
Ángela Castillo, directora general de la Fundación Mini Oink, habló sobre el compromiso que implica tener un mini-pig como mascota y la creciente problemática del abandono de estos animales en Colombia.
Le puede interesar:
Explica que su fundación fue creada para educar sobre la tenencia responsable de mini cerdos, a raíz de la alarmante cantidad de abandonos que empezaron a aparecer en el país.
Desde el 2017, el fenómeno del abandono ha ido en aumento, y su organización se ha dedicado a rescatar, rehabilitar y dar en adopción a estos animales . "Surgimos de la necesidad de educar y contrarrestar el falso mercadeo que se ha desarrollado en redes sociales. Cuando las personas cuentan con la información adecuada, se reduce la demanda y eventualmente la oferta de estos animales", comentó.
La verdad sobre la domesticación
Contrario a la creencia popular, los mini cerdos no son animales que permanecerán pequeños por siempre. Según Ángela, estos animales pueden alcanzar entre 35 y 100 kilogramos en su edad adulta. "Hay un mito que dice que se quedarán del tamaño de un celular, y eso es completamente falso. La mayoría de mis pacientes pesan entre 50 y 80 kilos. Tener un cerdo así en un apartamento puede ser un reto monumental", aclaró.
Publicidad
Uno de los aspectos clave que conduce al abandono es el desajuste entre las expectativas iniciales y la realidad de tener un mini-pig como mascota. "Los dueños suelen adquirir estos animales pensando que serán siempre pequeños, pero a menudo descubren que la situación es completamente diferente", explica Ángela.
Además, el espacio es fundamental: los cerdos necesitan áreas amplias para vivir cómodamente y no volverse agresivos.
¿
Moda?
La popularidad de los mini cerdos ha sido impulsada por celebridades e influencers, creando una percepción errónea de lo que significa poseer uno. "Las personas ven fotos de cerditos jóvenes y no se dan cuenta de que eso no es lo que obtendrán a largo plazo", dice Ángela.
Salud y vacunación
Otro riesgo importante es la salud pública. Los mini-pigs no vacunados pueden ser portadores de enfermedades que afectan tanto a otros animales como a los humanos. "El riesgo es absoluto. En Colombia hay vacunas disponibles, y es fundamental que los dueños cumplan con el plan de vacunación para evitar contagios", enfatizó.
Publicidad
La solución, según Ángela Castillo, no es erradicar la tenencia de mini-pigs, sino educar a los posibles dueños sobre lo que implica realmente cuidar de uno. "Es crucial que las personas tengan el espacio, el tiempo y el conocimiento necesario antes de acometerse a tener un mini cerdo. La educación es la clave para una tenencia responsable", concluyó.
Escuche aquí la entrevista: