
La dependencia emocional suele afectar a muchas personas, pero suele presentarse generalmente en relaciones de pareja , familiares o de amistad. Se caracteriza por miedo al abandono, baja autoestima, dificultad para tomar decisiones sin la validación del otro y sacrificio desmedido en la relación.
Las personas con dependencia emocional suelen experimentar ansiedad cuando no reciben la atención deseada y pueden tolerar situaciones de maltrato o insatisfacción por el temor a estar solas. Esta condición puede abordarse con terapia psicológica para fomentar la autonomía, la autoestima y el bienestar personal.
“A veces, cuando se juntan dos perfiles dependientes, se abstraen del resto del mundo y se dedican 100 % a la vida en pareja. En otras ocasiones, cuando alguien dependiente se encuentra con otra persona que no lo es, el dependiente se mimetiza con su pareja, absorbiendo sus hobbies, sus rutinas y valores”, señaló la psicológica.
Algunos comportamientos de personal con dependencia emocional:
Según la Claudia Nicolasa, en sus redes sociales existen tres signos que son claves para identificar si una persona padece dependencia emocional:
- Demanda excesiva de tiempo: se considera normal pasar tiempo juntos en pareja con amigos o familia, pero cuando una de las partes descuida, otras partes de su vida pierden parte de su identidad e individualidad.
- Dificultad para romper una relación: según la explicación de la psicóloga, poner fin a una relación es la dificultad más evidente en la dependencia emocional. Porque a pesar del entorno tóxico donde amabas partes están incómodas, el dependiente encuentra difícil tomar la decisión de terminar.
- Estado de alerta: según señaló la psicóloga , es natural desear sentirse amado, pero cuando alguien vive en constante inquietud, buscando confirmar si su pareja aún siente lo mismo, esto puede ser un indicio de dependencia emocional.
Publicidad