
Decidir en qué áreas estudiar su pregrado es un gran reto para miles de personas cada año, principalmente por la incertidumbre sobre el futuro de esa profesión en el mercado laboral .
Por eso diversas organizaciones se toman la tarea de clasificar tanto a las universidades como a los programas académicos, ofreciendo un panorama más amplio para aquellos que aún no deciden su futuro académico.
Uno de ellos es el ranking QS World University Rankings, una clasificación de estudio en el extranjero que realiza cada año la compañía británica Quacquarelli Symonds, empleando unos indicadores que miden la investigación, calidad de enseñanza y programas académicos de instituciones.

¿Cómo saber qué estudiar en la Universidad Nacional?
El ranking evaluó a 1.747 instituciones de educación superior en el mundo, de las cuales solo 17 de Colombia lograron clasificar. La evaluación incluyó 55 disciplinas en cinco áreas temáticas diferentes, que fueron:
- Artes y humanidades: se evaluaron temáticas relacionadas con la música, arqueología, diseño, lengua, literatura, historia, estudios religiosos, entre otros.
- Ingeniería y tecnología: se evaluaron temáticas relacionadas con las diferentes ingenierías, ciencias de datos e inteligencia artificial , matemáticas aplicadas, ciencias de la computación, entre otras.
- Ciencias de la vida y medicina: se evaluaron temáticas relacionadas con anatomía, fisiología, odontología, enfermería, psicología, veterinaria, entre otras.
- Ciencias naturales: se evaluaron temáticas relacionadas con química, ciencias de la tierra y el mar, ciencias ambientales, geofísica, física, astronomía, entre otras.
- Ciencias sociales y gestión: se evaluaron temáticas relacionadas con estudios empresariales, de desarrollo, jurídicos, antropología, comunicaciones, marketing, política, sociología, deporte, entre otras.
La Universidad Nacional tiene dos de las mejores carreras
La Universidad Nacional
obtuvo una destacada en la clasificación, con los siguientes puntajes:
- La Universidad Nacional logró una clasificación en 34 programas académicos .
- De estos, 6 se encuentran en los mejores 100 del mundo.
- Dos de ellos están en el top 50.
Según el estudio que se realizó, las mejores carreras para estudiar en Colombia y que están en la U. Nacional son:
- Ingeniería de petróleos, con un puntaje de 74,8 sobre 100 puntos posibles.
- Ingeniería de minas, con 70,7 puntos sobre los 100 posibles.
Los mejores programas del mundo en diferentes universidades de Colombia
1. Por reputación del empleador:
- Antropología con 80,8 puntos.
- Ingeniería de Minas y Metalurgia con 80,6 puntos.
2. Por citas en artículos:
- Ingeniería ambiental con 75,8 puntos.
- Ingeniería electrónica con 74 puntos.
La Universidad Nacional se ha posicionado como una de las instituciones de educación superior más importantes y preferidas por los colombianos. Cuenta con 470 programas en total: 70 doctorados, 211 maestrías, 84 especializaciones, y 105 pregrados.
Publicidad
Además, son una institución que destaca por su interés en el mundo científico. En los últimos 5 años han publicado 10.168 artículos de investigación, colaborando integralmente con universidades nacionales e internacionales.
Además la Universidad de los Andes también destacó en esta clasificación, posicionándose dentro de las mejores 200 del mundo, en el puesto 155.