
La Semana Santa , que este año se celebrará del 13 al 20 de abril, es un periodo de profunda reflexión, quienes conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Sin embargo, más allá de su significado religioso, esta fecha está rodeada de mitos y creencias populares que han persistido a lo largo de los años.
Mitos de la Semana Santa
Desde prohibiciones domésticas hasta presagios sobre el destino, las tradiciones de la Semana Santa están llenas de simbolismos. Algunas tienen raíces religiosas, mientras que otras provienen del folclore popular. Estos son algunos de los más conocidos:
1. No bañarse:
Algunas personas creen que abstenerse de bañarse durante estos días es una forma de purificación espiritual, asociando el agua con la limpieza no solo física, sino también del alma.

Publicidad
2. Abstinencia sexual:
Muchas tradiciones cristianas promueven evitar actividades mundanas, incluyendo las relaciones íntimas, como muestra de recogimiento y devoción.
3. ¿Mala suerte nacer en Viernes Santo?
Existe la creencia de que nacer en esta fecha, asociada al dolor y sacrificio de Cristo, podría traer dificultades en la vida. Sin embargo, no hay base religiosa que lo respalde, siendo más bien una superstición antigua.
Publicidad
4. Prohibido escuchar música
Para algunos, evitar la música durante estos días ayuda a mantener el enfoque en la reflexión espiritual, alejando distracciones.

5. No barrer: ¿atrae la mala suerte?
Una vieja creencia sugiere que realizar labores domésticas, como barrer, durante días santos podría ser irrespetuoso y atraer desgracias.
6. No retar a los niños
Publicidad
Se dice que regañar o castigar a los menores en Semana Santa podría acarrear consecuencias negativas, pues se considera un tiempo de protección divina.
7. No salir después de las 3:00 de la tarde (Viernes Santo)
Al ser la hora en que, según la tradición, Jesús murió, algunas personas evitan salir de casa por miedo a enfrentar peligros.
8. No comer carne roja
Publicidad
Esta es una de las prácticas más extendidas, vinculada al ayuno y la penitencia en memoria del sacrificio de Cristo.
9. No cortar nada
Algunos creen que usar tijeras o cuchillos durante estos días simboliza falta de respeto a lo sagrado y podría traer mala fortuna.