Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

El pueblo de Antioquia donde se viven cuatro Semanas Santas; es cerca de Medellín

La tradición religiosa en este municipio del Occidente del departamento, es tan arraigada que hay más de una celebración.

semana-santa-en-santa-fe-de-antioquia.jpg
Semana Santa en Santa Fe de Antioquia.
Foto: Alcaldía de Santa Fe de Antioquia.

Santa Fe de Antioquia, uno de los destinos coloniales más emblemáticos de Colombia, se convierte cada año en el epicentro de una de las celebraciones de Semana Santa más tradicionales y conmovedoras del país.

Lo anterior, en gran medida, gracias a sus calles empedradas, su arquitectura patrimonial y su ambiente solemne, que ofrecen un escenario único para vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo de una forma profundamente arraigada en la fe popular del municipio como tal y de otras localidades aledañas, dentro de las que incluso entra la capital del departamento: Medellín.

En ese sentido, aunque la Semana Santa también atrae a numerosos turistas, en Santa Fe de Antioquia hay un consenso claro: el respeto por la celebración religiosa es prioritario, motivo por el que autoridades locales y la comunidad organizan actividades culturales paralelas, como exposiciones de arte sacro y conciertos de música clásica, pero siempre procurando preservar el carácter solemne de las conmemoraciones.

Incluso, la tradición religiosa en este municipio del Occidente, es tan arraigada que hay más de una celebración: "Nosotros tenemos cuatro Semanas Santas, en vez de una. La Semana Santica del barrio Llano de Bolívar, que acaba de pasar, la Semana Santica del centro histórico, y otra que hacemos en un barrio muy tradicional de nuestro municipio con imágenes totalmente en cartón", explicó el alcalde de la localidad a Blu Radio.

semana-santica-santa-fe-de-antioquia.jpg
Semana Santa en Santa Fe de Antioquia.
Foto: Alcaldía de Santa Fe de Antioquia.

Publicidad

El mandatario agregó que con estas Semanas Santas protagonizadas por niños, de paso, en el municipio se garantiza "que se mantiene la historia y la tradición vigente y es por eso que la Semana Santa (de Santa Fe de Antioquia es diferente".

Desde la administración municipal también resaltan que estas pequeñas celebraciones, denominadas 'Semanas Santicas', son "una catequesis viva representada por niños, quienes con devoción y alegría reviven los pasos de la Semana Mayor, preservando las tradiciones desde la infancia".

semana-santica-santa-fe-de-antioquia-2.jpg
Semana Santica en Santa Fe de Antioquia.
Foto: Alcaldía de Santa Fe de Antioquia.

¿Qué hacer en Santa Fe de Antioquia durante la Semana Santa?

Durante la Semana Santa, Santa Fe de Antioquia ofrece entonces una agenda cultural que resalta su herencia de fe y tradición. En ella, además de las mencionadas Semanas Santicas, la música también tendrá un papel destacado con el Concierto de Marchas Fúnebres, a cargo de la Escuela de Música Jorge Robledo Ortiz. Esta presentación, que busca enaltecer la solemnidad de la Semana Santa, se realizará el lunes 14 de abril a las 4:00 de la tarde en la tradicional iglesia de Santa Bárbara.

En otro espacio, la Feria de Emprendimiento “Arte, Cultura y Fe en la Ciudad Madre” estará activa del 13 al 20 de abril. En ella, los visitantes podrán disfrutar de una muestra de talento local que incluye productos artesanales, arte, gastronomía y otras expresiones culturales, exaltando la identidad de Santa Fe de Antioquia en el marco de su Semana Mayor.

Publicidad

Mientras tanto, el arte sacro será protagonista con varias exposiciones. Camino al Gólgota, de José Manuel Urrego, estará disponible en el Museo de Arte Religioso Francisco Cristóbal Toro, mostrando la pasión de Cristo a través de un lenguaje pictórico lleno de sensibilidad. Allí mismo, se presentará Sellos de Fe: huellas de lo sagrado en papel, una exposición de arte religioso en la filatelia, organizada por la Fundación Juan del Corral y la Asociación de Coleccionistas C&C, con el apoyo del Banco de la República. Finalmente, las paredes exteriores de la Alcaldía albergarán la exposición Viacrucis “Camino a la Cruz”, una narración artística del recorrido de Jesús hacia el Calvario.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK