
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) ha convocado a más de 127.000 estudiantes y ciudadanos inscritos para presentar las pruebas Saber 11 calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico este domingo 6 de abril.
La jornada de aplicación se llevará a cabo bajo la modalidad de lápiz y papel en sitio, en una jornada única dividida en dos sesiones: mañana y tarde.
Según Elizabeth Blandón Bermúdez, directora General del Icfes, estas pruebas de Estado son de gran importancia para evaluar la calidad de la educación en el país y el Icfes busca transformarse para ser más sostenible y eficiente. Además, destacó la relevancia de generar conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de estas pruebas para su futuro y proyecto de vida.
Para esta importante cita con la calidad educativa, se han dispuesto 297 lugares de aplicación en 91 municipios. Del total de citados, más de 96.300 son estudiantes que presentarán la Prueba Saber 11 calendario B ; más de 26.400 estudiantes de los grados 9° y 10° realizarán la prueba Pre Saber; y cerca de 4.300 personas mayores de 18 años buscarán obtener su título de bachiller con la prueba Validación del Bachillerato Académico.

Publicidad
En línea con la política de inclusión del Gobierno nacional, el Icfes ha implementado mecanismos para asegurar que 1.500 personas con algún tipo de discapacidad puedan presentar la prueba en óptimas condiciones y con el apoyo necesario.
También es significativo el número de ciudadanos venezolanos evaluados, que ascienden a 1.900. Esto representa una oportunidad para que los migrantes puedan acceder al sistema de educación y a ofertas laborales en condiciones de equidad.
¿Qué llevar a las Pruebas Saber 11?
Los estudiantes deben tener en cuenta los siguientes aspectos importantes para el día de la prueba:
- Es obligatorio llevar un lápiz No. 2, tajalápiz y borrador.
- Todos los citados deben presentar un documento de identidad válido. Se aceptan cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite (física o digital), pasaporte vigente o licencia de conducción nacional. Para extranjeros residentes en Colombia, se requiere cédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal junto con el DNI del país. Los documentos digitales deben presentarse desde el aplicativo, no se aceptan fotografías ni impresiones.
- Es crucial consultar la citación con anterioridad en www.icfes.gov.co y revisarla permanentemente. Se debe llegar al lugar de citación 15 minutos antes del inicio de la primera sesión, programada para las 7:00 am.
- La primera sesión finalizará hacia el mediodía y los estudiantes responderán 131 preguntas de Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales.
- La sesión de la tarde se reiniciará a la 1:30 pm y constará de 147 preguntas de Matemáticas, Competencias Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés (reemplazando Lectura Crítica).
- Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, lo cual puede acarrear la anulación del examen. Estos deben ser guardados en una bolsa de seguridad durante la prueba.
- Es importante estar atentos a las indicaciones de los jefes de salón en todo momento.