Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Vivir en unión libre: mitos, derechos y lo que debe saber para proteger su patrimonio

¿Es posible tener derechos sin un contrato? ¿Qué pasa si decido separarme después de años de convivencia? Estos y otros aspectos legales en profundidad.

Amor, amistad, unión libre, matrimonio
Imagen de referencia
Foto: Pexels

En el programa Bla Bla Blu, la abogada Paola Pérez, experta en derecho de familia, despejó dudas sobre la unión marital de hecho, un tema que genera confusión y preguntas entre quienes optan por vivir en unión libre. ¿Es necesario un contrato para tener derechos? ¿Qué pasa si la relación termina después de años de vivir juntos? Estas y otras preguntas fueron respondidas en una charla clara y precisa.

¿Qué es la unión marital de hecho?

La abogada Paola Pérez explicó que la unión marital de hecho se configura cuando dos personas conviven de manera continua y estable por más de dos años, con la intención de formar un hogar. A diferencia del matrimonio, no requiere una ceremonia formal ni la firma de un contrato.

La unión marital de hecho se configura con la simple unión de dos personas que desean compartir un hogar por dos años o más; no se requiere una ceremonia formal”, afirmó Pérez.

Derechos y deberes en la unión marital

Uno de los puntos más importantes abordados fue el de los derechos y deberes que surgen en este tipo de unión. Aunque no hay un contrato escrito, la ley reconoce una sociedad patrimonial entre los compañeros permanentes. Esto significa que los bienes adquiridos durante la convivencia pueden ser divididos en caso de separación.

Publicidad

Si se adquirieron bienes durante la relación, es necesario liquidar esa sociedad patrimonial. Pero si no hubo bienes, la separación es más sencilla”, aclaró la abogada.

Preguntas frecuentes de los oyentes

Durante el programa, los oyentes tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas. Uno de ellos, con 36 años de convivencia, preguntó si era necesario formalizar su unión.

“Dependiendo de si han adquirido bienes o si se requiere algún trámite, puede ser necesario formalizar la disolución de la unión marital”, respondió Pérez.

Otro oyente consultó sobre el impacto de la infidelidad en la unión marital. La abogada explicó que, aunque la infidelidad puede ser motivo de separación, no afecta directamente la división de bienes, a menos que se demuestre que hubo un uso indebido de recursos comunes.

Publicidad

Recomendaciones finales

Paola Pérez enfatizó la importancia de resolver cualquier situación legal anterior antes de iniciar una nueva relación. “Si no han liquidado una unión marital previa, no pueden iniciar una nueva sociedad patrimonial”, advirtió.

Además, recordó a los oyentes que siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado para evitar complicaciones futuras.

“Es mejor tener todo en orden y consultar a un profesional para proteger sus derechos”, concluyó.

Este programa resultó ser una fuente valiosa de información, despejando mitos y aclarando las realidades de la unión marital de hecho. Si tienes más preguntas, no dudes en buscar asesoría legal para proteger tus derechos y tomar decisiones informadas.

Publicidad

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK