
La eliminación de los subsidios a los créditos del Icetex ha generado una fuerte reacción en el sector estudiantil, que considera la medida un golpe devastador para la educación superior en Colombia. María José Castañeda, presidenta de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (ACRES), calificó la decisión como "irresponsable" y advirtió que miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad no podrán asumir los nuevos costos.
"Hoy los más afectados son los estratos más vulnerables del país. El informe de gestión del Icetex dice que el 91 % de los créditos dados el año pasado fueron para estratos 1, 2 y 3", afirmó Castañeda en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.
Según cifras de ACRES, en 2024 cerca de 186.000 estudiantes dependían de estos subsidios, pero una nueva estimación de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún) eleva la cifra a 300.000, lo que agrava el impacto de la medida.
El impacto en el bolsillo de los estudiantes
El fin del subsidio a la tasa de interés ha significado un aumento en las cuotas de los créditos estudiantiles, lo que ha puesto en jaque la estabilidad financiera de muchas familias. Castañeda compartió el caso de su primo, recién graduado, quien pagaba una cuota de $530.000 mensuales y ahora, con el ajuste, debe asumir un incremento del 12 %.
Publicidad
"Eso significa más de $200.000 adicionales al año. Él, que gana menos delsalario mínimo , simplemente no puede pagar", explicó.
La dirigente estudiantil también recordó que este problema no es nuevo y que desde 2018 han advertido sobre la falta de solidez del Icetex.
"Nosotros le dijimos al Gobierno de Gustavo Petro que era urgente una reforma estructural del Icetex, pero en tres años no ha pasado absolutamente nada", reclamó.
Petro y la educación: promesas incumplidas
Uno de los puntos más críticos en el debate es la postura del presidente Gustavo Petro, quien argumenta que el Icetex ha servido para financiar universidades privadas y no la educación pública. Sin embargo, Castañeda rechaza esta afirmación, señalando que Colombia tiene un sistema mixto donde muchos estudiantes, al no encontrar cupos en universidades públicas, deben acudir a instituciones privadas.
Publicidad
"Nos encantaría que la educación fuese pública, gratuita y universal, pero hoy el país no tiene la capacidad de ofrecer suficientes cupos. Oficialmente solo hay 68.000 nuevos cupos en el sistema público, muy por debajo de la meta gubernamental", afirmó.
Durante su campaña, Petro prometió condonaciones de deudas y alivios para los estudiantes endeudados con el Icetex, lo que llevó a muchos jóvenes a apoyarlo en las elecciones. Ahora, el sentimiento de decepción es evidente en gran parte del movimiento estudiantil.
“Nosotros hemos conocido de los jóvenes es que están bastante preocupados. Algunos van a intentar hacer el esfuerzo de pagarlos, pero muchos deben tomar la decisión que les digo de simplemente esperar el reporte porque no hay otra solución. Y más porque acá es claro que estas decisiones sí son irresponsables. Y yo quisiera decirles algo que los estaba escuchando del trino del presidente, y es que yo le quiero decir al presidente que no sea irresponsable y no engañe a las personas”, dijo.
Castañeda acusó al presidente Petro de desviar el debate sobre la eliminación de los subsidios del Icetex y dijo que su justificación es errónea. Según la dirigente estudiantil, el mandatario ha atribuido la crisis del Icetex a la decisión de la Corte Constitucional de tumbar el artículo 95 de la reforma tributaria, que establecía beneficios para instituciones de educación superior.
Sin embargo, Castañeda sostiene que esta disposición no tenía relación con los subsidios eliminados, ya que estos apoyaban a los estudiantes en la fase de pago de sus créditos y no a las universidades.
Publicidad
"Lo que les tumbó la Corte Constitucional nada tiene que ver con la gente que está en periodo de pago, que es a los que hoy ellos le quitaron el subsidio a la tasa de intereses", aseguró.
La representante estudiantil también señaló que el Gobierno ha evadido su responsabilidad al no haber promovido una reforma estructural del Icetex en los últimos tres años. A pesar de que el modelo de financiación de la entidad ha sido ampliamente criticado por generar endeudamiento excesivo en los estudiantes, no se han tomado medidas para solucionarlo. En su opinión, el presidente está utilizando el fallo de la Corte como una excusa para justificar una decisión que afecta a miles de jóvenes y sus familias.
"Es una simple excusa por parte del presidente para desviar el debate principal", enfatizó Castañeda.
Sin soluciones a la vista
Los estudiantes afectados por la eliminación del subsidio enfrentan un dilema: asumir las nuevas cuotas o caer en mora, lo que impactaría su historial crediticio. "Muchos jóvenes están decidiendo simplemente esperar el reporte porque no tienen otra opción", advirtió Castañeda.
Publicidad