La FIFA está investigando cómo pudo el famoso chef turco Salt Bae penetrar en el campo después de la final del Mundial de fútbol y hacerse fotos con varios jugadores, incluso sosteniendo el trofeo, el pasado domingo en Doha.Nusret Gokçe, apodado Salt Bae, es dueño de una cadena de restaurantes de lujo. Tras la victoria de Argentina contra Francia, se hizo algunas fotos sobre el césped con Lionel Messi, Angel Di Maria y otros campeones del mundo.En algunas imágenes apareció sosteniendo y besando el trofeo, pese a que solo los campeones del mundo, los responsables de la FIFA y los jefes de Estado están autorizados a tocar la copa. En otras, se le ve intentando agarrar por el brazo a Messi --que tiene un semblante irritado-- o morder la medalla de un jugador."Después de haber examinado la cuestión, la FIFA está estudiando cómo pudieron unos individuos acceder sin autorización al campo, tras la ceremonia de clausura, en el estadio Lusail el 18 de diciembre. Se tomarán las medidas adecuadas a nivel interno", declaró un portavoz a la BBC.Salt Bae, de 39 años, tiene restaurantes en Beverly Hills, Londres y Catar, entre otros lugares. Suele fotografiarse con estrellas. Unos videos suyos, en los que aparece cortando y sazonando carne, han sido muy publicados en internet.Varias de las imágenes de Salt Bae fueron compartidas en sus redes sociales. Las fotos causaron extrañeza y críticas, debido al evidente oportunismo del famoso cheff. A lo largo del campeonato Mundial de fútbol de Qatar, Salt Bae departió con varias personalidades y famosos, entre ellos el propio presidente de la Fifa, Gianni Infantino, con quien se hizo fotos y videos que compartió en su cuenta de Instagram. La vergonzosa actuación del chef turco le valió ser declarado "persona no grata" y quedar marginado de asistir a la final de la final del Mundial del torneo US Open en 2023. A través de sus redes sociales, la organización del certamen tenístico comunicó la decisión.
Desde que el emir de Qatar colocó una túnica tradicional árabe negra y dorada sobre los hombros del recién proclamado campeón mundial Lionel Messi el domingo, la tienda de Ahmed Al Salim está llena y la demanda se disparó. Su empresa familiar, instalada en el popular zoco Waqif de Doha, fabricó el 'bisht' que Messi lució cuando levantó el trofeo en el podio del estadio de Lusail. El recurso a esa prenda en un momento de tanta atención mediática internacional suscitó debate sobre la pertinencia del gesto, pero para muchos en Catar es motivo de orgullo.En una época normal, esta empresa, que suministra ropa a la familia real de Catar desde hace mucho tiempo, vende ocho o diez prendas por día. El lunes, las ventas se dispararon a 150 ejemplares, tres de ellos similares a la túnica de alta gama que se colocó sobre Messi, fabricada con algodón de Japón e hilo de oro alemán, con un valor estimado en unos 2.000 dólares."En un momento hubo decenas de personas que esperaban delante de la tienda. Casi todos argentinos", cuenta Al Salim a la AFP, mientras ocho hinchas de la selección argentina se hacen fotos vestidos con el 'bisht' y una copia del trofeo entre las manos."A todos nos alegró ver eso, era un regalo de un rey a otro", comentó Mauricio García, que acudió al lugar para probarse la prenda, pero finalmente optó por no adquirirla por su elevado precio.Algunos comentaristas, principalmente europeos, estimaron que el dirigente catarí no debió cubrir a Messi con el 'bisht' porque ello ocultaba en cierta forma la camiseta albiceleste en un momento tan icónico, pero en las redes sociales de los países árabes fue un gesto ampliamente aplaudido.- Signo de homenaje y aprecio -"Cuando un jeque viste a una persona con un bisht (una prenda tradicionalmente vestida por los hombres en las bodas, las entregas de diplomas o eventos oficiales en varios países del Golfo) eso significa que le rinde homenaje y que le aprecia", explica Al Salim."Desde el punto de vista de la comunicación, va a ser muy importante porque sabemos hasta qué punto esas fotos son conservadas y redifundidas", destaca por su parte Carole Gómez, doctorante en Sociología del Deporte en la Universidad de Lausana (Suiza). "Será algo que se recordará", subraya."No sabíamos para quiénes eran y me quedé impactado" al ver a Cheikh Tamim Ben Hamad Al Thani cubrir los hombros de Messi con esa prenda, admitió. Los miembros del Comité de Organización del Mundial que le encargaron las prendas "querían el tejido más ligero y lo más transparente posible".Hace falta alrededor de una semana para fabricar cada una de las piezas. Para ello se sigue un proceso artesanal en siete etapas, en las cuales diferentes trabajadores bordan con el hilo de oro el cuello y los brazos.Le puede interesar:
En Buenos Aires, Argentina, la gente se lanzó a las calles para recibir a los jugadores de la Albiceleste que llegaron desde Qatar con la Copa del Mundo tras vencer en una emocionante final a Francia por penales. Aunque se acordonaron las vías hacia el monumento del Obelisco, los hinchas rebasaron la capacidad policial y dificultaron la llegada del bus del equipo.Aunque actualmente Argentina atraviesa una difícil situación sociopolítica, las personas solo piensan en que son tricampeones mundiales, según comentó en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Rodolfo D'Onofrio, expresidente de River Plate y exvicepresidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).“Quienes hoy quieren mezclar todo esto y hacer política con el fútbol están totalmente equivocados, con el espíritu que hoy se está viviendo en las calles de Buenos Aires (…) Quienes mezclan con la política son unos ignorantes”, sentenció.Añadió que, en este momento, todos los argentinos están “unidos con el equipo que salió campeón del mundo” y entrar en cualquier distinción de tinte político “está totalmente lejos” de lo que el pueblo argentino vive, pues “ahora todo es alegría”.“No mezclemos fiesta del fútbol de hoy” con política, insistió al ser cuestionado por la relación entre el deporte, en este caso el fútbol, con los movimientos políticos que tienen a la Argentina en una crisis tras las acusaciones y condena a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.“El fútbol no debe mezclarse con la política, porque los ciudadanos tienen distintas opiniones al igual que los jugadores, se debe disfrutar, no mezclar”, puntualizó D'Onofrio en Blu Radio.¿El Mundial podrá volver a suelo sudamericano en su centenario?El exvicepresidente de la AFA dijo, además, que espera que el Mundial 2030 sea en suelo sudamericano, en conmemoración de los 100 años del máximo torneo del fútbol; muchos hinchas han hecho peticiones para que se celebre entre Uruguay y Argentina.“La pasión latinoamericana por el fútbol no la tiene en otro lado del mundo”, aseveró.También le puede interesar:
Detrás de grandes triunfadores como Messi siempre hay personas para apoyar en el día a día, es el caso de destacados deportistas, que de la mano de su familia sacan su carrera adelante convirtiéndose en referentes mundiales.El caso del astro argentino Lionel Messi, que se coronó campeón del Mundial de Qatar 2022, el pasado domingo, junto a su selección.Al futbolista normalmente se le ve junto a su esposa Antonella Roccuzzo y sus hijos; sin embargo, existe otra gran mujer detrás suyo, se trata de su mamá, Celia María Cuccittini, quien no es muy conocida ante los medios, pero sí una pieza sagrada y fundamental en la vida del ‘10’.Ante los impedimentos económicos para poder costear el tratamiento de Messi en sus inicios, la familia no dudo en ir por el sueño de su hijo y emigrar hacia Barcelona para poder llevar a cabo el proceso médico.Pese a que la mujer tuvo que volver a Rosario con sus otros tres hijos, los acompañó desde la distancia mientras Messi, junto a su padre se mantuvieron en España.Siempre que puede asiste al estadio y aún cuando no está en la tribuna está en la cancha con su hijo, alentándolo en cada momento de sus encuentros futbolísticos.Durante la final del Mundial de Qatar 2022, en la que Argentina se consagró como campeón bajo el liderazgo de ‘La Pulga’, doña Celia no podía faltar.A la mamá del campeón se le vio en la tribuna junto a sus nietos y su nuera Antonella, para luego fundirse en un gran abrazo que quedó plasmado en una fotografía que lograron plasmar cuando la mujer bajó a la cancha.Ahora, doña Celia seguirá acompañando a su hijo a su llegada a Argentina, donde miles de aficionados esperan al equipo para continuar con la celebración por el júbilo de ser campeones de su cercera copa del mundo.Messi, que está ahora muy bien situado para seguir haciendo historia como aspirante a su octavo Balón de Oro, aseguró que todavía quiere jugar algunos partidos más con la selección argentina."¿Qué va a haber después de esto?", se preguntó Messi al declarar ante la televisión argentina en la zona mixta. "Obvio que quería cerrar mi carrera con esto, ya no puedo pedir nada", señaló el astro.Messi resaltó lo mucho que luchó en su carrera y que la Copa "se me dio casi al final", en su quinto Mundial. El nuevo título de la selección argentina se suma a los logrados en 1978 y 1986, tras 36 años, con dos finales perdidas por el camino (1990 y 2014).
