Cada vez es más frecuente que restaurantes y cafeterías en Colombia ofrezcan conexión wifi gratuita a sus clientes. Sin embargo, esta facilidad ha empezado a cumplir un papel más allá del simple acceso a internet. En la actualidad, varios establecimientos están implementando sistemas de wifi inteligente, una herramienta que permite optimizar la experiencia del usuario y, al mismo tiempo, obtener información útil para mejorar sus servicios.Este tipo de tecnología, también conocida como SmartWiFi, permite que los restaurantes no solo ofrezcan conectividad, sino que, a través de portales de acceso personalizados, puedan recopilar datos básicos sobre los hábitos de quienes los visitan. Con la debida autorización del usuario, se pueden conocer aspectos como la frecuencia de las visitas, el tiempo de permanencia o el tipo de dispositivo desde el cual se conectan.Según un estudio de la National Restaurant Association, realizado en Estados Unidos, el 63% de los propietarios de restaurantes planean invertir en estrategias de marketing digital basadas en la localización. En Colombia, esta tendencia también comienza a tomar fuerza.Más de 20 cadenas del sector gastronómico en el país ya han adoptado esta herramienta para conocer mejor a sus clientes y adaptar su oferta a sus necesidades. Con la información recolectada, pueden desarrollar estrategias de fidelización más efectivas, ofrecer menús digitales o habilitar opciones como hacer pedidos desde la mesa sin necesidad de esperar a un mesero.Además de la conectividad, estas plataformas pueden facilitar la interacción con el cliente mediante encuestas de satisfacción, recomendaciones personalizadas o promociones que se activan durante la visita. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también ayuda a los establecimientos a tomar decisiones más informadas sobre sus productos y servicios.Este enfoque se apoya en tecnologías desarrolladas por empresas como OhmyFi, una compañía colombiana que ha diseñado portales de acceso personalizados para redes WiFi. Estos portales permiten obtener información clave como el tiempo de permanencia de un cliente, frecuencia de visitas y datos demográficos, con la previa autorización. Liceth Orozco, CEO de OhmyFi, explicó que “la conectividad es solo el comienzo".Así, el WiFi deja de ser simplemente un beneficio adicional para convertirse en un canal de comunicación directa entre los negocios y sus visitantes, con el potencial de generar mejoras en la atención y la calidad del servicio.
Un equipo de astrónomos anunció este jueves que el telescopio espacial Webb ha detectado los "indicios" más prometedores de la posible existencia de vida en un planeta fuera del sistema solar, aunque el anunció suscitó reservas de otros expertos.El debate entre los círculos científicos sobre si el planeta K2-18b, situado a 124 años luz en la constelación de Leo, podría ser un mundo oceánico capaz de albergar vida microbiana es intenso desde hace años.Gracias al Telescopio Espacial James Webb, un equipo de investigadores británico-estadounidense detectó señales de dos productos químicos en la atmósfera del planeta considerados durante mucho tiempo como "biofirmas", indicadoras de vida.En la Tierra, las sustancias químicas dimetilsulfuro (DMS) y dimetil disulfuro son producidas únicamente por seres vivos, principalmente por las algas marinas microscópicas llamadas fitoplancton.Los investigadores enfatizaron que hay que ser cautos, y que se necesitan más observaciones para confirmar estos hallazgos.Pero las implicaciones podrían ser enormes, según Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge y autor principal del estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters."Lo que hemos hallado por el momento son indicios de una posible actividad biológica fuera del sistema solar", declaró en una conferencia de prensa."Francamente, creo que esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida", añadió.Sin embargo, expertos ajenos al estudio destacaron que en el pasado ha habido disputas sobre otros descubrimientos relacionados con este exoplaneta.Esta presencia química podría haberse creado por medios desconocidos y sin relación con la vida.Indicadores químicosCon más de ocho veces la masa de la Tierra y un tamaño 2,5 veces mayor, K2-18b es un exoplaneta raro que orbita su estrella en una zona habitable, es decir, que no es ni demasiado caliente ni demasiado frío para tener agua líquida, considerado ingrediente esencial para la vida.Los astrónomos pueden determinar la composición de la atmósfera de un exoplaneta cuando cruza frente a su estrella, realizando la espectrografía de la luz que atravesó la envoltura gaseosa.En 2023, el telescopio Webb detectó metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b.Era la primera vez que ese tipos de moléculas basadas en carbono eran detectadas en un exoplaneta en zona habitable.También detectó señales débiles del compuesto químico DMS, lo que llevó a los astrónomos a enfocar al telescopio de nuevo sobre el planeta hace un año.Esta vez utilizaron sus instrumentos de infrarrojo de rango medio para detectar diferentes longitudes de onda de luz.Los expertos encontraron señales mucho más fuertes de estas sustancias químicas, aunque todavía por debajo del umbral estadístico que permite garantizar la importancia científica de tales descubrimientos.Incluso si se confirman los resultados, no necesariamente significaría que el planeta alberga vida.El año pasado científicos encontraron trazas de DMS en un cometa, lo que sugiere que podría producirse por vías no orgánicas.Sin embargo, la concentración del químico observada en K2-18b parece ser miles de veces más fuerte que en la Tierra, sugiriendo firmemente un origen biológico, afirmó Madhusudhan.¿Solos en el universo?K2-18b ha sido considerado durante mucho tiempo como el principal candidato para ser un "planeta hiceánico": un mundo oceánico más grande que la Tierra con una atmósfera rica en hidrógeno.No se cree que estos planetas puedan albergar vida inteligente, sino más bien microbios similares a los presentes en los océanos terrestres hace miles de millones de años.Algunas investigaciones han cuestionado si los planetas hiceánicos propuestos hasta ahora están demasiado cerca de sus estrellas para mantener agua líquida, incluido K2-18b, que orbita su estrella cada 33 días.Raymond Pierrehumbert, profesor de física planetaria en la Universidad de Oxford, ha realizado investigaciones separadas indicando que K2-18b es demasiado caliente para albergar vida.A su juicio, el escenario más plausible es que son océanos de lava.Sara Seager, profesora de ciencias planetarias en MIT, recordó por su parte que previamente se mencionó rastros de vapor de agua en la atmósfera de K2-18b que resultaron ser otro gas.Madhusudhan estimó que tan solo se necesitarían otras 16 a 24 horas adicionales del Telescopio Webb para confirmar sus hallazgos, algo que podría ocurrir en los próximos años.Más allá de K2-18b, Madhusudhan afirmó que el Webb y futuros telescopios podrían permitirle a la humanidad descubrir vida fuera de la Tierra mucho antes de lo que uno podría imaginar."Este podría ser el punto crucial, donde de repente la cuestión fundamental de si estamos solos en el universo será algo que podamos responder", concluyó.
La empresa sueca de servicios de música por internet Spotify experimenta este miércoles problemas técnicos que impiden a sus clientes hacer un uso normal de sus productos.Mensajes como "no se pudo cargar la página" o piezas musicales que quedan sin poder reproducirse son algunos de los problemas que experimentan los usuarios de la firma nórdica, que aún no ha dado explicaciones sobre lo ocurrido. Las notificaciones por problemas en el uso de la plataforma se dispararon, según el portal 'Downdetector', a través del cual usuarios de aplicaciones pueden informar en tiempo real de fallos en servicios digitales como Spotify, una de las plataformas musicales más populares.Problemas de "aplicación", "conexión de servidor" y en su "página web" fueron los más reportados, según 'Downdetector', que llegó a registrar en menos de dos horas, entre las 12.00 GMT y las 14.00 GMT, más de 16.800 notificaciones de problemas con Spotify en Alemania, la mayor economía de Europa y la tercera del mundo. "Estamos al tanto de la interrupción y estamos trabajando para resolverla lo antes posible. Los informes de que se trata de un ataque de seguridad son falsos", señaló Spotify.
La primera generación que interactuó con las tecnologías digitales ha alcanzado la edad en que surgen los riesgos de demencia y un estudio sugiere que su uso generalizado puede asociarse a menores tasas de deterioro cognitivo en adultos mayores de 50 años.Un grupo de las universidades de Texas y Baylor (EE.UU) se preguntaron si la exposición tecnológica ha ayudado o perjudicado a la cognición de los “pioneros digitales” y buscaron la respuesta con un metaanálisis con datos de 411.430 adultos de todo el mundo con una edad media de 68,7 años.Los investigadores definieron la tecnología digital como el uso de un ordenador, un teléfono inteligente, internet o alguna combinación de los tres.El efecto del uso de la tecnología digital durante toda la vida es objeto de hipótesis contrapuestas. La de la demencia digital predice que una vida de exposición a la tecnología empeora las capacidades cognitivas.Sin embargo, otras aseguran que ese uso conduce “a la reserva tecnológica” y promueven comportamientos que preservan la cognición, señala el estudio.La nueva investigación que publica Nature Human Behaviour indica que no se encontraron pruebas de la hipótesis de la demencia digital.Por el contrario, el uso de la tecnología digital se asoció con un menor riesgo de deterioro cognitivo en las poblaciones adultas de los estudios empleados para ese metaanálisis.En total, analizaron 57 estudios publicados que investigaban el uso de la tecnología digital y todos incluían un diagnóstico o una prueba cognitiva.El análisis apuntaba también que ese resultado no podía explicarse por factores demográficos, socioeconómicos, de salud o de estilo de vida aislados.Además, hallaron pruebas de que la tecnología conduce a un menor riesgo de deterioro cognitivo en los estudios longitudinales, que por término medio presentaban un periodo de seguimiento de 6,2 años.Los autores indican que estos resultados no proporcionan una explicación de los mecanismos causales que subyacen a la asociación entre el uso de la tecnología digital y la salud cognitiva.Por ello, consideran que se necesitan más estudios para comprobar las interpretaciones causales bidireccionales, comprender los mecanismos que sustentan la reserva tecnológica e identificar cómo influyen los tipos y los momentos de exposición a la tecnología en la salud cognitiva.
Este miércoles, 16 de abril de 2025, se llevó a cabo el sorteo 2494 de Baloto Revancha , con un premio acumulado que alcanzó los 11.500 millones de pesos. Adicionalmente, el sorteo Revancha ofreció un premio de 19.000 millones.Resultado del Baloto Revancha, último sorteoEn el sorteo 2494 realizado el miércoles, 16 de abril de 2025, los resultados fueron los siguientes:Baloto: 05 - 11 - 18 - 31 - 32 súper balota: 09.Revancha: 18 -32 - 34 - 36 - 38 súper balota: 13.En el sorteo no hubo ganadores de los premios más grandes, pero sí en otras categoría. Véalo en la siguiente imagen:Los apostadores tendrán una nueva oportunidad en el próximo sorteo de ganar una fortuna millonaria. Recuerde que puede comprar su tiquete en puntos autorizados o a través de plataformas digitales.Próximo sorteo de BalotoEl próximo sorteo del Baloto, que se llevará a cabo en el miércoles 16 de abril y ofrecerá un acumulado de 12.000 millones para Baloto y 19.300 millones para la Revancha, cifras que siguen en aumento debido a la falta de ganadores en las categorías máximas. Los apostadores tendrán una nueva oportunidad de probar su suerte y competir por estos jugosos premios, que han captado la atención de miles de colombianos.
La Fiscalía de Berlín imputó a un médico de 40 años, miembro de un equipo de cuidados paliativos, por 15 homicidios agravados. Así lo informó este miércoles el Ministerio Público de la capital alemana mediante un comunicado.Las acusaciones, presentadas ante el Tribunal Regional Número 1 de Berlín, incluyen "asesinato con alevosía y motivos infundados". La Fiscalía no solo busca una condena ejemplar, sino también la inhabilitación permanente del acusado para ejercer la medicina.El sospechoso, identificado en los medios como "Johannes M.", fue arrestado el verano pasado tras ser vinculado inicialmente con nueve muertes. Sin embargo, las pesquisas posteriores ampliaron la acusación a quince víctimas.Las investigaciones, que analizaron 395 casos atendidos por el médico, revelaron que entre septiembre de 2022 y julio de 2024 habría administrado a sus pacientes un anestésico seguido de un relajante muscular, provocándoles paro respiratorio y muerte en minutos, sin que estos lo supieran. En algunos casos, habría incendiado las viviendas de las víctimas para encubrir los crímenes.Las víctimas tenían entre 25 y 94 años. Las autoridades continúan investigando 75 casos vinculados al acusado y planean exhumar cinco cuerpos. Mientras tanto, la Fiscalía solicitó su prisión preventiva.
Un hombre de Florida fue condenado a 12 años de prisión tras apuñalar a una mujer que había criticado a sus hijos en un supermercado. El hecho ocurrió el 9 de junio de 2023 en el Milan Supermarket de Port Charlotte, y culminó con la condena de Jammacar Rodkesh Gayle, de 40 años, por agresión agravada con un arma mortal.El ataque se desató luego de una discusión entre la víctima y la madre de los niños del hombre, quienes estaban en la fila del mostrador de carnes. La mujer había señalado el comportamiento de los niños, lo que originó un intercambio verbal que escaló rápidamente. Tras una breve separación, la confrontación continuó cuando la exesposa de Gayle empujó a la mujer, quien respondió de la misma manera.Fue en ese momento que Gayle intervino. Tras un altercado físico con la víctima, la empujó contra una heladera. El hombre intentó golpearla con una sartén de hierro fundido, pero fue su hija quien se la arrebató. Sin embargo, Gayle no detuvo su ataque y, en un arrebato de ira, tomó un cuchillo de chef de 8 pulgadas del estante y apuñaló a la mujer en el abdomen, hiriéndola gravemente.A pesar de las heridas, la víctima logró seguir al agresor hasta el estacionamiento, con la esperanza de fotografiar la matrícula del vehículo del sospechoso. Gayle, aún con el cuchillo en la mano, la amenazó de nuevo antes de huir con su familia. Los paramédicos encontraron a la mujer en estado crítico, desangrándose por la cabeza y el abdomen, y fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano, donde milagrosamente logró sobrevivir.Tras el ataque, el hombre intentó ocultar el crimen, deshaciéndose de su ropa ensangrentada y huyendo hacia Nueva York. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Charlotte utilizó cámaras de seguridad para rastrear el vehículo del sospechoso, que fue arrestado al día siguiente en el barrio de Queens, Nueva York. Gayle fue trasladado de regreso a Florida, donde fue condenado a 12 años de prisión por su brutal ataque.El hombre fue sentenciado el pasado lunes 14 de abril después de un juicio de tres días en el 20° Circuito Judicial de Florida.
El Ministerio de Comercio de China afirmó que "siempre" ha mantenido "comunicación a nivel de trabajo" con sus homólogos de Estados Unidos, recalcando que Pekín está "abierto a consultas" con Washington si están basadas en el "respeto mutuo"."El Ministerio de Comercio de China siempre ha mantenido una comunicación a nivel de trabajo con sus homólogos de Estados Unidos. La posición de China siempre ha sido clara: estamos abiertos a consultas económicas y comerciales. Pero fue Estados Unidos quien desató sus aranceles unilaterales y es quien debe terminar con la presión, la coerción y el chantaje", señaló el portavoz de Comercio He Yongqian en rueda de prensa.El vocero agregó que EEUU debe resolver sus diferencias con China "a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo".Por su parte, el portavoz de Exteriores Lin Jian dijo hoy en rueda de prensa que los "aranceles recíprocos" de Estados Unidos "perturban gravemente el orden económico mundial y el sistema multilateral de comercio", así como "los intereses y el bienestar de las naciones de todo el mundo"."Estos actos unilaterales e intimidatorios han creado dificultades y desafíos sin precedentes", indicó, y subrayó que China apoya a la comunidad internacional, incluyendo a la ONU y su Consejo de Seguridad, para "fomentar el debate, profundizar la comprensión de los peligros del unilateralismo, reafirmar el compromiso con el multilateralismo y generar consenso para salvaguardar los legítimos derechos e intereses de desarrollo de todos los países".Previamente, la Cancillería china manifestó en un comunicado que Pekín "ignorará" los "juegos de números arancelarios" de Estados Unidos después de que la Casa Blanca anunciase que el país asiático afronta aranceles de hasta el 145 %."La imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica", indicó la cartera.La guerra comercial desatada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos" para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10 %, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.Washington había impuesto un 145 % de aranceles a las importaciones chinas, mientras que Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.Por otra parte, EE. UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán "en un futuro próximo".Pekín nombró el miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron un nuevo hecho terrorista en el suroccidente del país, registrado en la madrugada de este Jueves Santo. Una camioneta acondicionada con explosivos fue activada en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, lo que despertó a toda la comunidad.El vehículo fue abandonado a unos 200 metros de la estación de Policía de este corregimiento, en un sector conocido como La Variante. Una vez registrado el hecho, la fuerza pública llegó al lugar para verificar y evaluar los daños. Afortunadamente, la explosión no dejó heridos, debido a la hora en la que ocurrió.Sin embargo, este no ha sido el único hecho terrorista en el Valle del Cauca, pues la comunidad del municipio de Dagua reportó hostigamientos provenientes de la parte alta de esta población.Si bien aún no se han determinado los autores de este nuevo ataque, cabe señalar que en ambos municipios del Valle del Cauca opera la estructura 'Jaime Martínez', disidencia de las Farc.
En los últimos años, los relojes inteligentes se han convertido en aliados indispensables para millones de personas que buscan monitorear su salud desde la comodidad de su muñeca. Estos dispositivos prometen mejorar el bienestar al ofrecer información detallada sobre el ritmo cardiaco, los pasos diarios y los patrones de sueño. Sin embargo, su uso continuo, especialmente durante la noche, podría estar afectando más de lo que ayuda.Aunque muchos confían en estos dispositivos para entender y mejorar su descanso, lo cierto es que dormir con un reloj inteligente puede tener efectos negativos en la calidad del sueño, según expertos en salud y estudios recientes.¿Cómo afecta el reloj inteligente al descanso nocturno?Dormir es un proceso reparador vital para el organismo. Sin embargo, la exposición a tecnología, incluso de forma pasiva, puede alterar el ciclo natural del sueño. Un informe de la National Sleep Foundation advierte que los microdespertares ocasionados por alertas silenciosas, vibraciones o notificaciones pueden interrumpir el descanso, muchas veces sin que la persona lo note conscientemente.Además, factores físicos como las correas de plástico o metal, especialmente en climas cálidos o en personas que sudan durante la noche, pueden provocar incomodidad e incluso irritaciones cutáneas.Riesgos de dormir con el reloj inteligenteAunque no hay evidencia concluyente de que dormir con un reloj inteligente represente un peligro grave, sí existen elementos a considerar:Exposición a radiación de bajo nivel: estos dispositivos emiten señales de Bluetooth o wifi. Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) las clasifica como no ionizantes y de bajo riesgo, sus efectos a largo plazo aún están en estudio.Compresión prolongada: en personas sensibles, el uso continuo en la muñeca podría dificultar la circulación.Ansiedad por monitoreo constante: un estudio del Journal of Clinical Sleep Medicine identificó un fenómeno conocido como ortosomnia, donde el deseo de lograr un “sueño perfecto” genera ansiedad, dificultando el descanso real.¿Dormir sin reloj mejora el sueño?Cada vez más expertos recomiendan dormir sin dispositivos electrónicos para promover un entorno más natural y libre de interrupciones. Entre los beneficios de quitarse el reloj inteligente durante la noche están:Mayor relajación mental, al evitar el monitoreo constante.Menor exposición a interferencias electromagnéticas.Mejor higiene del sueño, al reducir estímulos tecnológicos en la cama.Si bien los relojes inteligentes ofrecen datos valiosos para quienes desean entender sus hábitos de sueño, también es fundamental establecer límites. No se trata de abandonar la tecnología, sino de usarla con conciencia y equilibrio.
