
A partir de próximo 7 de mayo, todos los viajeros que se vayan a desplazar por vía aérea dentro de Estados Unidos deberán presentar una identificación que cumpla con los estándares del Real ID, una nueva medida adoptada por el Gobierno de ese país.
Según informaron, esta nueva disposición será exigida en todos los aeropuertos del país, como parte de las medidas implementadas por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) y otras entidades federales.
Este documento se convertirá en un requisito indispensable para pasar los filtros de seguridad y acceder a vuelos comerciales domésticos. Sin él, los pasajeros no podrán continuar su proceso de embarque, incluso si tienen su pasaje en regla.

¿En qué consiste el Real ID?
El Real ID tiene su origen en una ley federal que fue aprobada por el Congreso en 2005, una norma que estableció criterios unificados de seguridad para los documentos de identificación emitidos por los gobiernos estatales, con el objetivo de reforzar los mecanismos de verificación en instalaciones federales, como aeropuertos.
Publicidad
Las licencias de conducción y tarjetas de identificación que cumplan con estos lineamientos llevan una estrella en su parte superior, lo que indica que están validadas bajo el programa Real ID. Únicamente estos documentos serán aceptados por la TSA a partir de la fecha anunciada.
En caso contrario, los viajeros deberán presentar un pasaporte vigente o una licencia de conducir mejorada (Enhanced Driver’s License, EDL), expedida únicamente en algunos estados como Nueva York, Vermont, Washington, Michigan y Minnesota.

¿Cómo obtener el Real ID?
Para tramitar una identificación compatible con el Real ID, es necesario acudir de manera presencial a la oficina de licencias del estado donde reside la persona.
El proceso exige la presentación de varios documentos que respalden su identidad y situación migratoria legal, incluyendo:
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Número de Seguro Social
- Pruebas de residencia
- Estatus en el país
Las autoridades han señalado que los requisitos exactos pueden variar levemente según el estado, por lo cual se recomienda consultar previamente con la oficina local encargada de emitir licencias.

Publicidad
¿Aplica para vuelos internacionales?
Este nuevo requisito se aplicará únicamente a los trayectos nacionales. En el caso de los viajes al exterior, continuará siendo obligatorio el uso del pasaporte y visa, si lo es requerido y como se realiza hasta ahora.
De acuerdo con la TSA, quienes no cuenten con una identificación válida según el estándar del Real ID, o no presenten un documento alternativo aprobado, no podrán ingresar a las zonas de control de seguridad en los aeropuertos, lo que impedirá su embarque.
¿Real ID será el único documento que acepten?
Además, del Real ID, apuntan desde Estados Unidos que serán válidos en los aeropuertos los siguientes documentos:
- Pasaporte estadounidense
- Tarjeta de pasaporte estadounidense
- Tarjetas de viajero confiable del DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST)
- Identificación del Departamento de Defensa de EE. UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientes
- Tarjeta de residente permanente
- Tarjeta de cruce de frontera
- Una identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal/tribu india reconocida a nivel federal , incluidas las tarjetas tribales mejoradas (ETC).
- Tarjeta PIV HSPD-12
- Pasaporte emitido por un gobierno extranjero
- Licencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de Canadá
- Credencial de identificación de trabajador de transporte
- Tarjeta de Autorización de Empleo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (I-766)
- Credencial de marino mercante de EE. UU.
- Tarjeta de Identificación Sanitaria para Veteranos (VHIC)
