
Este sereno lago no solo deslumbra por su belleza natural, sino también por su profundo significado cultural como epicentro de la famosa leyenda de El Dorado.
Los antiguos rituales de la tribu Muisca en la laguna cuentan que el rey se cubría de polvo de oro para ofrecer oro y joyas a los dioses en el centro del lago. Estas ceremonias dieron origen al mito de una ciudad de oro que inspiró numerosas expediciones a lo largo de la historia.
Aunque la ciudad dorada nunca se encontró, la laguna de Guatavita sigue siendo un tesoro de significancia cultural y belleza.

La Laguna de Guatavita ofrece a los viajeros una combinación única de historia y naturaleza. Rodeada de paisajes exuberantes, es un destino ideal para el turismo cultural y la exploración natural.
Publicidad
Senderos serpentean alrededor de la laguna, brindando vistas impresionantes y una escapada pacífica. La rica flora y fauna de la región la convierten en un destino destacado para los entusiastas del ecoturismo.
Ecoturismo en su esplendor: así se llega a la Laguna de Guatavita
La reserva circundante protege diversas especies de fauna y flora local, y los senderos permiten explorar el área minimizando el impacto ambiental.
Llegar a la Laguna de Guatavita es sencillo con tours guiados desde Bogotá, a solo dos horas de distancia. Muchos tours ofrecen información detallada sobre la significancia ecológica e histórica del lugar, la cultura indígena y la leyenda de El Dorado. El viaje en sí ofrece vistas panorámicas del paisaje colombiano.
Puede llegar en carro, moto o transporte público desde Bogotá (Portal Norte) con destino a Guatavita, y luego tomar un transporte directo a la laguna. Otra opción es bajarse en Sisquilé y tomar un bus hacia la laguna.
Publicidad
Información práctica para visitantes
- La laguna se encuentra a 3.100 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Sisquilé.
- El horario de entrada es de martes a domingo y festivos de 9 a. m. a 4 p. m..
- El costo de la entrada es de 18.000 pesos para nacionales y 25.000 pesos para extranjeros.
- La caminata es guiada y comienza cuando se forma un grupo de aproximadamente 15 personas.
- No se permite el ingreso de mascotas ni plástico de un solo uso. Lleva tus bebidas y alimentos en recipientes reutilizables.
- La caminata tiene una duración de 1 a 1.5 horas y es de intensidad baja, durante la cual te contarán la historia del lugar.