
Las personas están pensando cada vez más en transformar la mentalidad financiera, lo que les permite instruirse en temas como las finanzas, que involucra todo el funcionamiento de la vida diaria.
Además, cada vez más entidades se inclinan por brindar información sobre cómo está Colombia en estos temas. A mediados de enero se realizó la primera edición de MoneyCon, organizada por la Universidad de los Andes, Páramo Lab y Mis Finanzas. El evento reunió a empresarios, emprendedores, académicos y exministros colombianos en un fin de semana dedicado a simplificar y acercar temas financieros al ciudadano común. Con más de 40 conferencias al aire libre, la iniciativa destacó como una valiosa apuesta por la educación financiera .
En diálogo con Blu Radio, David Susa Gutiérrez, uno de los ponentes destacados, subrayó la relevancia de este tipo de encuentros. Según Susa, la primera versión de MoneyCon atrajo a más de 4.000 asistentes presenciales y miles más en su transmisión virtual, logrando un impacto significativo.
Durante su intervención, abordó los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial plantea para el futuro de la banca y los servicios financieros. Resaltó que eventos como estos son cruciales para enseñar a las personas cómo gestionar mejor su dinero, iniciarse en el mundo de las inversiones , diversificar sus ingresos y explorar las ventajas de los productos financieros apoyados en la tecnología.
Publicidad
El experto destacó que fomentar una transformación en la mentalidad financiera de los colombianos es esencial para el crecimiento económico del país. Sin embargo, lamentó que muchas personas aún perciban los temas financieros como lejanos o exclusivos de ciertos sectores.
“En Colombia, los temas financieros suelen verse como algo reservado para unos pocos, cuando en realidad deberían ser una prioridad para todos. Eventos como el de los pasados 18 y 19 de enero de 2025 en el centro de Bogotá demuestran la necesidad de incluir la educación financiera como parte fundamental de nuestra formación desde el colegio, ya que manejar el dinero es una habilidad indispensable para la vida”, enfatizó Susa.
Aunque calificó el evento como un éxito, Susa consideró que representa apenas un primer paso hacia una verdadera cultura de educación financiera en el país. Invitó a los colombianos a adoptar mejores hábitos de ahorro, eliminar los llamados “gastos hormiga” y explorar opciones de inversión que permitan tanto a familias como empresas emprender proyectos rentables.
Entre los invitados destacados de esta primera edición se encontraban José Manuel Restrepo Abondano y Mauricio Cárdenas Santa María, exministros de Hacienda; Juan Carlos Mora, director ejecutivo de Bancolombia; Simón Borrero, CEO de Rappi; y Pablo Arboleda, CEO de Wenia, entre otros líderes empresariales y académicos.
Publicidad