La fiscalía de Marsella pidió este lunes un año de prisión en suspenso y una multa de 5.000 euros (5.190 dólares) para Fredy Gonzales Torres, médico colombiano sospechoso de haber ayudado a los hermanos ciclistas Nairo y Dayer Quintana a doparse durante el Tour de Francia 2020.Vencedor del Giro de Italia en 2014, de la Vuelta a España en 2016 y tres veces en el podio del Tour de Francia, Nairo Quintana corría entonces para la formación francesa Arkéa-Samsic.Durante dos registros efectuados el 16 de septiembre de 2020 en los hoteles ocupados por el equipo bretón durante el Tour de Francia, se confiscó material y medicamentos, en especial en la habitación del doctor Gonzales, ausente el lunes en la audiencia que se celebró en el tribunal judicial de Marsella.El médico colombiano es juzgado por "posesión de una sustancia o método prohibido con fines de uso para un deportista sin justificación médica, en el presente caso equipamientos, útiles, productos y dispositivos que permitirían poner en marcha transfusiones y/o inyecciones intravenosas", además de por haberlos suministrado "sin justificación médica" a los hermanos Quintana.Valorando que en este asunto hay "infinidad de pruebas", la fiscal Marion Chabot pidió contra Fredy Gonzales "un año de prisión en suspenso, 5.000 euros de multa y una prohibición de cinco años de ejercer cualquier actividad en relación a una institución deportiva".Tras haber pedido sin éxito peticiones para declarar nulo el proceso, el abogado del acusado, Mohamed El Yousfi, recordó que "ningún producto dopante" fue "confiscado nunca" en este dosier y pidió la absolución. Se espera una sentencia para el 2 de abril."Después de dos años y medio de investigación y de registros, no hay nada, ningún control positivo (...) El objetivo era ir a por (Nairo) Quintana", estimó el abogado.Analgésico prohibidoEn 2022, Nairo Quintana fue descalificado del Tour de Francia, en el que había logrado la sexta posición, tras encontrarse en su sangre restos de Tramadol, un analgésico prohibido por el reglamento médico. A sus 35 años, el colombiano corre en la actualidad para la formación española Movistar.La fiscal denuncia "una línea de defensa plagada de incoherencias" con "un médico con métodos de brujo, que se infiltró en el equipo a través del clan colombiano".En su opinión, "la verdad judicial es una escena de dopaje, una habitación, un sanitario, dos corredores y el ADN de Fredy Gonzales y de los dos hermanos Quintana".El médico había justificado la presencia de bolsas de 250 ml de serum fisiológico por la necesidad de los corredores de "limpiarse la nariz". Respecto a las 32 jeringuillas, dijo que era porque es "previsor", recordó la fiscal.
Tadej Pogacar ha cerrado un Tour de Francia "perfecto", en el que sólo ha vivido días felices, confesó este domingo en Niza después de conquistar la 'Grande Boucle' por tercera ocasión."Estoy superfeliz por esta victoria, que viene después de dos años difíciles en el Tour de Francia, donde cometí errores. Este año todo salió a la perfección", declaró el esloveno, que dominó de principio a fin."Es la primera gran vuelta en que estaba con plena confianza cada día. Incluso en el Giro viví un mal día. Fue simplemente perfecto", añadió el líder del UAE, primer corredor desde Marco Pantani en 1998 en firmar el doblete Giro-Tour."Lograr el doblete es increíble. Cuando gané el Giro, algunos decían que eso me serviría de colchón de seguridad si no ganaba el Tour. Ganar el Tour sigue representando un nivel por encima. Y ganar los dos es el nivel aún más por encima", sentenció."Vivimos la edad de oro del ciclismo. La rivalidad con Remco (Evenepoel), Jonas (Vingegaard), Primoz (Roglic) es increíble. Hay que disfrutar de este momento", proclamó el esloveno de 25 años.Este domingo, confesó haberse sentido "superbién" por las carreteras en las que suele entrenar, cercanas a su lugar de residencia en Mónaco.En los últimos kilómetros hacia Niza estaba centrado en "no estropearlo todo", teniendo presente "la frase de Urzka", su pareja, que "odia" ese descenso peligroso que realiza "a menudo" en los entrenamientos.
Clasificación de la 21ª y última etapa del Tour de Francia, una contrarreloj disputada este domingo entre Mónaco y Niza, además de la clasificación general y las anexas definitivas de la carrera.Clasificación de la 21ª y última etapa:1. Tadej Pogacar (SLO/UAD) los 33,7 km en 45:24.(media: 44,9 km/h)2. Jonas Vingegaard (DEN/TVL) a 1:03.3. Remco Evenepoel (BEL/SOQ) 1:14.4. Matteo Jorgenson (USA/TVL) 2:085. João Almeida (POR/UAD) 2:18.6. Derek Gee (CAN/IPT) 2:31.7. Mikel Landa (ESP/SOQ) 2:41.8. Harold Tejada (COL/AST) 2:50.9. Santiago Buitrago (COL/TBV) 2:53.10. Adam Yates (GBR/UAD) 2:56.11. Lenny Martínez (FRA/GFC) 3:00.12. Simon Yates (GBR/JAY) 3:10.13. Victor Campenaerts (BEL/LTD) 3:14.14. Quentin Pacher (FRA/GFC) 3:34.15. Romain Grégoire (FRA/GFC) 3:34.16. Neilson Powless (USA/EFE) 3:45.17. Carlos Rodríguez (ESP/IGD) 3:52.18. Ilan Van Wilder (BEL/SOQ) 3:54.19. Matteo Sobrero (ITA/RBH) 3:55.20. Kévin Vauquelin (FRA/ARK) 3:58.21. Jakob Fuglsang (DEN/IPT) 3:58.22. Michael Matthews (AUS/JAY) 4:00.23. Bruno Armirail (FRA/DAT) 4:00.24. Jan Tratnik (SLO/TVL) 4:07.25. Enric Mas (ESP/MOV) 4:16.26. Laurens De Plus (BEL/IGD) 4:17.27. Guillaume Martin (FRA/COF) 4:19.28. Raúl García (ESP/ARK) 4:33.29. Jasper Stuyven (BEL/LTK) 4:35.30. Mathieu Burgaudeau (FRA/TEN) 4:35.31. Oscar Onley (GBR/DFP) 4:41.32. Jordan Jegat (FRA/TEN) 4:41.33. Thomas Gachignard (FRA/TEN) 4:44.34. Jai Hindley (AUS/RBH) 4:50.35. Bob Jungels (LUX/RBH) 4:53.36. Giulio Ciccone (ITA/LTK) 4:54.37. Romain Bardet (FRA/DFP) 4:57.38. Steff Cras (BEL/TEN) 4:58.39. Valentin Madouas (FRA/GFC) 5:00.40. Jack Haig (AUS/TBV) 5:01.41. Tim Wellens (BEL/UAD) 5:06.42. Mathieu van der Poel (NED/ADC) 5:11.43. Kobe Goossens (BEL/IWA) 5:17.44. Bart Lemmen (NED/TVL) 5:20.45. Mattéo Vercher (FRA/TEN) 5:22.46. Louis Meintjes (RSA/IWA) 5:26.47. Clément Russo (FRA/GFC) 5:30.48. Nicolas Prodhomme (FRA/DAT) 5:32.49. Julien Bernard (FRA/LTK) 5:35.50. Hugo Houle (CAN/IPT) 5:40.51. Luke Durbridge (AUS/JAY) 5:47.52. Dorian Godon (FRA/DAT) 5:47.53. Krists Neilands (LAT/IPT) 5:48.54. Clément Champoussin (FRA/ARK) 5:51.55. Geraint Thomas (GBR/IGD) 5:53.56. David Gaudu (FRA/GFC) 5:55.57. Matej Mohoric (SLO/TBV) 5:59.58. Christopher Juul-Jensen (DEN/JAY) 6:04.59. Warren Barguil (FRA/DFP) 6:08.60. Frank van den Broek (NED/DFP) 6:10.61. Axel Laurance (FRA/ADC) 6:10.62. Simon Geschke (GER/COF) 6:11.63. Oier Lazkano (ESP/MOV) 6:15.64. Nans Peters (FRA/DAT) 6:15.65. Nélson Oliveira (POR/MOV) 6:17.66. Davide Formolo (ITA/MOV) 6:18.67. Egan Bernal (COL/IGD) 6:19.68. Gregor Mühlberger (AUT/MOV) 6:20.69. Sébastien Grignard (BEL/LTD) 6:20.70. Nils Politt (GER/UAD) 6:22.71. Sean Quinn (USA/EFE) 6:23.72. Axel Zingle (FRA/COF) 6:26.73. Fabien Grellier (FRA/TEN) 6:28.74. Ryan Gibbons (RSA/LTK) 6:34.75. Harm Vanhoucke (BEL/LTD) 6:40.76. Johannes Kulset (NOR/UXT) 6:44.77. Cristian Rodríguez (ESP/ARK) 6:46.78. Wilco Kelderman (NED/TVL) 6:49.79. Tobias Johannessen (NOR/UXT) 6:49.80. Cédric Beullens (BEL/LTD) 6:50.81. Hugo Page (FRA/IWA) 6:53.82. Pavel Sivakov (FRA/UAD) 6:54.83. Javier Romo (ESP/MOV) 6:54.84. Stefan Bissegger (SUI/EFE) 6:58.85. Carlos Verona (ESP/LTK) 6:58.86. Cees Bol (NED/AST) 7:00.87. Rasmus Tiller (NOR/UXT) 7:01.88. Brent Van Moer (BEL/LTD) 7:02.89. Christophe Laporte (FRA/TVL) 7:05.90. Marijn van den Berg (NED/EFE) 7:05.91. Kévin Geniets (LUX/GFC) 7:05.92. Bryan Coquard (FRA/COF) 7:06.93. Jonas Abrahamsen (NOR/UXT) 7:06.94. Georg Zimmerman (GER/IWA) 7:07.95. Laurenz Rex (BEL/IWA) 7:09.96. Magnus Cort (DEN/UXT) 7:09.97. Wouter Poels (NED/TBV) 7:15.98. Odd Christian Eiking (NOR/UXT) 7:18.99. Danny van Poppel (NED/RBH) 7:20.100. Jarrod Drizners (AUS/LTD) 7:25.101. Gianni Vermeersch (BEL/ADC) 7:29.102. Rui Costa (POR/EFE) 7:30.103. Felix Gall (AUT/DAT) 7:31.104. Jasper Philipsen (BEL/ADC) 7:31.105. Jonathan Castroviejo (ESP/IGD) 7:34.106. Paul Lapeira (FRA/DAT) 7:37.107. Tiesj Benoot (BEL/TVL) 7:38.108. Anthony Turgis (FRA/TEN) 7:38.109. Silvan Dillier (SUI/ADC) 7:39.110. Ben Healy (IRL/EFE) 7:43.111. Jan Hirt (CZE/SOQ) 7:43.112. Ben Turner (GBR/IGD) 7:43.113. Davide Ballerini (ITA/AST) 7:46.114. Robbe Ghys (BEL/ADC) 7:47.115. Nico Denz (GER/RBH) 7:49.116. Alex Aranburu (ESP/MOV) 8:02.117. Arnaud De Lie (BEL/LTD) 8:11.118. Luka Mezgec (SLO/JAY) 8:12.119. Gianni Moscon (ITA/SOQ) 8:12.120. Wout van Aert (BEL/TVL) 8:14.121. Mike Teunissen (NED/IWA) 8:18.122. Richard Carapaz (ECU/EFE) 8:24.123. John Degenkolb (GER/DFP) 8:25.124. Yves Lampaert (BEL/SOQ) 8:25.125. Toms Skujinš (LAT/LTK) 8:34.126. Luca Mozzato (ITA/ARK) 8:35.127. Alexander Kristoff (NOR/UXT) 8:41.128. Michal Kwiatkowski (POL/IGD) 8:41.129. Daniel McLay (GBR/ARK) 8:45.130. Pascal Ackermann (GER/IPT) 8:49.131. Marco Haller (AUT/RBH) 8:51.132. Piet Allegaert (BEL/COF) 8:57.133. Oliver Naesen (BEL/DAT) 8:57.134. Mark Cavendish (GBR/AST) 9:14.135. Biniam Girmay (ERI/IWA) 9:23.136. Stephen Williams (GBR/IPT) 9:35.137. Sandy Dujardin (FRA/TEN) 9:36.138. Søren Wærenskjold (NOR/UXT) 9:40.139. Nikias Arndt (GER/TBV) 9:40.140. Marc Soler (ESP/UAD) 9:46.141. Dylan Groenewegen (NED/JAY) 10:41.Clasificación general:1. Tadej Pogacar (SLO/UAD) 83 h 38:56.2. Jonas Vingegaard (DEN/TVL) a 6:17.3. Remco Evenepoel (BEL/SOQ) 9:18.4. João Almeida (POR/UAD) 19:03.5. Mikel Landa (ESP/SOQ) 20:06.6. Adam Yates (GBR/UAD) 24:07.7. Carlos Rodríguez (ESP/IGD) 25:04.8. Matteo Jorgenson (USA/TVL) 26:34.9. Derek Gee (CAN/IPT) 27:21.10. Santiago Buitrago (COL/TBV) 29:03.11. Giulio Ciccone (ITA/LTK) 30:42.12. Simon Yates (GBR/JAY) 39:04.13. Guillaume Martin (FRA/COF) 43:49.14. Felix Gall (AUT/DAT) 46:12.15. Laurens De Plus (BEL/IGD) 46:24.16. Steff Cras (BEL/TEN) 49:18.17. Richard Carapaz (ECU/EFE) 49:24.18. Jai Hindley (AUS/RBH) 57:04.19. Enric Mas (ESP/MOV) 1 h 11:05.20. Louis Meintjes (RSA/IWA) 1 h 11:50.21. Wilco Kelderman (NED/TVL) 1 h 23:11.22. Julien Bernard (FRA/LTK) 1 h 37:15.23. Javier Romo (ESP/MOV) 1 h 42:26.24. Carlos Verona (ESP/LTK) 1 h 47:13.25. Valentin Madouas (FRA/GFC) 1 h 51:59.26. Ilan Van Wilder (BEL/SOQ) 1 h 54:30.27. Ben Healy (IRL/EFE) 1 h 56:12.28. Jordan Jegat (FRA/TEN) 2 h 02:36.29. Egan Bernal (COL/IGD) 2 h 03:50.30. Romain Bardet (FRA/DFP) 2 h 04:25.31. Jack Haig (AUS/TBV) 2 h 11:33.32. Pavel Sivakov (FRA/UAD) 2 h 14:21.33. Bruno Armirail (FRA/DAT) 2 h 15:39.34. Odd Christian Eiking (NOR/UXT) 2 h 18:34.35. Tobias Johannessen (NOR/UXT) 2 h 21:37.36. Cristian Rodriguez (ESP/ARK) 2 h 26:59.37. Bob Jungels (LUX/RBH) 2 h 29:05.38. Jakob Fuglsang (DEN/IPT) 2 h 31:42.39. Oscar Onley (GBR/DFP) 2 h 41:39.40. Warren Barguil (FRA/DFP) 2 h 42:13.41. Romain Grégoire (FRA/GFC) 2 h 43:41.42. Geraint Thomas (GBR/IGD) 2 h 47:36.43. Wouter Poels (NED/TBV) 2 h 54:52.44. Marc Soler (ESP/UAD) 2 h 55:47.45. Toms Skujinš (LAT/LTK) 2 h 57:02.46. Quentin Pacher (FRA/GFC) 3 h 15:07.47. Johannes Kulset (NOR/UXT) 3 h 17:42.48. Nicolas Prodhomme (FRA/DAT) 3 h 19:25.49. Tiesj Benoot (BEL/TVL) 3 h 26:11.50. Hugo Houle (CAN/IPT) 3 h 26:55.51. Nélson Oliveira (POR/MOV) 3 h 33:54.52. Wout van Aert (BEL/TVL) 3 h 35:56.53. Jonathan Castroviejo (ESP/IGD) 3 h 35:58.54. Michal Kwiatkowski (POL/IGD) 3 h 36:34.55. Jonas Abrahamsen (NOR/UXT) 3 h 38:58.56. Gregor Mühlberger (AUT/MOV) 3 h 40:17.57. Magnus Cort (DEN/UXT) 3 h 41:57.58. Kévin Geniets (LUX/GFC) 3 h 44:19.59. Neilson Powless (USA/EFE) 3 h 45:24.60. Matteo Sobrero (ITA/RBH) 3 h 46:46.61. Jasper Stuyven (BEL/LTK) 3 h 47:39.62. Frank van den Broek (NED/DFP) 3 h 48:02.63. Mathieu Burgaudeau (FRA/TEN) 3 h 48:17.64. Jan Tratnik (SLO/TVL) 3 h 48:34.65. David Gaudu (FRA/GFC) 3 h 49:23.66. Krists Neilands (LAT/IPT) 3 h 52:08.67. Jan Hirt (CZE/SOQ) 3 h 54:00.68. Rui Costa (POR/EFE) 3 h 54:10.69. Kobe Goossens (BEL/IWA) 3 h 56:05.70. Bart Lemmen (NED/TVL) 3 h 56:28.71. Alex Aranburu (ESP/MOV) 3 h 57:53.72. Davide Formolo (ITA/MOV) 3 h 59:41.73. Stephen Williams (GBR/IPT) 3 h 59:57.74. Harold Tejada (COL/AST) 4 h 00:13.75. Nils Politt (GER/UAD) 4 h 03:21.76. Nans Peters (FRA/DAT) 4 h 07:39.77. Georg Zimmerman (GER/IWA) 4 h 07:59.78. Sean Quinn (USA/EFE) 4 h 10:38.79. Oier Lazkano (ESP/MOV) 4 h 10:41.80. Tim Wellens (BEL/UAD) 4 h 20:49.81. Victor Campenaerts (BEL/LTD) 4 h 23:21.82. Dorian Godon (FRA/DAT) 4 h 23:27.83. Oliver Naesen (BEL/DAT) 4 h 23:43.84. Christophe Laporte (FRA/TVL) 4 h 26:27.85. Marco Haller (AUT/RBH) 4 h 26:52.86. Gianni Moscon (ITA/SOQ) 4 h 26:54.87. Ryan Gibbons (RSA/LTK) 4 h 28:44.88. Paul Lapeira (FRA/DAT) 4 h 28:54.89. Michael Matthews (AUS/JAY) 4 h 30:03.90. Fabien Grellier (FRA/TEN) 4 h 33:40.91. Kévin Vauquelin (FRA/ARK) 4 h 33:56.92. Thomas Gachignard (FRA/TEN) 4 h 38:30.93. Mike Teunissen (NED/IWA) 4 h 40:14.94. Simon Geschke (GER/COF) 4 h 40:30.95. Brent Van Moer (BEL/LTD) 4 h 42:29.96. Mathieu van der Poel (NED/ADC) 4 h 44:05.97. Christopher Juul-Jensen (DEN/JAY) 4 h 45:12.98. Raúl García (ESP/ARK) 4 h 46:12.99. Axel Laurance (FRA/ADC) 4 h 46:25.100. Stefan Bissegger (SUI/EFE) 4 h 46:55.101. Clément Champoussin (FRA/ARK) 4 h 49:59.102. Clément Russo (FRA/GFC) 4 h 51:24.103. Mattéo Vercher (FRA/TEN) 4 h 55:14.104. Bryan Coquard (FRA/COF) 4 h 56:46.105. Rasmus Tiller (NOR/UXT) 4 h 56:51.106. Anthony Turgis (FRA/TEN) 4 h 59:48.107. Gianni Vermeersch (BEL/ADC) 5 h 02:07.108. Axel Zingle (FRA/COF) 5 h 04:30.109. Marijn van den Berg (NED/EFE) 5 h 07:55.110. Nico Denz (GER/RBH) 5 h 08:12.111. Nikias Arndt (GER/TBV) 5 h 08:28.112. Pascal Ackermann (GER/IPT) 5 h 10:14.113. Biniam Girmay (ERI/IWA) 5 h 12:47.114. Piet Allegaert (BEL/COF) 5 h 16:14.115. Ben Turner (GBR/IGD) 5 h 17:11.116. Luka Mezgec (SLO/JAY) 5 h 17:26.117. Hugo Page (FRA/IWA) 5 h 17:59.118. Laurenz Rex (BEL/IWA) 5 h 18:20.119. Arnaud De Lie (BEL/LTD) 5 h 19:56.120. Danny van Poppel (NED/RBH) 5 h 22:16.121. Cédric Beullens (BEL/LTD) 5 h 23:17.122. John Degenkolb (GER/DFP) 5 h 24:08.123. Luke Durbridge (AUS/JAY) 5 h 26:37.124. Lenny Martinez (FRA/GFC) 5 h 26:45.125. Yves Lampaert (BEL/SOQ) 5 h 27:51.126. Silvan Dillier (SUI/ADC) 5 h 31:21.127. Matej Mohoric (SLO/TBV) 5 h 33:22.128. Jasper Philipsen (BEL/ADC) 5 h 34:33.129. Sébastien Grignard (BEL/LTD) 5 h 36:52.130. Harm Vanhoucke (BEL/LTD) 5 h 37:11.131. Alexander Kristoff (NOR/UXT) 5 h 39:42.132. Sandy Dujardin (FRA/TEN) 5 h 40:58.133. Søren Wærenskjold (NOR/UXT) 5 h 46:24.134. Robbe Ghys (BEL/ADC) 5 h 55:14.135. Dylan Groenewegen (NED/JAY) 5 h 57:41.136. Daniel McLay (GBR/ARK) 5 h 58:08.137. Luca Mozzato (ITA/ARK) 5 h 59:36.138. Cees Bol (NED/AST) 6 h 08:11.139. Jarrod Drizners (AUS/LTD) 6 h 12:21.140. Davide Ballerini (ITA/AST) 6 h 22:46.141. Mark Cavendish (GBR/AST) 6 h 23:11.Puntos:1. Biniam Girmay (ERI/IWA) 387 pts2. Jasper Philipsen (BEL/ADC) 3543. Bryan Coquard (FRA/COF) 2084. Tadej Pogacar (SLO/UAD) 1965. Anthony Turgis (FRA/TEN) 1806. Arnaud De Lie (BEL/LTD) 1617. Remco Evenepoel (BEL/SOQ) 1528. Wout van Aert (BEL/TVL) 1529. Jonas Abrahamsen (NOR/UXT) 14910. Jonas Vingegaard (DEN/TVL) 136Montaña:1. Richard Carapaz (ECU/EFE) 127 pts2. Tadej Pogacar (SLO/UAD) 1023. Jonas Vingegaard (DEN/TVL) 704. Matteo Jorgenson (USA/TVL) 546. Wilco Kelderman (NED/TVL) 437. Oier Lazkano (ESP/MOV) 418. Jonas Abrahamsen (NOR/UXT) 369. Enric Mas (ESP/MOV) 3310. David Gaudu (FRA/GFC) 30Equipos:1. UAE 251 h 36:43.2. Visma-Lease a bike a 31:51.3. Soudal-Quick Step 1 h 33:06.4. Ineos 1 h 34:05.5. Lidl-Trek 2 h 33:49.6. Movistar 3 h 10:06.7. Bahrain 3 h 38:21.8. Bora 3 h 57:23.9. Israel Premier Tech 4 h 01:23.10. EF Education 4 h 06:54.11. Décathlon-AG2R La Mondiale 4 h 24:12.12. TotalEnergies 4 h 42:04.13. Uno-X 5 h 00:00.14. Groupama-FDJ 5 h 25:49.15. DFP 5 h 34:05.16. Jayco-AlUla 6 h 28:13.17. Intermarché 6 h 56:56.18. Cofidis 8 h 14:25.19. Arkéa-B&B Hotels 9 h 38:02.20. Lotto 11 h 26:25.21. Alpecin 12 h 49:40.22. Astana 13 h 53:52.Jóvenes:1. Remco Evenepoel (BEL/SOQ) 83 h 48:14.2. Carlos Rodríguez (ESP/IGD) a 15:46.3. Matteo Jorgenson (USA/TVL) 17:16.4. Santiago Buitrago (COL/TBV) 19:45.5. Javier Romo (ESP/MOV) 1 h 33:08.6. Ilan Van Wilder (BEL/SOQ) 1 h 45:12.7. Ben Healy (IRL/EFE) 1 h 46:54.8. Jordan Jegat (FRA/TEN) 1 h 53:18.9. Tobias Johannessen (NOR/UXT) 2 h 12:19.10. Oscar Onley (GBR/DFP) 2 h 32:21.
El esloveno Tadej Pogacar dio este viernes otro gran paso para adjudicarse su tercer Tour de Francia al imponerse en la 19ª etapa, con final en la estación de esquí de Isola-2000.Sus principales rivales en la general, el belga Remco Evenepoel y el danés Jonas Vingegaard llegaron a 1 minuto y 42 segundos, y en la general están ya a más de 5 minutos del maillot amarillo.El esloveno, ganador del Tour en las ediciones de 2020 y 2021, atacó a 8,7 kilómetros para meta. Salió como un cohete y fue dando alcance uno por uno a los últimos supervivientes de la escapada del día, hasta superar al estadounidense del Visma Matteo Jorgenson, que fue segundo en meta a 21 segundos. Fue la cuarta victoria de etapa de Pogacar en este Tour.A dos días de la llegada final en Niza, el corredor del UAE cuenta ahora con un colchón de 5 minutos y 3 segundos de ventaja sobre Jonas Vingegaard, ganador de las dos últimas ediciones de la 'Grande Boucle' y de 7:01 sobre Remco Evenepoel.El danés y el belga fueron quinto y sexto respectivamente en meta, por detrás del ecuatoriano Richard Carapaz, que se enfundó el maillot de lunares que le distingue como líder de la clasificación de la montaña.Aunque queda por delante una etapa de montaña, el sábado, y una última contrarreloj entre Mónaco y Niza el domingo, Pogacar, de 25 años, se está mostrando intratable y parece haber dejado atrás su único punto débil, los largos puertos en días de calor.
El corredor belga Victor Campenaerts se impuso este jueves en la 18ª etapa del Tour de Francia, entre Gap y Baarcelonette (este), dando la primera victoria en la presente edición de la 'Grande Boucle' a su equipo Lotto Dstny.Campenaerts superó en meta a sus dos compañeros de escapada, el francés Mattéo Vercher (TotalEnergies) y el polaco del Ineos Michał Kwiatkowski.Los corredores que pelean por la general llegaron a meta a 13 minutos y 40 segundos del ganador del día, con lo que no hubo cambios en los primeros puestos.El belga se fugó de un grupo de algo menos de una cuarentena de corredores, entre ellos los españoles del Movistar Oier Lazkano y Álex Aramburu, Raúl García Pierna (Arkea), o el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Education), y fue el más fuerte en el esprint a tres final.Su primera reacción fue ponerse en contacto con su pareja y su bebé a través de una videollamada, a la que saludó con los ojos vidriosos y la voz entrecortada por la emoción tras lograr su primera victoria en el Tour de Francia, a los 32 años.Gran rodador, Campenaerts ya había ganado en el Giro y varias contrarrelojes.Ya sólo restan por delante tres etapas para conocer al vencedor de la 111ª edición del Tour de Francia. Dos por las grandes cumbres de los Alpes, el viernes y el sábado, y la contrarreloj final en Niza.El viernes, la serpiente multicolor recorrerá 144 kilómetros, con tres puertos por encima de los 2.000 metros de altitud, en la que será una de las últimas ocasiones para Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel de apurar sus escasas opciones ante Pogacar.
Mikel Landa (Soudal Quick Step), sexto en la general a 7.17 minutos del maillot amarillo Tadej Pogacar, admitió que tanto el corredor esloveno como el danés Jonas Vingegaard son "superiores a Evenepoel en montaña", pero señaló que tratarán de mantenerse delante para "ganar alguna etapa"."Ha sido la primera etapa pura de montaña pura y quizá esté mejor que otras veces. Las diferencias en la general no creo que sean definitivas, el año pasado Vingegaard le sacó a Pogacar 7 minutos en dos etapas. Ambos son superiores a Evenepoel en montaña, pero tenemos que intentar mantenernos delante para ganar alguna etapa", señaló en meta el ciclista alavés.A poco más de una semana para el final del Tour de Francia, Landa todavía espera tener una posibilidad para ganar alguna etapa."El UAE quería controlar la carrera para ganar la etapa y hemos tratado de perder lo menos posible. Habrá que intentarlo algún día, espero tener un poquito de margen. Estoy a más de 7 en la general y ya veremos di hay opción", concluyó.Clasificaciones del Tour de Francia tras la 14ª etapaClasificaciones del Tour de Francia tras la disputa de la 14ª etapa, este sábado sobre 151,9 km de recorrido, entre Pau y Pla d'Adet:Clasificación de la etapa1. Tadej Pogacar (SLO/UAE) 4 h 01:52.(media: 37,8 km/h)2. Jonas Vingegaard (DEN) a 39.3. Remco Evenepoel (BEL) 1:10.4. Carlos Rodríguez (ESP) 1:19.5. Giulio Ciccone (ITA) 1:23.6. Santiago Buitrago (COL) 1:23.7. Adam Yates (GBR) 1:23.8. Felix Gall (AUT) 1:26.9. Matteo Jorgenson (USA) 1:29.10. Derek Gee (CAN) 1:29.11. Mikel Landa (ESP) 1:29.12. João Almeida (POR) 1:31.13. Simon Yates (GBR) 1:33.14. Richard Carapaz (ECU) 2:28.15. Louis Meintjies (RSA) 3:10.16. Ben Healy (IRL) 3:27.17. Guillaume Martin (FRA) 4:01.18. Gregor Mühlberger (AUT) 4:09.19. Chris Harper (AUS) 4:09.20. Egan Bernal (COL) 4:09.21. Steff Cras (BEL) 4:36.22. Javier Romo (ESP) 5:02.23. Tobias Johannessen (NOR) 5:20.24. Jordan Jegat (FRA) 8:01.25. Wilco Kelderman (NED) 8:40.26. Wout Poels (NED) 9:36.27. Odd Christian Eiking (NOR) 10:13.28. Cristián Rodríguez (ESP) 10:13.29. Jakob Diemer Fuglsang (DEN) 10:45.30. Ilan Van Wilder (BEL) 10:53.31. Oier Lazkano (ESP) 10:54.32. Pavel Sivakov (FRA) 11:00.33. Laurens De Plus (BEL) 11:00.34. Nicolas Prodhomme (FRA) 11:00.35. Jan Hirt (CZE) 11:57.36. Valentin Madouas (FRA) 12:29.37. Julien Bernard (FRA) 12:29.38. Bruno Armirail (FRA) 12:29.39. Carlos Verona (ESP) 12:29.40. David Gaudu (FRA) 12:29.41. Marc Soler (ESP) 13:44.42. Jack Haig (AUS) 14:32.43. Matteo Sobrero (ITA) 14:42.44. Bob Jungels (LUX) 15:25.45. Michal Kwiatkowski (POL) 15:25.46. Jonathan Castroviejo (ESP) 15:25.47. Jan Tratnik (SLO) 17:17.48. Romain Grégoire (FRA) 17:22.49. Kévin Geniets (LUX) 17:22.50. Jai Hindley (AUS) 17:22.51. Stephen Williams (GBR) 17:22.52. Oscar Onley (GBR) 17:22.53. Romain Bardet (FRA) 17:26.54. Warren Barguil (FRA) 17:51.55. Harold Tejada (COL) 20:10.56. Enric Mas (ESP) 21:14.57. Quentin Pacher (FRA) 21:14.58. Alexey Lutsenko (KAZ) 21:14.59. Mathieu van der Poel (NED) 22:55.60. Magnus Nielsen (DEN) 22:55.61. Sean Quinn (USA) 22:55.62. Maxim Van Gils (BEL) 24:16.63. Axel Laurance (FRA) 24:48.64. Bart Lemmen (NED) 25:29.65. Tiesj Benoot (BEL) 25:30.66. Johannes Kulset (NOR) 26:21.67. Nils Politt (GER) 26:55.68. Marco Haller (AUT) 26:55.69. Simon Geschke (GER) 26:55.70. Rui Costa (POR) 26:55.71. Christopher Juul-Jensen (DEN) 26:55.72. Fabien Grellier (FRA) 27:03.73. Jasper Stuyven (BEL) 27:17.74. Gianni Moscon (ITA) 27:22.75. Kobe Goossens (BEL) 27:35.76. Tim Wellens (BEL) 27:35.77. Jonas Abrahamsen (NOR) 30:52.78. Nans Peters (FRA) 30:52.79. Paul Lapeira (FRA) 30:52.80. Oliver Naesen (BEL) 30:52.81. Brent Van Moer (BEL) 30:52.82. Davide Formolo (ITA) 30:52.83. Krists Neilands (LAT) 30:52.84. Stefan Küng (SUI) 30:52.85. Nélson Oliveira (POR) 30:52.86. Dorian Godon (FRA) 30:52.87. Clément Champoussin (FRA) 30:52.88. Kévin Vauquelin (FRA) 30:52.89. Hugo Houle (CAN) 30:52.90. Toms Skujinš (LAT) 31:04.91. Geraint Thomas (GBR) 31:04.92. Jake Stewart (GBR) 31:14.93. Victor Campenaerts (BEL) 31:14.94. Søren Wærenskjold (NOR) 32:07.95. Raúl García (ESP) 33:17.96. Silvan Dillier (SUI) 33:33.97. Stefan Bissegger (SUI) 33:33.98. Ryan Gibbons (RSA) 33:33.99. Neilson Powless (USA) 33:33.100. Clément Russo (FRA) 33:33.101. Georg Zimmerman (GER) 33:33.102. Piet Allegaert (BEL) 33:33.103. Nico Denz (GER) 33:42.104. Thomas Gachignard (FRA) 33:55.105. Anthony Turgis (FRA) 34:08.106. Sandy Dujardin (FRA) 34:08.107. Bryan Coquard (FRA) 34:17.108. Cédric Beullens (BEL) 35:25.109. Rasmus Tiller (NOR) 35:25.110. Danny van Poppel (NED) 35:25.111. Yves Lampaert (BEL) 35:25.112. Sébastien Grignard (BEL) 35:25.113. Wout van Aert (BEL) 35:25.114. Laurenz Rex (BEL) 35:25.115. Frank van den Broek (NED) 35:25.116. Axel Zingle (FRA) 35:25.117. Hugo Page (FRA) 35:25.118. Lenny Martinez (FRA) 35:25.119. Arnaud De Lie (BEL) 35:25.120. Christophe Laporte (FRA) 35:25.121. Nils Eekhoff (NED) 35:25.122. John Degenkolb (GER) 35:25.123. Michael Matthews (AUS) 35:25.124. Matej Mohoric (SLO) 35:25.125. Biniam Girmay (ERI) 35:25.126. Mike Teunissen (NED) 35:25.127. Mathieu Burgaudeau (FRA) 35:25.128. Alex Aranburu (ESP) 35:25.129. Mattéo Vercher (FRA) 35:25.130. Nikias Arndt (GER) 35:41.131. Marijn van den Berg (NED) 35:41.132. Luca Mozzato (ITA) 35:57.133. Gianni Vermeersch (BEL) 36:17.134. Jasper Philipsen (BEL) 36:17.135. Phil Bauhaus (GER) 36:17.136. Jarrod Drizners (AUS) 36:17.137. Pascal Ackermann (GER) 36:17.138. Ben Turner (GBR) 36:57.139. Daniel McLay (GBR) 36:57.140. Robbe Ghys (BEL) 38:36.141. Elmar Reinders (NED) 38:48.142. Luka Mezgec (SLO) 38:48.143. Luke Durbridge (AUS) 38:48.144. Bram Welten (NED) 38:48.145. Dylan Groenewegen (NED) 38:48.146. Alexander Kristoff (NOR) 38:48.147. Sam Bennett (IRL) 39:05.148. Fernando Gaviria (COL) 39:20.149. Harm Vanhoucke (BEL) 39:50.150. Arnaud Démare (FRA) 40:05.151. Davide Ballerini (ITA) 40:36.152. Gerben Thijssen (BEL) 40:36.153. Mark Cavendish (GBR) 40:36.154. Cees Bol (NED) 40:36.155. Louis Vervaeke (BEL) Abandonó156. Alberto Bettiol (ITA) Abandonó157. Amaury Capiot (BEL) Abandonó158. Thomas Pidcock (GBR) No se presentó159. Guillaume Boivin (CAN) No se presentóClasificación general individual:1. Tadej Pogacar (SLO/UAD) 56 h 42:39.2. Jonas Vingegaard (DEN/TVL) a 1:57.3. Remco Evenepoel (BEL/SOQ) 2:22.4. João Almeida (POR/UAD) 6:01.5. Carlos Rodríguez (ESP/IGD) 6:09.6. Mikel Landa (ESP/SOQ) 7:17.7. Adam Yates (GBR/UAD) 8:32.8. Giulio Ciccone (ITA/LTK) 9:09.9. Derek Gee (CAN/IPT) 9:33.10. Matteo Jorgenson (USA/TVL) 10:35.11. Felix Gall (AUT/DAT) 10:54.12. Santiago Buitrago (COL/TBV) 11:14.13. Egan Bernal (COL/IGD) 14:37.14. Ben Healy (IRL/EFE) 15:45.15. Steff Cras (BEL/TEN) 17:02.16. Javier Romo (ESP/MOV) 20:53.17. Simon Yates (GBR/JAY) 24:17.18. Guillaume Martin (FRA/COF) 24:47.19. Laurens De Plus (BEL/IGD) 31:52.20. Jack Haig (AUS/TBV) 35:14.21. Jai Hindley (AUS/RBH) 36:57.22. Wilco Kelderman (NED/TVL) 41:49.23. Louis Meintjies (RSA/IWA) 42:44.24. Odd Christian Eiking (NOR/UXT) 43:01.25. Ilan Van Wilder (BEL/SOQ) 44:19.26. Julien Bernard (FRA/LTK) 46:15.27. Richard Carapaz (ECU/EFE) 50:35.28. Carlos Verona (ESP/LTK) 52:02.29. Enric Mas (ESP/MOV) 54:21.30. Valentin Madouas (FRA/GFC) 56:17.31. Chris Harper (AUS/JAY) 58:43.32. Pavel Sivakov (FRA/UAD) 1 h 05:16.33. Geraint Thomas (GBR/IGD) 1 h 08:26.34. Bruno Armirail (FRA/DAT) 1 h 10:51.35. Romain Bardet (FRA/DFP) 1 h 12:47.36. Warren Barguil (FRA/DFP) 1 h 15:22.37. Tobias Johannessen (NOR/UXT) 1 h 20:21.38. Toms Skujinš (LAT/LTK) 1 h 22:21.39. Romain Grégoire (FRA/GFC) 1 h 23:04.40. Jordan Jegat (FRA/TEN) 1 h 24:40.41. Oscar Onley (GBR/DFP) 1 h 25:30.42. Michal Kwiatkowski (POL/IGD) 1 h 25:57.43. Jakob Diemer Fuglsang (DEN/IPT) 1 h 27:21.44. Tiesj Benoot (BEL/TVL) 1 h 27:59.45. Cristián Rodríguez (ESP/ARK) 1 h 31:12.46. Bob Jungels (LUX/RBH) 1 h 32:39.47. Nélson Oliveira (POR/MOV) 1 h 33:52.48. Nicolas Prodhomme (FRA/DAT) 1 h 34:02.49. Maxim Van Gils (BEL/LTD) 1 h 36:28.50. Rui Costa (POR/EFE) 1 h 38:53.51. Frank van den Broek (NED/DFP) 1 h 40:26.52. Marc Soler (ESP/UAD) 1 h 40:47.53. Davide Formolo (ITA/MOV) 1 h 45:33.54. Wout van Aert (BEL/TVL) 1 h 47:24.55. Wout Poels (NED/TBV) 1 h 48:39.56. Neilson Powless (USA/EFE) 1 h 48:53.57. Johannes Kulset (NOR/UXT) 1 h 49:09.58. Hugo Houle (CAN/IPT) 1 h 49:13.59. Quentin Pacher (FRA/GFC) 1 h 51:23.60. Kévin Geniets (LUX/GFC) 1 h 53:01.61. David Gaudu (FRA/GFC) 1 h 55:18.62. Jonas Abrahamsen (NOR/UXT) 1 h 57:23.63. Stefan Küng (SUI/GFC) 1 h 57:39.64. Kobe Goossens (BEL/IWA) 1 h 59:50.65. Krists Neilands (LAT/IPT) 2 h 00:39.66. Gregor Mühlberger (AUT/MOV) 2 h 01:46.67. Jonathan Castroviejo (ESP/IGD) 2 h 02:45.68. Jan Tratnik (SLO/TVL) 2 h 03:36.69. Paul Lapeira (FRA/DAT) 2 h 03:56.70. Gianni Moscon (ITA/SOQ) 2 h 04:44.71. Mike Teunissen (NED/IWA) 2 h 07:05.72. Alex Aranburu (ESP/MOV) 2 h 07:23.73. Jasper Stuyven (BEL/LTK) 2 h 07:48.74. Matteo Sobrero (ITA/RBH) 2 h 07:51.75. Harold Tejada (COL/AST) 2 h 09:38.76. Oliver Naesen (BEL/DAT) 2 h 09:45.77. Victor Campenaerts (BEL/LTD) 2 h 10:00.78. Stephen Williams (GBR/IPT) 2 h 10:30.79. Ryan Gibbons (RSA/LTK) 2 h 10:38.80. Nans Peters (FRA/DAT) 2 h 11:17.81. Nils Politt (GER/UAD) 2 h 11:38.82. Tim Wellens (BEL/UAD) 2 h 12:22.83. Magnus Nielsen (DEN/UXT) 2 h 13:05.84. Oier Lazkano (ESP/MOV) 2 h 13:32.85. Sean Quinn (USA/EFE) 2 h 15:21.86. Georg Zimmerman (GER/IWA) 2 h 16:04.87. Brent Van Moer (BEL/LTD) 2 h 16:45.88. Mathieu van der Poel (NED/ADC) 2 h 18:00.89. Bart Lemmen (NED/TVL) 2 h 18:52.90. Christophe Laporte (FRA/TVL) 2 h 20:02.91. Jan Hirt (CZE/SOQ) 2 h 20:08.92. Kévin Vauquelin (FRA/ARK) 2 h 20:40.93. Stefan Bissegger (SUI/EFE) 2 h 20:57.94. Fabien Grellier (FRA/TEN) 2 h 22:53.95. Axel Laurance (FRA/ADC) 2 h 23:16.96. Michael Matthews (AUS/JAY) 2 h 23:29.97. Dorian Godon (FRA/DAT) 2 h 24:46.98. Alexey Lutsenko (KAZ/AST) 2 h 25:19.99. Gianni Vermeersch (BEL/ADC) 2 h 25:44.100. Thomas Gachignard (FRA/TEN) 2 h 27:07.101. Rasmus Tiller (NOR/UXT) 2 h 28:12.102. Mathieu Burgaudeau (FRA/TEN) 2 h 28:54.103. Marco Haller (AUT/RBH) 2 h 30:23.104. Simon Geschke (GER/COF) 2 h 32:25.105. Anthony Turgis (FRA/TEN) 2 h 33:04.106. Jake Stewart (GBR/IPT) 2 h 33:38.107. Christopher Juul-Jensen (DEN/JAY) 2 h 33:56.108. Bryan Coquard (FRA/COF) 2 h 34:38.109. Luka Mezgec (SLO/JAY) 2 h 35:38.110. Biniam Girmay (ERI/IWA) 2 h 36:25.111. Nico Denz (GER/RBH) 2 h 36:26.112. Pascal Ackermann (GER/IPT) 2 h 36:34.113. Nikias Arndt (GER/TBV) 2 h 36:40.114. John Degenkolb (GER/DFP) 2 h 37:47.115. Hugo Page (FRA/IWA) 2 h 37:59.116. Clément Champoussin (FRA/ARK) 2 h 38:07.117. Marijn van den Berg (NED/EFE) 2 h 39:01.118. Axel Zingle (FRA/COF) 2 h 40:37.119. Clément Russo (FRA/GFC) 2 h 40:53.120. Piet Allegaert (BEL/COF) 2 h 42:03.121. Raúl García (ESP/ARK) 2 h 42:49.122. Laurenz Rex (BEL/IWA) 2 h 44:12.123. Mattéo Vercher (FRA/TEN) 2 h 44:36.124. Arnaud De Lie (BEL/LTD) 2 h 49:15.125. Luke Durbridge (AUS/JAY) 2 h 51:06.126. Cédric Beullens (BEL/LTD) 2 h 52:03.127. Danny van Poppel (NED/RBH) 2 h 52:11.128. Yves Lampaert (BEL/SOQ) 2 h 53:33.129. Matej Mohoric (SLO/TBV) 2 h 54:07.130. Jasper Philipsen (BEL/ADC) 2 h 54:08.131. Silvan Dillier (SUI/ADC) 2 h 56:56.132. Arnaud Démare (FRA/ARK) 2 h 58:41.133. Ben Turner (GBR/IGD) 2 h 59:08.134. Søren Wærenskjold (NOR/UXT) 3 h 00:45.135. Alexander Kristoff (NOR/UXT) 3 h 00:53.136. Sandy Dujardin (FRA/TEN) 3 h 04:06.137. Sébastien Grignard (BEL/LTD) 3 h 06:01.138. Robbe Ghys (BEL/ADC) 3 h 09:21.139. Harm Vanhoucke (BEL/LTD) 3 h 09:22.140. Daniel McLay (GBR/ARK) 3 h 09:39.141. Luca Mozzato (ITA/ARK) 3 h 14:09.142. Sam Bennett (IRL/DAT) 3 h 14:33.143. Nils Eekhoff (NED/DFP) 3 h 14:40.144. Cees Bol (NED/AST) 3 h 15:37.145. Dylan Groenewegen (NED/JAY) 3 h 16:04.146. Elmar Reinders (NED/JAY) 3 h 16:05.147. Fernando Gaviria (COL/MOV) 3 h 17:21.148. Lenny Martinez (FRA/GFC) 3 h 20:09.149. Phil Bauhaus (GER/TBV) 3 h 20:28.150. Mark Cavendish (GBR/AST) 3 h 29:01.151. Davide Ballerini (ITA/AST) 3 h 29:26.152. Jarrod Drizners (AUS/LTD) 3 h 30:34.153. Gerben Thijssen (BEL/IWA) 3 h 34:35.154. Bram Welten (NED/DFP) 3 h 47:53.Clasificación por puntos1. Biniam Girmay (ERI/IWA) 353 pts2. Jasper Philipsen (BEL/ADC) 2773. Bryan Coquard (FRA/COF) 1474. Arnaud De Lie (BEL/LTD) 1425. Anthony Turgis (FRA/TEN) 1416. Jonas Abrahamsen (NOR/UXT) 1337. Tadej Pogacar (SLO/UAD) 1168. Wout van Aert (BEL/TVL) 1149. Pascal Ackermann (GER/IPT) 10210. Fernando Gaviria (COL/MOV) 100Montaña1. Tadej Pogacar (SLO/UAD) 56 pts2. Jonas Vingegaard (DEN/TVL) 433. Jonas Abrahamsen (NOR/UXT) 364. Remco Evenepoel (BEL/SOQ) 305. Oier Lazkano (ESP/MOV) 276. Carlos Rodríguez (ESP/IGD) 227. David Gaudu (FRA/GFC) 208. Ben Healy (IRL/EFE) 179. Valentin Madouas (FRA/GFC) 1610. Bruno Armirail (FRA/DAT) 12Jóvenes (general)1. Remco Evenepoel (BEL/SOQ) 56 h 45:01.2. Carlos Rodríguez (ESP/IGD) a 3:47.3. Matteo Jorgenson (USA/TVL) 8:13.4. Santiago Buitrago (COL/TBV) 8:52.5. Ben Healy (IRL/EFE) 13:23.6. Javier Romo (ESP/MOV) 18:31.7. Ilan Van Wilder (BEL/SOQ) 41:57.8. Tobias Johannessen (NOR/UXT) 1 h 17:59.9. Romain Grégoire (FRA/GFC) 1 h 20:42.10. Jordan Jegat (FRA/TEN) 1 h 22:18.
El Tour parece una montaña rusa: un día parece sentenciado para Pogacar, y al siguiente Vingegaard se reengancha. Pero el esloveno dio un zarpazo mortal en la primera jornada pirenaica, con un triunfo que le otorga un colchón de casi dos minutos.El Visma de Vingegaard tuvo que encontrar argumentos para no reconocer la superioridad de Pogacar. El danés reconoció que su rival fue superior camino de Pla d'Adet, la primera jornada de alta montaña de este Tour. Y encontró dos razones para mantener viva la esperanza.La primera fue que la primera etapa pirenaica era más favorable a Pogacar. El esloveno se mueve como pez en el agua en los movimientos explosivos y los 151 kilómetros del día le iban como anillo al dedo.Además, argumentó el danés, su ataque explosivo apenas hizo mella, la ventaja que logró, 39 segundos, los hizo en el tramo menos duro de la subida."Le iba recortando tiempo y entonces la pendiente se hizo más corta. Eso le favorece a él", dijo el ciclista del Visma.Vingegaard dio cita a su rival en la segunda jornada pirenaica, esta vez más larga, casi 200 kilómetros, el tipo de etapas que, según su director, Arthur van Dongen, le favorecen frente a Pogacar.Pero el danés no pudo ocultar que el mazazo del esloveno borró de un plumazo la ventaja moral que él había logrado en el macizo central, cuando no solo logró doblegar el ataque de su rival, sino que consiguió derrotarle en un esprint final.Táctica confusa de PogacarEl optimismo cambió de bando. Pogacar reconoció que hace tres días se había visto moralmente afectado por la reacción de su rival, pero que en Pla d'Adet recuperó sus mejores sensaciones. El esloveno tuvo todo a su favor, más fuerzas, mejor terreno y un equipo más potente y no se dejó nada en el tintero.Aunque la víspera aseguró que correría a la defensiva, desde el primer momento se vio que afrontaba la etapa con ambición. En el ascenso al Tourmalet trabajó el UAE para evitar que la escapada pudiera prosperar y en la subida final mezcló varias tácticas para sacar una buena ventaja.Hasta el punto de que incluso sus compañeros reconocieron que no sabían bien cual era la baza del equipo. A falta de 7 kilómetros para la meta lanzó al ataque al británico Adam Yates, tercero de la pasada edición, lo que obligó al Visma a quemar a su último hombre, el estadounidense Matteo Jorgenson.La estrategia parecía magistral: la mejor defensa es un ataque. Pero en la cabeza de Pogacar no hay ataque si no es él quien lo protagoniza."Con Tadej nunca sabes cuál es el plan", reconoció el propio Yates, que tocaba con los dedos el triunfo de etapa cuando los planes cambiaron.El esloveno saltó a falta de cinco kilómetros, un golpe seco que nadie pudo responder. Vingegaard trató de recuperar tiempo y se acercó a menos de 10 segundos del esloveno, pero en el terreno más plano la distancia creció."Me sentía fuerte, ha sido un ataque instintivo", aseguró Pogacar, que se deshizo en alabanzas a su equipo, sobre todo a Yates, que apenas le relanzó un kilómetro.Vingegaard acabó segundo y ahora ocupa también ese puesto en la general, en detrimento del belga Remco Evenepoel, que durante un buen trecho de la jornada estuvo a rueda del danés antes de resignarse a confesar que en alta montaña está lejos de ambos.El ciclista del Soudal solo está a 25 segundos del segundo puesto, pero ya tiene claro que Pogacar será el ganador del Tour. "Me parece inalcanzable", dijo tras cruzar la meta, antes de reconocer que peleará con el segundo puesto con Vingegaard.Su compañero de escuadra, el español Mikel Landa, no lo ve fácil, porque aseguró que Evenepoel es inferior a los otros dos en alta montaña, aunque al belga le queda la baza de la última contrarreloj en Niza, su punto fuerte.El debutante en el Tour, de 24 años, aseguró que peleará por acabar lo más arriba posible del podio. Vingegaard se obstina en soñar todavía con su tercer Tour consecutivo.
El esloveno Primoz Roglic, uno de los favoritos del presente Tour de Francia, abandonó la carrera antes de la 13ª etapa, después de la caída sufrida el jueves, anunció su equipo Red Bull-Bora."Después de un examen detallado efectuado por nuestro equipo médico ayer noche [jueves] y también esta mañana [viernes] se tomó la decisión de que Primoz Roglic no tome la salida hoy", indicó la formación.El ganador del último Critérium du Dauphiné ocupaba el sexto puesto en la clasificación general, a 4:42 del maillot amarillo Tadej Pogacar.El jueves había perdido dos posiciones en la general a raíz de la dura caída que sufrió en la parte final de la duodécima etapa.Perseguido por la mala suerte en el Tour, la única gran vuelta por etapas que no ha ganado, cruzó la línea de meta el jueves con más de dos minutos de retraso respecto al vencedor del día y con el hombro derecho ensangrentado.El esloveno de 34 años ya había dado con sus huesos en el suelo, y en concreto con el mismo hombro, en el Dauphiné, y no termina de eludir su reputación de corredor proclive a caerse, después de su tardía llegada al ciclismo después de unos inicios en saltos de esquí.El jueves, no pudo esquivar al kazajo Alexey Lutsenko, que provocó la caída de varios corredores al irse él a su vez al suelo al golpear un bordillo.Pogacar y sus dos perseguidores en la general, Remco Evenepoel (a 1:06) y Jonas Vingegaard (a 1:14) no se vieron afectados. Pero Roglic se hallaba en el lugar equivocado y en el momento menos adecuado.
Este martes, 9 de julio, el Tour de Francia se dirige hacia Saint-Armand-Montrond en una jornada que promete ser emocionante y llena de sorpresas. Aunque los 187.3 kilómetros entre Orléans y Saint-Armand-Montrond presentan un perfil llano, no se puede asegurar un final al esprint debido a las condiciones del recorrido.Perfil etapa hoy del Tour de FranciaRuta: Orléans - Saint-Armand-MontrondDistancia: 187,3 kmHora de salida: 6:25 de la mañana (hora de Colombia)Hora prevista de llegada: 10:46 de la mañana (hora de Colombia)Ver online etapa 10 Tour de Francia hoyToda la emoción del Tour de Francia en Colombia se podrá seguir por la señal EN VIVO de Caracol Sports en su página web o en el siguiente video: Puntos clave de la etapa de hoyVientos laterales: Una vez el pelotón abandone Issoudun, se adentrará en rutas desprovistas de vegetación aledaña, donde los vientos laterales podrían jugar un papel crucial. Estos vientos tienen el potencial de fracturar el pelotón y generar abanicos, desatando una carrera caótica y llena de estrategias.Cambio de dirección: En los últimos 30 kilómetros, la carretera cambia de dirección tres veces, lo que puede favorecer aún más la formación de abanicos y sorpresas tácticas por parte de los equipos.La experiencia previa en etapas similares ha demostrado que, en condiciones de viento, el pelotón puede romperse en mil pedazos. Los equipos que estén atentos y bien posicionados podrán aprovechar estas circunstancias para generar diferencias significativas.Aunque la ausencia de montañas podría sugerir un final al esprint, las condiciones del recorrido y los posibles abanicos hacen que el desenlace de esta etapa sea completamente impredecible. Los aficionados al ciclismo pueden esperar una jornada emocionante y llena de estrategias en el camino hacia Saint-Armand-Montrond.
El francés Anthony Turgis se impuso este domingo en la novena etapa del Tour de Francia, que discurrió buena parte sobre caminos sin asfaltar, en los que el esloveno Tadej Pogacar intentó distanciar a sus rivales en la general pero no logró hacerlo.Turgis fue el más rápido de la fuga de una decena de corredores que llegó escapada a la meta, en la que estuvieron los españoles David Romo y Alex Aramburu, y superó en el esprint al británico Tom Pidcock y al canadiense Derek Gee. Aramburu acabó cuarto.El grupo de favoritos para la general entró 1.46 minutos después de los escapados, sin cambios en los primeros puestos.Pogacar, que llevaba el maillot amarillo, un especialista en los caminos sin asfaltar, trató de distanciar a sus dos principales rivales, el belga Remco Evenepoel, que está a 33 segundos, y el danés Jonas Vingegaard, a 1.15.El esloveno lo intentó en varias ocasiones, con acelerones que pusieron en tensión al grupo de favoritos, pero respondió bien Vingegaard, bien acompañado por su equipo, mientras que Evenepoel estuvo más solitario y tuvo más problemas.El que más problemas tuvo en la jornada fue el esloveno Primoz Roglic, pero consiguió entrar con los mejores y sigue cuarto de la general a 1,36 de su compatriota.También estuvieron en el grupo de los de arriba los españoles Juan Ayuso, que sigue quinto de la general a 2.16, Carlos Rodríguez, séptimo a 2.31, y Mikel Landa, octavo a 3.35.Completada la primera semana de competición, el Tour vivirá este lunes su primera jornada de descanso.
El eritreo Biniam Girmay logró su segunda victoria en la edición 2024 del Tour de Francia al imponerse al esprint en la octava etapa, este sábado en Colombey-les-Deux-Eglises, en una jornada en la que el esloveno Tadej Pogacar conservó sin mayor dificultad el maillot amarillo.Pogacar mantiene los 33 segundos de ventaja sobre el belga Remco Evenepoel.Clasificación etapa 8 del Tour de Francia:Biniam Girmay (ERI/Intermarché) 4 h 04:50.Jasper Philipsen (BEL) a 0.Arnaud De Lie (BEL) 0.Pascal Ackermann (GER) 0.Marijn van den Berg (NED) 0.Ryan Gibbons (RSA) 0.Anthony Turgis (FRA) 0.Fred Wright (GBR) 0.Alex Aranburu (ESP) 0.Remco Evenepoel (BEL) 0.Soren Kragh Andersen (DEN) 0.Alexander Kristoff (NOR) 0.Tadej Pogacar (SLO) 0.Nikias Arndt (GER) 0.Clément Russo (FRA) 0.Maxim Van Gils (BEL) 0.Bob Jungels (LUX) 0.Axel Laurance (FRA) 0.Santiago Buitrago (COL) 0.Cees Bol (NED) 0.Clasificación general del Tour de Francia tras etapa 8Tadej Pogacar (SLO/UAD) 31 h 21:13.Remco Evenepoel (BEL/SOQ) a 33.Jonas Vingegaard (DEN/TVL) 1:15.Primož Roglic (SLO/RBH) 1:36.Juan Ayuso (ESP/UAD) 2:16.João Almeida (POR/UAD) 2:17.Carlos Rodríguez (ESP/IGD) 2:31.Mikel Landa (ESP/SOQ) 3:35.Matteo Jorgenson (USA/TVL) 4:03.Aleksander Vlasov (RUS/RBH) 4:36.Adam Yates (GBR/UAD) 4:56.Egan Bernal (COL/IGD) 5:25.Giulio Ciccone (ITA/LTK) 5:35.Derek Gee (CAN/IPT) 5:52.Santiago Buitrago (COL/TBV) 5:53.Pello Bilbao (ESP/TBV) 5:58.Simon Yates (GBR/JAY) 6:01.Felix Gall (AUT/DAT) 6:06.Jai Hindley (AUS/RBH) 6:24.Enric Mas (ESP/MOV) 6:27.64. Harold Tejada (COL/AST): 46:56162. Fernando Gaviria (COL/MOV): 1:33:59
El eritreo Biniam Girmay (Intermarché Wanty), tocado con el maillot verde por puntos, volvió a levantar los brazos como vencedor en la octava etapa del Tour de Francia disputada entre Semur-en-Auxois y Colombey-les-Deux-Eglises, de 183.4 kilómetros, jornada de transición que mantuvo al esloveno Tadej Pogacar (UAE) al frente de la general.Doblete para Girmay (Asmara, 24 años), convertido en el rey del esprint en la presente edición. Ganó en Turín, y replicó su histórico éxito en tierras italianas con otra victoria en un esprint ajustado en la que ganó la partida a los belgas Jasper Philipsen (Alpecin) y Arnaud De Lie (Lotto Dstny), campeón nacional. Dentro del top 10, el español Alex Aranburu (Movistar), noveno y Evenepoel, décimo.El pelotón, con el mismo tiempo del ganador, 4h.04.50, a una media de 44,9 km/hora, entró sin novedades para la general. En víspera de la jornada del "sterrato", pista de tierra, Tadej Pogacar sigue al mando con 33 segundos de ventaja sobre Evenepoel y 1.15 minutos respecto al danés Jonas Vingegaard.El primer español es Juan Ayuso, quinto a 2.16, Carlos Rodríguez es séptimo a 2.31 y más alejados Mikel Landa a 3.35 y Enric Mas a 6.10.Escapada surrealista de Abrahansem, el fugitivo del TourLa etapa se lanzó con lluvia en la localidad borgoñesa fortificada de Semur-en-Auxois, de apenas 4.200 habitantes, según la leyenda fundada por Hércules tras volver de Hispania. El Tour recurre a estos escenarios si encuentra en ellos algún simbolismo heredado de la historia o algún personaje relevante.Un ciclista noruego vestido de arriba a abajo con lunares rojo de mejor escalador que atiende por Jonas Abrahamsen (Uno X), quiso escribir de inicio su propia página de ficción con la enésima escapada. "Míster coraje" se echó al monte para recaudar puntos en las cinco cotas del recorrido.Como una hormiguita, y