Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Joven nacida en San Andrés abrió debate en TikTok: "No nos sentimos colombianos"

Una joven isleña, conocida por compartir en TikTok su vida en San Andrés y su amor por la isla, desató un debate al afirmar que no se siente colombiana y explicó las razones detrás de su postura.

Raizal de San Andrés señaló que no se siente colombiana.
Nathalie Ramirez es una joven isleña de San Andrés que publica contenido en TikTok sobre la isla.
Foto: TikTok nathi_ramirez91 - AFP

San Andrés, Providencia y Santa Catalina conforman un departamento insular ubicado en el mar Caribe , mucho más cercano a Centroamérica que al territorio continental de Colombia. Aun así, es una de las joyas turísticas del país.

Sin embargo, existe un sentimiento entre sus habitantes de no sentirse colombianos, o al menor, así lo expuso en TikTok una joven raizal que explicó por qué esa postura.

En un video que rápidamente se hizo viral, la sanandresana explicó las razones históricas y culturales detrás de este sentir, invitando a los colombianos del interior del país a comprender la perspectiva isleña sin tomarlo como un ataque.

Muchas personas del interior de Colombia se atacan cuando los sanandresanos o las personas de Providencia decimos que no nos sentimos colombianos. Pero hoy quiero contarles la razón histórica de este sentir y por qué no deberían tomarlo como algo personal
afirmó en su publicación.

Según explicó, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se adhirieron a la Gran Colombia hace apenas 200 años.

Publicidad

Antes de eso, vivieron un periodo de autonomía de aproximadamente dos siglos, durante el cual su cultura y organización social estuvieron influenciadas por la corona inglesa.

En este contexto, la lengua criolla y la religión protestante eran predominantes en las islas.

Explicó que con la llegada de Colombia, el español se impuso como lengua principal y el catolicismo se convirtió en la religión dominante, lo que marcó un cambio significativo en las costumbres isleñas.

"Nosotros teníamos unas costumbres culturales diferentes, comíamos cosas distintas y nos relacionábamos de otra manera", indicó la joven.

Publicidad

San Andrés Islas
El puente une a Rose Cay y Haynes Cay, en la zona conocida como el acuario.
Gobernación de San Andrés

Además, señaló que, desde una perspectiva geográfica, el archipiélago está más próximo a Centroamérica que a Sudamérica, lo que refuerza el sentimiento de diferenciación con el resto del país.

"Nosotros sabemos y tenemos muy claro que pertenecemos a Colombia como Estado, pero nuestra identidad cultural es distinta", concluyó.

El video ha generado diversas reacciones en redes sociales, con algunos usuarios mostrando comprensión y otros debatiendo sobre la identidad nacional.

"Colombia entera tiene tanta diversidad cultural ósea ustedes no son los únicos, la mayoría de las regiones no se parecen y aún así se sienten colombianos", señaló una usuario en TikTok.

Publicidad

En otro video, la joven explicó que pasa lo mismo con otras islas como Hawaii o Puerto Rico que al pertenecer a EEUU sus habitantes no se sienten "gringos".

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK