
El sector aeronáutico colombiano sigue en ascenso. De acuerdo con la Aeronáutica Civil , un total de 5.117.000 pasajeros se movilizaron por vía aérea desde y hacia Colombia en enero de 2025, consolidando la confianza en el sector y manteniendo la tendencia de crecimiento que marcó un récord de 56 millones de viajeros en 2024.
Según datos de la Oficina de Analítica de la Aeronáutica Civil, el tráfico nacional registró 2.863.000 pasajeros, mientras que los vuelos internacionales transportaron 2.254.000 personas, representando un incremento de 100.000 y 261.000 viajeros, respectivamente, en comparación con enero del año pasado.
El Caribe, el destino internacional favorito
El crecimiento del tráfico internacional estuvo impulsado por aerolíneas como Avianca, Latam, Copa, Emirates, Gol y United, entre otras. Las islas del Caribe fueron el destino predilecto, con 215.000 pasajeros llegando a la región. Entre los más visitados, República Dominicana lideró las preferencias, mientras que las Antillas Neerlandesas y Puerto Rico experimentaron el mayor crecimiento.

El turismo impulsa el crecimiento del sector
El impacto del turismo en la conectividad aérea es evidente. La campaña "Colombia, el País de la Belleza", busca posicionar al país como un destino clave en América Latina. Según cifras de Migración Colombia, en 2024 llegaron 6.696.835 visitantes no residentes, un aumento del 8,5 % respecto a 2023.
Publicidad
Además, los colombianos residentes en el exterior también visitaron más el país: 1.885.217 viajeros en 2024, un 7,9 % más que en el año anterior. Estados Unidos sigue siendo el país con mayor flujo de visitantes a Colombia, con 1.194.642 pasajeros en 2024, seguido por México (365.545) y Ecuador (348.523).
El Ministerio Comercio, Industria y Turismo destacó que “estamos cumpliendo con el compromiso de posicionar a Colombia como el país de la belleza a nivel internacional. Estamos promoviendo un turismo responsable y sostenible que fortalezca destinos emergentes y economías locales.”
El informe también revela un incremento del 15,7 % en la movilización aérea entre enero y noviembre de 2024, con 50.620.375 pasajeros transportados. De estos, 29.753.219 viajaron en vuelos nacionales y 20.867.156 en internacionales.
Dentro del país, Bogotá se mantiene como la ciudad con mayor tráfico aéreo, seguida por Rionegro (Antioquia) y Cartagena. Aerolíneas como JetSmart y Satena también han crecido con la expansión de rutas nacionales.