro González Álzate está en Japón con la Selección Colombia femenina, Ramón Jesurun se encuentra en Montería con el Sudamericano Sub 17 y Carlos Mario Zuluaga está en Bogotá para una reunión sobre el tema Acolfutpro; por lo anterior, no se podría realizar la reunión que se rumoreó en algunos medios.Asistencia a partidosLa FCF también aclaró que la asistencia del presidente Ramón Jesurun y del nuevo presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, al partido del Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 en Cartagena es una práctica normal y hace parte de las funciones del argentino en cuanto al acompañamiento a los jugadores y cuerpos técnicos de las selecciones juveniles nacionales.Mundial 2026La FCF enfatizó que directivos, cuerpo técnico y jugadores siguen trabajando en unión para obtener la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) despidió este viernes al seleccionador Dorival Júnior, tres días después de la goleada por 4-1 que sufrió la Canarinha contra Argentina, en el estadio Monumental de Buenos Aires, por las eliminatorias para el Mundial de 2026. "Nos reunimos y la CBF, en este momento, anuncia que finalizó el ciclo de Dorival Júnior", comunicó el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, en una breve declaración ante los medios de comunicación.El técnico de 62 años ya venía siendo cuestionado por su gestión frente a la selección y la contundente goleada contra la Albiceleste fue la gota que rebosó la copa."Le agradecemos mucho el trabajo realizado y le deseamos éxito en los próximos desafíos de su carrera. A partir de ahora vamos a trabajar en la búsqueda de un sustituto", concluyó Rodrigues.En los 15 meses que estuvo al frente de la Canarinha, desde enero de 2024, Dorival ganó siete juegos, empató otros siete y perdió dos, y el equipo se mostró especialmente vulnerable en la defensa, ya que encajó 17 goles y solo anotó 25.Tras la victoria sobre Inglaterra y el empate con España en amistosos en Europa, en los que fueron sus dos primeros partidos al frente de la absoluta, el paupérrimo desempeño de la selección en la Copa América el año pasado empezó a prender las alarmas sobre el experimentado entrenador.La Canarinha solo llegó hasta los cuartos de final tras salir derrotada en los penaltis por Uruguay, después de empatar sin goles.En las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 tampoco se vio el desempeño al que Brasil tiene acostumbrado a sus seguidores.En seis partidos bajo la dirección de Dorival, Brasil obtuvo cuatro victorias, dos empates y dos derrotas, en los que anotó 20 goles y recibió 16.El equipo actualmente está en el cuarto lugar con 21 puntos, diez por debajo del líder Argentina, que con 31 enteros ya está clasificado.En sus dos últimos partidos por eliminatorias, con una victoria agónica sobre Colombia por 2-1 y una humillante derrota ante Argentina por 4-1, Brasil encajó los mismos cinco goles que en toda la campaña por las eliminatorias para el Mundial de 2022.La derrota en el Monumental, además, fue la peor sufrida por la Canarinha en un partido por eliminatorias mundialistas en su historia, y el peor resultado en un clásico con Argentina desde 1964.
El seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, afirmó este miércoles que su plantel, que sacó un valioso empate en su visita a Colombia, aún debe "batallar muy duro" para asegurar su clasificación al Mundial 2026, y anticipó que se vienen partidos "muy difíciles" contra Uruguay y Brasil."Yo lo que digo es tener calma, no perder el norte, saber que se tiene que batallar muy duro por lo que nos queda por delante", expresó Alfaro a periodistas a su llegada al aeropuerto Silvio Pettirossi, que sirve a Asunción, proveniente de la ciudad de Barranquilla, donde la Albirroja arrancó este martes un punto a Colombia en la decimocuarta jornada de las eliminatorias al Mundial.El estratega argentino mencionó que "vienen dos fechas muy difíciles", en junio próximo, y prefirió ser cauto sobre una probable clasificación de la Albirroja, que es quinta con 21 puntos y suma ocho partidos sin perder."Uruguay es muy complejo, Brasil es muy complejo, por suerte podemos decir con orgullo que estamos iguales en la tabla, que estamos cerquita del segundo puesto", que lo tiene Ecuador con 23 unidades, aseguró Alfaro."Queremos que Paraguay esté en la próxima Copa del Mundo y vamos a dar todo para que así sea", agregó.Para Alfaro el encuentro con el conjunto cafetero, disputado en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, "fue de los mejores partidos que jugó Paraguay", a pesar de arrancar perdiendo por 2-0 en los primeros 13 minutos.De igual forma, resaltó que sus dirigidos "tienen claro cuáles son sus potencialidades" e indicó que con Colombia no fue la primera vez que tuvieron que remontar un resultado adverso, como también ocurrió con Argentina o Venezuela."Es un plantel que está convencido de lo que quiere y sabe de sus fortalezas y creo que hicieron una gran demostración de carácter, de hombría, de determinación, de templanza y de fútbol", celebró Alfaro.
La Selección Colombia no pudo mantener la victoria y terminó empatando 2-2 ante Paraguay en el estadio Metropolitano de Barranquilla, lo que la ubica en sexto lugar en la tabla de Eliminatorias Sudamericanas con 20 puntos.El primer gol fue de Luis Díaz al segundo 40 de iniciar el partido y fue uno de los jugadores más destacados. Luego de este encuentro, el guajiro se pronunció a través de sus redes sociales, pues algunos hinchas aseguran que la Tricolor no ha logrado levantar cabeza.“Faltan cuatro batallas, vamos a lograrlo”, escribió Lucho en su cuenta de Instagram junto con una serie de fotos del partido.Este comentario hace referencia a los próximos partidos de Eliminatorias que se disputarán en junio. En esta nueva fecha, la Selección Colombia se enfrentará a Perú en Barranquilla y viajará a Argentina para enfrentar a la actual campeona y líder de la tabla actualmente con 31 unidades.Ubica en sexto lugar, la Selección se ve en la obligación de ganar y sumar seis puntos para poder asegurar, sin riesgo, su clasificación al Mundial 2026.De momento, en zona de repechaje está Venezuela, en séptimo lugar y con 15 puntos. Esto, luego de ganarle a Perú 1-0 este martes.Así está la tabla de Eliminatorias Sudamericanas Argentina: 31 puntos Ecuador: 23 puntos Uruguay: 21 puntos Brasil: 21 puntos Paraguay: 21 puntos Colombia: 20 puntosVenezuela: 15 puntosBolivia: 14 puntos Perú: 10 puntos Chile: 10 puntos ¿Qué dijo Néstor Lorenzo?Luego del partido y ante las críticas, el técnico argentino Néstor Lorenzo mencionó que está preocupado por el rendimiento de sus convocados."Más allá del resultado, hoy sí me voy más preocupado por el rendimiento, del primer tiempo, sobre todo, pero venimos en un momento que dentro del proceso no es bueno, salimos con todo a buscar el resultado, de hecho, marcamos pronto, pero luego nos costó sostenerlo", señaló.
El empate 2-2 entre Colombia y Paraguay en el estadio Metropolitano de Barranquilla dejó un sabor amargo para la ‘Tricolor’, que ya acumula cuatro partidos sin conocer la victoria en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras el encuentro, el técnico Néstor Lorenzo compareció en rueda de prensa y explicó sus decisiones tácticas, incluyendo la ausencia de Juan Fernando Quintero y Marino Hinestroza.Decisiones técnicas y autocrítica de LorenzoEl estratega argentino justificó la inclusión de Jaminton Campaz en lugar de Quintero o Hinestroza, destacando su dinámica y pegada en balón parado, una de las grandes fortalezas de la tricolor.Sin embargo, el técnico también reconoció que se va “muy preocupado” por el desempeño del equipo, especialmente en la primera mitad. “Marcamos pronto, pero luego nos costó sostener la ventaja. Eso hace que la confianza se empiece a perder”, señaló, dejando claro que la Selección atraviesa un momento emocional complicado.Lorenzo admitió que aún no ha conversado a fondo con sus jugadores tras los últimos resultados, pero adelantó que planea una reunión virtual para replantear el enfoque del equipo y recuperar la identidad de juego.Dura baja para el próximo partidoColombia enfrentará a Perú en la fecha 15 de las Eliminatorias sin su máxima figura, Luis Díaz. El extremo del Liverpool recibió una tarjeta amarilla en el minuto 80 del duelo contra Paraguay, lo que lo deja fuera del próximo compromiso por acumulación de tarjetas.Su ausencia representa un golpe duro para el equipo, ya que el atacante guajiro, goleador de la tricolor, ha sido el jugador más desequilibrante en el ataque colombiano. Ante esto, Lorenzo deberá buscar alternativas como Jhon Arias, Jorge Carrascal o Luis Sinisterra para suplir su ausencia y mantener la ofensiva ante una selección peruana caracterizada por su solidez defensiva.Próximos desafíos de ColombiaEl partido contra Perú será crucial para las aspiraciones de la ‘Tricolor’, que necesita sumar de a tres para no comprometer su clasificación. Posteriormente, Colombia visitará a Argentina en un duelo que se anticipa aún más desafiante teniendo en cuenta que se enfrenta a los actuales campeones de la Copa América y la única selección suramericana clasificada a la próxima Copa Mundo.Colombia vs. Perú Fecha: 4 de junio de 2025 Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez (Barranquilla)Argentina vs. Colombia Fecha: 9 de junio de 2025 Estadio: por definirCon el desafío de salir del bache de resultados y la necesidad de ajustes tácticos, Néstor Lorenzo se juega su continuidad al frente de la Selección Colombia en los próximos encuentros.
El delantero colombiano Jhon Jáder Durán volvió a generar controversia por sus declaraciones a la prensa, luego del empate 2-2 de la Selección Colombia contra Paraguay en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Sus respuestas, consideradas por muchos como arrogantes y carentes de autocrítica, encendieron las redes sociales y generaron debate entre los hinchas y la prensa deportiva.Las polémicas palabras de Jhon Jáder Durán a la prensaTras el partido, en la zona mixta, Durán, autor de uno de los goles de la Tricolor, descartó que hubiera errores en el equipo y minimizó la necesidad de hacer autocrítica. “Trabajamos por el triunfo, corrimos, dimos los 90 minutos, intentamos. Entraron dos, fallamos otras, como todo equipo falla”, afirmó.Cuando los periodistas insistieron en la necesidad de reconocer fallos en el planteamiento o la ejecución del equipo, el delantero respondió con una actitud desafiante.Sus palabras han sido interpretadas por algunos como una falta de humildad y responsabilidad, lo que avivó las críticas en redes sociales. No es la primera vez que el jugador del Al-Nassr se ve envuelto en polémicas por sus respuestas a la prensa. En su paso por clubes anteriores, también ha protagonizado encontronazos con técnicos, compañeros y periodistas.Si bien su talento en la cancha es innegable, su actitud ante la crítica sigue generando divisiones entre los aficionados y la opinión pública. Mientras algunos lo defienden asegurando que solo intenta proteger al equipo, otros consideran que sus respuestas reflejan falta de madurez y compromiso."Parece que Colombia viene de ganar 1 mundial y 2 copas América. No deberían llamarlo más a la selección", "Qué es un soberbio que no gano nada. Es un gran jugador pero le falta mucho de humildad" y "Ni Messi responde así y tiene con qué", fueron algunos de los comentarios de los hinchas.Por ahora, Durán deberá enfocarse en los próximos retos con la Selección Colombia, que sigue buscando consolidar su camino hacia el Mundial 2026. ¿Cambiará su postura ante la presión de los hinchas y la prensa? El tiempo lo dirá.¿Hora de pensar en otro técnico para Selección Colombia?La continuidad de Néstor Lorenzo como director técnico de la Selección Colombia ha generado un intenso debate entre la prensa y la afición, especialmente tras el empate 2-2 ante Paraguay en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.El partido, en el que Colombia dejó escapar la victoria a pesar de una destacada actuación de Luis Díaz, ha aumentado las dudas sobre el desempeño del equipo bajo la dirección del estratega argentino. La Tricolor, con este resultado, quedó con los mismos puntos que Uruguay y Brasil en la tabla de clasificación, lo que ha avivado las críticas al proceso de Lorenzo.Jugadores como James Rodríguez, Jhon Jáder Durán y el mismo Richard Ríos también son blanco de fuertes cuestionamientos por parte de la prensa especializada y de los hinchas que llegaron am estadio Metropolitano ilusionados y salieron decepcionados.Panel de Mañanas Blu, divididoDurante el programa Mañanas Blu, conducido por Néstor Morales, se discutió la posibilidad de un cambio en el banquillo colombiano. En la mesa de trabajo se mencionaron posibles reemplazos para el técnico argentino, entre ellos Juan Carlos Osorio, Ricardo Gareca, Carlo Ancelotti, Marcelo Gallardo, Rafael Dudamel y Jürgen Klopp.Ricardo Ospina, Felipe Zuleta, Víctor Grosso y Ricardo Orrego no cambian el técnico, por ahora, mientras que el padre Linero fue uno de los panelistas que optaría por el cambio de timonel.
La prensa brasileña no tuvo piedad con la Canarinha tras la dolorosa derrota 4-1 frente a Argentina en el estadio Monumental de Buenos Aires, en el marco de las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026.Los principales medios deportivos de Brasil calificaron la caída como una "paliza" y una "humillación histórica", señalando al técnico Dorival Júnior como el principal responsable y exigiendo su salida ante la presión creciente.Duras críticas desde BrasilGloboesporte fue tajante en su titular: "Brasil sufre la mayor derrota en eliminatorias", resaltando que el equipo nunca había caído por un margen tan amplio en este torneo.Lance comparó la goleada con la histórica caída 7-1 frente a Alemania en el Mundial de 2014, escribiendo: "Argentina impuso a Brasil la peor derrota desde aquella tragedia".Folha de São Paulo subrayó la humillación sufrida en Buenos Aires con un titular contundente: "Brasil recibe paliza de Argentina, escucha 'olé' y ve crecer la presión sobre Dorival".O Globo resaltó que se trata de la peor derrota de Brasil ante Argentina con ese marcador desde 1964, lo que profundiza la crisis en la selección.Además, varios medios hicieron eco de la declaración previa de Raphinha, quien había advertido que Brasil le daría una "paliza" a Argentina tanto dentro como fuera del campo, ironizando sobre el resultado final.Argentina celebra su clasificación al Mundial 2026Mientras Brasil enfrenta cuestionamientos, Argentina festeja. La Albiceleste, vigente campeona del mundo, se convirtió en la primera selección sudamericana en asegurar su cupo para el Mundial 2026, tras el empate 0-0 entre Bolivia y Uruguay.El equipo dirigido por Lionel Scaloni cerró la jornada con una celebración eufórica en casa, a pesar de la ausencia de Lionel Messi, quien no participó en la goleada.Así quedó la tabla de eliminatorias tras la fecha 14 Tras la dura derrota, Brasil queda en la cuarta posición con 21 puntos, 10 menos que Argentina, líder absoluto con 31 unidades.La Canarinha deberá recomponerse rápidamente si no quiere comprometer su clasificación, mientras la prensa y la afición piden cambios urgentes en el equipo.
La continuidad de Néstor Lorenzo como director técnico de la Selección Colombia ha generado un intenso debate entre la prensa y la afición, especialmente tras el empate 2-2 ante Paraguay en las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026.El partido, en el que Colombia dejó escapar la victoria a pesar de una destacada actuación de Luis Díaz, ha aumentado las dudas sobre el desempeño del equipo bajo la dirección del estratega argentino. La Tricolor, con este resultado, quedó con los mismos puntos que Uruguay y Brasil en la tabla de clasificación, lo que ha avivado las críticas al proceso de Lorenzo.Jugadores como James Rodríguez, Jhon Jáder Durán y el mismo Richard Ríos también son blanco de fuertes cuestionamientos por parte de la prensa especializada y de los hinchas que llegaron am estadio Metropolitano ilusionados y salieron decepcionados.Panel de Mañanas Blu, divididoDurante el programa Mañanas Blu, conducido por Néstor Morales, se discutió la posibilidad de un cambio en el banquillo colombiano. En la mesa de trabajo se mencionaron posibles reemplazos para el técnico argentino, entre ellos Juan Carlos Osorio, Ricardo Gareca, Carlo Ancelotti, Marcelo Gallardo, Rafael Dudamel y Jürgen Klopp.Ricardo Ospina, Felipe Zuleta, Víctor Grosso y Ricardo Orrego no cambian el técnico, por ahora, mientras que el padre Linero fue uno de los panelistas que optaría por el cambio de timonel.Hasta Laura Sarabia salió a relucir, pues jocosamente, fue uno de los nombres que mencionaron los oyentes.En redes sociales, la inconformidad de los hinchas también se hizo notar, con llamados a la Federación Colombiana de Fútbol para evaluar el futuro del equipo. Mientras algunos consideran que Lorenzo debe tener más tiempo para consolidar su proyecto, otros creen que su salida es necesaria para mejorar el rendimiento del equipo de cara a la clasificación al Mundial.Por ahora, la Federación no ha hecho ningún pronunciamiento oficial sobre un posible cambio en el cuerpo técnico, pero la presión sigue creciendo.Escuche el debate acá:
El técnico Néstor Lorenzo confesó este martes que quedó "más preocupado" con el rendimiento su equipo, que empató como local 2-2 ante Paraguay pese a haber iniciando ganando por dos goles, y prometió renovación."Más allá del resultado, hoy sí me voy más preocupado con el rendimiento", dijo ante la prensa el seleccionador, que en los últimos cuatro partidos de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de 2026 apenas ha conseguido un punto.Colombia ganaba en Barranquilla con goles de Luis Díaz y Jhon Jader Durán en el minuto 13, pero de ahí en adelante Paraguay fue el protagonista.Los cafeteros perdieron el control del partido y no lograron retomarlo en medio de falta de reacción de su entrenador.Lorenzo ahora es criticado por cambiar una defensa de cuatro hombres a cinco cuando faltaba media hora de partido.Antes de este resultado, Colombia sumó tres derrotas al hilo ante Uruguay, Ecuador y Brasil.Al respecto, afirmó que hay una "falta de confianza" en el equipo y emocionalmente el momento "no es bueno".En la próxima ventana de la Eliminatoria Colombia, sexta en la tabla con 20 puntos, enfrentará a Perú de local y a Argentina como visitante."Siempre soñamos con estar arriba (...) Habrá que ajustar, que renovar y ver qué se hace en el futuro para salir de esta situación", sentenció.Tabla de Eliminatorias Sudamericanas La actual campeona del mundo, Argentina, se mantiene en la primera posición de la tabla con 31 puntos. La albiceleste se convirtió en el cuarto equipo en clasificar al Mundial.Y es que los dirigidos por Lionel Scaloni golearon 4-1 a Brasil en casa este martes, 25 de marzo, dejando a la Canarinha en cuarto lugar con 21 puntos.Argentina: 31 puntosEcuador: 23 puntosUruguay: 21 puntosBrasil: 21 puntosParaguay: 21 puntosColombia: 20 puntosVenezuela: 15 puntosBolivia: 14 puntosPerú: 10 puntosChile: 10 puntos
Luis Fernando Trejos, docente de la Universidad del Norte y especialista en conflicto, habló en Sala de Prensa Blu sobre la situación de orden público en el país.A tres meses de los recientes enfrentamientos, la inestabilidad persiste. Trejos comentó sobre el cambio en la actitud del Estado y la fuerza pública, que ha pasado de una postura de cese al fuego a una ofensiva más directa contra grupos como el de 'Iván Mordisco'. Según Trejos, esta respuesta se debe a la presión militar que sienten estos grupos, que podría llevar a un escalamiento del conflicto hacia mediados de año."Lo que estamos viendo es un cambio significativo en la actitud del Estado y de la fuerza pública", afirma Trejos. Enfatiza que lo que se estaría incubando es una posible intensificación de la violencia, lo que representa una gran preocupación para las comunidades afectadas en el Catatumbo y otras regiones del país.El diálogo sobre paz sigue siendo complejo, especialmente con la inestabilidad que generan los grupos criminales y sus estrategias terroristas. Trejos mencionó que en el próximo mes se espera claridad en cuanto a la disposición de estos grupos para participar en negociaciones que busquen el desarme y la desmovilización. Sin embargo, también destaca los riesgos de que, en lugar de buscar acuerdos, los grupos armados opten por fortalecer sus posiciones y resistir ante las acciones estatales.La población civil se encuentra atrapada entre la ofensiva del Estado y la respuesta de los grupos armados, sufriendo constantes embestidas y ataques. "Solidarizarnos con las víctimas es esencial", indicó Trejos, quien también se refirió a la necesidad de un rechazo claro hacia las acciones terroristas. "Esto no tiene ninguna justificación", añadió.La implementación de los mecanismos de justicia transicional para quienes han sido rearmados y los nuevos reclutamientos son temas que requieren una urgente atención. Trejos concluyó que es fundamental que el Estado brinde claridad sobre los compromisos adquiridos y las condiciones para garantizar una paz duradera, evitando caer en los mismos errores del pasado.La situación en el Catatumbo es un microcosmos del conflicto, donde cada decisión tiene un impacto directo en la vida de quienes habitan estas regiones. La guerra sigue su curso, pero la esperanza de un futuro pacífico permanece latente entre quienes claman por justicia y verdad en medio del caos.Escuche la entrevista completa:
El personaje de Aurelio Cheveroni, conocido por su inigualable mezcla de simpatía y humor, se ha consolidado como una de las estrellas indiscutibles de Yo Me Llamo Mini, destacándose noche tras noche con su forma auténtica de hacer comentarios, tomar del pelo y la dinámica que exhibe junto a sus compañeros jurados, Amparo Grisales, César Escola y Rey Ruiz.Su popularidad actual no es casualidad, ya que este carismático lobo suma décadas de conexión con la audiencia colombiana, en especial con la niñez, pues por varios años acompañó a los más pequeños los fines de semana.¿Quién le da vida a Aurelio Cheveroni?Aurelio es interpretado y manejado por Fernando Rojas, quien ha encarnado al personaje durante veintisiete años. Él es su voz y manejador, incluso desde los tiempos en que formaba parte del programa infantil Club 10.Dedicación que evidencia la profundidad de la relación que Rojas tiene con el rol Según contó Rojas en una reciente entrevista para el programa de Caracol Televisión Se Dice de Mí, su vínculo con el personaje no solo está centrado en la interpretación:"Desde antes de ponerse el traje ya había ensayado para ser él mismo". Es decir, para él, Aurelio no es simplemente un papel, sino una extensión de su propio ser.En cuanto a sus inicios, detalló que la figura de Aurelio fue creada por Andrés Huertas y Armando Barbosa para el emblemático programa infantil Club 10, donde inicialmente se narró que sus protagonistas eran hermanos adoptados que lograron formar una entrañable familia. De esta forma, explicó, se estableció un contexto emocional que permitió a Aurelio Cheveroni conectar con el público desde el primer momento.Además, el lobo también se caracteriza por una biografía ficticia que agrega profundidad a su personalidad que nació en Estados Unidos y llegó de niño a Colombia, pero enfrentó una situación difícil cuando su padre lo abandonó al "irse detrás de otra lobita". Esta narrativa, lejos de ser una simple anécdota, refuerza de manera creativa el trasfondo emocional del personaje.Conexión con el personaje, la clave del éxitoFernando y Jorge Rojas, responsables del manejo de Aurelio, han compartido públicamente su experiencia al mantener viva su conexión con la audiencia. Durante una aparición en el programa de Diva Jessurum, Jorge señaló que la relación del personaje con los jurados de Yo Me Llamo Mini ha ido más allá de las expectativas iniciales."La conexión ha sido fenomenal y mucho mejor de lo que alguna vez se habrían imaginado". Este buen entendimiento con figuras como Amparo Grisales y César Escola ha sido clave para que Aurelio mantenga su atractivo mediático durante largas temporadas.Curiosamente, Aurelio no solo destaca por su participación en concursos televisivos, sino también por su legado en Club 10, donde entabló fuertes lazos con otros personajes emblemáticos. Entre ellos, Juliana Velásquez, a quien Aurelio conoce desde sus primeros años, y a los populares Mary Moon y Dinodoro, figuras igualmente recordadas por los colombianos. Este vínculo colectivo solidificó la percepción de una "familia extendida" entre los icónicos personajes del programa.Todo parece indicar que el carisma de Aurelio ha evolucionado junto con su público. Además, se resalta cómo la continuidad del personaje no solo ha fortalecido la conexión emocional con las recientes generaciones que ahora disfrutan de Yo Me Llamo Mini, sino que mantiene viva la nostalgia de quienes conocieron su historia en los años dorados de Club 10.En definitiva, la historia y la construcción detrás de Aurelio Cheveroni evidencian cómo un personaje puede adaptarse al tiempo y seguir construyendo narrativas que resuenen con diferentes generaciones. Su capacidad para combinar humor, emoción y espectáculo asegura su lugar como uno de los íconos más queridos de la televisión colombiana.
Las vulneraciones que se han registrado en las últimas semanas contra la población LGBTIQ+ en Antioquia tiene un nuevo capítulo de cuenta de la desaparición hace algunos días de Andrés Ortiz en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño.Lo que se ha conocido hasta el momento es que el hombre, también conocido como 'Chicle', fue visto por última vez el 14 de abril. Sin embargo, hay una información que prendió las alarmas de las autoridades y es que la familia de Ortiz asegura que él fue víctima de un ataque homofóbico días antes de desaparecer.Con las denuncias interpuestas por parte de su familia y personas conocidas, la Alcaldía de Tarazá confirmó la desaparición del joven y realizó un llamado urgente para que la ciudadanía de la subregión entregue información sobre el paradero de 'Chicle'.Por ahora se sabe que producto de la golpiza que sufrió días atrás, Ortiz tuvo graves lesiones, por lo que las autoridades encargada de la investigación no descartan que su desaparición tenga relación con este hecho. En este sentido, organizaciones sociales han pedido que se active una ruta de atención prioritaria para dar con el paradero del hombre.No obstante, no es el único hecho con la población LGBTIQ+ que pone en alerta al departamento, ya que en las últimas horas se conoció el asesinato de Ángel Miro Guisao, quien fue hallado sin vida en su vivienda del barrio La Playita de Chigorodó, Urabá antioqueño.Por ahora van 15 víctimas mortales y más de 800 vulneraciones a los derechos de la población LGBTIQ+ en Antioquia, cifras que sitúan al departamento como la región en donde más sufren los miembros derechos de esta comunidad.Ante esta situación la administración municipal convocó en la noche de este 20 de abril a una velatón para pedir por el pronto retorno de Ortíz que se realizará de las 7:00 p. m. en el parque principal de Tarazá.
Una tragedia se registró al interior de un centro vacacional del sur de Cali, por la muerte de una pequeña de siete años quien se ahogó en una de las piscinas del lugar. Si bien el equipo de salvavidas del establecimiento privado atendió la emergencia, la situación se complicó al punto en el que se vieron obligados a trasladar a la menor a un centro asistencial. Una vez en la clínica, los médicos realizaron el procedimiento de reanimación, sin embargo, la pequeña no logró sobrevivir al incidente.Tras lo ocurrido las autoridades investigan si el centro de recreación contaba con las capacidades adecuadas para atender este tipo de emergencias, teniendo en cuenta que por ley es responsabilidad de cada establecimiento privado contar con su propio plan de gestión de riesgos.
Estos fueron los invitados y los temas tratados en Sala de Prensa Blu del domingo, 20 de abril del 2025:El profesor y especialista en conflicto, Luis Fernando Trejos, se conectó a Sala de Prensa Blu para hablar sobre la situación de orden público en el país y la situación del Catatumbo.El doctor Jaime Ordóñez Molina, médico y PhD en epidemiología, se refirió a la situación en los casos fiebre amarilla y el dengue en Colombia.El analista político de Noticias Caracol, Gabriel Cifuentes, se conectó a para hablar sobre Laura Sarabia y Armando Benedetti en cuanto a su relación y un audio difundido recientemente.Escuche programa completo:
Argentina celebró de la mejor manera posible su clasificación anticipada al Mundial de 2026: goleó a Brasil por 4-1 en Buenos Aires en una decimocuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas en la que Ecuador se afianzó en segundo lugar.La campeona del mundo deleitó a su público, que colmó con más de 80.000 personas el estadio Monumental y goleó a un pálido Brasil que deambuló por el campo sin ofrecer resistencia en ningún momento.Julián Álvarez (4), Enzo Fernández (12), Alexis Mac Allister (37) y Giuliano Simeone (71) anotaron los goles albicelestes, que lideran el premundial con 31 puntos.Matheus Cunha (26) descontó para Brasil, que cayó al cuarto lugar con 21 puntos y con su entrenador, Dorival Junior, pendiendo de un hilo.Argentina ya estaba clasificada antes de jugar por el empate 0-0 conseguido por Uruguay en los 4.150 metros de El Alto ante Bolivia, que le permitió a la Celeste volver al tercer lugar con 21 unidades, las mismas que Brasil y Paraguay (quinto) pero con mejor saldo de goles.Loas guaraníes lograron un meritorio empate 2-2 tras remontar una desventaja de dos goles en Barranquilla ante Colombia, sexta con 20 puntos.Ecuador por su parte sigue en segundo lugar ahora con 23 puntos, al empatar sin goles en Santiago contra un desahuciado Chile y podrá asegurarse su boleto en la próxima fecha, en junio, cuando reciba a Brasil en Quito.La Roja, última con diez unidades, está a un paso de quedar fuera de su tercer Mundial seguido, tras no ir a Rusia-2018 y Catar-2022, en la peor despedida posible de su 'Generación Dorada' que le dio sus únicos dos títulos, las copas América de 2015 y Centenario-2016.Por último, Venezuela le ganó con lo justo a Perú por 1-0 en Maturín para sumar quince puntos y desplazar a Bolivia (14) del séptimo lugar, que da derecho al repechaje intercontinental.Las eliminatorias sudamericanas otorgan seis boletos al Mundial de Norteamérica del año próximo y al séptimo la posibilidad de una repesca intercontinental.Resultados de la decimocuarta fecha, jugada este martes:En El Alto: Bolivia - Uruguay 0-0En Barranquilla: Colombia - Paraguay 2-2En Maturín: Venezuela - Perú 1-0En Buenos Aires: Argentina - Brasil 4-1En Santiago: Chile - Ecuador 0-0
"Decepción", la palabra que usaron los hinchas de la Selección Colombia tras el empate del equipo vs. Paraguay en la fecha 14 de las Eliminatorias. La molestia de la afición recae a que se comenzó ganando 2 a 0 en los primeros minutos, e igualmente el partido terminó sin diferencias al no poderse sostener el resultado.El único que habló al finalizar el partido fue el lateral Johan Mojica, quien se disculpó con la afición al ententender el esfuerzo que hacen los hinchas para ir hasta Barranquilla. Pero pidió que se mantenga el "respeto" en los momentos no tan buenos que es donde el equipo necesita mantener mucho más unido."Cuando a cualquier equipo le anotan dos goles tan tempraneros, pues es lógico que se vaya al frente a apretar y así lo hicieron. Nos faltó mejor movilidad y mayor manejo del balón después de ir ganando 2 a 0, parece fácil, pero es muy duro eso. Tenemos que aprender a valorar cuando estamos con el marcado arriba. Bueno, ello salieron con el hambre en el segundo y nos empataron (...) Somos un país hermoso y tenemos que estar unidos en las buenas y no tan buenas. Nosotros como jugadores venimos a dejarlo todo y sabemos el esfuerzo de la gente de venir, de amar a su selección, pero pedimos que estemos juntos y que mantengamos la educación. Esto lo vamos a sacar juntos con la hinchada", fueron sus palabras.Con este resultado el equipo deberá sí o sí sumar tres puntos en su próximo partido vs. Perú, pues, luego de eso, tendrá que visitar Argentina que viene de meter 4 frente a Brasil y demostrando el excelente nivel de la albiceleste. Por su parte, la Selección Colombia deberá mejorar muchos aspectos, en especial en defensa para evitar que este tipo de situaciones se sigan repitiendo como en los últimos compromisos.
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, y su hijo Andrés Costa, se vieron envueltos este martes en un altercado con un hincha que llevaba la camiseta de Bolivia, tras el partido en el que la Verde igualó sin goles con Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026.Un video que circula en las redes sociales muestra a Fernando Costa exaltado y a punto de lanzarse a los golpes contra un espectador, mientras es contenido por un grupo de policías en una tribuna del estadio Municipal de El Alto, la ciudad vecina de La Paz donde se disputó el encuentro.En el fragmento de video de menos de un minuto, se ve también al hijo del presidente de la FBF Andrés Costa, quien propina un golpe de puño al aficionado en el rostro, haciéndole volar los anteojos y el sombrero.Andrés Costa es presidente del Always Ready, equipo de la División Profesional de Bolivia, del que su padre también fue máximo dirigente antes.En la gresca también se ve a Andrés Costa buscar por segunda vez al espectador, pero su intención es impedida por algunos policías.La FBF no se ha pronunciado de momento sobre el incidente ocurrido cuando el resto del estadio estaba ya casi vacío, salvo la tribuna donde estaban los Costa.Bolivia igualó sin goles ante Uruguay en los más de 4.000 metros de altitud de El Alto, y ese resultado colocó en riesgo la posibilidad de que la Verde se mantenga en la zona de repesca de la eliminatoria sudamericana.La Verde ocupa momentáneamente el séptimo puesto con 14 puntos tras el mismo número de partidos.