En el contexto del transporte en Colombia, uno de los protagonistas más representativos ha sido Hugo Ospina, quien ha sido una voz crítica contra las plataformas de transporte. Durante una reciente entrevista, Ospina compartió su experiencia y su evolución al crear su propia solución tecnológica ante la competencia que representa Uber, Didi y Cabify. La nueva aplicación, que está en proceso de lanzamiento, busca erradicar el problema conocido como ‘muñeco’, que se refiere a la alteración de los taxímetros y a la competencia desleal que afecta a los taxistas. El ‘muñeco’ y su impacto en el gremio Ospina nos explica que el ‘muñeco’ es el término usado para describir el taxímetro alterado, donde se cobra de más por cada carrera. Este problema ha sido un tema de preocupación constante para los taxistas en ciudades como Cartagena y Santa Marta, donde se han reportado abusos por parte de algunos conductores. La alteración de los taxímetros ha deteriorado la confianza del público hacia el servicio de taxis, lo que justifica la necesidad de una solución efectiva. "Nosotros ya nos cansamos de que por culpa de algunos compañeros taxistas, la imagen del gremio de taxistas esté siendo manipulada", dijo Hugo Ospina. La nueva aplicación Ospina aseguró que ha decidido dar un paso adelante y crear una plataforma que empodere al usuario. Esta aplicación permitirá a los pasajeros verificar las tarifas en tiempo real, de acuerdo con el taxímetro universal en cada ciudad. El objetivo es acabar con la manipulación de precios y la falta de control. "El usuario se sube al taxi y tendrá el taxímetro en su bolsillo, con las tarifas que ordenó el alcalde", señaló Hugo Ospina. La nueva herramienta no solo facilitaría que los usuarios se sientan más seguros al usar el servicio de taxi, sino que también integrará funciones de seguridad. Por ejemplo, contará con un botón de pánico que conectará al usuario con la policía y otros taxistas en caso de un incidente. Aunque la app está siendo desarrollada por un grupo de ingenieros y se ha probado en varias ciudades globales como Madrid y Barcelona, su aceptación dependerá de la capacidad de los taxistas para adaptarse. "Si vamos a legalizar las plataformas, debemos asegurarnos de que no sean a costa de los taxistas y del servicio que brindamos a la comunidad", finalizó Hugo Ospina. Escuche aquí el informe:
El canal alemán DW publicó un video en elq ue muestra cómo la inteligencia artificial (IA) y la robótica están transformando la agricultura. En Alemania, el agricultor Lukas Jetzinger ha implementado un sistema automatizado que realiza todas las tareas de su granja, desde alimentar a las vacas hasta monitorear su salud.Una solución a la escasez de mano de obra en AlemaniaEn un país donde los trabajadores agrícolas son cada vez más escasos, Jetzinger encontró la respuesta en la tecnología. Sus 170 vacas son atendidas exclusivamente por robots, que las alimentan cuatro veces al día. Mediante IA, estos sistemas calculan la cantidad exacta de alimento que cada animal necesita, optimizando recursos y garantizando su bienestar.Mientras los robots trabajan, Lukas se enfoca en supervisar el funcionamiento general de la granja. Cada vaca lleva un collar inteligente conectado a una aplicación que registra datos clave como:Cantidad de alimento consumidoHoras de descansoActividad de rumia (indicador de salud)Posibles anomalíasMonitoreo inteligente del ganadoEl agricultor destaca que los collares tecnológicos permiten monitorear en tiempo real el comportamiento de las vacas: desde la cantidad exacta que comen y sus horas de descanso hasta su actividad de rumia, un indicador vital para detectar enfermedades. "Si hay alguna anomalía, como que una vaca coma menos de lo normal, el sistema envía una alerta inmediata para investigar si hay un problema de salud", explica. Esta precisión evita pérdidas económicas y mejora el bienestar animal.La tecnología como salvación de la granja"Sin estos avances, esta granja ya no sería viable", confiesa el granjero. La escasez de mano de obra y las largas jornadas hacían insostenible el trabajo tradicional. "La automatización nos permite manejar la producción sin sacrificar la vida personal", añade. Para él, la clave está en que la tecnología sea confiable y fácil de usar: "Mientras funcione bien y sea divertida de manejar, es una solución perfecta".3Prevención y eficiencia revolucionariasGracias a los datos recopilados por la IA, los granjeros pueden anticiparse a problemas de salud, como infecciones o desnutrición, antes de que afecten al rebaño. "Antes, detectar una enfermedad a tiempo dependía de la suerte o la experiencia; ahora la máquina nos avisa", comenta. Este sistema no solo optimiza recursos, sino que también humaniza el trabajo al liberar a los agricultores de tareas repetitivas para enfocarse en la gestión estratégica.
Al fin salió la tan anhelada versión iOS 18.4 en el sistema operativo de los dispositivos iPhone, en especial con la llegada de Apple Intelligence, la nueva IA de la compañía y que solo estará disponible en la línea 15 para arriba. Pero esta actualización llegó a dispositivos menores que estos, pero, ¿qué trae diferente para teléfonos antiguos? Dicha actualización tendrá un peso de 3.42 GB y estará disponible en modelos desde hace años atrás, lo cual mantendrá vivo a varios usuarios en el ecosistema Apple. Pero algunas funciones serán exclusivas a la nueva línea y la 17 que se aproxima. Esta es la lista de dispositivos con iOS 18.4iPhone 16eiPhone 16iPhone 16 PlusiPhone 16 ProiPhone 16 Pro MaxiPhone 15iPhone 15 PlusiPhone 15 ProiPhone 15 Pro MaxiPhone 14iPhone 14 PlusiPhone 14 ProiPhone 14 Pro MaxiPhone 13iPhone 13 miniiPhone 13 ProiPhone 13 Pro MaxiPhone 12iPhone 12 miniiPhone 12 ProiPhone 12 Pro MaxiPhone 11iPhone 11 ProiPhone 11 Pro MaxiPhone XSiPhone XS MaxiPhone XRiPhone SE(2.ª generación o posterior)¿Qué tendrá la iOS 18.4 en la versiones previas a la 15?Pese que la IA no estará disponible, que se convierte en el principal atractivo de esta actualización, hay algunos cambios en el sistema operativo en las versiones Apple. Lo primero es que, ahora, habrá una línea de nuevos widgets en el dispositivo, en especial en la app de podcast; ahora, el usuario podrá conocer una sección para ver el último episodio. Además, en los ajustes de la app podrá ver las transcripciones sin salir de esa. Asimismo, se añaden nuevos emojis al sistema operativo:Cambios operativos, ¿buenos o malos?Pese que la IA no estará disponible, Siri sí tendrá algunos cambios en su funcionalidad habitual. Por ejemplo, podrá leer mensajes en varios idiomas durante una conversación y permitirá mejores conversaciones. También habrá mejoras en la protección avanzada a la hora de acceder a información privada; por otro lado, nuevos botones se añaden funciones a los conocidos de WiFi, datos y entre otros, pero el más llamativo son la música ambiental para algún tipo de situación con solo darle tap a la pantalla se pondrá una canción acorde a esa situación en concreto.Por último, aplicaciones como Wallet, Galería y otras más tendrán cambios en su diseño y organización. Conozca más detalles:
El reciente restablecimiento de las comunicaciones en el departamento del Chocó, tras una tormenta eléctrica que interrumpió los servicios de internet y telefonía celular, puso nuevamente en evidencia la fragilidad de la infraestructura digital en Colombia. El incidente, provocado por un corto circuito que afectó cables aéreos y subterráneos de una torre operada por Azteca Comunicaciones, generó preocupación sobre la dependencia de esta red en vastas zonas del país.La gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, confirmó que la falla fue superada mediante una articulación entre el Ministerio TIC, Azteca y los operadores móviles. No obstante, la situación volvió a encender las alarmas. El exministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, advirtió en diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga que si la red de Azteca deja de operar, más de 250 municipios podrían quedar totalmente incomunicados.Chocó: inversiones para garantizar la redundanciaDurante su paso por el Ministerio TIC, Lizcano asegura que dejó contratada una nueva infraestructura de fibra óptica con Internexa y Nisa, que estaría lista para entregarse en un mes. Esta segunda red busca garantizar la redundancia, es decir, la existencia de una vía alterna de conectividad en caso de fallas.“Yo dejé contratada una nueva fibra óptica que resolvería el problema. El Chocó tendrá tres redes: Azteca, Internexa y Claro. Eso debe garantizar la conectividad de forma estable”, explicó.También mencionó que se destinaron recursos por más de $240.000 millones para llevar fibra óptica a todos los municipios del Chocó y se inició la instalación de siete antenas en Quibdó. Según Lizcano, estas acciones convertirán al departamento en una de las regiones mejor conectadas del país, una vez se completen los trabajos.El contrato de Azteca y su incierto futuroAzteca Comunicaciones llegó a Colombia en 2011, tras ganar una licitación durante el Gobierno de Juan Manuel Santos. A través de un contrato de aporte, el Estado entregó 350 millones de dólares para que la empresa desplegara una red nacional de fibra óptica. Sin embargo, Azteca enfrenta actualmente un proceso de reorganización empresarial, lo que pone en entredicho la continuidad del servicio.250 municipios podrían sufrir un blackout digitalLizcano fue claro al afirmar que no existe actualmente un plan B integral para cubrir los municipios que dependen exclusivamente de la red Azteca. Si la empresa detiene su operación, cientos de localidades quedarían sin acceso a servicios digitales básicos.“Es como si quedaran sin agua o sin luz. Hoy el internet es un servicio esencial. La posibilidad de un blackout digital es real”, advirtió.La construcción de una nueva red de esa magnitud tomaría años y requeriría inversiones multimillonarias. Por ello, el exministro considera urgente que el Gobierno actual agilice una solución estructural: ya sea la compra de la red por parte de otra empresa o una intervención estatal más directa.La crisis de Azteca también revela un problema estructural: la tercerización completa del servicio de conectividad. En Colombia, las redes de telecomunicaciones son operadas por empresas privadas, y el Estado no cuenta con un sistema propio para intervenir ante emergencias de este tipo.“Así fue diseñado el sistema. Si una empresa privada se retira del mercado, el Estado queda atado de manos. Esa es la vulnerabilidad que tenemos”, expresó.Lizcano añadió que los operadores celulares como Claro, Movistar y Tigo tienen la obligación de prestar el servicio, pero en muchos municipios no cuentan con infraestructura propia o suficiente, lo que hace inviable una solución rápida en caso de caída de Azteca.
Después del furor que causaron las imágenes al estilo Studio Ghibli generadas por ChatGPT, una nueva tendencia empieza a tomarse las redes sociales. Esta vez, los protagonistas son los animales de compañía, en especial perros y gatos, que ahora pueden ser retratados como si fueran humanos. Esto es gracias a la inteligencia artificial, no solo la de ChatGPT, sino que Grok o Meta AI, entre otras, que ahora es posible convertir imágenes en diferentes estilos, como el realismo.La nueva moda digital consiste en pedirle a ChatGPT que transforme la imagen de su mascota en una versión humanizada. Y lo mejor de todo es que no se necesita ser un experto en edición ni descargar aplicaciones complejas. Con solo seguir unos pasos sencillos, podrá obtener una imagen sorprendente y, en muchos casos, divertida.Paso a paso para convertir a su perro en humano con ChatGPTIngrese a ChatGPT: para comenzar, diríjase al chat de la herramienta desarrollada por OpenAI. Recuerde que debe tener habilitada la función de generación de imágenes.Formule la petición: puede usar frases como “¿Cómo se vería mi perro como humano?” o “¿Me puedes ayudar a crear una foto de mi perro como humano?”. ChatGPT le pedirá una imagen del animal.Cargue la foto de su mascota: asegúrese de subir una imagen clara y donde se aprecien bien los rasgos del animal.Describa su personalidad y estilo: este paso es clave. Entre más detalles entregue, mejor será el resultado. Por ejemplo: “Quiero ver la versión humana de Jerry, es un perrito tranquilo, duerme mucho y es muy tierno. Tiene 10 años”. También puede pedir estilos específicos: elegante, futurista, caricaturesco o casual.Espere unos minutos: en menos de cinco minutos, ChatGPT generará una imagen que representa cómo se vería su mascota si fuera humana.Los resultados han generado reacciones mixtas en redes sociales. Mientras algunos usuarios aseguran que los retratos son adorables y capturan la esencia del animal, otros se sorprenden por los detalles inesperados. “Le pedí que lo hiciera humano, pero le dejó las orejas de perro”, comentó una usuaria entre risas. Otro escribió: “Mi gato quedó hermoso. ChatGPT tiene sus favoritos”.Esta tendencia no solo entretiene, sino que también permite a los dueños de mascotas explorar una nueva manera de conectar con sus animales a través de la tecnología y el arte digital. Sin duda, una moda que seguirá ganando terreno en el universo de la inteligencia artificial.
Apple da un nuevo paso en la evolución tecnológica con la llegada oficial de Apple Intelligence a Colombia, una propuesta de inteligencia artificial que busca transformar la manera en que los usuarios interactúan con sus dispositivos. Presentada recientemente, esta tecnología promete impulsar la productividad, la creatividad y la personalización, todo con un enfoque centrado en la privacidad.La inteligencia artificial de Apple se integra de forma nativa en el ecosistema de la marca, potenciando funciones avanzadas como las Herramientas de Escritura, diseñadas para ayudar a estructurar textos en diversos contextos. Desde correos hasta informes o publicaciones, esta funcionalidad reconoce la intención del usuario y propone mejoras estilísticas, correcciones y resúmenes en cuestión de segundos.Uno de los aspectos más innovadores es su capacidad de comprensión del lenguaje natural, permitiendo resumir reuniones, conferencias o conversaciones grupales rápidamente, una función ideal para profesionales y estudiantes. Además, la priorización inteligente de notificaciones reduce distracciones, garantizando una experiencia más fluida y enfocada.Apple Intelligence también redefine la creatividad digital con herramientas como Image Playground, que permite crear imágenes personalizadas a partir de descripciones textuales, y Genmojis, una función que genera emojis únicos basados en ideas o conceptos del usuario. A esto se suma Imagen Mágica, que convierte bocetos simples en ilustraciones detalladas, y la posibilidad de crear videos personalizados a partir de recuerdos almacenados en el dispositivo, ideal para quienes desean revivir momentos especiales de forma única.Mejores de seguridad para los usuarios de AppleEn cuanto a seguridad, Apple refuerza su compromiso con la privacidad del usuario. La mayoría del procesamiento de Apple Intelligence se realiza directamente en el dispositivo, evitando el almacenamiento o análisis de información personal en servidores externos. Para tareas más complejas, el sistema emplea Private Cloud Compute, una solución que opera en servidores con chips Apple, garantizando protección total de los datos.“Estamos emocionados de acercar Apple Intelligence a todos los colombianos, permitiéndoles experimentar el poder de la inteligencia artificial en el idioma español. Esto sin duda aportará a la productividad y al diario vivir de nuestros clientes”, señaló Maria Eugenia Vargas, gerente de país de iShop Colombia.Apple Intelligence: disponible solo en estos iPhoneNo todos los iPhone podrán acceder a Apple Intelligence. Para aprovechar esta tecnología, necesitará contar con un iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max o alguno de la serie iPhone 16 (iPhone 16, 16 Plus, 16 Pro, 16 Pro Max y 16e). Estos son los únicos modelos compatibles con las capacidades avanzadas de IA de Apple, debido a los requisitos de hardware necesarios para su funcionamiento.Para quienes desean actualizar sus dispositivos, iShop ofrece el programa iShop Trade-in, que permite entregar equipos antiguos como parte de pago por modelos compatibles con Apple Intelligence.Como parte de su estrategia educativa, iShop continuará con sus reconocidas Masterclass todos los jueves en tiendas Apple Premium Partner, donde los usuarios podrán conocer en profundidad todas las funciones y ventajas que ofrece esta plataforma.Con la llegada de Apple Intelligence, Colombia se suma a la revolución de la inteligencia artificial con un enfoque funcional, creativo y seguro. Para disfrutar de todas sus funcionalidades, los usuarios deben contar con las últimas versiones de iOS, iPadOS y macOS.
Este sábado, 12 de abril, WhatsApp presentó fallas en su servicio, afectando a miles de usuarios en distintas partes del mundo. Según reportaron, los problemas se presentaron, sobre todo, en grupos de la aplicación.De acuerdo con los reportes, la aplicación de mensajería de Meta enfrenta problemas que impiden el envío y recepción de mensajes.Usuarios han recurrido a redes sociales como X (antes Twitter) para expresar sus quejas y confirmar que no son los únicos afectados. Hasta el momento, la empresa no ha emitido un comunicado oficial sobre la causa de la interrupción.
Arranca la Semana Santa en Colombia, una semana no solo importante para los feligreses, sino para el sector del turismo que se ve impactado favorablemente por estas fechas. Sin embargo, este crecimiento también trae desafíos, especialmente en la conectividad Wi-Fi, un factor clave para la experiencia de los huéspedes. Según estudios, los viajeros esperan velocidades de al menos 100 Mbps por habitación, y garantizar una cobertura estable en todas las áreas del hotel se ha vuelto fundamental."Esta situación se convierte en un verdadero reto para los gerentes y propietarios durante Semana Santa, cuando la afluencia de turistas aumenta y crece el número de dispositivos conectados. Garantizar una cobertura fluida es fundamental, ya que una mala experiencia con el WiFi en una zona puede afectar la percepción general del hotel por parte de los huéspedes", explicó Daniel López, Ingeniero Desarrollo de Negocios de Gtd Colombia, sobre la importancia de un buen WiFi en los hoteles.Durante esta temporada alta, la cantidad de dispositivos conectados aumenta considerablemente, lo que obliga a los hoteles a optimizar su infraestructura tecnológica para evitar problemas de señal y mejorar la percepción del servicio."La implementación de tecnologías avanzadas en redes inalámbricas ha pasado de ser un lujo a una necesidad. Con la creciente demanda de servicios digitales, streaming, videollamadas y trabajo remoto, los hoteles deben garantizar una conexión estable y de alta velocidad", indicaron.
Este 10 de abril se celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología y, por eso, vale la pena recordar todos los inventos y avances que han hecho que el mundo evolucione y, que, además, han convertido las labores diarias más llevaderas.Por ejemplo, en Colombia, la última década ha sido decisiva para el desarrollo de soluciones innovadoras que hoy hacen parte de la cotidianidad de millones de ciudadanos.Inteligencia artificial (IA)Dentro de los avances tecnológicos más destacados está la llegada de la inteligencia artificial, incorporada cada vez más en aparatos como dispositivos móviles, herramientas, electrodomésticos y mucho más.Y que es relevante porque está a disposición de todos y no solo de expertos. Actualmente, los programas con IA son usados por estudiantes, profesores, analistas y más personas que diariamente hacen utilizan asistentes virtuales que responden por voz, también cámaras que reconocen rostros y dispositivos que conocen las preferencias de las personas.Hogares inteligentesDesde hace años, en cada hogar se vienen implementando dispositivos que simplifican las labores como cocinar, limpiar, mantener la seguridad, entre otras cosas. Están, por ejemplo, los sensores de movimiento, bombillos controlados por voz, cerraduras digitales, cámaras con monitoreo remoto y enchufes programables.Esta tendencia no solo aumenta la seguridad y el confort, sino que optimiza el consumo energético sin requerir grandes inversiones, de acuerdo con Alkomprar.Comercio electrónicoAunque el comercio o pagos digitales se maximizó durante y después de la pandemia por COVID-19, desde antes muchas empresas venían implementándolo. Ahora, comprar desde el celular o el computador es cada vez más frecuente.Y es que el comercio digital creció exponencialmente en la última década, impulsado por plataformas seguras, múltiples opciones de pago y temporadas especiales de comercio electrónico.Streaming y redes socialesHace mucho, las personas tenían que esperar la programación de los principales canales para poder ver alguna novela, serie o película, pero ahora las plataformas de streaming permiten verlas en cualquier momento y dónde sea sin depender de horarios.Al mismo tiempo, este auge junto con la consolidación de las redes sociales como canales de comunicación, educación y emprendimiento han impulsado también la demanda de accesorios como audífonos inalámbricos, parlantes inteligentes, cámaras web y micrófonos.Movilidad eléctricaEn este caso, se ha registrado que las personas están optando por comodidad al momento de elegir su medio de transporte. De acuerdo con Alkomprar, los scooters eléctricos o patinetas se posicionan como una de las alternativas de transporte urbano más populares.Su bajo costo operativo, facilidad de uso y practicidad frente al tráfico los convierten en una solución eficiente y sostenible, de pendiendo de las necesidades de cada persona.
Algunas personas pasan mucho tiempo navegando en redes sociales o en páginas que muestran artículos que, tal vez, no les sirven, de acuerdo con lo que buscan, pero con herramientas de inteligencia artificial el tiempo de búsqueda se puede reducir y hasta mostrar mejores opciones.Y es que diariamente se publican miles de artículos o estudios sobre diversos temas, como salud. Encontrar la información precisa, según sea el caso, puede tardar entre ocho y 10 minutos.Como una alternativa ante esto, existe una herramienta basada en inteligencia artificial que puede llegar a reducir hasta un 79 % el tiempo que dedican las personas a la búsqueda de información de calidad y, sobre todo, basada en evidencia.Un motor de búsqueda inteligente para la saludActualmente está disponible una plataforma impulsada por Arkangel AI que se llama MedSearch que redefine el acceso a la información médica en tiempo real, proporcionando respuestas que, cabe recalcar, están respaldadas por evidencia científica.Al estar apoyado con IA, mejora la precisión diagnóstica al procesar grandes volúmenes de datos en cuestión de segundos. Su capacidad para razonar, por ejemplo, imágenes médicas y analizar casos clínicos la convierte en un recurso de ayuda tanto para especialistas como para médicos en formación.Un estudio realizado con 100 médicos demostró que, con MedSearch, responder a un caso clínico toma en promedio seis minutos y 24 segundos.Con esta optimización se puede tener acceso de forma más ágil a información relevante para la toma de decisiones médicas o para la búsqueda de relacionados.Es importante recordar que con esta herramienta se pueden hacer preguntas en lenguaje natural, sin necesidad de comandos específicos. Con algoritmos avanzados, filtra la información relevante y analiza lo demás.Así, se adapta a la especialidad y necesidades de cada médico, facilitando el acceso a conocimientos actualizados de manera rápida y, sobre todo, personalizada.
La colina no es una vitamina ni un mineral; es un compuesto orgánico vital para el funcionamiento saludable del sistema nervioso humano. Actualmente, existen nuevas evidencias de que consumir más colina puede tener una amplia gama de efectos importantes, desde mejorar el rendimiento cognitivo hasta proteger contra trastornos del desarrollo neurológico, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la dislexia.Este nutriente también parece desempeñar un papel importante en el desarrollo neurológico humano. En un estudio, los bebés cuyas madres tomaron suplementos de colina durante el embarazo dieron a luz a bebés con mayor velocidad de procesamiento de la información, un indicador de un funcionamiento cognitivo saludable. "La colina puede tener un efecto potencial contra la pérdida ósea", afirman investigadores del Instituto de Investigación Marina de Noruega, quien ha estudiado la relación entre la colina y la salud ósea. Además, los científicos afirman que la colina es un nutriente maravilloso, pero que se ha pasado por alto considerablemente. Entonces, ¿de dónde proviene la colina,¿consumes suficiente?Un nutriente crucialCada célula de nuestro cuerpo contiene colina, afirma Xinyin Jiang, profesora de ciencias de la salud y la nutrición en el Brooklyn College de Nueva York, EE. UU.La colina es un nutriente esencial, lo que significa que la necesitamos para nuestra salud, pero nuestro cuerpo no produce suficiente por sí solo. En cambio, necesitamos obtener parte de ella a través de la dieta. En este sentido, es similar a los ácidos grasos omega 3, aunque en realidad está estrechamente relacionada con las vitaminas del complejo B, afirma Emma Derbyshire, escritora científica y fundadora y directora ejecutiva de la consultora Nutritional Insight.¿Cuánta proteína necesitas para fortalecerte?La colina se encuentra principalmente en alimentos de origen animal, como la carne de res, los huevos, el pescado, el pollo y la leche, pero también está presente en el cacahuete, las judías rojas, los champiñones y las verduras crucíferas como el brócoli. Sin embargo, los alimentos de origen animal tienden a contener más colina que los vegetales. Necesitamos colina para numerosas funciones corporales, incluida la función hepática. Su deficiencia puede causar diversos problemas.La colina también ayuda al cuerpo a sintetizar fosfolípidos, el componente principal de las membranas celulares. Una deficiencia de este nutriente puede afectar la expresión de genes involucrados en el proceso de multiplicación celular. Durante el desarrollo fetal, la deficiencia de colina puede ser particularmente perjudicial, ya que inhibe la proliferación celular en el cerebro.El papel de la colina en el cerebro es crucial; de hecho, es principalmente un "nutriente cerebral", según Derbyshire. Es necesaria para que nuestro cuerpo produzca el neurotransmisor acetilcolina, una sustancia química que transporta mensajes del cerebro al cuerpo a través de las células nerviosas. La acetilcolina desempeña un papel fundamental en las neuronas cerebrales, necesarias para la memoria, el pensamiento y el aprendizaje.En un estudio con casi 1400 personas de entre 36 y 83 años, los investigadores descubrieron que las personas con una mayor ingesta de colina tendían a tener mejor memoria, y que la ingesta de colina durante la mediana edad podría ayudar a proteger el cerebro. La colina se incluye comúnmente como ingrediente en suplementos que se toman como "nootrópicos", un grupo diverso de sustancias que algunas personas creen que pueden mejorar el aprendizaje y la memoria.Otra forma en que la colina puede afectar al cerebro es a nuestra salud mental, de hecho la deficiencia de colina también se ha asociado con trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer y el Parkinson. Un estudio descubrió que una mayor ingesta de colina se asociaba con menores niveles de ansiedad. En otro estudio, una mayor ingesta dietética de colina se relacionó con un menor riesgo de depresión.Por otra parte, investigaciones en ratones han descubierto que la colina puede ayudar a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Los niveles altos de homocisteína también pueden estar relacionados con la osteoporosis, y las investigaciones han descubierto que las personas con un mayor consumo de colina en la dieta tienden a tener una mayor densidad ósea, un indicador de huesos fuertes y sanos con un menor riesgo de fracturas.
Instagram vuelve a estar en el centro del debate con el lanzamiento de una nueva función que, aunque está en fase de implementación, ya está generando controversia entre los usuarios.Se trata del "Mapa de amigos", una herramienta que permite visualizar en un mapa la ubicación de los contactos de la plataforma, basándose en la geolocalización de sus publicaciones más recientes.Esta nueva herramienta, claramente inspirada en el "Snap map" de Sanpchat, que fue implementado en 2017, busca mostrar dónde están sus amigos, pero también ha despertado alertas sobre privacidad y seguridad.Y es que, aunque Instagram asegura que el uso de esta función es completamente opcional, muchos usuarios temen compartir su ubicación sin darse cuenta.¿Quiénes tienen el "Mapa de amigos" de Instagram?Según lo que se conoce hasta ahora, la herramienta está siendo habilitada progresivamente, por lo que no todos los usuarios la tienen activa ni disponible en sus dispositivos. Cuando esté en funcionamiento, se ubicará dentro del apartado de los mensajes directos (junto al icono de Messenger), justo al lado de las populares “notas”, esos mensajes breves que desaparecen en 24 horas.Lo positivo es que el “Mapa de amigos” viene desactivado por defecto. Para utilizarlo, es necesario activar manualmente el permiso de ubicación y seleccionar con qué contactos se desea compartir esta información. Además, se puede configurar un límite de tiempo para mostrar la ubicación: tres horas, 24 horas o de forma indefinida, hasta que el usuario decida modificar su decisión.¿Cómo desactivar el "Mapa de amigos" de Instagram?Pese a estas opciones de control, la polémica surge porque muchos temen que la función pueda usarse sin pleno conocimiento del usuario, o que se habilite por error. En este sentido, los expertos en ciberseguridad recomiendan revisar constantemente los permisos otorgados a la aplicación. Para desactivar por completo el acceso de Instagram al GPS, es posible hacerlo desde el perfil del usuario: en el apartado de “Configuración y actividad”, ingresando a “Permisos del dispositivo” y modificando los “Servicios de ubicación”.De momento, la función no está disponible de forma masiva ni en todos los países, por lo que su recepción global aún está por verse. Sin embargo, ya es objeto de discusión en redes sociales, donde algunos celebran la posibilidad de conectarse de manera más cercana con sus amigos, mientras otros manifiestan su incomodidad ante lo que consideran una nueva invasión a la privacidad.
A simple vista, parecen un detalle estético más. Un pequeño trazo en el diseño que le da al iPhone ese toque elegante y sofisticado que ha caracterizado a Apple desde sus inicios. Sin embargo, esas líneas visibles en los bordes del dispositivo, que muchos consideran meramente decorativas, en realidad tienen una función mucho más relevante de lo que se podría imaginar: son esenciales para su correcto funcionamiento.Si es usuario de iPhone, probablemente haya notado unas franjas delgadas que recorren el borde del equipo, especialmente en los modelos más antiguos, donde podían contarse de dos hasta seis líneas. ¿Qué significan las líneas de los iPhone?Contrario a lo que muchos piensan, no están ahí para disimular las uniones de sus partes o como un detalle de diseño industrial. En realidad, estas líneas son parte del sistema de antenas del iPhone, y su existencia responde a una necesidad técnica que Apple resolvió con ingenio.Antes de la llegada de los smartphones tal como los conocemos hoy, los teléfonos móviles contaban con antenas externas, muchas veces retráctiles, para garantizar una buena recepción de señal. Con la evolución tecnológica, estas antenas se integraron al interior de los dispositivos. Pero surgió un problema: los materiales como el aluminio, usados en el chasis del iPhone, interfieren con las ondas electromagnéticas necesarias para la conectividad.Fue entonces cuando Apple, bajo la visión de Steve Jobs, decidió implementar estas franjas. Su función es permitir la transmisión de señal desde el interior del teléfono hacia el exterior, actuando como ventanas que permiten que las antenas internas se comuniquen correctamente con las redes móviles, WiFi y Bluetooth.El accesorio que hace que la señal de su iPhone sea menorEsto explica por qué, en ocasiones, al usar una funda muy gruesa o fabricada con ciertos materiales, puedes notar una disminución en la calidad de la señal. El diseño del iPhone está pensado para que esas líneas queden expuestas y cumplan su función sin obstáculos. Por lo tanto, el tipo de carcasa que use o incluso cómo sostiene el teléfono puede influir directamente en su rendimiento.Este pequeño gran detalle, muchas veces pasado por alto, demuestra cómo Apple cuida no solo el diseño estético, sino también la funcionalidad técnica de sus dispositivos. Así que la próxima vez que vea esas líneas en tu iPhone, recuerda: no son un capricho visual, son clave para que tu teléfono funcione como debe.
En el marco del Google Cloud Next ‘25, celebrado esta semana en Las Vegas, Google ha presentado Ironwood, su nueva Unidad de Procesamiento Tensorial (TPU) de séptima generación. Este chip promete ser el más potente jamás desarrollado por la compañía, ofreciendo un rendimiento 3.600 veces superior al de su primera TPU pública. Diseñado para optimizar y acelerar el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial (IA) generativa, Ironwood se perfila como una herramienta clave para el desarrollo de aplicaciones avanzadas en diversos sectores.De acuerdo con Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, “la oportunidad que presenta la IA no se parece a nada que hayamos presenciado antes. Tiene el poder de mejorar vidas, aumentar la productividad y reimaginar los procesos a una escala antes inimaginable”. Además de Ironwood, Google anunció la integración de Gemini 2.5 Flash en su plataforma Vertex AI. Esta versión ultrarrápida del modelo de lenguaje está diseñada para aplicaciones que requieren baja latencia y respuestas inmediatas, como agentes virtuales y asistentes empresariales inteligentes.En el ámbito de la investigación científica, la compañía presentó AlphaFold 3, desarrollado por Google DeepMind. Esta herramienta, ahora disponible en Google Cloud, es capaz de predecir interacciones moleculares con una precisión sin precedentes, lo que podría acelerar descubrimientos en áreas como la medicina y la biotecnología. El evento también sirvió para destacar la expansión de la red Cloud WAN de Google, que ofrece velocidades hasta un 40% superiores a las de la internet pública y está disponible en más de 200 países. Esta infraestructura robusta es esencial para soportar las crecientes demandas de las aplicaciones de IA y garantizar una conectividad eficiente a nivel global.Google recrea “El Mago de Oz” con IAEn una iniciativa que fusiona tecnología y arte, Google ha colaborado con Sphere Entertainment Co. y Warner Bros. Discovery para reimaginar el clásico cinematográfico “El Mago de Oz”. Utilizando técnicas avanzadas de inteligencia artificial desarrolladas por Google Cloud y Google DeepMind, se ha logrado adaptar la película de 1939 para su proyección en la Sphere de Las Vegas, una estructura esférica equipada con una pantalla interior de 160.000 pies cuadrados y resolución 16K.El proceso implicó el uso de modelos de IA como Gemini, Veo 2 e Imagen 3 para mejorar la resolución de la película, ampliar los fondos y recrear digitalmente personajes, ofreciendo una experiencia inmersiva sin precedentes. Se espera que esta versión de “El Mago de Oz” se estrene en la Sphere el 28 de agosto de 2025, brindando al público una nueva forma de experimentar este clásico del cine.