Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Alcalde de Sincelejo defiende vigilancia privada en parques: "Son alternativas que permite la ley"

El alcalde de Sincelejo afirmó en Mañanas Blu que el contrato fue adjudicado de manera transparente mediante una licitación pública y está en total cumplimiento con las normativas legales actuales.

gru´po vigilancia sincelejo.jpg
Este es el escuadrón de vigilancia privada que ayudará a reforzar la seguridad en sitios púlicos de Sincelejo.
Alcaldía de Sincelejo.

En medio de la polémica desatada por la decisión de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada de prohibir los patrullajes y operaciones de seguridad privada que sustituyan a las funciones policiales en Sincelejo, el alcalde Yahir Acuña salió en defensa del contrato vigente con una empresa de vigilancia privada. Durante una entrevista en Mañanas Blu con Néstor Morales, el mandatario afirmó que el contrato fue adjudicado de manera transparente mediante una licitación pública y está en total cumplimiento con las normativas legales actuales.

La medida cautelar impuesta por la Superintendencia afecta específicamente las operaciones de seguridad motorizada y armada implementadas por la administración municipal. Sin embargo, el alcalde Acuña aclaró que dicha medida no afecta las labores de vigilancia contratadas para los parques públicos de la ciudad.

"Estas son alternativas que la ley nos permite", declaró Acuña y aseguró que la vigilancia móvil privada se concentra en la seguridad de espacios públicos como parques, y no pretende competir con las funciones de patrullaje y respuesta rápida que corresponden a la policía.

Además, afirmó que los vigilantes están instruidos con consignas claras para prevenir el delito, persuadir su comisión y anticiparse a incidentes, siguiendo rigurosos protocolos establecidos por la Superintendencia y la Ley de Seguridad Privada.

Publicidad

El alcalde reconoció la importancia de mejorar la percepción pública sobre los vigilantes, especialmente en cuanto a la vestimenta y equipos de protección utilizados y aseguró que el color que utilizan es por lo que establece la ley. "Ellos tienen que prestarnos los servicios de acuerdo con lo que dice una resolución tanto del Ministerio de Defensa como de la Superintendencia. Está claro que tienen autorizados tres colores por la Superintendencia: negro, azul y café", aseguró.

¿Qué pasará tras la decisión de la Superintendencia?


En cuanto al futuro de estas operaciones, el alcalde enfatizó que no buscará instaurar recursos legales contra la Superintendencia, ya que la empresa de vigilancia es la que debe darle manejo al litigio conforme al Estado de Derecho y en defensa de sus intereses legítimos.

Publicidad

"No pretendemos desacatar la medida cautelar impuesta, pero es un tema que la empresa de vigilancia debe abordar y defender dentro del marco legal correspondiente", afirmó Acuña.

Siga la entrevista completa:

  • Publicidad