
Viajar a San Andrés en 2025 tiene un costo adicional: la tarjeta de turismo, requisito obligatorio para ingresar a esta paradisíaca isla de Colombia, ha aumentado de precio.
La tarjeta es obligatoria para todos los visitantes no residentes, incluso ciudadanos colombianos de otras regiones. Puede adquirirla en la página de la Gobernación, aeropuertos nacionales o directamente al llegar a San Andrés.
El ajuste, según las autoridades, es clave para mejorar la experiencia del turista y proteger el frágil ecosistema de la isla.
¿Cuánto cuesta la entrada a San Andrés 2025?
Desde el 20 de enero de 2025, el costo de esta tarjeta pasó a ser de COP $146.000, aproximadamente USD $34, tras un ajuste decretado por la Gobernación del Archipiélago.

Publicidad
Este nuevo valor incluye dos componentes:
- Tarjeta de turismo: COP $111.000
- Contribución para el uso de infraestructura turística: COP $35.000
El incremento de $9.000 busca responder a la inflación y financiar proyectos sociales y turísticos, con un 75% de los recursos destinados a la comunidad residente y el 25% restante a infraestructura turística sostenible.
¿Cuál es la mejor época para viajar a San Andrés?
La mejor época para viajar a San Andrés, Providencia y Santa Catalina depende de lo que busque en su viaje, pero en general, el archipiélago colombiano tiene un clima tropical que permite visitarlo durante casi todo el año. Sin embargo, hay algunos factores a considerar para elegir el momento ideal:
Temporada seca (diciembre a abril)
- Clima: Es la época con menos lluvias y más días soleados, ideal para disfrutar de las playas, el mar y las actividades al aire libre.
- Temperatura: Las temperaturas oscilan entre 27°C y 30°C, con noches frescas.
- Viento: Los vientos alisios son más fuertes en esta época, lo que la hace perfecta para practicar deportes acuáticos como el windsurf o el kitesurf.
En diciembre y enero, hay festividades como la Fiesta del Coco y el Festival de la Luna Verde, que celebran la cultura raizal.
Temporada de lluvias (mayo a noviembre)
- Clima: Hay más probabilidad de lluvias, especialmente en octubre y noviembre, pero suelen ser cortas y no arruinan por completo los planes.
- Menos turistas: Esta época es menos concurrida, por lo que puedes disfrutar de las playas y atracciones con más tranquilidad.
- Precios: Los precios de alojamiento y vuelos suelen ser más bajos fuera de la temporada alta.
Aunque San Andrés no suele ser afectado directamente por huracanes, la temporada de huracanes en el Caribe (junio a noviembre) puede traer lluvias intensas y oleaje fuerte.
Publicidad
Diciembre, enero y Semana Santa son los picos turísticos, por lo que las playas y hoteles pueden estar más llenos.