Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Conozca la magia de este pueblo en Magdalena, recomendado para visitar en Semana Santa

Entre callecitas coloniales, atardeceres dorados y cafés orgánico, Ciénaga invita a los viajeros a detenerse, respirar hondo y dejarse enamorar por su historia y calidez.

Ciénaga, Magdalena.
Ciénaga, Magdalena.
Ey Ciénaga.

Hay pueblos que te roban un suspiro desde la primera mirada. Ciénaga , en el departamento del Magdalena, es uno de ellos. Declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación, este rincón caribeño se impone como uno de los destinos más recomendados para visitar en Semana Santa , no solo por su tradición religiosa, sino por la experiencia sensorial que ofrece a quienes deciden perderse entre sus casas de colores, su brisa salada y su gente de sonrisa cálida.

Ciénaga parece tener el don de detener el tiempo justo cuando el sol empieza a caer. A esa hora mágica, alrededor de las 5:30 de la tarde, la luz baña las fachadas coloniales y las nubes se tiñen de naranja y rosa sobre la Ciénaga Grande de Santa Marta. Uno de los mejores lugares para ver ese espectáculo es el malecón o la emblemática Calle de los Turcos, mientras los niños juegan a la pelota y los abuelos conversan sentados frente al mar.

Atardecer en Ciénaga, Magdalena.
Atardecer en Ciénaga, Magdalena.
Ey Ciénaga.

Pero si lo que se busca es una postal perfecta con café en mano, entonces la parada obligatoria es La Tranca Café y Bar, un sitio que se ha convertido en refugio de viajeros, artistas, fotógrafos y locales que buscan buena música, conversación y la mejor vista del atardecer.

Publicidad

“La Tranca nació como un sueño de resistir desde el arte, la cultura y el café. Aquí los visitantes pueden probar un café de origen, escuchar buena música y ver cómo el cielo se transforma sobre el agua. Para nosotros, más que servir una bebida, es generar una experiencia sensorial y emocional”, dice Maicol Grandett, su gerente y promotor cultural de Ciénaga .

Ciénaga no solo es hermosa por fuera, también lo es por dentro. Recorrerla es sumergirse en un relato que mezcla poesía, historia, música y memoria. Sus calles recuerdan episodios como la masacre de las bananeras, pero también celebran la vida de figuras como Guillermo Buitrago o Gabriel García Márquez, quienes encontraron aquí inspiración para sus canciones y novelas.

Durante Semana Santa , el ambiente se torna más íntimo. Las procesiones, llenas de solemnidad y tradición, recorren los alrededores de la iglesia San Juan Bautista, mientras las cocinas se llenan de olores dulces: corozo, coco, arroz con leche, y otras delicias caribeñas.

En medio del calor del mediodía, los viajeros pueden refrescarse en las terrazas de cafés como La Tranca, donde además de café colombiano preparado con técnicas artesanales, se ofrecen jugos naturales, cervezas frías y platos ligeros. Todo acompañado de buena música, desde jazz hasta ritmos afrocaribeños, y una decoración que mezcla madera, arte local y vistas sin igual.

Publicidad

Reel recomendado:

Tips para visitar Ciénaga en Semana Santa

Llega temprano: Si vas solo por el día, lo ideal es salir desde Santa Marta antes de las 8:00 de la mañana. El trayecto dura unos 40 minutos por carretera.

Qué llevar: Ropa fresca, sombrero o gorra, bloqueador solar, y mucha disposición para caminar.

Dónde comer o tomar café: Además de La Tranca Café y Bar, puedes probar delicias locales en sitios como El Ciprés o algunos kioscos frente al malecón donde preparan pescados frescos y fritos.

Presupuesto sugerido: Un plan de un día con transporte, alimentación, refrigerios y café puede costar entre $80.000 y $120.000 por persona.

Publicidad

Recomendación especial: Quédate hasta el final del atardecer. Es el momento más mágico del día y ver cómo las luces de la plaza se encienden poco a poco, mientras el cielo se apaga, es una experiencia difícil de olvidar.

Ciénaga no necesita grandes hoteles ni resorts para enamorar. Le basta su mar, su historia, su gente y su café para tocar el alma de quienes se atreven a conocerla. En Semana Santa, cuando todo parece ir más lento, este pueblo abre su corazón a los viajeros y les regala una promesa: volverán.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK