
TikTok se ha convertido en una de las plataformas más influyentes del mundo, especialmente entre jóvenes. Con videos de pocos segundos y contenido entretenido, también ha abierto un espacio para hablar de salud mental como nunca antes, pero no todo es positivo.
En la red social es muy común encontrar consejos sobre salud mental, además constantemente usuarios en la plataforma comparten información sobre psicología, aceptación, salud mental, entre otros, pero muchas veces son contenidos que no se encuentran respaldados por personas idóneas en los temas.
Un estudio, realizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y publicado en la revista Nature, señala que, uno de cada cinco jóvenes en España dedica más de dos horas al día a TikTok, superando el límite recomendado de tiempo en redes sociales, lo que podría incrementar el riesgo de padecer problemas de salud mental. También reveló que un mayor porcentaje de chicas (24,37 %) supera este umbral en comparación con los chicos (15,45 %).

Aunque investigaciones anteriores ya habían abordado el impacto de las redes sociales en general sobre el bienestar de los jóvenes, este trabajo es el primero en enfocarse exclusivamente en los efectos de TikTok. La plataforma se distingue de otras redes como Instagram , X (antes Twitter) o Facebook por su formato de contenido, ya que favorece un consumo más pasivo de vídeos y promueve menos interacción directa entre usuarios. Actualmente, TikTok se posiciona como la red social más utilizada por los adolescentes a nivel global, siendo España uno de los países con mayor porcentaje de jóvenes activos en la plataforma.
Publicidad
En esta sentido, diversas investigaciones han demostrado que pasar más de dos horas al día en redes sociales se relaciona con una menor autoestima respecto a la imagen corporal, una visión más negativa sobre la propia salud mental y un aumento del riesgo de sufrir estrés psicológico o pensamientos suicidas.