Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Colina: el nutriente subestimado que mejora la memoria y mantiene al cerebro con vida

Este compuesto se ha relacionado con un mejor rendimiento cognitivo y una reducción de la ansiedad, pero ¿consume suficiente?

Referencia cerebro humano.
Referencia cerebro humano.
Foto: Unsplash

La colina no es una vitamina ni un mineral; es un compuesto orgánico vital para el funcionamiento saludable del sistema nervioso humano. Actualmente, existen nuevas evidencias de que consumir más colina puede tener una amplia gama de efectos importantes, desde mejorar el rendimiento cognitivo hasta proteger contra trastornos del desarrollo neurológico, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la dislexia.

Este nutriente también parece desempeñar un papel importante en el desarrollo neurológico humano. En un estudio, los bebés cuyas madres tomaron suplementos de colina durante el embarazo dieron a luz a bebés con mayor velocidad de procesamiento de la información, un indicador de un funcionamiento cognitivo saludable.

"La colina puede tener un efecto potencial contra la pérdida ósea", afirman investigadores del Instituto de Investigación Marina de Noruega, quien ha estudiado la relación entre la colina y la salud ósea. Además, los científicos afirman que la colina es un nutriente maravilloso, pero que se ha pasado por alto considerablemente. Entonces, ¿de dónde proviene la colina,¿consumes suficiente?

Un nutriente crucial

Publicidad

Cada célula de nuestro cuerpo contiene colina, afirma Xinyin Jiang, profesora de ciencias de la salud y la nutrición en el Brooklyn College de Nueva York, EE. UU.

La colina es un nutriente esencial, lo que significa que la necesitamos para nuestra salud, pero nuestro cuerpo no produce suficiente por sí solo. En cambio, necesitamos obtener parte de ella a través de la dieta. En este sentido, es similar a los ácidos grasos omega 3, aunque en realidad está estrechamente relacionada con las vitaminas del complejo B, afirma Emma Derbyshire, escritora científica y fundadora y directora ejecutiva de la consultora Nutritional Insight.

¿Cuánta proteína necesitas para fortalecerte?

La colina se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como la carne de res, los huevos, el pescado, el pollo y la leche, pero también está presente en el cacahuete, las judías rojas, los champiñones y las verduras crucíferas como el brócoli. Sin embargo, los alimentos de origen animal tienden a contener más colina que los vegetales. Necesitamos colina para numerosas funciones corporales, incluida la función hepática. Su deficiencia puede causar diversos problemas.

Publicidad

La colina también ayuda al cuerpo a sintetizar fosfolípidos, el componente principal de las membranas celulares. Una deficiencia de este nutriente puede afectar la expresión de genes involucrados en el proceso de multiplicación celular. Durante el desarrollo fetal, la deficiencia de colina puede ser particularmente perjudicial, ya que inhibe la proliferación celular en el cerebro.

El papel de la colina en el cerebro es crucial; de hecho, es principalmente un "nutriente cerebral", según Derbyshire. Es necesaria para que nuestro cuerpo produzca el neurotransmisor acetilcolina, una sustancia química que transporta mensajes del cerebro al cuerpo a través de las células nerviosas. La acetilcolina desempeña un papel fundamental en las neuronas cerebrales, necesarias para la memoria, el pensamiento y el aprendizaje.

En un estudio con casi 1400 personas de entre 36 y 83 años, los investigadores descubrieron que las personas con una mayor ingesta de colina tendían a tener mejor memoria, y que la ingesta de colina durante la mediana edad podría ayudar a proteger el cerebro. La colina se incluye comúnmente como ingrediente en suplementos que se toman como "nootrópicos", un grupo diverso de sustancias que algunas personas creen que pueden mejorar el aprendizaje y la memoria.

Otra forma en que la colina puede afectar al cerebro es a nuestra salud mental, de hecho la deficiencia de colina también se ha asociado con trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson. Un estudio descubrió que una mayor ingesta de colina se asociaba con menores niveles de ansiedad. En otro estudio, una mayor ingesta dietética de colina se relacionó con un menor riesgo de depresión.

Por otra parte, investigaciones en ratones han descubierto que la colina puede ayudar a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Los niveles altos de homocisteína también pueden estar relacionados con la osteoporosis, y las investigaciones han descubierto que las personas con un mayor consumo de colina en la dieta tienden a tener una mayor densidad ósea, un indicador de huesos fuertes y sanos con un menor riesgo de fracturas.

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK