
En el documento, se destaca que las metas de 500.000 nuevos cupos en educación superior durante cuatro años y los más de cien proyectos de nuevas universidades y sedes están lejos de cumplirse, lo que genera gran preocupación entre la comunidad estudiantil .
Uno de los puntos clave del comunicado se centra en el sistema Icetex, al que se le exige una reforma profunda y democrática. A pesar de las promesas, la condonación total de deudas y los alivios reales no han avanzado, y el Gobierno no ha logrado presentar propuestas serias para una reforma estructural que elimine, por ejemplo, la capitalización de intereses.
Además, se critica la falta de renegociación de los créditos con el Banco Mundial y la necesidad urgente de garantizar que el aumento de los aportes del Estado al Icetex no supere el crecimiento de los recursos destinados a las universidades públicas .

El Comité denuncia que el Gobierno opta por hacer anuncios a través de redes sociales como X, sin aportar documentos concretos que respalden estos compromisos ante la comunidad académica.
Publicidad
El comunicado también resalta la falta de avances en la implementación de políticas estructurales que respondan de manera efectiva a las demandas del sector educativo .
Finalmente, el Comité Ejecutivo Nacional de ACREES delineó su plan de trabajo para fortalecer la participación estudiantil en las Instituciones de Educación Superior (IES) y el Sena.
Entre los principales acuerdos, se destacan la creación de una Escuela Nacional de Liderazgo para representantes estudiantiles, la organización de congresos y encuentros regionales de la ACREES, y la promoción activa de nuevos afiliados en todo el país.
En su mensaje, el Comité reitera que su labor está orientada por la pluralidad de pensamiento, la diversidad de opiniones y la búsqueda constante de consensos para el avance del sector educativo en Colombia.