
Cada vez son más los colombianos que sueñan con estudiar en el exterior y desarrollar un segundo idioma de manera fluida. Según datos del 2023 de Migración Colombia, el movimiento migratorio es cada vez más grande.
Para el 2023, se presentó un incremento del 12 % en jóvenes que salieron al exterior, siendo un 52 % de mujeres y 48 % de hombres. En el país, la tendencia predominante es Estados Unidos, Canadá y Australia.
A nivel global en 2020 habían más de 6,3 millones de estudiantes en otros países .
En 2024 más de 10.000 jóvenes colombianos estaban inscritos en instituciones de educación superior de Estados Unidos, lo que representa el creciente interés en una formación educativa internacional.

Publicidad
¿Cómo aplicar a una universidad en Estados Unidos?
Por eso College Board ha dado algunos consejos para poder aplicar fácilmente a universidades
en Estados Unidos. Debe tener en cuenta algunos aspectos como:
- Evaluar la modalidad: algunas instituciones ofrecen formación remota , que puede ser una gran alternativa para muchas personas dependiendo de sus intereses. También se encuentra la oferta presencial que varias personas prefieren.
- Deberá tener en cuenta según su capacidad, que los costos serán un factor importante en su selección y búsqueda.
- La oferta académica es un factor que deberá revisar detenidamente a la hora de elegir una institución, teniendo en cuenta la duración del programa, materias que verá, y vida en el campus.
Estados Unidos ofrece una diversidad de opciones educativas incomparable, con instituciones de prestigio mundial y programas flexibles que permiten a los estudiantes personalizar su experiencia académica
¿Qué pasos debe seguir para estudiar en Estados Unidos?
- Hacer una lista de al menos cinco opciones de universidades que le puedan interesar y se ajusten a sus intereses y aspiraciones.
- Se recomienda buscar instituciones con reputación sólida a nivel internacional o en áreas especificas como la investigación.
- Una vez evaluada la oferta, reunir los documentos que requiere para la postulación, preparando detenidamente solicitudes claves como ensayos de presentación, calificaciones, resultados de diferentes pruebas como las de un segundo idioma; para que no tenga problema con los tiempos de entrega.
- Estar pendiente a la presentación de la prueba del SAT y AP (Advanced Placement), que puede aumentar sus oportunidades de ser aceptado. Es de recordar que el SAT es una prueba estándar realizada por College Board, y solicitada por muchas instituciones internacionales.
Es crucial que los estudiantes entiendan sus opciones y se preparen a fondo si aspiran a cursar estudios superiores en el extranjero. Tomar los exámenes SAT y/o AP puede mejorar significativamente su preparación y ayudarlos a destacarse
Mejores universidades para estudiar en Estados Unidos
Según el Ranking QS World University, una clasificación
de las mejores universidades a nivel mundial, realizado por Quacquarelli Symonds (QS), las 10 mejores instituciones para estudiar en Estados Unidos son:
- Massachusetts Institute of Technology
- Harvard University
- Stanford University
- California Institute of Technology
- University of Pennsylvania
- University of California - Berkeley
- Cornell University
- University of Chicago
- Princeton University
- Yale University

Si este 2025 sueña con estudiar en el exterior, también puede estar pendiente de diferentes ofertas que ofrecen becas y auxilios económicos para los colombianos.