Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

La biblioteca de rocas más moderna de América está en Santander; el SGC es su guardián

Esta biblioteca es única en su tipo y resguarda más de siete millones de muestras de roca fundamentales para investigaciones geocientíficas.

Ubicada en Piedecuesta, Santander, la Litoteca Nacional resguarda más de siete millones de muestras de roca fundamentales para investigaciones geocientíficas
Foto: SGC

Un impresionante centro, reconocido como la biblioteca de rocas más moderna de América, alberga una vasta colección de 7.593.741 muestras de roca, hidrocarburos, lodos y sedimentos, tanto de la superficie como del subsuelo colombiano.

A poco más de 20 kilómetros de Bucaramanga, en el Parque Tecnológico de Guatiguará, se erige la Litoteca Nacional de Colombia, administrada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) .

Con una extensión de 6.520 metros cuadrados, la Litoteca Nacional se ha convertido en un archivo geológico de inestimable valor para la comunidad científica. Estas muestras, que incluyen la más antigua datada en 1924 del pozo Infantas-17 en Barrancabermeja, el primer campo petrolero del país, son testimonios de millones de años de historia geológica. Permiten a expertos estudiar los procesos que han moldeado el territorio colombiano y desarrollar soluciones para desafíos ambientales y energéticos.

Litoteca Nacional de Colombia.
Litoteca Nacional de Colombia.
Foto: SGC

Alberto García, director de Gestión de Información del SGC, destaca que gran parte de la colección proviene de la exploración petrolera desde principios del siglo XX. Sin embargo, el alcance de la Litoteca se ha expandido significativamente. Julio Fierro Morales, director general del SGC, explica que si bien inicialmente se enfocaba en hidrocarburos, hoy es crucial para investigaciones en mitigación y adaptación al cambio climático.

Publicidad

Investigadores han analizado muestras del pozo Funza II para comprender los cambios climáticos pasados y sus efectos en las regiones tropicales, confirmando la naturaleza global de estos cambios, como señaló el profesor Thomas van der Hammen.

Litoteca Nacional de Colombia.
Litoteca Nacional de Colombia.
Foto: SGC

Además, la Litoteca juega un papel fundamental en el estudio de energías renovables, como la geotermia y la búsqueda de hidrógeno blanco. Luz Adriana Díaz Delgado, directora de Hidrocarburos del SGC, subraya cómo el análisis de núcleos de roca y tomografías permite identificar zonas con potencial para la generación y almacenamiento de estos recursos.

La importancia de la Litoteca se extiende a otras áreas científicas y tecnológicas. El análisis de las muestras permite establecer líneas base radiométricas, cruciales para la evaluación de riesgos ambientales, planificación territorial y salud pública. Georgina Guzmán, geóloga e investigadora del SGC, resalta su valor para el estudio de formaciones geológicas como la Formación El Carmen, donde se encontraron los primeros rastros del Oligoceno en Colombia, permitiendo reconstruir la historia geológica del país y prever futuros cambios ambientales.

La Litoteca Nacional no solo conserva este invaluable patrimonio, sino que también ha desarrollado un sistema digital para la consulta remota de las muestras, facilitando el acceso a investigadores nacionales e internacionales. Con instalaciones modernas y tecnología avanzada, este centro se ha convertido en un referente internacional. Más allá de los expertos, la Litoteca también está abierta al público, investigadores e instituciones académicas interesados en conocer la historia que cuentan las rocas.

La Litoteca Nacional es mucho más que un almacén de rocas; es un archivo vivo que resguarda la memoria geológica del país y que sigue escribiendo la historia del conocimiento geocientífico en Colombia
enfatiza Julio Fierro Morales.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK