
La gestión cultural es un campo que ha estado tradicionalmente dominado por hombres, sin embargo mujeres como Laura Segura, empresaria y gestora cultural, están rompiendo barreras y liderando el cambio.
En entrevista con Blu Radio, habló sobre su trayectoria en la cultura colombiana, destacando la importancia de la planificación en los proyectos culturales, conocer el espacio y el tipo de público para determinar el éxito de un evento: "Los gestores culturales somos el puente entre las artes y el público".
Dijo que el papel de la mujer en la música y los eventos culturales ha sido históricamente subestimado y que ganar credibilidad como mujer en ese campo es un desafío importante; pero con logros como la organización del concierto de Andrea Bocelli, se está demostrando que hay espacio para la mujer en la industria cultural.
"Las mujeres también tenemos el talento y la capacidad para liderar. Muchas veces el desafío es demostrarlo", dijo.
Publicidad
Junto a un equipo mayoritariamente femenino, Segura ha liderado proyectos innovadores que recientemente llevaron a la Sinfónica Nacional a realizar una gira por China.
Soy melómana desde pequeña, y siempre soñé con unir mi pasión por la salsa con la gestión cultural. La idea es mostrar que géneros como la música sinfónica y la salsa pueden coexistir y enriquecerse mutuamente
Un ejemplo de esta fusión es el proyecto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Aragón de Cuba, donde las canciones de salsa fueron reinterpretadas con arreglos sinfónicos, creando algo único para el público.
La gestión cultural también implica atraer a las nuevas generaciones, por eso Laura explicó la necesidad de innovar y ofrecer propuestas frescas que inviten a los jóvenes a participar. El futuro de la gestión cultural sigue trabajando incansablemente en su misión de hacer más inclusiva la cultura en Colombia y empoderar a las mujeres dentro de este sector.
Publicidad