
La relación entre la actividad solar y los terremotos ha sido un tema de creciente interés en la comunidad científica. Recientes estudios sugieren que los picos de actividad solar podrían estar vinculados con un aumento en la frecuencia de los sismos superficiales.
La hipótesis: actividad solar y sismicidad
La idea de que el Sol podría afectar los movimientos tectónicos no es nueva, pero ha ganado relevancia en los últimos años. Investigadores de diversas instituciones han comenzado a acumular datos que muestran una correlación entre los períodos de alta actividad solar y un incremento en la frecuencia de terremotos. Un estudio reciente de la Universidad de Tsukuba en Japón propone que incluso pequeños aumentos en la temperatura terrestre, causados por la actividad solar, podrían desencadenar terremotos en zonas cercanas a su punto de ruptura.
El estudio de la universidad de Tsukuba
El equipo de la Universidad de Tsukuba , liderado por Matheus Henrique Junqueira Saldanha y Yoshito Hirata, ha estado investigando esta correlación desde 2022. En su último estudio, publicado recientemente, han incorporado nuevos datos y detalles que refuerzan la hipótesis de un vínculo entre la actividad solar y los terremotos. Utilizando registros históricos de manchas solares y temperaturas superficiales de la Tierra, los investigadores han confirmado una correlación significativa y han mejorado la precisión de las predicciones de terremotos superficiales.
Según los investigadores, el calor solar puede causar cambios en la temperatura atmosférica, lo que a su vez afecta las propiedades de las rocas y el movimiento de las aguas subterráneas.
"Estas fluctuaciones pueden hacer que las rocas sean más frágiles y propensas a fracturarse", explica Junqueira Saldanha. Además, los cambios en las precipitaciones y el derretimiento de la nieve pueden alterar la presión en los límites de las placas tectónicas, lo que podría contribuir a la ocurrencia de terremotos.
¿Se pueden predecir los terremotos?
Entender cómo la actividad solar influye en los terremotos no solo es fascinante desde un punto de vista científico, sino que también tiene implicaciones prácticas. Si se confirma esta relación, podría abrir nuevas vías para la predicción de terremotos, permitiendo a los científicos anticipar eventos sísmicos con mayor precisión.
Publicidad
Aunque la conexión entre la actividad solar y los terremotos aún no está completamente entendida, los estudios recientes ofrecen una perspectiva prometedora. La investigación continúa, y cada nuevo dato nos acerca más a comprender cómo el Sol, nuestra estrella más cercana, podría estar influyendo en los movimientos de nuestro planeta.
"Estas fluctuaciones pueden hacer que las rocas sean más frágiles y propensas a fracturarse, por ejemplo, y los cambios en las precipitaciones y el deshielo pueden alterar la presión en los límites de las placas tectónicas. Aunque estos factores pueden no ser los principales causantes de los terremotos, podrían desempeñar un papel que ayude a predecir la actividad sísmica".
Publicidad
Para más información sobre este tema, puede consultar el estudio original de la Universidad de Tsukuba y otros trabajos relacionados publicados en revistas científicas de prestigio.