Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

La curiosidad del Museo Tequendama que muchos desconocen y es clave en su origen

Ahora es un espacio que combina la rica historia cultural de Bogotá con la conservación del medio ambiente. Aquí varios detalles de este icónico lugar.

Las curiosidades de la Casa Museo Tequendama, ¿era una estación de tren?
Foto: Meta IA y casamuseotequendama.org

La Casa Museo Tequendama, ubicada en la sabana de Bogotá, es un lugar emblemático que ha sido testigo de la historia de Colombia. Sin embargo, muchos desconocen un detalle clave de su origen.

Por eso, María Victoria Blanco, creadora de la Fundación Granja Ecológica El Porvenir y líder en la transformación del antiguo hotel del Salto del Tequendama en una casa museo, contó en Travesía Blu información que pocos conocen de este lugar.

¿Para qué fue construido?

Aunque hay muchas historias de misterio sobre este lugar, su origen es muy alejado de ese panorama. Según María Victoria, originalmente fue construida como una estación de tren con servicio hotelero.

La construcción de la casa se llevó a cabo entre 1923 y 1927. En ese momento, era un lugar de encuentro, principalmente, para la alta sociedad bogotana y colombiana, así como para turistas de otros países. Sin embargo, también era común que los ciudadanos organizaran paseos para ir a este lugar.

"Era una estación de tren con servicio hotelero y era el ramal que desviaba del ferrocarril del sur hacia el salto de Tequendama", relató.

Publicidad

La casa museo es un ejemplo de la arquitectura republicana con influencia francesa, y su construcción fue un logro ingenieril notable para la época.

Actualidad de la casa museo Tequendama

Hoy en día, la casa museo es un espacio cultural que alberga diversas exposiciones, incluyendo una sobre el mito de Bochica, otra sobre la imagen del salto en la filatelia colombiana, y una más sobre la fábrica de telas de Sacá.

"En total, la casa tiene 1472 metros cuadrados de construcción que corresponden a cinco niveles; de esos cinco niveles, tres están habilitados como áreas expositivas, donde continuamente estamos poniendo diversas exposiciones básicamente asociadas al lugar, asociadas a temas de biodiversidad y hoy día también tenemos a las afueras un pequeño librero que lo denominamos letras a la vista", detalló María Victoria en Travesía Blu.

Salto de Tequendama
Salto de Tequendama
Foto: Blu Radio

Además, la casa museo se ha extendido hacia el bosque de niebla, un ecosistema único y frágil que es preservado por la fundación. Los visitantes pueden realizar una caminata de cinco kilómetros por el arboreto, un espacio que permite contemplar las diferentes especies nativas del bosque.

La Casa Museo Tequendama es un lugar que invita a reflexionar sobre la historia y la identidad colombiana, y a conectarse con la naturaleza y la cultura.

¿Dónde queda?

Vía Mesitas, kilómetro 6.9 Soacha, Cundinamarca.

Publicidad

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK