
El Congreso de Colombia avanza en el reconocimiento de los hijos e hijas de víctimas de feminicidio. El martes 25 de febrero, la Comisión Primera del Senado aprobó por unanimidad el tercer debate del proyecto de Ley de Huérfanos por Feminicidio, una iniciativa que busca garantizar reconocimiento y acompañamiento integral con enfoque diferencial, abordando diferentes puntos clave para quienes han perdido a sus madres a causa de la violencia de género.
En Colombia, la violencia feminicida sigue dejando cifras alarmantes. Solo en enero de 2025, se registraron más de 75 feminicidios, que dejaron al menos 45 menores de edad huérfanos.

Entre 2019 y 2024, el país acumuló más de 3.718 casos, que dejaron alrededor de 1.746 huérfanos, en una situación de extrema vulnerabilidad, sin un marco legal que les reconozca como víctimas directas.
¿Qué puntos clave aborda el proyecto para proteger a los huérfanos por feminicidios?
- Apoyo y acompañamiento psicológico gratuito.
- Rutas claras de atención a estos menores.
- Acceso prioritario a educación.
- Asesoramientos en temas de justicia.
- Registro claro y seguimiento de los casos y los menores.
- Apoyo económico para los huérfanos que están en pobreza o extrema pobreza.
En medio del debate, Jennifer Alejandra Ramírez, de 19 años, hija de Lady Carolina Plata, una mujer asesinada por su pareja sentimental Felipe Castro Bohórquez el 23 de diciembre de 2022, narró su historia y la de sus hermanos. Contó cómo su hermana menor, que para ese entonces tenía 4 años, tuvo que presenciar el feminicidio de su madre.
Publicidad
Además, Juliana Cely, hija de Rosa Elvira Cely, una mujer que contaba con 35 años cuando el 24 de mayo de 2012 fue víctima de abuso sexual y feminicidio a manos de su compañero de clase Javier Velasco, dio su testimonio.
Mi lucha hoy es para que ningún niño de ahora en adelante tenga que vivir en el olvido. Yo hoy soy resiliente porque tengo fuerza, pero llegar ahí fue muy difícil. Desde los medios me enteré qué era un empalamiento, al mismo tiempo que me enteré cómo había muerto mi mamá
Una deuda pendiente con las víctimas
La iniciativa ha sido elaborada con la participación de familias de las víctimas y el respaldo de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Ministerio de Igualdad y Equidad, y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Si bien el Estado no pudo proteger la vida de sus madres, sí tiene la oportunidad de garantizar un futuro digno para estos niños y niñas
Publicidad
A pesar de su avance en el Congreso, el proyecto aún debe superar su último debate en el Senado antes de junio de 2025, para convertirse en ley.
Reparación integral para los hijos de victimas de feminicidio
El proyecto contempla la creación de un registro nacional de niños, niñas, adolescentes y jóvenes huérfanos por feminicidio, con el fin de cuantificar oficialmente la problemática y garantizar la implementación de políticas públicas de atención y reparación.
¡Lo logramos! El Proyecto de Ley de #HuérfanosPorFeminicidio, fue aprobado por unanimidad en tercer debate en la Comisión @PrimeraSenado.
— Carolina Giraldo Botero 🏛️🇨🇴 (@CaroGiraBo) February 25, 2025
Gracias @juliana_aray compañera en esta causa y a nuestro ponente @OscarBarretoTol. También a todos los Senadores y Senadoras que hicieron… pic.twitter.com/IcidnkYJpy
Entre los puntos clave también se encuentra establecer la prohibición de que el presunto agresor pueda acceder a la custodia de los menores, sin necesidad de una imputación formal de feminicidio, sino con la simple apertura de una indagación preliminar.
La representante Giraldo hizo un llamado para que agende el debate final y convierta en ley la iniciativa que, según ella, representa una esperanza para miles de niños y niñas en el país.
Publicidad