
Un hito histórico en la ciencia y la genética acaba de hacerse realidad. La empresa de biotecnología Colossal Biosciences logró revivir a dos cachorros de lobo terrible, una especie extinta desde hace 13.000 años.
Romulus y Remus son estos dos cachorros que nacieron el 1 de octubre de 2024, y fue posible utilizando fragmentos de ADN antiguo hallados en fósiles de entre 11.500 y 72.000 años de antigüedad.
Usando la revolucionaria técnica de edición genética CRISPR , los científicos no solo devolvieron la vida a una criatura extinguida desde la Edad de Hielo, sino que marcaron el inicio de una nueva era en la conservación, la genética y la historia evolutiva.
"Este no es solo nuestro momento, es un paso adelante para toda la humanidad", declaró la compañía. El proyecto representa la misión más ambiciosa de Colossal: no solo revivir especies perdidas, sino también restaurar ecosistemas y reequilibrar el planeta.
Publicidad
¿Cómo revivieron al lobo terrible, una especie extinta?
Los científicos crearon embriones a partir de las células modificadas del lobo gris y los implantaron en hembras caninas que dieron luz a estos animales.
Colossal también creó un cachorro hembra de este animal al que bautizaron como Khaleesi, el nombre de la protagonista de la misma serie 'Juego de Tronos'.
En la versión del canal HBO, el lobo huargo es una criatura legendaria de gran tamaño y muy fuerte, que además es el emblema de la Casa Stark, a la que pertenece el personaje protagonista Jon Snow.
El creador de las novelas que inspiraron la serie, George R.R. Martin, asesor cultural de Colossal, expresó que, aunque mucha gente ve a estos lobos como criaturas mitológicas que solo existen en un mundo de fantasía, "tienen una rica historia de contribución al ecosistema americano".

Publicidad
Rómulo, Remo y Khaleesi están siendo cuidados en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society, que incluye zonas de interacción y que está vigilada por cámaras en directo, personal de seguridad y drones para garantizar el bienestar de los cachorros.
Los lobos 'huargos' vivían en el continente americano durante el Pleistoceno entre 3,5 y 2,5 millones de años y se extinguieron al final de la última glaciación, hace unos 13.000 años.
Según Colossal, estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y tenían un pelaje claro y grueso -que han recreado en estos animales- y unas mandíbulas más fuertes.
Misma empresa busca revivir el mamut
El proyecto emblemático de desextinción de Colossal será la resurrección del mamut lanudo , o más específicamente, un elefante resistente al frío con todas las características biológicas esenciales del mamut lanudo.

"Caminará como un mamut lanudo, se parecerá a uno, sonará como uno, pero lo más importante es que podrá habitar el mismo ecosistema previamente abandonado por la extinción del mamut", explicó la empresa. Y este el paso a paso para lograrlo:
- Hallazgo de restos conservados. Se buscan mamuts lanudos bien preservados en Siberia y Alaska con ADN utilizable.
- Secuenciación del genoma del mamut. Se analizan múltiples muestras para reconstruir su genoma completo a partir de ADN antiguo.
- Secuenciación del elefante asiático. Se estudia el genoma del pariente vivo más cercano para comparar y trabajar sobre una base genética actual.
- Identificación de genes clave. Se aíslan genes del mamut que lo hacían resistente al frío: pelo denso, grasa, colmillos curvos, etc.
- Preparación para edición genética. Se obtienen células de elefantes vivos y se preparan para insertar genes del mamut.
- Edición genética del elefante. Se editan 65 genes clave en las células del elefante para que adquieran rasgos del mamut.
- Pruebas genéticas y funcionales. Se verifican las ediciones en laboratorio y se prueba si expresan características deseadas (como el pelo largo).
- Creación del embrión. Se inserta el ADN editado en un óvulo de elefante y se fusionan las células.
- Implantación en madre sustituta. El embrión es implantado en una elefanta sana que actúa como madre gestante.
- Gestación y nacimiento: Tras 22 meses de gestación, nacen los primeros mamuts lanudos modernos, con cuidados especiales postnacimiento.