Lionel Messi, flamante capitán de la selección de Argentina, campeón del Mundial Qatar 2022, compartió en sus redes imágenes con el trofeo de la Copa Mundo, en una cama, lo que desató expresiones de júbilo por parte de los hinchas del equipo albiceleste. En las imágenes, aparece Messi durmiendo con el trofeo, posando sobre la cama y, finalmente, tomando el típico mate del Cono Sur. Las fotos, en pocos minutos, se hicieron virales en todo el mundo. Júbilo de los hinchasCon Lionel Messi en cabeza cargando la Copa del Mundo, la selección argentina llegó el martes de madrugada a Buenos Aires, donde esperaban decenas de miles de aficionados para continuar los festejos por la tercera estrella de la albiceleste. El avión de los campeones de Catar-2022, decorado con el eslogan "Un equipo, un país, un sueño", aterrizó a las 2:40 de la madrugada hora local en el aeropuerto internacional de Buenos Aires. Al ritmo del popular "Muchachos", el himno oficioso de Argentina en este torneo, cantado en la misma pista por el grupo "La Mosca Tse tse", Messi salió del avión levantando el trofeo junto al técnico Lionel Scaloni. Recibidos con una alfombra roja en la pista, los argentinos subieron a un autobús descapotable de dos pisos para dirigirse al cercano predio de entrenamiento de la selección, donde pasarán la noche antes desfilar por el centro de Buenos Aires.Pese a la hora, una multitud se congregó al borde de la carretera y dificultó el avance del autobús, que tardó una hora y cuarto en recorrer los 11 kilómetros entre el aeropuerto y el predio de la AFA.Aunque acababan de pasar largas horas en el avión, los jugadores se sumaron al festejo con brincos, bailes y cánticos, mientras se pasaban el trofeo unos a otros y lo enseñaban al público.Con teléfonos móviles que iluminaban la negra noche, los aficionados seguían el recorrido del autobús con banderas argentinas, bengalas y fuegos de artificio y lanzando cartas y balones a los futbolistas."Es una emoción que no se puede explicar. Te salta el corazón. Creo que es el único país que lo vive de esa manera, con esta locura, alegría, felicidad", dijo a la AFP Alejandra Díaz, trabajadora de una guardería de 55 años.
