Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Semana Santa en Pasto: qué hacer si viaja a la capital de Nariño

Pasto, en Semana Santa, se convierte en escenario de profundas manifestaciones de fe.

Pasto, capital de Nariño, está ubicado en el suroccidente de Colombia
Pasto, capital de Nariño, está ubicado en el suroccidente de Colombia
Foto: AFP

Pasto se prepara para recibir a miles de visitantes durante la Semana Santa con una agenda repleta de actividades religiosas, culturales y gastronómicas. Esta ciudad del suroccidente colombiano se consolida como un destino turístico imperdible en estas fechas, ofreciendo a locales y turistas una experiencia única que combina espiritualidad, arte y sabores ancestrales del Pacífico.

Durante esta Semana Mayor, Pasto se convierte en escenario de profundas manifestaciones de fe. Uno de los eventos más impactantes es La Senda de Fe, una impresionante exposición conformada por ocho esculturas religiosas que superan los cinco metros de altura.

Además, se realizarán las tradicionales procesiones del Domingo de Ramos, Martes, Viernes y Sábado Santo, así como la emotiva Procesión Infantil, en la que participarán niños, niñas y jóvenes en una colorida romería.

Para los amantes del arte sacro, la ciudad presenta una muestra de Arte Religioso que resalta el talento de los escultores nariñenses. También se invita a recorrer los templos del centro histórico y a visitar el majestuoso Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, considerado uno de los templos más hermosos de Colombia por su arquitectura gótica y ubicación imponente.

Santuario de Las Lajas en Ipiales, Nariño
Foto: AFP.

Publicidad

La tradición también se saborea. En el marco de esta celebración, una opción para visitar en Pasto puede ser el restaurante Tumaco Gourmet, que lanzó un menú especial de Semana Santa, que resalta lo mejor de la cocina del Pacífico sur colombiano.

Allí encontrará platos como el Sancocho de Bagre, el Tapado Tumaqueño, el Cangrejo en salsa de coco, y opciones como la Bodita especial o la canasta de Pateburro con ceviche y pescado frito. Cada bocado está pensado para evocar los sabores auténticos de Tumaco, con ingredientes típicos como la chillangua y el chirarán, hierbas tradicionales de la región.

Queremos que cada comensal viva una experiencia completa de Tumaco al probar nuestros platos; que sientan en cada bocado la historia y el sabor que representan nuestras tradiciones
Afirma Adalberto Churta Gómez, gerente general del restaurante.

Ceviche de Pateburro
Ceviche de Pateburro
Foto: Blu Radio

¿Por qué visitar Pasto en Semana Santa?

  • Actividades religiosas de alto valor cultural
  • Gastronomía auténtica del Pacífico
  • Rutas turísticas patrimoniales
  • Paisajes impresionantes y arquitectura única
Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK