
Una influencer rusa se dejó sorprender por uno de los tesoros gastronómicos más tradicionales de Bogotá: la panadería El Cometa, fundada en 1948 y famosa por su pan irresistible.
La capital se ha convertido en todo un destino gastronómico para el gusto de todos. Sin duda, el pan hace parte de la cultura no solo de la ciudad sino del país. Pero si hablamos de panaderías de barrios, Bogotá se lleva la corona. Según la Cámara de Comercio hay entre 5.540 panaderías y pastelerías.
"Estoy en el cielo del pan", exclamó mientras probaba las delicias del lugar, destacando su sabor "mega mega delicioso".
Lo que pocos saben es que esta icónica panadería fue inicialmente fundada por familiares del reconocido chef colombiano Jorge Rausch, y más tarde pasó a manos de Isidoro Katz y su esposa Tania Stein de Katz. Hoy, Leo Katz, heredero de la tradición, lidera el negocio que ha crecido más allá del pan, conservando la esencia que enamora a locales y extranjeros por igual.
Publicidad
Este es el video de la rusa en la popular panadería:
Así se mueve el turismo gastronómico en Bogotá
La gastronomía juega un papel cada vez más protagónico dentro del desarrollo turístico de Bogotá y se constituye en una de las actividades imperdibles e incluso de las motivaciones de visita a la capital colombiana. Hoy forma parte de la oferta turística de la ciudad y la experiencia que brindan zonas gastronómicas, restaurantes, plazas de mercado, pastelerías y cafés, se refleja en un componente importante del gasto turístico de visitantes y turistas.
El Instituto Distrital de Turismo reconoce la importancia del turismo gastronómico para la ciudad y cómo la tendencia mundial por tener nuevas experiencias encuentra respuesta en la cocina local y en aquella internacional que aquí se ofrece con excelencia. Consciente de la importancia de la gastronomía como reflejo de nuestra cultura, como verdadero patrimonio inmaterial de Bogotá, la entidad se ha empeñado en fortalecer esta actividad para el turismo.