Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Colombianos que cumplan estos requisitos podrán acceder a residencia legal en EE.UU.

Conseguir la Green Card, la tarjeta de residencia que le permite vivir y trabajar en Estados Unidos legal y permanentemente, sí es posible para los colombianos.

Persona en un aeropuerto con su equipaje.
Persona en un aeropuerto con su equipaje y la bandera de Estados Unidos y Colombia.
Foto: creada con IA Grok

Para 2021 los colombianos que vivían en Estados Unidos eran alrededor de 885.000, que representaba el 2 % de los más de 45.000.000 de migrantes en ese país. Aproximadamente seis de cada diez migrantes residía en Florida o Nueva York.

La mayoría de migrantes colombianos en Estados Unidos se encontraba en edad de trabajar, el 77 % tenía entre 18 y 60 años; y el 43 % tenían un títulos universitarios.

Sin embargo, las políticas migratorias de presidente Donald Trump han causado gran preocupación entre colombianos que sueñan con obtener su residencia legal en Estados Unidos.

Cifras de colombianos en Estados Unidos con los años.
Cifras de colombianos en Estados Unidos con los años.
Foto: captura de pantalla Migration Policy

Por eso existen alternativas como las Green Card, para que profesionales de diversas áreas no tengan problemas con su visa de trabajo para migrar a Estados Unidos.

Publicidad

¿Qués es una Green Card?


Una Green Card es una tarjeta de residencia que le permite vivir y trabajar en Estados Unidos legal y permanentemente.

Es de resaltar que en la actualidad, EE. UU. tiene una alta demanda de personal en diferentes áreas y requisitos de experiencia, con salarios que van desde los 20.000 hasta los 150.000 dólares al año. Además, es una alternativa por la que muchas personas opta teniendo en cuenta la estabilidad y acceso a seguridad social, laboral e incluso educativa.

¿Qué colombianos pueden acceder a una Green Card?

Si usted es profesional en alguna de estas áreas podrá aplicar a esta oportunidad:

  • Ingenierías y tecnologías: áreas relacionadas al software, servicios informáticos, de sistemas, químicos, civiles, mecánicos, eléctricos, aeroespaciales y biomédicos.
  • Personal de la ciencia y la salud: epidemiólogos, geólogos, biólogos, físicos, farmacólogos, investigadores médicos y científicos ambientales.
  • Con conocimientos en marketing y comunicaciones: publicistas, profesionales en mercadeo, comunicadores.
  • Análisis de datos y seguridad: expertos en ciencia de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad.
  • Expertos en energías renovables: personas con conocimientos en desarrollo de infraestructuras y soluciones ambientales sostenibles.

¿Cómo aplicar para una Green Card si es colombiano?

Es importante que tenga en cuenta una serie de pasos que lo ayudarán a obtener su visa de trabajo permanente desde Colombia.

  1. Esta visa da la oportunidad de residir de forma indefinida, sin necesidad de renovaciones ni estar ligado a una empresa.
  2. El proceso se realiza a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE. UU., de la mano del Departamento de Estado.
  3. Para aplicar deberá verificar si cumple los requisitos básicos de formación académica, solvencia moral y legal, exámenes médicos aprobados y estabilidad financiera, demostrando principalmente que no tiene antecedentes penales.
  4. Podrá acceder a plataformas que le ayudarán con una evaluación para determinar que tan viable es su perfil para la solicitud, como migrando.com
  5. Deberá alistar una documentación especifica de soportes como: diplomas universitarios, hoja de vida actualizada, cartas de recomendación y certificaciones laborales, entre otras. Además pruebas de proyectos realizados, o reconocimientos alcanzados en la industria, que den cuenta de su trabajo y conocimientos.
  6. Para formalizar el proceso, deberá radicar una solicitud en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, el Centro Nacional de Visas (NVC) y la Embajada de EE. UU.
  7. Tendrá una entrevista con la Embajada para evaluar áreas como su experiencia, proyección y economía.
Entre las preguntas recurrentes, se encuentran: ¿Qué tipo de trabajo realiza actualmente? ¿Cuál es su formación académica? ¿Por qué desea vivir en Estados Unidos? ¿Tiene familiares en este país? ¿Qué planes profesionales contempla hacer en este destino? ¿Cómo va a mantenerse económicamente?
señaló Sebastián Arias, CEO de Migrando.com.

  • El tiempo de tramite varía entre uno y dos años,
  • Esta visa le permitirá ejercer su profesión con los mismos derechos que un trabajador estadounidense.
  • El proceso puede tardar de uno a dos años.
  • Si el tramite le es denegado, podrá volverse a presentar en un lapso de seis meses a un año.

¿Cuáles son los beneficios de tener una Green Card?

Además de poder explorar un nuevo país y crecer económica y laboralmente, este tipo de visa tiene algunos beneficios como:

  • Podrá tener libertad laboral ya que no estará sujeto a una empresa especifica.
  • Tendrá estabilidad y calidad de vida con acceso a mejores oportunidades.
  • Hará redes y contactos clave para su proyecto profesional.
Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK