
Colombia ha dado inicio oficial a su participación en la Exposición Universal Expo Osaka 2025. El acto inaugural fue liderado por la presidente de ProColombia , Carmen Caballero, junto al embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky, y el comisario del pabellón colombiano, Agustín Vélez.
Se espera que la exposición reciba a más de 28 millones de visitantes entre el 13 de abril y el 13 de octubre.
Bajo el concepto “Colombia, el País de la Belleza” , el país busca ofrecer una experiencia inmersiva e inspiradora que resalte su diversidad natural, cultural y empresarial.
Carmen Caballero destacó que este pabellón es una "puerta abierta a las oportunidades que Colombia ofrece al mundo" y una estrategia clave para posicionar al país como un destino atractivo para el turismo, la inversión y las exportaciones en Asia. El embajador Makanaky resaltó que la presencia en Expo Osaka representa una oportunidad extraordinaria para profundizar los vínculos y explorar nuevos horizontes de cooperación entre Colombia y Japón.

Publicidad
El pabellón colombiano, con una superficie de 875 m², invita a los visitantes a un recorrido multisensorial guiado por el agua, símbolo de vida, que evoca los picos nevados, la atmósfera de Macondo y las seis regiones turísticas del país. La narrativa se inspira en el realismo mágico de "Cien años de soledad" e incluye una muestra de biodiversidad y sostenibilidad, culminando con una instalación inmersiva dedicada a las flores colombianas. Además, se ha habilitado un espacio de 35 m² para la exhibición y comercialización de productos colombianos.
Colombia llega a Expo Osaka con una estrategia integral para impulsar la inversión, el turismo y las exportaciones hacia Asia. Se prevén más de 60 reuniones con inversionistas a través de la Macrorrueda Internacional, y se presentarán 15 proyectos de inversión estructurados. En turismo, 90 empresas colombianas han sido capacitadas para el turista japonés, y se realizará una rueda de negocios en junio. En cuanto a exportaciones, se gestionarán 300 citas de negocios en sectores como agroalimentos, industrias 4.0 y sistema moda.
La relación entre Colombia y Japón ha mostrado un crecimiento sostenido. Japón es actualmente el principal inversionista asiático en Colombia, y varias empresas niponas operan en el país. Las exportaciones colombianas hacia Japón, como flores y cacao (que tendrá una edición especial de helado en la Expo), también están en aumento. El Sena tendrá una participación destacada promoviendo el talento colombiano.