Pese que Colombia arrancó aplastando a su rival en el Metropolitano de Barranquilla, Paraguay pudo recuperarse en el segundo tiempo y sobre el minuto 63' llegó el empate de los pies de Enciso. Pero su tanto tuvo que ser revisado por el VAR para verificar si se encontraba o no habilitado para el empate en la capital del Atlántico.El argentino Facundo Tello tuvo que ser llamado por el VAR para verificar la jugada y si Enciso participó o no en el gol de Paraguay estando deshabilitado. Luego de varios minutos de observación, tomó la decisión que el conjunto guaraní anotó de manera legal y se daba el empate del equipo de Gustavo Alfaro en territorio colombiano. ¿Por qué el VAR dio el gol de Paraguay?El árbitro Tello fue llamado por el VAR porque se consideró que Enciso había participado en la jugada del gol estando en fuera de lugar. Aunque efectivamente estaba en posición adelantada, el árbitro argentino validó la jugada al determinar que el volante nunca tocó la pelota entre los futbolistas. Además, en el desarrollo de la acción hubo un doble rebote en jugadores de la Selección Colombia, lo que influyó en su decisión. En ese sentido, al no haber contacto directo con el balón y ser otro jugador quien generó la jugada, Enciso terminó siendo considerado habilitado.Errores defensivos en la Selección ColombiaMás allá del gol de Paraguay, el gran error de esa jugada de Enciso fue el mal posicionamiento de los futbolistas colombianos ante la presión que recibía del conjunto guaraní. Error que ha estado cometiendo el equipo en sus últimos enfrentamientos en donde ha salido con la derrota del estadio y con una mala racha en estas Eliminatorias al Mundial 2026 que ha hecho que se den ciertas críticas al planteamiento de Néstor Lorenzo.
Previo al duelo Colombia vs. Paraguay, la Federación Colombia de Fútbol (FCF) decidió que el adecuado para entonar el himno nacional en esta fecha 14 en el estadio Metropolitano de Barranquilla era Jessi Uribe, quien terminó emocionando a todo el estadio con su canto ante de comenzar el partido ante los guaraníes. Con su estilo de hacer música, el artistas santandereano pudo cantar el himno sin tener problemas como le ha sucedido algunos de sus colegas cuando han tenido la misma responsabilidad en el Metropolitano. Si bien algunos criticaron que fuese él el elegido, otros lo felicitaron porque pudo representar de forma correcta al país en este importante partido de las Eliminatorias Sudamericanas."Siempre que veía a mis colegas cantar el himno en los partidos de la selección, deseaba que un día me llegara la oportunidad. Hoy, por fin, se cumple ese sueño", expresó en sus redes sociales antes del partido. Lo que causó emoción en sus fans de ver que se le daba una nueva oportunidad dorada en su carrera profesional como artista.Este fue el canto de Jessi Uribe en el MetropolitanoOtros cantantes que han cantado el himnoKarol G, Silvestre Dangond, Shakira, Ventino y otros más han sido parte de los artistas que también han tenido la responsabilidad de cantar el himno nacional. Pero algunos han llegado a recibir algunas críticas por eso.El buen momento en la carrera de Jessi UribeEste logro, que fue un sueño hecho realidad, se suma a una extensa lista de reconocimientos en el último año para el cantante. De hecho, él fue el primer artista de música popular colombiana en ser nominado a los últimos premios Grammy en la edición anglo y ha sido capaz de llenar arenas en Chile y España, lo cual ha sido un hito en la historia de la industria musical colombiana desde hace mucho tiempo.
Lorenzo le dio la confianza de entrar al 11 titular y el delantero del Al-Nassr respondió con gol a esa apuesta del técnico argentino en una excelente jugada individual en los primeros minutos vs. Paraguay y así poner el segundo del marcador en el estadio Metropolitano de Barranquilla en esta fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas.Este fue el gol de Durán con la Selección Colombia vs. ParaguayEste gol se origina desde la defensa de la Selección Colombia que sale bien con la pelota desde atrás para poner un balón a Luis Díez, quien rápidamente se perfila al ataque y al ver a Durán habilitado la filtra al vacío para que el delantero quede mano a mano con el portero paraguayo para poner el segundo de la noche frente a la selección guaraní en el Metropolitano de Barranquilla.Por supuesto, la emoción de la tribuna fue inmediata que se convirtió en una ola de aplausos y elogios al delantero, que, según muchos, merecía comenzar en el 11 titular por su buen momento en materia de clubes, esto pese a encontrarse en el fútbol de Arabia con el Al-Nassr.Los números de Durán con la Selección ColombiaEste se convirtió en el tercer gol del delantero con la camiseta tricolor desde su debut en 2022. La había marcado a Japón y Chile en un amistoso y por Eliminatorias, respectivamente. Pero este siendo el más importante debido al contexto del partido y el excelente momento que atraviesa su carrera como futbolista.Ha disputado 16 partidos con la camiseta de la Selección Colombia, y, poco a poco, se ha vuelto en pieza clave de Néstor Lorenzo pidiendo que este no sea el único partido como titular.