Google es una de las empresas más importantes del mundo, con más de 20 años en el mercado y no solo ofrece un buscado de internet sino que además tiene varios cursos muy importantes para aplicar en su trabajo. Hace algunos años la inteligencia artificial fue incorporada en el navegador, ampliando las oportunidades de exploración y el interés de los usuarios. Teniendo en cuenta las nuevas tendencias del mercado laboral y las oportunidades limitadas de formación especializada en áreas tecnológicas, la empresa ha venido habilitando una serie de oportunidades. Por eso Google tiene una oferta variada de más de 50 cursos, algunos de ellos gratuitos, de formación en diferentes áreas que potenciarán su hoja de vida y le darán conocimientos en herramientas digitales y nuevas competencias en su carrera o negocio. ¿Cuáles son los cursos gratuitos de Google? Con una oferta diversa, se busca potenciar diferentes temas como lo son:Inteligencia artificialComputación en la nube Programación y desarrollo web Comunicación Datos y análisis DiseñoMarketing digital Bienestar digital Expansión internacional Búsqueda de empleoSeguridad onlineProductividadVentas onlineAlgunos de estos cursos son gratuitos, mientras en otros deberá pagar un valor que cambiará dependiendo de la duración y modalidad, entre ellos están:Centro de aprendizaje sobre la IA de Google Chateo con Gemini Cursos para Machine Learning Engineers de Google Cloud Diseños de Instrucciones en Vertex AIElementos de IA Fundamentos de IA Fundamentos de Marketing Digital Fundamentos del aprendizaje automático para desarrolladores IA responsable: aplicando los principios de la IA con Google Cloud Inteligencia artificial y productividad Introducción a la IA generativa Introducción a la IA responsable Introducción a los modelos de lenguaje grandes Manual sobre IA: herramientas y recursos para los profesionales de marketing Pasos esenciales para usar la IA en Google Ads Entre otros ¿Cuáles son las modalidades para estudiar con Google? Existen diferentes modalidades de estudio que ofrece la compañía para potenciar a sus usuarios, que son:Cursos onlineProductos y herramientas Manuales¿Cuáles son los beneficios de los cursos de Google? Estos cursos son una alternativa de formación que cada vez más personas están eligiendo, y que acarrean una serie de beneficios como lo son:Formación a su ritmo: podrá acceder a los contenidos a su propio ritmo, y programarse dependiendo la duración semanal.No necesita ninguna experiencia: no deberá tener ninguna clase de formación previa para acceder a ellos. Certificación: podrá acceder a una certificación sin ningún tipo de costo, que lo hará sobresalir en el mundo profesional. Becas: podrá acceder a las más de 11.000 becas que ofrece Google en colaboración con Fundae, SEPE y Distintas ONG. Material: cada curso incluye material interactivo y especializado para la capacitación del estudiante. Requisitos para acceder a los cursos de GoogleContar con un dispositivo electrónico donde pueda acceder al contenido. Conexión a internet para poder descargar y revisar el contenido.En algunos casos tendrá que tener más de 16 años. Algunos están disponibles en inglés, español y portugués. Para poder verificar detenidamente los cursos e inscribirse podrá ingresar a la página oficial y completar sus datos, aquí.
La Universidad Internacional de Valencia, de la mano de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el marco del programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), han abierto una convocatoria que busca ayudar a personas que sueñan con hacer su posgrado en una institución internacional. La OEA es una organización que le apunta a la construcción de oportunidades de desarrollo para jóvenes de la región a través de diferentes proyectos que abren puertas de aprendizaje. Está enfocado en países de norte, centro y sur América. Se estima que cada año en Colombia se gradúan de universidades al rededor de 266.548 personas, sin embargo los que logran acceder a una maestría son muy pocos. Según un informe de Fedesarrollo de 2022, por cada millón de habitantes solo 16 personas tienen un posgrado. Por esa razón las iniciativas que promueven el estudio de colombianos resultan tan importantes. ¿Cómo puede estudiar su maestría internacional?La Universidad de Valencia es una institución de educación superior que tiene más de 26.5000 estudiantes de 87 nacionalidades diferentes y aproximadamente 2.950 docentes. Esta convocatoria abarca 65 maestrías en diferentes áreas del conocimiento como Empresas, Comunicación, Salud, Educación, Artes, Jurídica, Tecnología y Ciencia.La modalidad será a distancia (virtual).El idioma de desarrollo será en español. Tendrá una duración de a penas 12 meses. ¿Cuáles son las fechas importantes para estudiar una maestría gratis?La convocatoria abrió el martes primero de abril.Cerrará el miércoles 30 de mayo de 2025. La publicación de los candidatos será en julio del mismo año. El programa de estudio iniciará en octubre de 2025. Requisitos para una beca en la Universidad de Valencia Podrá acceder cualquier persona que tenga nacionalidad de alguno de los países miembros de la alianza (entre ellos Colombia).El beneficiario debió completar el proceso de admisión.La persona interesada no tuvo que recibir anteriormente una beca o beneficio económico de la OEA.Antes de iniciar el programa, la persona tendrá que demostrar que tiene la