
La Asociación Colombiana de Universidades (Ascun) pidió al Gobierno nacional echar para atrás la decisión de desmontar el subsidio a la tasa de interés que tenían los estudiantes con créditos del Icetex .
Indicaron que esta decisión perjudica a 327.000 estudiantes o egresados, entre los cuales, 18.000 no tendrán subsidios de graduación y excelencia. Además, 125.000 estudiantes activos tendrán “significativos” aumentos de la tasa de interés .
Según el comunicado, serían aumentos de entre un 12.2 % a 17.2 % efectivo anual.
Al respecto habló Óscar Domínguez, director ejecutivo de Ascun. En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, señaló que, en noviembre pasado, el presidente Gustavo Petro había prometido garantizar la condonación de deudas, dejando a los estudiantes “tranquilos” .
Publicidad
Sin embargo, la reciente comunicación del Icetex sobre el fin de los subsidios ha sido una gran sorpresa y decepción, lo cual calificó como una “medida desafortunada”.
"(Petro) no nos advirtió, nos dejó absolutamente tranquilos (en noviembre) y la sorpresa es cuando el Icetex comunica a los estudiantes que el subsidio ya no va más y que, entonces, en virtud de ello, ahora tienen que asumir los costos. La verdad, creemos que ha sido una medida desafortunada, creemos que el Gobierno tiene la capacidad y tiene los instrumentos para rectificarla", comentó.
Afectación a estudiantes
Domínguez detalló que el sistema educativo colombiano cuenta con aproximadamente 2.4 millones de estudiantes , de los cuales 1.8 millones dependen de subsidios educativos. Con la eliminación de estos, se estima que más de 300.000 estudiantes podrían verse perjudicados.
Impacto en universidades privadas
El director también abordó cómo la reducción de subsidios impacta gravemente a las universidades privadas, muchas de las cuales dependen en gran medida de los estudiantes financiados a través del Icetex.
Publicidad
Recalcó que hay instituciones que dependerán hasta un 75 % de esta financiación y, sin los subsidios, tendrán dificultades en su operación y continuidad, según advirtió.
Domínguez mencionó que están evaluando todas las opciones, incluyendo acciones legales, para resolver esta situación desfavorable para los estudiantes , pues si el Gobierno no cumple con lo prometido, tendrían que pronunciarse de otras formas.
Al ser cuestionado sobre las cifras de nuevos cupos gratuitos en universidades , Domínguez expresó su escepticismo, enfatizando que el crecimiento de la educación superior en Colombia no puede depender únicamente de lo público en un periodo corto.