Con la llegada de Semana Santa, muchas personas sueñan con lucir un tono dorado en la piel. No obstante, lograr un bronceado bonito debe hacerse de forma consciente y segura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanoma está relacionada con la exposición al sol, lo que subraya la importancia de protección adecuada y correcta.El sol aporta vitamina D, beneficiosa para los huesos y el bienestar general, pero su uso debe ser medido. Según los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), es fundamental tomar el sol con precaución para evitar el envejecimiento prematuro, quemaduras o enfermedades más graves. Siguiendo estas recomendaciones, podrá disfrutar del sol de manera segura y lucir un bronceado saludable durante las vacaciones.Consejos para un buen bronceadoExfoliar antes de tomar el sol: liminar las células muertas mediante una buena exfoliación permite que el bronceado se vea parejo y dure más. Lo ideal es hacerlo entre dos y tres veces por semana para mantener la piel limpia, suave y lista para absorber los rayos del sol de manera uniforme.Tomar el sol con moderación: la clave para un bronceado sano está en las exposiciones breves. Se recomienda tomar el sol durante un máximo de 20 minutos diarios, preferiblemente temprano en la mañana o al final de la tarde. Utilizar productos que contengan colágeno, betacaroteno o vitamina E también ayuda a obtener una piel más luminosa, firme e hidratada.Nunca sin protector solar: el protector solar es tu mejor aliado. La American Academy of Dermatology aconseja usar un bloqueador con factor de protección mínimo de 30. Aplícalo de forma abundante por todo el cuerpo y vuelve a aplicarlo cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar. Además, procura evitar la exposición entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando el sol es más agresivo.Cuida su piel después del sol: una vez finalizada la exposición solar, es importante aplicar cremas hidratantes o productos post-solar, como el aloe vera, que refrescan y regeneran la piel. Esto ayudará a evitar la descamación y prolongará la duración del bronceado.Autobronceadores, una opción segura: si prefiere evitar el sol directo, los autobronceadores pueden ayudarte a lograr un tono dorado sin riesgos. Hoy en día, estos productos ofrecen un acabado muy natural. Solo asegúrate de exfoliar bien tu piel antes de aplicarlos para que el color se vea uniforme y sin manchas. Mejore su bronceado desde la alimentación: consumir alimentos ricos en betacarotenos como zanahoria, espinaca, mango, batata y pimientos favorece la producción de melanina, el pigmento natural que da color a la piel. Estos alimentos no solo intensifican el bronceado, sino que también protegen la piel gracias a sus antioxidantes.Hidrátese constantemente: el agua es fundamental para mantener la piel sana y elástica. Beber al menos dos litros diarios ayuda a evitar la resequedad que puede provocar el sol. Las infusiones también son una buena opción para mantenerse hidratado.
Durante la Semana Santa, muchas personas optan por no consumir carnes rojas, eligiendo en su lugar pescados y mariscos. Cabe destacar que cada uno de estos platos se pueden preparar de diferentes maneras, adaptándose al gusto de cada persona. En esta época se conmemora la pasión y muerte de Jesús. Como acto de sacrificio, muchos creyentes evitan comer carnes rojas (asociadas al lujo o la celebración) y las reemplazan por pescado, considerado un alimento más humilde.El pescado en la Biblia refuerza su simbolismo en estas fechas, pues Jesús compartió peces con sus discípulos en varios pasajes.Tres platos con pescado para prepararPara quienes se unen a la tradición católica de evitar consumir carnes rojas durante Semana Santa pueden tener varias opciones de preparación de este alimento.Bocachico en leche de coco: Una vez que el bocachico esté bien limpio y condimentado con sal y pimienta, córtelo en tres porciones y fríelo en aceite caliente durante unos dos minutos a fuego medio-bajo, solo para sellarlo.Aparte, en una sartén, derrita un poco de mantequilla junto con un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté completamente derretida, añada habichuelas, cebolla blanca y tomate picado. Mezcla bien y deje cocinar durante unos 5 minutos. Luego, agregue un poco de agua, tape la sartén y deje que se cocine por otros 5 minutos.Incorpore los trozos de bocachico al sofrito, junto con una taza y media de leche de coco. Cocine a fuego medio-bajo por aproximadamente 30 minutos. Recuerde girar los pedazos de pescado de vez en cuando para que se impregnen bien con el sabor por ambos lados.Sirva acompañado de arroz con coco y patacones si deseas una experiencia más completa.Torta de pescadoPara comenzar, caliente abundante aceite en una sartén. Mientras alcanza la temperatura adecuada, prepare la mezcla para empanizar el pescado.En un recipiente, vierta un poco de agua y añada harina de trigo, colorante y sal. Revuelva bien hasta obtener una consistencia que no sea ni demasiado líquida ni demasiado espesa, para que se adhiera sin dificultad al pescado.Después, tome el pescado ya limpio, sin espinas, sazonado y cortado en cuatro partes, y páselo por esta mezcla, asegurándose de que ambos lados queden bien cubiertos. Llévelo enseguida al sartén con el aceite caliente para freírlo.Mientras tanto, puede aprovechar para comenzar a freír la arepa y preparar una salsa de limón con miel como acompañamiento. Para ello, pase por un colador media taza de miel de abeja y una taza de zumo de limón, y luego coloque la mezcla en una sartén. Cocine a fuego medio, revolviendo constantemente hasta que espese y adquiera una textura suave.Sirva la salsa junto al pescado crujiente para darle un toque especial.Viudo de pescadoComience calentando una olla mediana con agua y añada una rama de cilantro, ajo, sal, color, comino y cebolla larga picada. Tápala y déjela que hierva. Mientras tanto, limpie bien el pescado y sazónelo con sal al gusto.Coloque los pescados en un recipiente aparte y pique más cebolla larga y ajo. Rellene los pescados con esta mezcla para realzar su sabor. Puede reservarlos en la nevera mientras el caldo se cocina.Cuando el agua rompa en hervor, incorpore los pedazos de mazorca. Espera un par de minutos y luego añade los trozos de plátano, dejando hervir por unos 10 minutos.Para preparar el guiso, corte en cubos pequeños cebolla larga, cebolla morada, tomate y ajos. Lleva todo a una sartén con aceite caliente, y añade sal, comino, color y un vaso de agua. Cubre y deja que se cocine a fuego medio.Regrese a la olla del caldo y añade las papas enteras. Tapa nuevamente y cocina por otros 10 minutos. Después, incorpora la yuca. Diez minutos más tarde, es momento de agregar los pescados, asegurándote de que queden completamente sumergidos. Deja que se cocinen por 15 minutos.Mientras se cocina el pescado, vuelve al guiso y agréguele un poco de jugo de limón para intensificar el sabor.Una vez pasado el tiempo de cocción, el plato está listo para servir. Coloque el guiso sobre el pescado y acompáñelo con arroz blanco y rodajas de aguacate.
Un inquietante video captado en el Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, México, causó revuelo en redes sociales luego de que se viralizara la imagen de lo que parece ser una mujer desnuda deambulando por los pasillos del recinto oficial. Lo más sorprendente: el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, asegura que podría tratarse de un fantasma.El hecho se habría registrado en un pasillo del palacio, en una zona donde se encuentran las siluetas de Benito Juárez y la emperatriz Carlota, figuras históricas de México. La grabación muestra una figura femenina caminando aparentemente sin ropa, lo que ha generado múltiples interpretaciones y teorías, desde fenómenos paranormales hasta trucos digitales.Sin pruebas de presencia humanaGallardo Cardona aseguró que durante el momento en que supuestamente ocurrió la aparición, se realizaba un curso en el recinto. Sin embargo, al consultar con los responsables y revisar las cámaras de seguridad, se determinó que no había ninguna mujer con las características vistas en el video, y mucho menos alguien sin ropa o con túnica blanca, como aparenta la figura.“Es un lugar impenetrable, lleno de custodios y cámaras. Revisamos todo el sistema de videovigilancia y no aparece nada. Es extraño”, insistió el gobernador.¿Una broma con inteligencia artificial?Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, fue más escéptico y sugirió que el material podría haber sido manipulado:“La grabación es poco nítida y no descartamos que se trate de un montaje o incluso una creación con programas de inteligencia artificial. Es imposible que alguien haya estado desnudo en alguna zona del Palacio”, explicó.Torres Sánchez también confirmó que no hay oficinas activas en el área donde fue captado el video, y que se están analizando los registros para descartar cualquier acceso no autorizado. No se han encontrado huellas ni evidencia de presencia física en el lugar.Una aparición sin explicaciónEl video, que ya circula ampliamente en redes sociales, muestra una figura blanca y traslúcida desplazándose lentamente por un pasillo. Aunque la imagen no es clara, ha sido suficiente para disparar la imaginación del público y revivir rumores de supuestas actividades paranormales en edificios históricos.“Queremos que la gente vea con sus propios ojos. No tenemos nada que ocultar, pero tampoco podemos ofrecer una explicación lógica”, concluyó el gobernador.Hasta el momento, no se ha confirmado el origen del video, pero la misteriosa aparición ha puesto al Palacio de Gobierno de San Luis Potosí en el centro del debate público… ¿fantasma o montaje?
En los últimos años, la idea tradicional de familia ha experimentado una transformación profunda. Lo que antes solía ser común, una estructura compuesta por madre, padre e hijos, ha dado lugar a una amplia diversidad de modelos familiares. Con estos nuevos formatos, también han surgido distintas formas y estilos de crianza que responden a las necesidades y realidades actuales.Desde la perspectiva de la psicología, crecer con padres emocionalmente ausentes puede afectar significativamente el desarrollo emocional y cognitivo de los niños.Especialmente la ausencia de una figura paterna puede impactar profundamente en el bienestar general y el desarrollo emocional de los niños. Al no contar con un padre como modelo o guía, muchos pequeños experimentan un vacío afectivo que suele traducirse en emociones intensas y confusas, como tristeza, frustración o enojo.Según la psicóloga Cresty de la Torre "Si no te dieron amor porque tuviste papás que no se conectaron emocionalmente contigo, que es esa herida del abandono, después tú no sabes amarte, porque te traicionas. Transiges contigo y transiges contigo cuando no puedes decir que no, cuando te invitan a un lugar y te da pena decir que no, cuando le andas cuidando las emociones a los demás. Eso que hicieron contigo, ahora es lo que tú te haces. Se llega a una verdadera sanación cuando te vuelves consciente de esto.Según estudios, esta carencia también puede reflejarse en su autoestima, que podría verse debilitada por la falta de reconocimiento o apoyo paternal. Los niños podrían sentirse ignorados o poco valorados, desarrollando una sensación de abandono.La psicóloga sanitaria y fundadora de Fleurir Psicología, Esther Vázquez Hurtado, señala que "Una presencia activa, esto es, conectados a nivel emocional, cognitivo y corporal, por parte de los padres y madres, resulta fundamental para el desarrollo afectivo, mental y físico del niño".
La Fiscalía de Berlín imputó a un médico de 40 años, miembro de un equipo de cuidados paliativos, por 15 homicidios agravados. Así lo informó este miércoles el Ministerio Público de la capital alemana mediante un comunicado.Las acusaciones, presentadas ante el Tribunal Regional Número 1 de Berlín, incluyen "asesinato con alevosía y motivos infundados". La Fiscalía no solo busca una condena ejemplar, sino también la inhabilitación permanente del acusado para ejercer la medicina.El sospechoso, identificado en los medios como "Johannes M.", fue arrestado el verano pasado tras ser vinculado inicialmente con nueve muertes. Sin embargo, las pesquisas posteriores ampliaron la acusación a quince víctimas.Las investigaciones, que analizaron 395 casos atendidos por el médico, revelaron que entre septiembre de 2022 y julio de 2024 habría administrado a sus pacientes un anestésico seguido de un relajante muscular, provocándoles paro respiratorio y muerte en minutos, sin que estos lo supieran. En algunos casos, habría incendiado las viviendas de las víctimas para encubrir los crímenes.Las víctimas tenían entre 25 y 94 años. Las autoridades continúan investigando 75 casos vinculados al acusado y planean exhumar cinco cuerpos. Mientras tanto, la Fiscalía solicitó su prisión preventiva.
Un hombre de Florida fue condenado a 12 años de prisión tras apuñalar a una mujer que había criticado a sus hijos en un supermercado. El hecho ocurrió el 9 de junio de 2023 en el Milan Supermarket de Port Charlotte, y culminó con la condena de Jammacar Rodkesh Gayle, de 40 años, por agresión agravada con un arma mortal.El ataque se desató luego de una discusión entre la víctima y la madre de los niños del hombre, quienes estaban en la fila del mostrador de carnes. La mujer había señalado el comportamiento de los niños, lo que originó un intercambio verbal que escaló rápidamente. Tras una breve separación, la confrontación continuó cuando la exesposa de Gayle empujó a la mujer, quien respondió de la misma manera.Fue en ese momento que Gayle intervino. Tras un altercado físico con la víctima, la empujó contra una heladera. El hombre intentó golpearla con una sartén de hierro fundido, pero fue su hija quien se la arrebató. Sin embargo, Gayle no detuvo su ataque y, en un arrebato de ira, tomó un cuchillo de chef de 8 pulgadas del estante y apuñaló a la mujer en el abdomen, hiriéndola gravemente.A pesar de las heridas, la víctima logró seguir al agresor hasta el estacionamiento, con la esperanza de fotografiar la matrícula del vehículo del sospechoso. Gayle, aún con el cuchillo en la mano, la amenazó de nuevo antes de huir con su familia. Los paramédicos encontraron a la mujer en estado crítico, desangrándose por la cabeza y el abdomen, y fue trasladada en helicóptero a un hospital cercano, donde milagrosamente logró sobrevivir.Tras el ataque, el hombre intentó ocultar el crimen, deshaciéndose de su ropa ensangrentada y huyendo hacia Nueva York. Sin embargo, la Oficina del Sheriff del Condado de Charlotte utilizó cámaras de seguridad para rastrear el vehículo del sospechoso, que fue arrestado al día siguiente en el barrio de Queens, Nueva York. Gayle fue trasladado de regreso a Florida, donde fue condenado a 12 años de prisión por su brutal ataque.El hombre fue sentenciado el pasado lunes 14 de abril después de un juicio de tres días en el 20° Circuito Judicial de Florida.
El Ministerio de Comercio de China afirmó que "siempre" ha mantenido "comunicación a nivel de trabajo" con sus homólogos de Estados Unidos, recalcando que Pekín está "abierto a consultas" con Washington si están basadas en el "respeto mutuo"."El Ministerio de Comercio de China siempre ha mantenido una comunicación a nivel de trabajo con sus homólogos de Estados Unidos. La posición de China siempre ha sido clara: estamos abiertos a consultas económicas y comerciales. Pero fue Estados Unidos quien desató sus aranceles unilaterales y es quien debe terminar con la presión, la coerción y el chantaje", señaló el portavoz de Comercio He Yongqian en rueda de prensa.El vocero agregó que EEUU debe resolver sus diferencias con China "a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo".Por su parte, el portavoz de Exteriores Lin Jian dijo hoy en rueda de prensa que los "aranceles recíprocos" de Estados Unidos "perturban gravemente el orden económico mundial y el sistema multilateral de comercio", así como "los intereses y el bienestar de las naciones de todo el mundo"."Estos actos unilaterales e intimidatorios han creado dificultades y desafíos sin precedentes", indicó, y subrayó que China apoya a la comunidad internacional, incluyendo a la ONU y su Consejo de Seguridad, para "fomentar el debate, profundizar la comprensión de los peligros del unilateralismo, reafirmar el compromiso con el multilateralismo y generar consenso para salvaguardar los legítimos derechos e intereses de desarrollo de todos los países".Previamente, la Cancillería china manifestó en un comunicado que Pekín "ignorará" los "juegos de números arancelarios" de Estados Unidos después de que la Casa Blanca anunciase que el país asiático afronta aranceles de hasta el 145 %."La imposición reiterada de aranceles anormalmente altos a China por parte de Estados Unidos se ha convertido en un juego de números que no tiene importancia económica práctica", indicó la cartera.La guerra comercial desatada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, se intensificó el pasado 2 de abril con el anuncio de "aranceles recíprocos" para el resto del mundo, una medida que rectificó una semana después ante las caídas de los mercados y el encarecimiento de la financiación de la deuda estadounidense.Pero a la vez que suavizaba su ofensiva con la mayoría de países aplicando un arancel generalizado del 10 %, decidió incrementar los gravámenes a China por haber respondido con represalias.Washington había impuesto un 145 % de aranceles a las importaciones chinas, mientras que Pekín ha elevado los suyos sobre productos estadounidenses hasta el 125 %.Por otra parte, EE. UU. decidió dejar numerosos productos tecnológicos chinos sin gravar, aunque Trump anunció aranceles para semiconductores que se aplicarán "en un futuro próximo".Pekín nombró el miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales, Li Chenggang, en sustitución de Wang Shouwen, quien había participado en negociaciones comerciales con Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump.
Las autoridades en el Valle del Cauca confirmaron un nuevo hecho terrorista en el suroccidente del país, registrado en la madrugada de este Jueves Santo. Una camioneta acondicionada con explosivos fue activada en el corregimiento de Robles, zona rural de Jamundí, lo que despertó a toda la comunidad.El vehículo fue abandonado a unos 200 metros de la estación de Policía de este corregimiento, en un sector conocido como La Variante. Una vez registrado el hecho, la fuerza pública llegó al lugar para verificar y evaluar los daños. Afortunadamente, la explosión no dejó heridos, debido a la hora en la que ocurrió.Sin embargo, este no ha sido el único hecho terrorista en el Valle del Cauca, pues la comunidad del municipio de Dagua reportó hostigamientos provenientes de la parte alta de esta población.Si bien aún no se han determinado los autores de este nuevo ataque, cabe señalar que en ambos municipios del Valle del Cauca opera la estructura 'Jaime Martínez', disidencia de las Farc.
El papa Francisco pidió a los sacerdotes que tomen posición ante las heridas del mundo en la homilía preparada para la misa Crismal y que en su ausencia, mientras continúa su convalecencia por su infección respiratoria, fue leía por el cardenal Domenico Calcagno en la basílica de San Pedro.Con la misa Crismal se abre el llamado Triduo Pascual y comenzaron los ritos de la Semana Santa, como se había previsto, con la ausencia del papa Francisco que se encuentra aún convaleciente por la grave infección respiratoria por la que tuvo que estar ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma, del que fue dado de alta el 23 de marzo.En la homilía leída por el cardenal Calcagno, delegado por Francisco para oficiar esta misa, el papa escribió: "El campo es el mundo. Nuestra casa común, tan herida, y la fraternidad humana, tan negada pero imborrable, nos llaman a tomar posición"."La cosecha de Dios es para todos: un campo vivo, donde crece cien veces más de aquello que fue sembrado. Que nos anime, en la misión, la alegría del Reino, que recompensa todo esfuerzo", añadióY también les animó: "Pongan atención, ¡nunca hay que desanimarse, porque es obra de Dios! ¡Creer, sí! ¡Creer que Dios no fracasa conmigo! Dios nunca falla"."El año jubilar representa así, para nosotros los sacerdotes, un llamado específico a recomenzar bajo el signo de la conversión. Peregrinos de esperanza, para salir del clericalismo y convertirnos en anunciadores de esperanza", fue otro de los mensajes del papa.En la misa de este Jueves Santo que se celebra en todas las catedrales del mundo, se conmemora la institución del sacramento del orden sacerdotal por Jesucristo durante la Última Cena y está dedicada a la renovación por parte de los sacerdotes de los votos de pobreza, castidad y obediencia, por lo que a la ceremonia participaron sobre todo los curas de la diócesis de Roma.Además durante la ceremonia también se bendicen los óleos de los catecúmenos, el de los enfermos y del crisma, que se utilizan durante el año para los bautismos, confirmaciones y unción de los enfermos y también se bendice las tres ánforas de plata que serán utilizadasn las celebraciones vaticanas.El Vaticano continúa sin confirmar la presencia del papa en los ritos de Semana Santa.El papa ha delegado en varios cardenales la celebración de los ritos y el tradicional Vïa Crucis será presidido por el cardenal Baldassare Reina, vicario para la diócesis de Roma, pero los textos de la meditaciones han sido escritos por el pontífice.Mientras que aún se desconoce si el papa podrá dar la bendición 'Urbi et Orbi' de la Pascua que se realiza en el balcón de la Logia central de la fachada de la basílica de San Pedro el Domingo de Resurrección.
La Semana Santa, se considera un espacio de reflexión, tanto personal como en familia, pero también un momento donde se conecta con la fe. Es por eso que, uno de los planes más elegidos son las películas que explotan la espiritualidad.Para ello existen diferentes plataformas que permiten ver diferentes películas, ideales para compartir en familia, acá algunas recomendaciones:La Pasión de Cristo (2004) – Dir. Mel GibsonUna cruda y poderosa representación de las últimas horas de Jesús. No es apta para todo público por su fuerte carga emocional y visual, pero es profundamente impactante.Jesús de Nazaret (1977) – Dir. Franco ZeffirelliUna de las versiones más completas y reverenciadas sobre la vida de Jesús. Ideal para ver en varios días.Los Diez Mandamientos (1956) – Dir. Cecil B. DeMilleÉpica historia bíblica de Moisés, la liberación del pueblo hebreo y la entrega de los mandamientos.Ben-Hur (1959) – Dir. William WylerClásico del cine que entrelaza acción, drama y mensaje espiritual. Ganadora de 11 premios Oscar.¿Qué es la Semana Santa?La Semana Santa es una celebración religiosa cristiana que conmemora los últimos días de la vida de Jesucristo en la Tierra, incluyendo su pasión, muerte y resurrección. Es una de las fechas más importantes para los creyentes y se celebra cada año entre marzo y abril, dependiendo del calendario litúrgico.¿Qué se recuerda en cada día?Domingo de Ramos: la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, recibido con palmas.Jueves Santo: la última cena con sus discípulos y el lavatorio de pies.Viernes Santo: la crucifixión y muerte de Jesús. Es un día solemne y de recogimiento.Sábado Santo: día de silencio y reflexión. Se espera la resurrección.Domingo de Resurrección: la resurrección de Jesús. Es el día más importante del calendario cristiano, símbolo de vida y esperanza.
La editorial Anagrama ha decidido mantener la suspensión por tiempo indefinido del libro El odio, que recoge los testimonios del asesino confeso José Bretón, condenado por el crimen que estremeció a España en 2011: el asesinato de sus hijos Ruth y José, de tan solo 6 y 4 años, respectivamente.Aunque la justicia española ha desestimado, por segunda vez, las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía para frenar la publicación de la obra, la editorial ha optado por continuar con la suspensión “en un ejercicio de prudencia”, según comunicaron oficialmente.El pasado 21 de marzo, Anagrama ya había detenido de forma voluntaria la distribución del libro, tras conocerse la oposición frontal de Ruth Ortiz, madre de los menores, quien denunció la publicación como un acto de revictimización. Entre la libertad de expresión y el respeto a las víctimasAnagrama reconoció la tensión entre la libertad creativa y la protección de las víctimas, recordando que una sociedad democrática debe encontrar equilibrio entre ambos derechos fundamentales.Por su parte, el juzgado encargado del caso consideró “comprensible” la petición de la madre, especialmente por tratarse de menores víctimas de violencia vicaria, pero indicó que, legalmente, no hay mecanismos civiles que permitan detener la publicación, dado que no se presentó una demanda por “intromisión ilegítima” en la intimidad u honor de los niños.Una confesión que conmocionaEn El odio, José Bretón confiesa por primera vez los detalles del crimen ocurrido el 8 de octubre de 2011 en una finca de Córdoba. Tras la separación de su esposa, Bretón planeó el asesinato de sus hijos con el fin de hacerla sufrir. En el relato al escritor Luisgé Martín, afirma:“Tenían que morir sin sufrimiento y que los cuerpos no se pudieran encontrar. […] Confiaron en mí. No hubo miedo ni dolor ni ningún tipo de sufrimiento”. El hombre relata cómo utilizó medicamentos, azúcar, fuego y gasóleo para ejecutar su plan, siguiendo, según él, patrones de novelas policíacas. Actualmente, cumple una condena de 25 años en una prisión de máxima seguridad, a pesar de haber sido sentenciado inicialmente a 40.Un caso que cambió leyesEl asesinato de Ruth y José no solo impactó profundamente a la opinión pública, sino que marcó un precedente en España: gracias a la lucha de su madre y de organizaciones feministas, se reconoció la violencia vicaria como una forma de violencia de género, permitiendo así que madres en situaciones similares puedan acceder a protección institucional y recursos legales.Aunque la publicación del libro no está prohibida legalmente, la editorial ha optado por la cautela ante el rechazo social y ético que ha generado la exposición del asesino en una plataforma pública. Por ahora, El odio permanecerá fuera de circulación.
TikTok se ha convertido en una de las plataformas más influyentes del mundo, especialmente entre jóvenes. Con videos de pocos segundos y contenido entretenido, también ha abierto un espacio para hablar de salud mental como nunca antes, pero no todo es positivo.En la red social es muy común encontrar consejos sobre salud mental, además constantemente usuarios en la plataforma comparten información sobre psicología, aceptación, salud mental, entre otros, pero muchas veces son contenidos que no se encuentran respaldados por personas idóneas en los temas.Un estudio, realizado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y publicado en la revista Nature, señala que, uno de cada cinco jóvenes en España dedica más de dos horas al día a TikTok, superando el límite recomendado de tiempo en redes sociales, lo que podría incrementar el riesgo de padecer problemas de salud mental. También reveló que un mayor porcentaje de chicas (24,37 %) supera este umbral en comparación con los chicos (15,45 %).Aunque investigaciones anteriores ya habían abordado el impacto de las redes sociales en general sobre el bienestar de los jóvenes, este trabajo es el primero en enfocarse exclusivamente en los efectos de TikTok. La plataforma se distingue de otras redes como Instagram, X (antes Twitter) o Facebook por su formato de contenido, ya que favorece un consumo más pasivo de vídeos y promueve menos interacción directa entre usuarios. Actualmente, TikTok se posiciona como la red social más utilizada por los adolescentes a nivel global, siendo España uno de los países con mayor porcentaje de jóvenes activos en la plataforma.En esta sentido, diversas investigaciones han demostrado que pasar más de dos horas al día en redes sociales se relaciona con una menor autoestima respecto a la imagen corporal, una visión más negativa sobre la propia salud mental y un aumento del riesgo de sufrir estrés psicológico o pensamientos suicidas.
República Dominicana está de luto. El reconocido cantante Rubby Pérez, uno de los íconos más queridos del merengue, fue confirmado entre los 113 fallecidos por el trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido en la madrugada del martes 1 de abril. El artista se encontraba ofreciendo un concierto cuando se desató el fatídico accidente.La confirmación oficial fue dada este miércoles por el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Juan Manuel Méndez, quien informó que el cuerpo del artista fue recuperado entre los escombros del lugar. La noticia ha conmocionado al país y al mundo del espectáculo latinoamericano.De pelotero frustrado a leyenda del merengueNacido el 8 de marzo de 1956 en Haina, Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, soñaba desde niño con ser beisbolista. Sin embargo, un accidente de tránsito a los 15 años, que le dejó una fractura permanente en una pierna, cambió su rumbo para siempre. Aquella tragedia lo alejó del deporte, pero lo llevó de lleno a la música, donde escribiría una historia brillante.Estudió música en el Conservatorio Nacional y formó parte de agrupaciones como Los Hijos del Rey y, más adelante, la orquesta de Wilfrido Vargas, donde se hizo famoso con temas como El africano, Cuando estés con él y Las avispas. En 1986, emprendió su carrera como solista, consolidándose con éxitos como Volveré, Sobreviviré, De color de rosa, Enamorado de ella y muchos más.Una vida dedicada a la músicaLa noche de la tragedia, Rubby Pérez interpretaba precisamente su tema De color de rosa, según los videos difundidos en redes sociales. Estaba acompañado de su orquesta, donde se encontraba también su hija Zulinka Pérez, quien logró salir con vida del siniestro.El pasado 25 de marzo, Rubby fue homenajeado con el Soberano al Mérito en los Premios Soberano, reconocimiento a sus más de cuatro décadas de carrera musical. Su último sencillo, No voy a llorar, había sido lanzado el 14 de febrero, y tenía prevista una gira por Estados Unidos a partir de mayo.Reacciones y duelo nacionalArtistas, colegas y fanáticos han expresado su dolor ante la partida del artista. El maestro Wilfrido Vargas escribió en sus redes: “Estoy destrozado. El mejor cantante que ha dado el género, la voz más alta del merengue. Esto es más profundo que lo que se alcanza a sentir en el más terrible de los sueños”.Por su parte, Milly Quezada señaló: “¡Qué tristeza! Se nos fue un ícono de la música dominicana. Mi corazón está con su familia y con las de todos los afectados en esta tragedia”.Una tragedia nacionalEl colapso del techo de la discoteca Jet Set ha dejado, hasta ahora, 113 muertos y más de 150 personas rescatadas con vida. Las autoridades aún no han determinado cuántas personas se encontraban dentro del lugar al momento del derrumbe.El presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo oficial, entre el 8 y el 10 de abril. Durante estas fechas, la bandera nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos y recintos militares.
El reconocido cantautor dominicano Juan Luis Guerra expresó su profunda tristeza ante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, donde el colapso del techo dejó hasta el momento 113 personas fallecidas y decenas de heridos.A través de su cuenta oficial de Instagram, el artista compartió un mensaje de solidaridad con las víctimas y sus familias.“En oración por los afectados y sus familiares en la tragedia ocurrida esta madrugada en el Jet Set, Santo Domingo, R.D.”, escribió Guerra, añadiendo una cita bíblica del libro de Santiago 5:16: “La oración del justo es eficaz y poderosa”. La tragedia generó una ola de conmoción nacional, especialmente tras confirmarse que entre los fallecidos se encuentra el legendario merenguero Rubby Pérez, quien ofrecía un concierto en el lugar al momento del desplome.Búsqueda continúa entre los escombrosSegún el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la cifra de muertos ascendió a 113, mientras que 145 personas han sido rescatadas con vida. La búsqueda continúa, ya que aún no se conoce con exactitud cuántas personas se encontraban dentro del establecimiento al momento del colapso.El director del COE, general Juan Manuel Méndez, confirmó que el cuerpo de Rubby Pérez fue recuperado en la madrugada del miércoles. La confusión inicial sobre su paradero fue despejada por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), que validó su identidad.Tres días de duelo nacionalAnte la magnitud del desastre, el presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo oficial los días 8, 9 y 10 de abril. Durante este periodo, las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos y recintos militares.La discoteca Jet Set, uno de los íconos de la vida nocturna en la capital dominicana, se convirtió en escenario de una tragedia que ha estremecido al país y a toda la región. Las causas del colapso aún están siendo investigadas. Juan Luis Guerra, al igual que millones de dominicanos, guarda luto y esperanza, mientras el país enfrenta uno de los episodios más dolorosos de su historia reciente."El país está destrozado! Dios reparta fuerza", "Gloria a Dios, la sangre de Cristo tiene poder, Gracias Dios mío por tus bendiciones", "Mi Abrazo Solidario a Un Pueblo Que Tanto Me ha dado" y "Ni las hojas de los arboles se mueven sin ser tocadas por el mas grande, Jesús"; fueron algunos de los mensajes que los seguidores del artista dejaron en su reciente publicación en la cuenta de Instagram.
La lucha por los derechos de las personas transgénero se intensifica mientras crecen los desafíos legales y sociales en varios países del mundo.En los últimos años, el movimiento por los derechos de las personas trans ha ganado visibilidad y apoyo en diversos sectores, pero también enfrenta retrocesos impulsados por legislaciones restrictivas, discursos de odio y barreras institucionales. Desde el acceso a la salud y la educación, hasta el derecho a la identidad y la protección contra la violencia, la población trans sigue exigiendo una igualdad que aún está lejos de alcanzarse.Estados Unidos: una batalla legal en cursoUno de los casos más recientes que ha reavivado el debate ocurrió en Florida, donde una estudiante transgénero fue arrestada por utilizar un baño femenino en el Capitolio estatal, desafiando una ley aprobada en 2023 que limita el uso de baños públicos según el sexo asignado al nacer. Este incidente ha sido catalogado por organizaciones como la ACLU y Equality Florida como un acto de discriminación y criminalización de la identidad trans."La lucha no es solo por usar un baño. Es por el derecho a existir con dignidad", declaró Nadine Smith, directora ejecutiva de Equality Florida.La joven, identificada como Marcy Rheintgen, de 20 años, fue detenida tras advertir a los oficiales del Capitolio en Tallahassee que ingresaría al baño de mujeres, desafiando intencionalmente la legislación.Rheintgen enfrenta ahora un cargo menor de allanamiento, que podría acarrearle hasta 60 días de prisión. Su audiencia está programada para mayo, en medio de una creciente atención nacional sobre el caso.La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) afirmó que este sería el primer arresto conocido en Estados Unidos por violar restricciones de acceso a baños para personas trans, lo que lo convierte en un hecho simbólico dentro del actual clima político.Organizaciones defensoras de los derechos LGBTQ+ han expresado su indignación. Nadine Smith, directora ejecutiva de Equality Florida, declaró:El incidente reaviva el debate sobre la constitucionalidad de leyes similares aprobadas en varios estados del país, mientras crecen las tensiones entre políticas conservadoras y el reconocimiento de los derechos de las personas transgénero en espacios públicos.El caso de Rheintgen podría sentar un precedente legal y político de alto impacto en la discusión nacional sobre identidad de género, libertades civiles y derechos humanos.
Las salidas recreativas, paseos familiares o excursiones al aire libre son momentos ideales para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, muchos olvidan que estos espacios también pueden ser fuente de exposición a bacterias que afectan la salud si no se toman precauciones adecuadas.Esto le paso a un reconocido actorEl actor mexicano Manuel Masalva, conocido por su papel de Ramón Arellano Félix en la serie Narcos: México, atraviesa uno de los momentos más difíciles de su vida. Actualmente se encuentra en coma inducido en un hospital de Dubái tras contraer una bacteria extremadamente agresiva durante un viaje por Asia.La noticia fue dada a conocer por su amigo y también actor Mario Morán, quien a través de un video en redes sociales reveló la gravedad de la situación. El origen de la infecciónMasalva, de 43 años y originario de Tamazunchale, San Luis Potosí, habría contraído la bacteria durante un viaje a Filipinas, previo a su paso por Dubái. Según allegados, el actor comenzó a presentar síntomas poco después y fue hospitalizado de urgencia en el país del Golfo, donde permanece en estado crítico. Aunque los médicos lograron identificar la bacteria responsable, el estado de salud del actor continúa siendo preocupante. A esto se suma la complejidad de recibir tratamiento en un país extranjero, donde los costos médicos son significativamente altos.Campaña de apoyo y solidaridadEn medio del difícil panorama, amigos y familiares de Masalva han iniciado una campaña de recaudación en la plataforma GoFundMe con el objetivo de cubrir los gastos médicos. La iniciativa ha sido compartida por colegas, medios y fanáticos del actor, quienes han mostrado su solidaridad en redes sociales con mensajes de apoyo y oraciones. “Solo queda rezar”, repiten muchos de sus seguidores con el corazón en un puño.Trayectoria de Manuel MasalvaManuel Masalva inició su carrera artística en la música, pero fue la actuación la que definió su camino profesional. Formado en el Centro de Educación Artística de Televisa y en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Tampico, debutó en televisión en 2014 con la telenovela Mi corazón es tuyo.Más adelante participó en Yago (2016), Love Divina (2017) y La Guzmán (2019), donde interpretó a Luis Enrique Guzmán. Su salto a la fama internacional llegó con Narcos: México (2018-2021). Recientemente concluyó el rodaje de Los Gringo Hunters, un thriller policiaco que aún no ha sido estrenado.En entrevistas pasadas, Masalva expresó su orgullo por formar parte de producciones que representaran la cultura mexicana: “Para mí es un honor que se haya adaptado a mi país, a mi cultura, al léxico, al folclor mexicano”.La comunidad artística y sus seguidores esperan con fe una pronta recuperación del actor, quien aún tiene mucho por ofrecer en el mundo del entretenimiento.¿Por qué hay riesgo de contagio?Durante los paseos, es común tener contacto con superficies contaminadas, alimentos mal refrigerados, agua no potable o animales que pueden portar bacterias. Estas condiciones pueden propiciar enfermedades gastrointestinales, infecciones en la piel, problemas respiratorios, entre otros.Las bacterias como la E. coli, Salmonella o Staphylococcus pueden encontrarse en aguas estancadas, baños públicos, alimentos mal manipulados o incluso en utensilios compartidos durante un picnic.Casos más comunes de contagio:Consumo de alimentos sin lavado previo o sin cadena de frío.Baños en ríos, lagunas o piscinas no tratadas adecuadamente.Uso de baños improvisados sin condiciones de higiene.Contacto directo con animales o insectos sin medidas preventivas.¿Cómo prevenir enfermedades bacterianas en paseos?Lávese las manos con frecuencia, especialmente antes de comer o después de usar el baño.Lleve gel antibacterial o toallas húmedas desinfectantes si no hay acceso a agua y jabón.Consuma alimentos bien cocidos y evite aquellos que hayan permanecido mucho tiempo a temperatura ambiente.Beba agua potable o embotellada. No confíe en fuentes naturales sin tratamiento.Evite nadar en cuerpos de agua sospechosos o contaminados.No comparta utensilios personales como vasos, cubiertos o toallas.Tenga al día las vacunas, sobre todo si visita zonas rurales o tropicales.Una salud responsable empieza en la prevenciónEl disfrute de un paseo no debe verse opacado por una enfermedad evitable. Cuidar de la higiene personal y de los alimentos, así como evitar riesgos innecesarios, es clave para que la experiencia sea segura y placentera.Los paseos son para relajarse, pero también para ser conscientes. La prevención es la mejor aliada para cuidar la salud propia y de los allegados.
A 30 años del asesinato de la ‘Reina del Tex-Mex’, Abraham Quintanilla revivió su molestia con la comunicadora puertorriqueña, acusándola de lucrar con la memoria de su hija, Selena Quintanilla.A propósito del nuevo auge mediático en torno a la figura de Selena Quintanilla, se revivivió un viejo escándalo lleno de rencillas mediáticas en el ya doloroso caso. El escándalo que se revivióEsto fue cuando su padre, Abraham Quintanilla, volvió a lanzar fuertes críticas contra la periodista María Celeste Arrarás, quien produjo la serie El Secreto de Selena, basada en su libro homónimo sobre el asesinato de la cantante. Las declaraciones datan del 2019 y se viralizaron en este momento.En un comunicado titulado “Reabriendo las heridas”, publicado en las redes sociales de su empresa Q Productions, Quintanilla calificó a Arrarás como una “falsa periodista” y una “ventajosa sanguijuela” que, según él, se aprovecha del legado de Selena para obtener réditos económicos.“Con su falso documental, María Celeste baila sobre la tumba de mi hija. No busca esclarecer ningún misterio, solo hacer dinero colgándose de la fama de Selena”, expresó el padre de la artista.El productor y exmánager de la cantante también cuestionó la veracidad de varios elementos presentados en la serie, asegurando que se basan en “falsedades escandalosas” y que la periodista incluso se inventa detalles como un romance inexistente, entrevistas sesgadas y evidencias que no corresponden a la época de los hechos.La reacción de María CelesteAnte los señalamientos, María Celeste Arrarás respondió públicamente en sus redes sociales, lamentando el conflicto pero defendiendo su trabajo. Acompañó su mensaje con una foto antigua junto a Quintanilla, tomada durante una entrevista en 1995.“Es muy difícil tener que responder al Sr. Abraham Quintanilla porque entiendo que el dolor por la pérdida de una hija no desaparece. Mi intención jamás ha sido ofenderlo a él ni a su familia”, dijo la periodista, ganadora de múltiples premios Emmy.Arrarás también recordó que fue el mismo Abraham quien, en su momento, la buscó para una entrevista exclusiva tras su conversación con Yolanda Saldívar, la asesina confesa de Selena.“Reconoció mi trabajo periodístico y me pidió que lo entrevistara, elogió la forma en que cuestioné los testimonios de Saldívar”, agregó.Selena sigue viva en la cultura popLa polémica resurge justo cuando el documental ‘Selena y Los Dinos’ —realizado con la colaboración de la familia Quintanilla— ha sido presentado en el Festival de Cine de Miami, mostrando imágenes inéditas de la infancia y carrera de la artista.Mientras tanto, figuras como Karol G, Ángela Aguilar, Becky G y Selena Gomez siguen rindiendo homenaje a la cantante, reafirmando su influencia en nuevas generaciones.En paralelo, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas rechazó la solicitud de libertad de Yolanda Saldívar, quien deberá permanecer en prisión al menos hasta después de 2030, al considerar que sigue representando “una amenaza para la seguridad pública”.
La muerte de Yenny Ariza, madre de los creadores de contenido conocidos como "Los Patojos", sigue generando dudas entre sus hijos, quienes han revelado detalles inquietantes sobre el caso. Aunque la Fiscalía cerró la investigación al no encontrar indicios de que hubiera otra persona involucrada, sus familiares creen que alguien influyó en su trágica decisión.Yenny Ariza fue hallada sin vida en su finca en Santander, donde vivía con su esposo y su padre. Según sus hijos, Naren Alexander y Andrés Javier, hay circunstancias extrañas en torno a su fallecimiento que les impiden aceptar la versión oficial de un suicidio sin influencias externas.En el podcast "Más allá del silencio", con Rafael Poveda, los creadores de contenido contaron que el día de la tragedia, tras confirmar la muerte de su madre, revisaron su teléfono celular y se encontraron con algo inesperado: todos los mensajes y registros de llamadas habían sido eliminados, a excepción de los intercambiados con familiares y un vecino. “Algo me decía que revisara, desbloqueo el celular y veo que todo estaba borrado”, relató Naren.Otro elemento que les causa incertidumbre es la carta de despedida que dejó su madre. De acuerdo con ellos, en la primera parte de la nota, su escritura era normal, pero en la segunda se notaba un cambio drástico: la letra se volvía agresiva y escrita con fuerza. Si bien los hijos de Yenny aseguran que la letra es auténtica y que nadie la obligó a escribir, consideran que hubo algún tipo de presión psicológica que la llevó a tomar la fatal decisión, lo que aún conmociona a sus hijos y a todas las personas que los siguen desde que se dieron a conocer.. Otro dato inquietante es que, un día antes de su fallecimiento, Yenny recibió llamadas insistentes de un número desconocido. Hasta el momento, sus hijos desconocen quién era la persona que intentaba comunicarse con ella y qué conversación mantuvieron. Además, no han logrado obtener información sobre el paradero del celular y de la carta original.“Tal vez la Fiscalía hizo lo que pudo, pero no entendemos por qué nos piden pruebas ahora, después de casi siete meses”, expresó Andrés, lamentando la falta de respuestas concretas.Para los hermanos, la clave para entender lo sucedido está en el teléfono móvil de su madre. Creen que alguien la estaba presionando y que su muerte no fue una decisión espontánea. “El sacrificio de una madre por sus hijos es muy grande. Algo pasó y queremos saber la verdad”, concluyó Naren.
La familia de Yenny Ariza, conocida por sus contenidos en redes sociales como 'Los Patojos', ha revelado nuevos detalles sobre su trágica muerte. En una reciente entrevista en el podcast 'Más Allá del Silencio', compartieron el último mensaje que dejó antes de quitarse la vida y manifestaron sus dudas sobre lo sucedido.Según Gildardo Ortiz, esposo de Yenny, aquel día su esposa parecía apurada por quedarse sola. Poco después de que él se fuera a trabajar, se produjo la tragedia. La familia sostiene que hay indicios que podrían indicar que alguien estuvo involucrado en lo ocurrido. Llamadas telefónicas realizadas antes de su muerte respaldarían esta hipótesis.¿Cuál fue último mensaje de Yenny Ariza?En la entrevista, conducida por Rafael Poveda, se reveló el contenido de la carta que Yenny dejó antes de morir. En el escrito, les pidió perdón a sus seres queridos y los alentó a seguir adelante con sus sueños, a pesar de lo sucedido."Ella hizo dos párrafos. En el primero, se despidió diciendo: 'Perdónenme por acabar con sus sueños, cuídense mucho, a Muñeco, los quiero mucho'. En el siguiente, confesó que se metió en un problema del cual no pudo salir, y que la única solución que encontró fue esta drástica decisión", relató Paola Moreno, novia del hermano mayor de la familia.Además, destacaron un detalle en la carta que les generó dudas. Según Naren Alexander, hijo menor de Yenny, la caligrafía del escrito cambia notoriamente. Mientras que al inicio su letra es normal, en la parte final las palabras están marcadas con fuerza, lo que podría evidenciar rabia y desesperación.A pesar de estos indicios, la Fiscalía archivó el caso, lo que dejó a la familia con muchas preguntas sin respuesta. “Nos llegó una notificación de que el caso se cerraba. Sentimos impotencia porque nadie nos ha dado respuestas”, expresó Andrés, uno de los hijos de Yenny. Además, Gildardo mencionó que tras la muerte de su esposa ha sufrido acusaciones y aislamiento social: “Algunos vecinos dejaron de hablarme, otros incluso me señalaron sin pruebas”.A pesar del dolor y la incertidumbre, la familia sigue buscando justicia y claridad sobre lo ocurrido con Yenny Ariza. Mientras tanto, sus seguidores continúan recordándola con cariño y nostalgia por la alegría que transmitía en cada uno de sus videos.El podcast genero diversas reacciones en las redes sociales, muchos de los seguidores de Los Patojos les piden que sigan investigando para que la muerte de su mamá no quede impune.
