
La Organización Mundial del Turismo (OMT) escoge cada año un grupo de pueblos de todo el mundo y los destaca por su belleza. Desde el 2021 en Colombia solo cuatro lugares han salido en estas listas.
La OMT creó la iniciativa "Best Tourism Villages" (Los Mejores Pueblos Turísticos) con el objetivo de reconocer a aquellos pueblos que destacan por su riqueza cultural y natural, su compromiso con la sostenibilidad y su capacidad para ofrecer experiencias turísticas auténticas y valiosas.
En la edición de 2021, solo un pueblo colombiano fue incluido en esta prestigiosa lista. Junto a destinos de países como China y México, un municipio de Cundinamarca destacó por su pintoresca arquitectura y sus impresionantes paisajes naturales.
Hablamos de Choachí quien ha desarrollado el turismo valorizando su riqueza natural, cultural y gastronómica.

Publicidad
¿Qué hay para hacer en Choachí?
A solo una hora de Bogotá, Choachí ha sido reconocido gracias a su enfoque en la conservación ambiental, el turismo comunitario y la preservación de su identidad cultural.
La comunidad decidió limitar la expansión de la agricultura y en su lugar desarrollar rutas temáticas de turismo, lo que ha permitido diversificar la economía local y proteger las fuentes hídricas.
Además, el municipio ha adquirido más de 400 hectáreas de tierra para reforestación y conservación. En una iniciativa clave, 25 familias de agricultores que habitan en el Parque Nacional Natural Chingaza han firmado acuerdos voluntarios con Parques Nacionales de Colombia para implementar acciones conjuntas de conservación y producción sostenible.
La Chorrera: la cascada más alta de Colombia
Uno de los principales atractivos de Choachí es La Chorrera, una espectacular cascada de 590 metros de altura, la más alta de Colombia. Rodeada de frailejones, musgos y una gran biodiversidad, en sus alrededores se pueden avistar especies como conejos silvestres, venados de cola blanca y osos de anteojos, demostrando la riqueza natural del territorio.

Publicidad
El programa "Choachí Pintoresco" ha impulsado la creación de murales que reflejan la historia y tradiciones del municipio. Además, la iniciativa "Pueblos que se enamoran del arte y el color" ha embellecido fachadas y reforzado la identidad cultural Chiguana.
Fiesta del Trueque: una tradición que fortalece la economía local
Desde hace una década, Choachí celebra la "Fiesta Anual del Trueque", un evento donde campesinos y habitantes urbanos intercambian productos agrícolas, libros, electrodomésticos y más, recuperando un sistema ancestral de comercio sin dinero. Este festival permite que niños y adultos aprendan sobre negocios basados en el intercambio y la confianza mutua.
¿Cuánto tiempo se gasta de Bogotá a Choachí?
Si va en carro se puede tardar entre 1 hora y hora y media en llegar de Bogotá a Choachí. La distancia es de 64,1 km y aquí puede ver un mapa con la ruta: