El general (r) Óscar González envió documento a la JEP en el que pide anular la imputación en su contra por falsos positivos en Antiquia. Blu Radio conoció que 24 militares ya reconocieron los hechos.
JEP asegura que hay 6.402 víctimas de uno de los episodios más oscuros del conflicto, en el que el Ejército engañó y ejecutó a jóvenes inocentes para hacerles pasar como bajas guerrilleras en combate.
Según el fallo, El Zarco fue hallado culpable de los delitos de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado, y recibió una condena de 60 años de prisión.
Comparecientes aseguraron que existía presión por bajas y que buscaban beneficios por tener justamente estos resultados, como permisos y otros incentivos. Estos fueron los relatos.
En medio de crudos relatos se realizó en Medellín la primera de tres audiencia de la JEP de aporte a la verdad sobre hechos ocurridos en el Oriente del departamento entre 2002 y 2003.
El Ejército debe indemnizar a los familiares de las víctimas y además hacer una publicación en un medio de amplia circulación nacional y en otro de circulación en Santander.
Los siete comparecientes no fueron considerados como máximos responsables en estos hechos y aportaron verdad plena, además, reconocieron su responsabilidad en estos delitos.
Los 11 militares hicieron parte del batallón La Popa, con sede en Valledupar, y aportaron verdad en dos casos de falsos positivos, incluido el homicidio de una menor de edad del pueblo Wiwa.
Las víctimas de los falsos positivos se refirieron al pronunciamiento de la magistrada Catalina Díaz en el que explica que el texto de la seguridad democrática no consignaba el conteo de cuerpos.