
El Women Economic Forum (WEF), el evento global más relevante en liderazgo femenino y equidad de género , volverá a Bogotá los días 5 y 6 de marzo de 2025 en la Universidad EAN, con un formato híbrido (presencial y digital). La edición contará con la participación de figuras destacadas como Harbeen Arora Rai, María-Noel Vaeza de ONU Mujeres, Marta Royo de Profamilia y Mabel Lara, entre otras líderes en bienestar, salud mental y empoderamiento femenino.
Un foro para la transformación social y empresarial
Con presencia en más de 40 países, el WEF ha contado con la participación de personalidades como Michelle Obama y Rigoberta Menchú, promoviendo la inclusión, el liderazgo femenino y el desarrollo económico global. En Colombia, este evento es liderado por Marisol Pabón, presidenta de WEF Col Latam 2025, quien destacó la importancia del encuentro:
"A través de nuestros aliados estratégicos, como la Fundación Santa Fe Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, Google y Sodexo Colombia, abordaremos temas fundamentales como la salud mental y emocional de las mujeres , además de visibilizar historias de liderazgo, resiliencia y transformación".
En sus cinco ediciones anteriores, el WEF ha reunido a más de 300 speakers, 5.700 asistentes presenciales y 90.000 participantes en línea, logrando un impacto en más de 3 millones de personas.
Publicidad
Cuatro conferencias clave en el WEF 2025
El foro contará con una amplia agenda de charlas y paneles, entre los que destacan los siguientes:
- Mujer y Burnout: la trampa de la productividad sobre el bienestar
- El Dr. Gustavo Perdomo Patiño compartirá estrategias para mejorar el bienestar emocional en el entorno laboral y analizará el impacto de la salud sexual y reproductiva en la mente de las mujeres .
Transformando el tabú en oportunidad: Salud sexual y desarrollo económico
Johanna Cordovez Amador, CEO de Tirando x Colombia, mostrará cómo su plataforma ha revolucionado la educación sexual en jóvenes
, eliminando estigmas mediante herramientas tecnológicas y pedagógicas.
Salud mental y el ‘kintsugi’ de la vida: Resiliencia, empoderamiento y transformación femenina
La consultora Mónica Colín de Velásquez utilizará la metáfora del Kintsugi para normalizar el proceso de sanación mental y visibilizar el papel de la resiliencia en el liderazgo femenino.
Cartas a Mi Hija Adolescente: desafíos reales, amor incondicional y resiliencia
La escritora y empresaria Geovanna Nassar abordará la maternidad, el bienestar emocional y el equilibrio entre el amor, la resiliencia y el autocuidado en momentos difíciles
.
¿Cómo participar en el WEF 2025?
Las personas y organizaciones interesadas en formar parte de este espacio de transformación pueden inscribirse y obtener más información en la página web del evento. Bogotá se prepara para recibir el foro que impulsa el cambio y elliderazgo femenino a nivel global.