La selección argentina de fútbol, que este domingo se proclamó campeona del mundo en Catar tras vencer en la final a Francia en la tanda de penaltis, llegó a la capital gaucha, donde fue recibida por decenas de miles de aficionados.A las 2.23 de la madrugada hora local, el vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas que trasladaba a la delegación, encabezada por el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, y el técnico de la Albiceleste, Lionel Scaloni, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.Tras pisar una cinematográfica alfombra roja, abordaron un autobús descapotable con imágenes de los jugadores, las tres estrellas que desde ahora llevará la camiseta albiceleste y el rótulo "Campeones del mundo", en el que empezaron a bailar y saltar al ritmo del éxito popularizado durante Qatar 2022 "Muchachos, nos volvimos a ilusionar", del grupo La Mosca Tse Tse, que les recibió en directo.Sin embargo, la fiesta estuvo a punto de convertirse en tragedia por unos cables de alta tensión que estuvieron a punto de lastimar a Lionel Messi, Nicolás Otamendi, Ángel Dimaria, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul.Por fortuna, la rápida reacción de los jugadores los salvó y solo a Paredes los cables le quitaron la gorra.Incierto encuentro con presidente FernándezEn medio de la polémica sobre si se reunirán en algún momento o no con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, el único representante del Ejecutivo peronista a los pies del avión fue el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, quien acompañó al titular de Aerolíneas Argentinas, Pedro Ceriani.No obstante, no hubo ningún saludo protocolario entre autoridades y jugadores.Decenas de miles de personas abarrotaron los tres kilómetros que separan el aeródromo del recinto deportivo de la AFA donde pernoctarán los integrantes de la 'Scaloneta', horas antes de trasladarse a Buenos Aires para celebrar junto a la hinchada argentina.Un dispositivo policial de 1.600 agentes permitió abrir un pasillo de seguridad para el acceso del autobús entre los aficionados mientras los jugadores seguían bailando en el techo del vehículo.Numerosos seguidores esperaban a la selección desde varias horas antes y, sin duda, acompañarán también este martes la caravana de traslado de los deportistas hacia la capital argentina.El Gobierno de Argentina decretó que este martes sea día festivo laboral para recibir a la selección.
La superintendencia de Deportes del estado de Río de Janeiro, administradora del Maracaná, invitó este lunes al atacante Lionel Messi, campeón el domingo con Argentina y elegido mejor futbolista del Mundial de Qatar, a "eternizar" su huella en el templo del fútbol brasileño.En una invitación dirigida personalmente al astro argentino y enviada hoy por intermedio de la Asociación de Fútbol de Argentina (AFA), el órgano público dijo "tener el honor de invitarlo a dejar sus huellas en el Paseo de la Fama del Maracaná, para que pueda eternizar su nombre en la historia del fútbol mundial y del estadio junto a los de estrellas como Pelé, Garrincha, Rivelino y Ronaldo".La superintendencia de Deportes aclaró que se trata de una reiteración de la invitación que ya le había hecho a Messi cuando la selección argentina, con su capitán a la cabeza, conquistó la Copa América de 2021 en una final que disputó con Brasil en el mítico estadio."Lionel Messi ya demostró dentro y fuera de la cancha toda su importancia. Es un jugador que está hace años en el más alto nivel de la historia del fútbol. La conquista del Mundial es solo la coronación de una carrera linda y victoriosa", afirmó el presidente de la superintendencia, Adriano Santos.Y nada más justo, agregó el funcionario, "que el Maracaná también le rinda homenaje. Al final Messi es un genio del balón".El órgano vinculado a la gobernación de Río de Janeiro es actualmente el administrador del estadio brasileño en que ya se disputaron las finales de dos mundiales junto con los clubes Flamengo y Fluminense, a la espera que una licitación defina un nuevo concesionario.Además de los principales astros brasileños, en el Paseo de la Fama del Maracaná también dejaron sus huellas conocidos futbolistas mundiales como el chileno Elías Figueroa, el uruguayo Alcides Ghiggia, el paraguayo Romerito, el serbio Petckovic, el portugués Eusebio, el uruguayo Sebastián 'Loco' Abreu y el alemán Franz Beckenbaueer. Le puede interesar:
El exfutbolista y director técnico Hugo Tocalli, el primer entrenador de Leonel Messi, que este domingo obtuvo la máxima gloria al coronarse campeón mundial en Qatar, reveló que el astro argentino debutó en Colombia con la Selección de Argentina. "Fue algo muy sufrido unos meses. Yo estaba a punto de irme a un Mundial de Finlandia con una sub-17, iba de ayudante de Bielsa, que estaba en la mayores. Me dieron un VHS con cinco jugadas de un muchacho del Barcelona. Las miro y me entusiasmo. De inmediato me agarró como una desesperación, pero estaba a diez días de irme y no podía traerlo ni llevarlo, porque era también una falta de respeto para los otros", contó Tocalli. Tocalli no ocultó el gran remordimiento que sintió cuando varios españoles le cuestionaron no haber convocado a Messi, cuyo magistral juego ya era sensación y acaparaba todas las miradas. "Se juega el campeonato de Finlandia. Nos toca en la final con España, perdemos y el que nos hace los dos goles finales es Fábregas. Cuando vamos al hotel, la gente me dice: ¿cómo no trajiste a ese chaval que tiene el Barcelona? Preguntó: '¿quién?, ¿Messi?'. Me dicen, '¿lo conocés y no lo trajiste?'. Es que no lo conozco, les dije", confesó. "Hablé con Pekerman, que estaba dirigiendo el Leganés y me dijo que lo fue a ver, me pidió que lo lleve, pero no podía traerlo tan pronto. Me tomó la desesperación. Llamé a Grondona. Organizamos un partido con Paraguay y Uruguay, lo trajimos, hablamos con el padre, lo trajimos y pudo jugar para la Selección Argentina, que era su deseo, su alegría. Tenía una felicidad el día que debutó para la selección juvenil y donde primero debutó oficialmente fue en Colombia. Jugamos en Manizales, recuerdo que nos tocó la zona allá", recordó Tocalli. El legendario Hugo Tocalli se pronunció acerca del gran debate que flota sobre el fútbol argentino, sobre qué jugador es mejor, ¿Maradona o Messi? "Tuve la suerte de ser compañero de Maradona durante un año en Argentinos Juniors, después de jugar en el Deportivo Cali. Yo digo que son diferentes estilos de jugadores. Maradona era un estratega, un Riquelme, pero Diego manejaba el partido como él quería. Messi es un definidor, un jugador que con una jugada te gana un partido, con una inventiva tremenda en el ataque, mete pelotas extraordinarias. Maradona decía cuándo se aceleraba y cuándo no", sostuvo Tocalli.
No paran las celebraciones de los jugadores de la selección de Argentina al conquistar el Mundial de Qatar 2022 luego de derrotar desde el punto penal a su similar de Francia, en uno de los partidos que ha sido considerado como la mejor final en los últimos años de las copas del mundo.De camino a Argentina, en el avión los jugadores cambiaron la letra de la canción de ‘Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar', interpretada por La Mosca Tsé-Tsé.Así es la letra original de la canción:En Argentina nací, tierra de Diego y LeonelDe los pibes de Malvinas que jamás olvidaréNo te lo puedo explicar, porque no vas a entenderLas finales que perdimos cuántos años las lloréPero eso se terminó porque en el MaracanáLa final con los brazucas la volvió a ganar papáMuchachos, ahora nos volvimo' a ilusionarQuiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundialY al Diego, en el cielo, lo podemo' verCon don Diego y con la Tota, alentándolo a LeonelAhora se viralizó un video en el que se ve a varios jugadores de la albiceleste como Franco Armani, Lautaro Martínez y Enzo Fernández cantando en el avión con instrumentos musicales, haciendo alusión al título obtenido frente a los franceses en Qatar y, por supuesto, recordando a Diego Maradona.En Argentina nací, tierra de Diego y LeonelDe los pibes de Malvinas que jamás olvidaréNo te lo puedo explicar, porque no vas a entenderLa final con Alemania, 8 años la lloréPero eso se terminóPorque este año en QatarLa final con los francesesLa volvió a ganar papáMuchachos, ahora solo queda festejarYa ganamos la tercera, ya somos campeón mundialY al Diego, le decimos que descanse en pazCon don Diego y con La totaPor toda la eternidadSe espera que esta canción se entone a todo pulmón en las decenas de celebraciones que se realizarán en Argentina en las diferentes ciudades donde nacieron los jugadores y, claro, en el recorrido que hará el bus de los campeones en Buenos Aires hasta llegar al reconocido obelisco de la capital.Puede ver:
Lionel Messi se convirtió en toda una leyenda luego de coronarse con Argentina como campeón del Mundial de Qatar 2022.Selección que después de 20 años volvió a traer la copa a Sudamérica. Argentina, comandada por el astro Messi, logró su tercera Copa del Mundo después de vencer a Francia en la final (4-2, en penales).El astro argentino coronó así su brillante carrera con el único trofeo que hasta ahora le había resultado esquivo.Cuando parecía preparado el trofeo para que lo recibiera Messi, a sus 35 años, en su última oportunidad de ganarlo, tras haber sido finalista en 2014, llegaron dos goles inesperados de Kylian Mbappé sobre el final.El partido se fue a la prórroga y Messi pegó de nuevo con un gol que acercaba a Argentina al título. Pero nuevamente surgió Mbappé replicando con otro gol de penal sobre el final.¿Qué significado tiene la túnica negra que lució Messi en la premiación?En la premiación hubo júbilo por parte de los argentinos, en la que Messi fue protagonista mientras lucía una túnica negra y la cual fue motivo de sorpresa por parte de los asistentes y espectadores e incluso del mismo Lionel Messi.Ante la curiosidad de muchos, Hassan Al Thawadi, secretario general de la organización del Mundial, contó cuál es el significado de la túnica."Es nuestra ropa oficial, por bodas, causas oficiales y es una cosa muy importante para nosotros, no sólo en Qatar, sino en todo el mundo árabe. Por ejemplo si vas a una boda o compromiso importante te pones eso, es tu mejor ropa”, dijo.Esa túnica se llama exactamente bisht y es una prenda la cual es usada por los hombres para eventos importantes a los cuales asisten.Así entonces, se trata de una distinción de honor para Messi, que al recibirla y posteriormente la copa, se dirigió hacia sus compañeros para celebrar.La selección de Argentina ya partió con su más preciado tesoro, la Copa del Mundo, hacia Argentina, donde millones de compatriotas emocionados los esperan para darles un recibimiento de héroes, en medio de festejos que no cesan.También le puede interesar:
Lionel Messi se ha destacado a través de los años como principal jugador de la selección de Argentina, pero también, se ha destacado en equipos internacionales como París Saint Germain.En el Mundial Qatar 2022 anunció que esta sería la última Copa Mundial de la FIFA en la que participaría, como siempre, ha dejado lo mejor en la cancha y ha generado grandes controversias por sus jugadas e incluso comentarios simbólicos como: ¡Anda para allá bobo!Años atrás, en una entrevista que el argentino le concedió al programa de televisión Pasión por el fútbol en el 2018, conducido por Sebastián Vignolo, Messi reconoció que su habilidad al jugar no es más que 'un don que Dios le dio'.Messi siempre ha sido reconocido por su "humildad", esto mismo valor salió a relucir en una entrevista en la que habló sobre sus habilidades en el fútbol, esto lo calificó como "un don que Dios le dio". "Yo era así desde chiquito, fue Dios quien me ha hecho jugar así, me dio ese don, me eligió a mi", dijo.Al preguntarle sobre sus improvisaciones en el juego y la habilidad de dominio del balón, el argentino respondió diciendo que se trataba de la forma en la que siempre ha jugado, 'algo natural', además agregó que desde sus cinco años empezó a entrenar y esa formación que tenido sus resultados.Entre risas, agradece los halagos que los fanáticos le hacen constantemente, afirma que "Esto es lo que he hecho toda mi vida" y reitera su fe en Dios diciendo que 'Todo es gracias a él'.Esta no ha sido la única vez que el astro jugador reconoce su talento gracias a Dios, luego de que Argentina ganara la Copa América, expresó: "Necesitaba sacarme la espina de poder conseguir algo con la Selección, estuve cerquita muchísimo años, sabía que en algún momento se iba a torcer, se iba a dar. Soy un agradecido a Dios por darme este momento, en Brasil y a Brasil. Creo que estaba guardando este momento para mí“.También habló sobre sus gustos musicales, de forma descomplicada dijo no tener un género musical favorito sino estar abierto a cualquier canción que le guste sin importar su ritmo.Y así mismo concluyó hablando de la ropa, que confirmó que si le gustaba comprar pero lo que no disfrutaba era ir directamente a las tiendas, por esto, siempre prefería hacer sus compras online.
Después del partido entre Argentina y Países Bajos por los cuartos de final de Mundial de Qatar 2022, el argentino Lionel Messi protagonizó una escena que se hizo viral en redes sociales. El jugador del PSG, en medio de una entrevista, arremetió contra un rival por el fuerte ambiente que dejó el partido, el cual fue pesado por las faltas que hubo y por el cuestionado arbitraje de ese encuentro.“Qué miras, qué miras, bobo’, andá pa’ allá, dejá de molestar”, fueron las palabras que dijo el argentino en la entrevista con el medio ‘TyC Sports’.El video no tardó en hacerse viral en redes sociales e, incluso, muchas personas comenzaron a hacer Tiktoks de las célebres frases de Messi, memes y varias parodias como canciones de navidad.Pero, en medio de una entrevista transmitida por Noticias Caracol, un comerciante de la ciudad de Bogotá mostró su más reciente idea de negocio, unos jeans que tienen en la parte trasera del pantalón la frase de Messi “qué miras bobo”.Los jeans, que son levanta cola, se hicieron viral por traer la frase en la parte de atrás. Los internautas, a través de redes sociales, elogiaron la idea del comerciante y aseguraron que ya ningún hombre se va a atrever a mirar esa parte del pantalón.Por su parte, el comerciante que tuvo la idea, manifestó que en esta época decembrina estos jeans son la sensación y que son un perfecto regalo para dar en Navidad.¿Cómo es el jean “qué miras bobo”?Estos jeans no tienen bolsillos traseros, sino que trae la frase escrita en letras color rojo. Incluso, hay varias versiones, como una que viene en versión mayúscula, es decir, tapa más la parte trasera. Además, también hay versiones masculinas que traen la frase por la parte de adelante.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?
Faltan pocos días para que finalice el Mundial de Qatar con dos equipos como protagonistas: Argentina y Francia, quienes buscarán sumar su tercera presea dorada en el palmarés del fútbol internacional.Sin duda, la cita deportiva dejó varias historias para contar y experiencias únicas para los hinchas que asistieron a las calles de Doha, en Qatar. Una de las hinchadas que más se ha escuchado ha sido la de Argentina, que se ha tomado hasta el metro de la ciudad con sus respectivos cánticos. Pero la cultura qatarí está muy lejana de este tipo de cosas, por eso, la mayoría reacciona sorprendida cuando ven la fiesta de la afición argentinos, mientras que, los más pequeños se asustan.Se ha viralizado en redes sociales, el video de un niño que asusta en el metro de Doha, Qatar, por los cánticos de la afición albiceleste, a lo que los hinchas al ver la situación deciden dedicarle temas de cuna para que se "relaje el nene". "“Arrorró mi niño, arrorró mi sol, arrorró pedazo de mi corazón”, empezaron a cantar los argentinos, sin muchos éxito, pues no todos se sabían la canción, por eso cambiaron el relato con algo diferentes: “Manuelita vivía en Pehuajó, pero un día se marchó. Nadie supo bien por qué, a París ella se fue".El hecho se volvió viral rápidamente, en especial, por la reacción de los adultos que acompañaban al niño que sonreían por la actitud y energía de los aficionados albicelestes.El video compartido en TikTok ya supera las 2.5 millones de reproducciones, con miles de me gusta y cientos de comentarios opinando sobre lo sucedido."Se merecen ganar mucha suerte Argentina"; "Que hermosos somos los argentinos, cambiamos de mood en cuestión de segundos"; "Bella si familia ,se ve que son muy agradables"; "Como amo a los argentinos", son algunos de los comentarios. Le puede interesar: 'El Camerino'