con más moral que el Alcoyano, fue desafiando a golpe de pedal a un pelotón anestesiado, y todo para reunir 7 puntos en sus conquistas de las 5 tachuelas del día. El chico, hasta el momento, ha recorrido escapado más de un tercio del Tour. Como no podía ser de otra manera, fue declarado el más combativo de la etapa.Girmay remata con doblete y arruina a PhilipsenCon el objetivo cumplido, Abrahamsen fue levantando el pie con 50 km aún por delante hasta llegar a otra pequeña localidad, Colombey-les-Deux-Églises, ésta de 700 habitantes y 9 iglesias, y además célebre. Se trata del pueblecito donde el general De Gaulle tenía su residencia de descanso, y donde reposan los restos del estadista fundador de la V República francesa. Un monumento-memorial preside el paisaje con una gran Cruz de Lorena.Desde ese punto destacaba en lontananza el fugaz colorido del pelotón del Tour, en disposición de ir preparando un más que probable esprint. El Alpecin de Jasper Philipsen y Van der Poel tomaron cartas en el asunto para optar a una victoria que calmara los nervios en el equipo, aún inédito.Abrahamsen, que llegó a tener un adelantó de casi 7 minutos, se bajó de la nube, exhausto, a 14,5 km de meta. Recorrió los primeros 140 kilómetros a una media de 44,6 km/h, impresionante, pero el pelotón persiguió a su presa sin contemplaciones.La lluvia que se extendió por la región de Gran Este, los nervios de aproximación y la velocidad superior a los 70 por hora estiró el pelotón hasta el punto de poner en apuros al equipo del líder, que volvió a dejar aislado delante a Pogacar. El aviso no cayó en saco roto. Los UAE entraron en cabeza de carrera para evitar disgustos.Fase de "estar atentos", era el mensaje que se lanzaba desde los coches de los equipos, conveniente "estar juntos" para responder a movimientos inesperados. El último km albergaba un par de repechos y se esperaban saltos de última hora.De nuevo fue un esprint anárquico, sin control por parte de ningún equipo, donde cada uno juega sus cartas a su manera. En esta ocasión, y saliendo desde atrás, Philipsen se lanzó por su estreno, abrió unos metros, pero el repecho cercano a la línea de meta hundió al belga y resaltó la figura de Girmay. Otra voz contundente de la figura del ciclismo africano.La decimoquinta victoria para Girmay, la cuarta de la temporada para un corredor símbolo de su continente. Aquel hombre que ganó una etapa en el Giro, el día que se dañó un ojo con el corcho de la botella de champán del podio, y el que hizo historia ganando la Gante Wevelgem. Ahora, y de momento, es el mejor esprinter del Tour.Este domingo se cierra la primera semana del Tour con la novena etapa con salida y llegada en Troyes, de 199 km, la esperada jornada del "sterrato", ya que, como novedad incluye en su atípico recorrido 14 sectores por pistas de tierra que completarán 32 km. El último de ellos a 6 km de meta. Día estresante en la que deberán estar atentos los favoritos. Será una pequeña "Strade Bianche" a la francesa.
El danés Mads Pedersen (Lidl Trek) no tomará la salida de la octava etapa del Tour de Francia que se disputa entre Semur-en-Auxois y Colombey-les-Deux-Eglises, de 183 kilómetros, aún afectado por la caída que sufrió en el esprint de la quinta etapa.Pedersen (Tollose, 28 años), cayó de manera estrepitosa cuando trataba de disputar la etapa en Saint-Vulbas y se lastimó el hombro izquierdo, lo que no le impidió salir en la crono del pasado viernes. Al no remitir las molestias el corredor y el equipo han optado por la retirada. En las próximas horas será sometido a las pruebas médicas pertinentes.Tercera baja en el Tour de FranciaSe trata de la tercera retirada en el Tour desde la salida del pasado 29 de junio en Florencia.Pedersen, campeón del Mundo en 2019, disputó la sexta y séptima etapas, pero el dolor y la inflamación no remitieron, explica en un comunicado el Lidl-Trek."La inflamación de su hombro izquierdo está empeorando, por lo que es casi imposible subir a la bicicleta. Aunque las radiografías iniciales no mostraron signos de fractura, se decidió con el equipo que lo mejor para Mads era dejar de competir, y luego se concentrará en su recuperación y en sus objetivos restantes para este verano", concluye la nota del equipo.
En una etapa crucial de contrarreloj del Tour de Francia 2024, Egan Bernal sufrió un descenso significativo en la clasificación general, desplazándose hasta la 12ª posición tras haber estado previamente en lugares más altos. La etapa, una prueba contra el reloj de 25.3 km entre Nuits-Saint-Georges y Gevrey-Chambertin, resultó ser un reto mayor para Bernal, quien ahora se encuentra a 5 minutos y 25 segundos del líder, Tadej Pogacar.Esta contrarreloj ha sido decisiva para varios corredores y ha marcado una diferencia significativa en la tabla de tiempos, destacando las impresionantes actuaciones de Remco Evenepoel y Tadej Pogacar, quienes terminaron primero y segundo respectivamente. Mientras Evenepoel asombra al mantenerse entre los más rápidos, Pogacar sigue fortaleciendo su liderazgo en la clasificación general.Tabla de clasificación de la 7ª etapa (Top 10 y Egan Bernal):PosiciónCiclistaTiempoDiferencia1Remco Evenepoel28:52-2Tadej Pogacar+12 s-3Primož Roglic+34 s-4Jonas Vingegaard+37 s-5Victor Campenaerts+52 s-6Kévin Vauquelin+52 s-7Matteo Jorgenson+54 s-8João Almeida+57 s-9Ben Healy+59 s-10Stefan Küng+1:00-36Egan Bernal+2:16-Clasificación general tras la 7ª etapa (Top 5 y Egan Bernal):PosiciónCiclistaTiempo TotalDiferencia1Tadej Pogacar27h 16:23-2Remco Evenepoel+33 s-3Jonas Vingegaard+1:15-4Primož Roglic+1:36-5Juan Ayuso+2:16-12Egan Bernal+5:25-El descenso de Bernal plantea dudas sobre su capacidad para recuperarse en las etapas venideras, especialmente con las montañas en el horizonte, donde tradicionalmente ha demostrado ser fuerte. A medida que el Tour avanza, será crucial observar cómo Bernal y su equipo, Ineos, planean enfrentar los desafíos próximos y si pueden recuperar terreno en la competición intensamente disputada de este año.
Remco Evenepoel ganó la séptima etapa del Tour de Francia, una contrarreloj de 25 kilómetros con final este viernes en Gevrey-Chambertin, en la región de Borgoña, donde Tadej Pogacar pudo conservar el maillot amarillo.El belga, campeón mundial de la especialidad, tuvo un incidente mecánico durante la prueba pero a pesar de ello pudo superar en 12 segundos a Pogacar, que ve reducido a 33 segundos su margen sobre Evenepoel, segundo de la general.El esloveno Primoz Roglic fue tercero en la contrarreloj, a 34 segundos del ganador del día, mientras que el danés Jonas Vingegaard, campeón del Tour en los dos últimos años, fue cuarto, a 37 segundos de Evenepoel.Para el prodigio belga se trata de su primer triunfo en una etapa del Tour de Francia, donde debuta este año."Estoy muy contento. Tuve un buen día y he podido saborear cada metro de esta contrarreloj", afirmó el corredor flamenco de 24 años.Su victoria vino tras un pequeño susto a menos de tres kilómetros para su llegada a meta, cuando creyó haber sufrido un pinchazo, antes de poder volver a partir después de un pequeño salto acrobático para probar el estado correcto de la bicicleta."Estaba seguro de haber sufrido un pinchazo. Puede que alguien hubiera arrojado un cristal", contó luego sobre ese momento de duda. "Vi a continuación que no había ningún problema, así que solo tenía que continuar pedaleando. Por un momento tuve un poco de miedo", reconoció.Las cuatro primeras posiciones de la contrarreloj fueron ocupadas por los 'Cuatro Fantásticos' de este Tour, los cuatro principales aspirantes al título, que respondieron bien por lo tanto en este recorrido entre los viñedos borgoñeses.Pogacar, que ha estado trabajado específicamente para mejorar en contrarreloj en los últimos meses, tuvo un rendimiento especialmente bueno y Vingegaard pudo defenderse también de manera muy positiva, teniendo en cuenta que este Tour marca su regreso a la competición tras un parón forzado por las fracturas sufridas en una grave caída en abril."Creo que Tadej será intocable", comentó Evenepoel pensando en la lucha por la general. "Pero nunca sabes qué puede pasar. A medida que la carrera avanza, mejor me siento. Claro que vamos a pensar en el podio, creo que tengo piernas para ello", confió.
Día histórico en el Tour de Francia con la victoria de etapa número 35 del británico Mark Cavendish (Astana), superando al legendario Eddy Merckx, con quien compartía el récord con 34. Una hazaña para el "Expreso de Man", de 39 años, el mismo que se retiró en 2023 tras una caída y prolongó su carrera para escribir esta página dorada.Gloria para Cavendish, feliz, eufórico, flotando en la dulce nube tras alzar los brazos como vencedor en la ya histórica quinta etapa disputada entre Saint-Jean-de-Maurienne y Saint Vulbas, de 177,4 km, a pesar de que entró en meta con la cadena rota, colgando.Batió con una obra de arte y en una llegada caótica al belga Jasper Philipsen (Alpecin) y al noruego Alexander Kristoff (Uno X), dando tiempo al pelotón con 4h.08.46, a una media de 42,8 km/h. Abrió los brazos abarcando al universo entero, una trayectoria de 18 años como profesional, con 165 victorias.Otra página de oro, irrepetible, para un clásico que también tiene en su palmarés 17 triunfos de etapa en el Giro de Italia, un Mundial en 2011, la Milán San Remo y 2 maillots verdes del Tour."No me lo puedo creer"Larga vida de éxitos la de un viejo rockero del ciclismo mundial, quien obtuvo su primera victoria en el Tour en 2008 con los colores del Team Columbia. Estaba jubilado, se lo pensó, decidió renovar un año, y sueño cumplido. El mejor velocista del mundo superó el récord del mejor ciclista de todos los tiempos."No me lo puedo creer. Astana hizo todo para venir al Tour, necesitaba una etapa, y como mi director, conoce el Tour, lo hemos conseguido. Hicimos un equipo para esto. Me rompí el hombro el año pasado, este año estaba sufriendo, pero estoy muy bien, es mi decimoquinto Tour y he aprovechado la oportunidad. No puedo estar más feliz", dijo "Cav" entre lágrimas.Mientras Cavendish disfrutaba de su fiesta con la familia, POgacar subió al podio a enfundarse el maillot amarillo de líder. Día de transición para los hombres dela general. Le sigue Evenepoel a 45 segundos, Vingegaard a 50, Juan Ayuso a 1.10 minutos, Roglic a 1.14, Carlos Rodríguez a 1.16 y Mikel Landa a 1.32.Ayuso anima la etapa antes de empezar y luego, fuga inocuaDespués de la tormenta desatada por Pogacar en el Galibier, y por Ayuso tras el reproche en plena carrera de su compañero Almeida por no relevar, la etapa "santa" entre Saint Jean y Saint Vulbas se convirtió en un trámite para los hombres de la general, una opción para los esprinters y una utopía para los aventureros quijotescos.El Tour asume la toma del poder de Pogacar, celebra las buenas sensaciones de Vingegaard y espera que surja la rebeldía en hombres como Evenepoel y Carlos Rodríguez. El ciclismo español tiene tres hombres en el top 10, incluyendo a Ayuso y Landa, alicientes a falta de aquellos líderes de otros tiempos.La etapa tuvo el aliciente del órdago inicial, ilusorio de todo punto, con corredores locales, dos franceses de Lyon: Clément Russo (Groupama) y Matteo Vercher (TotalEnergies), que prolongaron su sueño territorio hasta el departamento de Ain, vecino del Ródano. Ambos representantes de dos equipos que no ganan en el Tour desde hace al menos 5 años.El pelotón miró para otro lado, pero como tampoco podía dormirse en los laureles, el Alpecin de Philipsen y el Lidl de Pedersen su turnaban para controlar el dúo en fuga. Solo se alteró el pulso de la etapa a 58 km de meta con una caída que provocó Pogacar, quien maniobró a la desesperada cuando se iba a tragar una señal arrastrando a unos cuantos corredores, entre ellos a Pello Bilbao y Nelson Oliveira.Cavendish pasa a la historia en un esprint magistralBajo la lluvia, los mensajes que llegaban desde los coches de los directores a los oídos de los ciclistas eran de precaución. "Cuidado, lluvia intensa y mucho viento, vamos tranquilos y atentos".Volvió el ambiente otoñal de repente, mientras el aguacero convertía la carretera en una pista de patinaje camino de la Cota de Lhuis (4a, 3 km al 4.9), donde el pelotón se volvió a reunir antes de la cima para empezar el proceso de aproximación a meta.De nuevo el foco en Cavendish por la opción de su victoria 35 que le daría el récord por delante de Merckx, la lucha de los equipos de los esprínteres para colocar a sus "guepardos". El Astana por para el "Expreso de Man", el DSM para Jakobsen... entrar bien colocado en la interminable recta de Saint Vulbas, localidad de solo 1.250 habitantes, era clave.Los favoritos "terminaron" la etapa a 4 de meta, donde se adelantó la zona de seguridad en finales con esprint, los demás a preparar la jauría final. Muchos aspirantes, nervios, caída que afectó a Pedersen, uno de los favoritos y una maniobra increíble de Cavendish.No estaba bien colocado el británico a 200 metros de la línea, pero miró a un lado, a otro, hizo un zigzag, salió de un encierro y arrancó adelantando a todos sus rivales. Se le partió la cadena, pero su impulso le llevó a la gloria. Récord de 35 victorias. Por delante de Merckx. "Chapeau", Mark.Este jueves se disputará la sexta etapa, entre Mâcon y Dijon, de 163,5 km, otra jornada para que los velocistas entren en acción.Le puede interesar:
El belga Remco Evenepoel (Soudal Quick Step), segundo en la etapa de este martes y en la general del Tour, dijo que el líder Tadej Pogacar ha vuelto a "demostrar sus cualidades" con su triunfo en solitario en Valloire.“Tadej Pogacar ha vuelto a demostrar sus cualidades. Sabemos que cuando ataca es muy explosivo. Traté de ir a por él, pero no pude seguirlo. Pude llegar a la cumbre no muy lejos de Vingegaard, así que no estuvo tan mal. Luego me lancé a la bajada y me arriesgué demasiado, casi pagué al contado", comentó el líder del Soudal, también maillot blanco de mejor joven.Explicó el ganador de la Vuelta y campeón del mundo en 2022 los "sustos" que tuvo en el descenso del Galibier, donde la carretera tenía tramos mojados."Me resbalé dos o tres veces en tramos ligeramente mojados, por lo que perdí un poco de confianza. Los demás me alcanzaron y pudimos llegar a la meta con Vingegaard. Finalmente pude correr para quedar en segundo lugar", señaló.Evenepoel terminó contento con el primer examen de montaña, con un segundo puesto en la general a 45 segundos de Pogacar."Sabía que tenía que estar preparado para este día, puede que no esté al 100% pero definitivamente es un buen comienzo. Dije que aspiraba a un Top 5, por lo que terminar segundo en una etapa de montaña del Tour y ser segundo en la general significa que estoy en el camino correcto… pero el Tour es largo", comentó.Sobre el favorito para ganar el Tour, Evenepoel prefirió centrarse en su trabajo, asegurando que incluso Pogacar podría tener un mal día."La carrera es todavía muy larga y Tadej puede tener un día difícil. En cualquier caso prefiero concentrarme en lo que soy capaz de hacer con mi equipo. Vamos a luchar hasta Niza y, de todas formas, todo va bien y me estoy divirtiendo", concluyó.Le puede interesar:
El esloveno Tadej Pogacar ganó en solitario la cuarta etapa del Tour de Francia, este martes en Valloire, y recuperó el maillot amarillo de líder de la carrera, que esta jornada había vestido el ecuatoriano Richard Carapaz, que acabó muy descolgado.El líder del equipo UAE se impuso con 35 segundos de ventaja sobre el belga Remco Evenepoel, su compañero Juan Ayuso y el esloveno Primoz Roglic, tras haber atacado en el último kilómetro del ascenso al Galibier, que se coronó a 20 km para la meta en Valloire.Su gran rival, Jonas Vingegaard, fue el único capaz de seguirle en un primer momento, pero el danés cedió un poco de terreno antes de la cima y fue alcanzado en el descenso hacia Valloire para terminar quinto a 37 segundos.En la general, Pogacar, que hizo el pleno de bonificaciones en la cima del Galibier y en la meta, tiene ahora 45 segundos de ventaja sobre Evenepoel y 50 sobre Vingegaard, vencedor del Tour en sus últimas dos ediciones.El prodigio esloveno había cedido el amarillo el lunes a Carapaz, que perdió el ritmo de cabeza muy rápido en el Galibier, como otros ciclistas importantes, entre ellos el francés Romain Bardet.Roglic ralentizó su ritmo al final de la ascensión al Galibier, pero el esloveno fue capaz de engancharse al grupo de Evenepoel en el descenso. Es quinto a un minuto y 14 segundos de su compatriota en la general.'Pogi' aprovechó para brillar el impresionante ritmo que impuso su equipo, el UAE, en las pendientes todavía con nieve del gigante Galibier.Poco antes de la cima, todavía contaba con tres corredores defendiendo a su líder, mientras que Vingegaard y Roglic ya estaban solos.Símbolo del poderío del equipo, su compañero, el talento español Juan Ayuso, es cuarto de la general.
Luego de tres días por Italia, el Tour de Francia entra en territorio galo este martes, con una espectacular etapa alpina que incluye el paso por el Col del Galibier, una de las míticas cimas de la Grande Boucle, a 2.642 metros de altitud.Tras partir de Pinerolo, una localidad de las afueras de Turín, el pelotón no disfrutará de descanso alguno, ya que desde la pancarta de salida la carretera se empina hasta coronar Sestrieres, aún en territorio italiano en el kilómetro 50.Ver EN VIVO la etapa 4 del Tour de FranciaLa cuarta etapa comienza a las 6:30 de la mañana este martes, 2 de julio. Caracol Sports transmite en vivo todo el Tour de Francia en Colombia, el cual se puede ver en el siguiente video o a través de: https://www.noticiascaracol.com/deportes/deportes-en-vivo.Luego de cruzar la frontera y subir el Col de Montgenèvre, otro puerto de segunda categoría, los ciclistas atacarán el ascenso al mítico Galibier, que aunque no se suba por el lado más difícil, serán 23 km de esfuerzo al 5,1% de desnivel medio."No es habitual el Galibier en una cuarta etapa, pero hacía falta atravesar los Alpes. Es este tipo de etapa que obliga a los corredores a estar listos nada más comenzar el Tour de Francia, porque no se sube a 2.600 m así como así", advierte a la AFP el director técnico de la prueba Thierry Gouvenou.Tras coronar el Galibier quedarán una veintena de kilómetros de bajada hasta la meta en Valloire, pero quien pase la pancarta del premio de la montaña con un puñado de segundo pueden ser suficientes para llevarse la etapa... salvo accidente en el descenso o problema mecánico.Será además una etapa muy corta, de solo 139 km de recorrido, por lo que los ciclistas pueden mostrarse más nerviosos de lo habitual, sobre todo aquellos que aspiren al podio final, ya que una mala jornada puede ser una barrera insuperable aunque queden más de dos semanas de carrera.Y el esloveno Tadej Pogacar, favorito N.1 al triunfo final, no guarda buen recuerdo del Galibier, ya que fue subiendo el puerto alpino en 2022 cuando sufrió una emboscada por parte del Jumbo-Visma que le desgastó de tal manera que lo pagó en el ascenso al Col del Granon, donde Jonas Vingegaard cimentó el primero de sus dos triunfos en el Tour.La última vez que el Tour llegó a Valloire, en 2019, se impuso el colombiano Nairo Quintana.