La familia de los creadores de contenido 'Los Patojos' sigue en busca de respuestas tras la muerte de Yenny Ariza, madre de los dos jóvenes que protagonizan los vídeos virales sobre la vida campesina en Colombia. En una reciente entrevista en el podcast 'Más allá del silencio', con Rafael Poveda, sus hijos expresaron su inconformidad con el cierre de la investigación y revelaron detalles impactantes sobre el caso.El trágico suceso ocurrió el 26 de agosto de 2024, cuando Yenny Ariza fue encontrada sin vida en su hogar, colgada de una soga en uno de los cuartos de la finca donde vivía con su familia. Aunque inicialmente las autoridades indicaron que se trataba de un suicidio, sus hijos sostienen que hay inconsistencias en la investigación que deben esclarecerse.Los momentos finales de Yenny ArizaGildardo Ortiz, esposo de Yenny y padre de los jóvenes, relató en la entrevista cómo fue alertado sobre la tragedia. "Estaba trabajando cuando un vecino me llamó gritando: 'Gildardo, véngase urgente'. Cuando llegué, me encontré con lo peor".El testimonio de Ortiz se suma al de sus hijos, quienes aseguran que su madre dejó una carta antes de morir. En la nota, Yenny pidió perdón a su familia y mencionó que se había metido en un "problema del cual no encontró otra salida". Sin embargo, los jóvenes consideran extraño que el estilo de escritura en la carta cambia abruptamente, mostrando signos de desesperación y enojo en la última parte del mensaje.Inconsistencias en la investigaciónUno de los detalles que más inquieta a la familia es el hallazgo del celular de Yenny con la mayoría de las conversaciones y llamadas borradas. Solo quedaron registros de chats con algunos familiares y un vecino, lo que levanta dudas sobre lo que pudo haber ocurrido antes de su muerte."No entendemos por qué se borraron esos mensajes. Queremos respuestas", expresó Naren Alexander, uno de los hijos de Yenny.A pesar de estas sospechas, la Fiscalía General de la Nación decidió archivar el caso, argumentando falta de pruebas para continuar con la investigación. La noticia ha generado frustración en la familia, que siente que las autoridades han ignorado aspectos cruciales del caso.Búsqueda de justicia y apoyo de la comunidadDesde la muerte de Yenny, la familia de 'Los Patojos' ha enfrentado no solo el dolor de la pérdida, sino también el señalamiento de algunos vecinos. Los seguidores de 'Los Patojos' han expresado su solidaridad con la familia y continúan pidiendo que se esclarezca el caso. Mientras tanto, los jóvenes creadores de contenido siguen compartiendo su vida en redes sociales, recordando con cariño la alegría y el amor que su madre transmitía en cada uno de sus videos.La familia mantiene viva la esperanza de que se reabra la investigación y se haga justicia para Yenny Ariza, una mujer que con su autenticidad y carisma conquistó a miles de seguidores en redes sociales.Acá las declaraciones de Los Patojos:
Siete meses después de la trágica muerte de Yenny Ariza, la familia de creadores de contenido "Los Patojos" ha compartido un conmovedor video en el que muestra el estado actual de su antigua vivienda, ubicada en la vereda Arciniegas del municipio de Jesús María, Santander. El hogar, que fue el escenario de innumerables momentos felices, ahora luce abandonado y deteriorado.Un regreso lleno de emocionesEn el video, publicado en su cuenta de Instagram, Andrés Ortiz, el hijo mayor, recorrió la casa con un rosario en mano y expresa el profundo impacto emocional que les genera regresar al lugar. La con tristeza se apoderó del joven mientras mostraba el deterioro evidente de la vivienda que hasta hace siete meses era su hogar.Desde el fallecimiento de Yenny Ariza el pasado 26 de agosto, la familia decidió alejarse de la casa para evitar revivir el dolor de aquel día. Gildardo Ortiz (padre), junto a sus hijos Andrés y Naren Ortiz Ariza, optaron por mudarse y hacer una pausa en las redes sociales antes de retomar la creación de contenido en honor al sueño de su madre.La casa, en total abandono conmocionó a sus seguidoresEn el video, se observa la vivienda en un avanzado estado de deterioro: muebles cubiertos de polvo, paredes afectadas por la humedad y una estructura que se ha debilitado con el tiempo. Solo quedan algunas cortinas y una pequeña estufa como vestigios del hogar que alguna vez compartieron."Hace tiempo no venía por acá y contar las cosas así es fuerte para uno. Ver su casa destruida y con tantas cosas de mi mamá es muy difícil. La casa se cayó", comenta Andrés mientras muestra cada rincón del lugar.El apoyo de sus seguidores, vital para Los PatojosDespués de la publicación del video, miles de seguidores enviaron mensajes de apoyo y ánimo a la familia, sugiriendo que reconstruyan la vivienda en honor a Yenny Ariza y continúen adelante con su legado.“No deberían haberla dejado acabar si ella luchó arto por ella”, “A los Patojos ,les digo que le hagan "arreglos" a la casa y la arrienden para que puedan salir adelante”, “Su mamita no se merece ese olvidó .conserven ese lugar como si fuera un tesoro” y “cuando ya no está mamá ya no es igual”, fueron algunos de los mensajes en la publicación.A pesar del dolor, "Los Patojos" siguen esforzándose por salir adelante y mantener vivo el recuerdo de su madre, quien los impulsó a compartir su día a día con millones de personas a través de las redes sociales.
Amalia Madriñán Vásquez es un nombre que resuena en la historia del café colombiano. Nacida en Guatemala en 1867, esta empresaria visionaria se convirtió en una de las caficultoras más importantes del país a finales del siglo XIX y principios del XX. Su legado está vinculado a la Hacienda La Amalia, en el suroeste antioqueño, una finca que revolucionó la producción y exportación del café colombiano.De Guatemala a Colombia: una mujer visionariaAmalia Madriñán llegó a Colombia y se estableció en Antioquia tras casarse con José Ignacio de Márquez en 1888. Juntos fundaron la Hacienda La Amalia, una finca cafetera que, con el tiempo, se convertiría en la más productiva del país. Sin embargo, su verdadero reto comenzó en 1905, cuando enviudó y asumió en solitario la dirección del negocio, desafiando los convencionalismos de la época.Hacienda La Amalia: un imperio caficultorUbicada en lo que hoy es el municipio de Venecia, Antioquia, la Hacienda La Amalia alcanzó una extensión de 228 hectáreas y llegó a producir miles de sacos de café al año, consolidándose como líder en exportaciones. Su impacto fue tal que, para facilitar el comercio interno con sus trabajadores, la finca emitió su propia moneda, un sistema de pago adelantado que le permitió optimizar la producción y fortalecer su economía.Un legado caficultor en ColombiaGracias a su gestión, la Hacienda La Amalia se convirtió en un referente del café colombiano y contribuyó al desarrollo de la región. Su crecimiento impulsó la fundación del municipio de Venecia, lo que demuestra el impacto de Amalia Madriñán más allá del sector productivo.Actualmente, el legado y la historia sigue siendo un ejemplo de liderazgo femenino y visión empresarial en un sector que definió la economía colombiana, pues Amalia Madriñán no solo fue una pionera en la caficultura, sino también una mujer que desafió su tiempo para dejar una huella en la historia del país.Vea la historia de La Amalia, la finca cafetera de Antioquia que tuvo su propia moneda
La operación de rescate que mantuvo en vilo a Colombia y al mundo ha sido plasmada en el documental 'Los niños perdidos', una producción que revela detalles inéditos de la odisea de cuatro niños indígenas que lograron sobrevivir 40 días en la selva amazónica tras un accidente aéreo. Este filme, dirigido por el ganador del Oscar Orlando von Einsiedel junto al colombiano Jorge Durán y el británico-peruano Lali Houghton, destaca la valentía de los pequeños y la operación conjunta entre fuerzas militares y comunidades indígenas.La misión de rescate, conocida como 'Operación Esperanza', estuvo liderada por el entonces general Pedro Arnulfo Sánchez y contó con la participación del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y rescatistas indígenas voluntarios. Este esfuerzo inédito unió a dos sectores históricamente distantes, quienes trabajaron hombro a hombro con un objetivo común: salvar a los niños.Uno de los días más dolorosos para las Fuerzas Militares fue cuando sacaron los cuerpos de las tres víctimas mortales de avioneta y trasladarlos a Guaviare, ese día también se perdió el perro Wilson, del que no se volvió a saber nada.La toma de yagé: uno de los momentos más impresionantes y determinantes de la historiaUno de los momentos más impactantes fue la toma de yagé o ayahuasca por parte de los líderes indígenas, un ritual ancestral que buscaba una conexión espiritual con la selva para encontrar a los menores. Durante la ceremonia, el mayor Rubio, líder y que atribuyó el poco éxito de la búsqueda hasta el momento, aseguró que había una fuerza extraña que no le permitía hallar a los pequeños.Cuando ya se daba todo por perdido y hasta se iba a relevar la tropa militar, se agotó el último recurso y se habló de ayuda ancestral a través de la toma del yagé. Primero fue Manuel Ranoque, padre de los menores a quien, según los indígenas, la selva lo rechazó. Luego siguió el Mayor Rubio, quien al beberlo tuvo una visión en la que se convertía en tigre y aseguró que ese mismo día hallarían a los niños. Horas después, su predicción se cumplió.El hallazgo fue un momento de emoción indescriptible. Nicolás Ordóñez, miembro de la guardia indígena y uno de los voluntarios en la Operación, quedó paralizado al ver a los niños y sólo pudo pronunciar las palabras: "somos familia". En ese instante, militares e indígenas se fundieron en un abrazo que simbolizó la unidad y la hermandad en medio de las diferencias por décadas debido al conflicto armado en el país.El relato de Lesly Mucutuy, la mayor de los hermanos a las autoridades oficiales conmovió al mundoLesly, la mayor de los hermanos Mucutuy, reveló cómo luchó para mantener a salvo a sus hermanos, enfrentándose a los peligros de la selva, desde serpientes hasta la escasez de alimento. Su testimonio conmovió al mundo y reafirmó el poder del conocimiento indígena y su relación con la naturaleza.“Comimos peces crudos que atraparon con una caña de pescar que hicimos, sabían horrible”, dijo Lesly mientras en el documental se mostraban imágenes de sus dibujos.Además, mencionó que horas antes del rescate se fue, que decidió abandonar a sus hermanos, pero se arrepintió 20 minutos después y decidió volver. Sabía que tenía que protegerlos. Estos testimonios de la menor son material inédito y del que no se tenía conocimiento hasta ahora.Milagro en la espesa selva colombianaEl general Sánchez, ahora ministro de Defensa, calificó la operación como un "milagro", destacando que "valió la pena cada esfuerzo, porque nuestros valientes comandos junto a los indígenas lograron lo imposible". La operación ha sido considerada uno de los esfuerzos humanitarios más ambiciosos de la historia del país.El documental 'Los niños perdidos', que fue dedicado a Magdalena Mucutuy, Hermán Mendoza Hernández y a Hernando Murcia Morales, las tres víctimas mortales de este siniestro ha sido ampliamente reconocido a nivel internacional, posicionándose en el top 10 de películas de habla no inglesa en 50 países y obteniendo varias nominaciones a premios cinematográficos. Además, ha sido prenominado en los Premios India Catalina y los Premios Platino.¿Qué pasó con los hermanos Mucutuy?Esta historia no solo representa una hazaña de supervivencia, sino también un testimonio del trabajo conjunto entre culturas, una lección de unidad que quedará grabada en la memoria de Colombia y el mundo.Por ahora, Lesly, Soleiny, Tien Noriel y Cristin Mucutuy, que están al cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, ven a su familia regularmente y su historia será recordada y admirada por siempre.Vea acá el trailer documental de Netflix 'Los niños perdidos'
Cada persona vive las derrotas de forma diferente, pero en fútbol existen diferentes formas en las que los aficionados suelen actuar al momento en el que el equipo del cual son hinchas pierde, pues según la psicología, esto tiene un significado que está relacionado con la salud mental.Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Sussex (Reino Unido) hace algunos años descubrió que una derrota de un equipo de fútbol genera el doble de tristeza en comparación con la alegría que produce una victoria.La investigación se basó en el análisis de aproximadamente 3 millones de respuestas de 32.000 participantes.Brandon Mastromartino, especialista en la psicología de los aficionados al deporte en la Universidad Estatal de San Diego, California, señala que mientras una victoria genera bienestar y fortalece la autoestima, una derrota puede tener el efecto opuesto. Aquellos que se afectan profundamente por un gol en contra, un penal fallido o las burlas de amigos y compañeros de trabajo tras una pérdida, experimentan un impacto emocional que puede traducirse en estrés y desánimo.Algunos de los efectos más comunes:Cambios en el estado de ánimo: sentimientos de tristeza, frustración o enojo después de una derrota. En casos extremos, la derrota puede generar síntomas similares a los del duelo.Aumento del estrés y la ansiedad: la incertidumbre y la tensión durante los partidos pueden elevar los niveles de cortisol (hormona del estrés). La derrota puede generar preocupación sobre el futuro del equipo, especialmente en torneos importantes.Impacto en la autoestima y la identidad: muchas personas ven a su equipo como una extensión de sí mismas, por lo que una derrota puede afectar su autoestima. La identidad grupal puede verse amenazada, lo que genera sensación de vacío o desconexión.Reacciones agresivas o violentas: en algunos casos, la frustración se manifiesta en forma de agresividad, ya sea en redes sociales o en conflictos con otras personas. Se ha relacionado con comportamientos violentos en estadios y disturbios después de partidos importantes.Efectos físicos: estudios han demostrado que la frecuencia cardíaca y la presión arterial pueden elevarse significativamente durante un partido, aumentando el riesgo de problemas cardiovasculares. La frustración prolongada puede desencadenar dolores de cabeza, fatiga y problemas de sueño.