
Durante la temporada de Semana Santa , considerada una de las más activas en cuanto a turismo interno en Colombia, varios hoteles del país han comenzado a incorporar una herramienta tecnológica en sus redes wifi: los llamados portales cautivos.
Se trata de una funcionalidad que aparece cuando un huésped intenta conectarse al internet del hotel. Antes de acceder a la red, debe ingresar a una página inicial donde se le solicitan algunos datos básicos o se le presenta información relevante sobre los servicios del establecimiento. Esta herramienta no solo permite mejorar la gestión del internet dentro de los hoteles, sino que también facilita el análisis del comportamiento de los usuarios durante su estadía.

Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, más de 4,5 millones de personas se movilizaron dentro del país durante Semana Santa en 2024. Por su parte, Cotelco reportó una ocupación hotelera del 55,02 % en ese mismo periodo. Frente a este incremento en la demanda, algunos hoteles están fortaleciendo su infraestructura digital para mejorar la eficiencia en la atención.
El uso de portales cautivos permite a los hoteles recopilar información sobre los perfiles de los huéspedes, conocer patrones de comportamiento dentro del establecimiento y, con ello, organizar de forma más eficiente los recursos del hotel.
Publicidad
Por ejemplo, es posible identificar en qué horarios hay mayor concentración de personas en áreas comunes como restaurantes, piscinas o zonas de recepción, lo que facilita una mejor distribución del personal.

El experto en el tema, Yassef Lotina, CEO de Datawifi, explicó que este tipo de plataformas “permiten segmentar mejor a los huéspedes, saber si son clientes nuevos o recurrentes, e incluso identificar sus preferencias según las zonas del hotel que más frecuentan”.
Además, estos portales pueden habilitar canales de retroalimentación para que los huéspedes expresen su opinión sobre distintos aspectos del servicio, como la limpieza, la disponibilidad de espacios o la calidad en la atención. Toda esta información puede ser usada internamente para realizar ajustes operativos.
En cuanto a la privacidad, los desarrollos recientes en esta tecnología incorporan mecanismos de protección de datos personales, cumpliendo con las normas vigentes en el país.
Publicidad
Así, frente a una temporada turística de alta afluencia, los hoteles en Colombia están incorporando herramientas tecnológicas que les permitan responder de forma más precisa a las dinámicas del sector.