Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Ministerio de Educación da tranquilidad a padres de familia: explicación de jornada escolar

El jefe jurídico del Ministerio de Educación aseguró que la jornada escolar sigue teniendo "las intensidades horarias" que se vienen manejando hasta ahora.

Colegio_Pexels.jpg
Salón de clases
Foto: referencia, Pexels

Gobierno expidió el decreto que modifica la jornada escolar y ajusta la permanencia docente. De acuerdo con el documento, los estudiantes de educación básica primaria deberán cumplir 25 horas semanales y 1.000 horas anuales.

Al respecto habló William Hurtado, jefe jurídico del Ministerio de Educación. En diálogo con Mañanas Blu con Camila Zuluaga, comentó que el nuevo decreto que modifica la normativa sobre el horario escolar está en vigor desde su publicación, que tuvo lugar este jueves.

Esta modificación no implica cambios en la jornada escolar de los niños y niñas, que permanecerá igual en términos de intensidad horaria. Hurtado dijo que los padres pueden “estar tranquilos”, pues la jornada escolar de sus hijos no ha variado y la hora de ingreso y salida sigue siendo la misma.

"No se modifica la jornada escolar. La jornada escolar sigue teniendo las intensidades horarias que se vienen manejando y, por tanto, lo primero que les quiero decir a padres y madres es que la jornada escolar de sus niños, niñas sigue siendo la misma", insistió.

En ese sentido, explicó que esta modificación responde a la necesidad de actualizar una norma que había estado vigente por 23 años. Esto es crucial en un sector educativo que ha experimentado numerosos cambios pedagógicos en ese tiempo, según precisó.

Contó que se busca priorizar el tiempo de calidad en el aula, garantizando que el trabajo docente se realice bajo estándares dignos y eficaces. Recalcó que van a tener la misma intensidad horaria, pero “repartida de manera diferente”.

Publicidad

“Ahora, por qué surge este decreto. Este decreto surge en un contexto muy particular y es la necesidad de trabajar en la modificación de una norma que tenía 23 años de vigencia y en el sector educativo implica muchos cambios pedagógicos. Pensamos en tiempo de calidad en el aula, por eso hablamos de descanso pedagógico para nuestros niños y niñas y, pensamos también en el tema del ejercicio de la labor docente, maestros de escuelas oficiales”, subrayó.

Una de las novedades más destacadas es la inclusión del concepto de "descanso pedagógico", que consiste en cinco minutos dentro de los períodos de clase destinados a actividades complementarias.

Publicidad

En este caso, manifestó que está diseñado para facilitar el ejercicio del aprendizaje, permitiendo desconectar a los estudiantes de la rutina educativa. Así, enfatizó la importancia de crear ambientes de estudio amigables.

Además, Hurtado aclaró las dudas sobre la jornada laboral de los docentes. La normativa anterior establecía una permanencia mínima de seis horas en el establecimiento educativo , pero con el nuevo decreto, esta permanecerá igual, pero con la posibilidad de desconectarse de manera autónoma.

Respecto a quién determina las horas complementarias, Hurtado indicó que esto debe hacerse en coordinación con la dirección del establecimiento. La asignación académica y los horarios de clase deben contemplar esta nueva disposición, garantizando así que los docentes puedan cumplir con sus funciones efectivamente.

Aclaraciones para padres de familia

El jefe Jurídico también abordó inquietudes de los padres sobre el impacto del decreto en colegios privados. La normativa se aplica únicamente a colegios públicos , dejando a las instituciones privadas un margen de autonomía.

"Los padres y madres de niños, niñas que se encuentren en escuelas oficiales en nuestro país tienen que tener la tranquilidad de que la jornada escolar no ha variado, su hora de ingreso y salida seguirá siendo la misma, no van a tener que hacer ajustes en su vida en ese sentido", agregó Hurtado.

Escuche la entrevista completa aquí:

Icono Blu Radio
BLU Nacional
/
BLU Nacional BLU Caribe BLU Santanderes BLU Pacífico BLU Antioquia Música BLU La Kalle HJCK