![Discusión Psicología Discusión Psicología](https://caracoltv.brightspotcdn.com/dims4/default/666ec15/2147483647/strip/true/crop/1200x720+0+0/resize/767x460!/quality/75/?url=http%3A%2F%2Fcaracol-brightspot.s3.us-west-2.amazonaws.com%2F2a%2F9e%2F33d1be3d47c3a655f6c0c53ace15%2Fdiscusion-psicologia.jpg)
Cuando se presentan conflictos, la atención y la empatía son factores muy importantes en la resolución de esos problemas, y esto se refleja en las palabras que son utilizadas y la comunicación asertiva que pueda tenerse por parte de ambas partes. Aun así, cada persona actúa de forma diferente, usando también lenguajes muy diferentes.
Un estudio de la revista científica Cognitive Science identificó una frase que puede marcar un antes y un después a la hora de solucionar un conflicto.
Esta frase puede tomarse como un recurso psicológico que actúa como un canalizador para reducir la tensión en momentos de conflictos. Además, al emplear la frase, se previene que la otra persona se ponga a la defensiva, favoreciendo así una mayor receptividad a su punto de vista.
También contribuye a generar un ambiente más abierto al diálogo, convirtiendo los desacuerdos en oportunidades de aprendizaje y cooperación. Los expertos que realizaron el estudio señalaron que esta expresión no solo ayuda a flexibilizar posturas firmes, sino que también motiva a ambas partes a abordar el tema con una actitud más colaborativa.
Publicidad
¿Cuál es esa poderosa frase? De acuerdo con el estudio, la expresión “Qué interesante que menciones esto” puede transformar debates acalorados en conversaciones productivas, fomentando el respeto y la comprensión mutua.
Por otro lado, la investigación publicada en Cognitive Science sugiere que ligeros cambios en la manera de comunicarse pueden influir notablemente en las relaciones interpersonales. Este descubrimiento cobra especial importancia en un entorno social donde las discrepancias son cada vez más frecuentes y, en muchos casos, generan conflictos.
Resolver discusiones es un arte que requiere práctica y empatía. Aquí algunas estrategias que pueden ayudarle a manejar los conflictos de manera más constructiva:
Antes de la discusión:
Publicidad
- Respiración profunda: Si sientes que la tensión aumenta, tómate un momento para respirar profundamente. Esto te ayudará a calmarte ya pensar con claridad.
- Identifica el problema: ¿Cuál es el verdadero problema que está provocando la discusión? A veces, los desacuerdos pueden surgir de malentendidos o de necesidades insatisfechas.
- Elige el momento adecuado: Evita discutir cuando estés cansado, hambriento o bajo estrés. Espera a tener un momento de calma para abordar el tema.
Durante la discusión:
- Escucha verificada: Presta atención a lo que la otra persona está diciendo sin interrumpir. Intenta ponerte en su lugar y comprender su punto de vista.
- Utiliza un lenguaje asertivo: Expresa tus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, evitando la discriminación y generalizaciones.
- Busca puntos en común: En lugar de centrarte en las diferencias, busca aquello en lo que ambos están de acuerdo. Esto puede ayudarle a encontrar una solución mutuamente beneficiosa.
- Evita los ataques personales: Céntrate en el problema en sí, no en la persona con la que estás discutiendo. Los ataques personales solo empeorarán la situación.
- Toma un descanso: Si la discusión se está calentando demasiado, toma un breve descanso para calmarte y aclarar tus pensamientos.