capacidad de costear los gastos que no cubre la beca, con un limite determinado de tiempo. ¿Cómo se puede postular a las becas para maestrías? Deberá seguir una serie de pasos acceder a las becas, entre ellos:Completar sus datos personales en el formulario online, aquí. Escoger la titulación para la que quiere solicitar la beca.Cargar los documentos solicitados: carta de motivación, copia del documento de identidad, certificado de notas, titulo del pregrado universitario, currículum vitae. Los elementos que serán analizados para elegir a los beneficiarios son: perfil académico, lugar de residencia del aspirante, áreas de selección de estudios, potencial de impacto al culminar los estudios, puntaje obtenido por el comité. Una vez publicados, los candidatos que fueron seleccionados recibirán las indicaciones para obtener la beca e iniciar con el tramite correspondiente. ¿Cuáles son las becas para estudiar una maestría con la Universidad de Valencia? Si está interesado en acceder a la convocatoria, tenga en cuenta que se están ofertando los siguientes programas:Máster en Acoso Escolar y MediaciónMáster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)Máster en Astronomía y AstrofísicaMáster en Big Data y Ciencia de DatosMáster en BioéticaMáster en BioinformáticaMáster en Ciencias Avanzadas de la Nutrición HumanaMáster en Comunicación Corporativa y EstratégicaMáster en Comunicación Cultural y Social para los desafíos contemporáneosMáster en Comunicación Social de la Investigación CientíficaMáster en Comunicación y Marketing PolíticoMáster en Composición MusicalMáster en Criminología: Delincuencia y VictimologíaMáster en CiberseguridadMáster en Derecho de los Negocios y la Contratación InternacionalesMáster en Derecho Digital y de la CiberseguridadMáster en Didáctica de las MatemáticasMáster en Dirección y Gestión de EnfermeríaMáster en Dirección y Gestión de PersonasMáster en Dirección y Gestión ClínicaMáster en Dirección y Gestión FinancieraMáster en Dirección de Marketing y Gestión ComercialMáster en Dirección, Liderazgo y Gestión de Centros EducativosMáster en Dificultades de Aprendizaje y Trastornos de la Comunicación en Contextos SocioeducativosMáster en Economía Circular y Desarrollo SostenibleMáster en EducaciónMáster en Enseñanza de Español como Lengua ExtranjeraMáster en Energías RenovablesMáster en Epidemiología y Salud PúblicaMáster en Fiscalidad InternacionalMáster en Gestión del Patrimonio Cultural y MuseologíaMáster en Gestión de la Cadena de Suministro y Logística / Supply Chain Management and LogisticsMáster en Gestión de las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMáster en Gestión de Proyectos / Project ManagementMáster en Gestión Integral de la CalidadMáster en Gerontología y Atención Centrada en la PersonaMáster en Ingeniería BiomédicaMáster en Ingeniería en Organización IndustrialMáster en Ingeniería y Gestión AmbientalMáster en Inteligencia ArtificialMáster en Inteligencia de NegocioMáster en Interpretación e Investigación MusicalMáster en Intervención Interdisciplinar en Violencia de GéneroMáster en Marketing Digital y AnalíticoMáster en Mediación y Gestión del ConflictoMáster en Metodologías Activas y DigitalesMáster en Neurociencia e Investigación en Imagen NeurológicaMáster en Neuropsicología ClínicaMáster en Necesidades Educativas Especiales y Atención TempranaMáster en Nutrición y SaludMáster en Periodismo MultimediaMáster en Prevención en Drogodependencias y otras Conductas AdictivasMáster en Propiedad Intelectual e IndustrialMáster en PsicopedagogíaMáster en Psicología de la Infancia y AdolescenciaMáster en Psicología de la Intervención Social y ComunitariaMáster en Psicología JurídicaMáster en Robótica y Automatización de ProcesosMáster en Terapias Psicológicas de Tercera GeneraciónMáster en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la EducaciónMáster en Traducción Editorial con Grupo PlanetaMáster en Trabajo Social en el Ámbito SanitarioMáster en Desarrollo de Aplicaciones y Servicios WebMáster en Investigación en EducaciónPara poder realizar la inscripción deberá llenar el formulario de la página oficial, que se encuentra en este enlace.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), abrió una convocatoria para que personas de toda Colombia puedan acceder a formación virtual completamente gratuita en áreas que potencien su hoja de vida y les permitan obtener mejores habilidades en el mundo laboral. Saber hablar un segundo idioma se ha convertido en una ventaja significativa en el mundo académico y laboral. Cada vez son más las empresas que exigen en sus vacantes el conocimiento de un segundo idioma, especialmente el inglés. Beneficios de hablar inglésExisten diferentes niveles de inglés que le permiten saber qué tanto conocimiento tiene y en qué áreas puede trabajar para mejorarlo, clasificados en A1, A2, B1, B2, C1 y C2. Según el Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) para el 2021, al rededor del 78 % de las ofertas laborales formales en el país requerían inglés y para las Pruebas Saber 11 de ese año, el inglés fue el área más baja en puntuación general. Por eso el Sena está promoviendo el aprendizaje de un segundo idioma, cuyos beneficios son:Tendrá oportunidades de estudiar en el extranjero y conseguir alguna beca con facilidad. Mejorará sus oportunidades en el mundo laboral y podrá escalar dentro de su empresa. Tendrá una ventaja en cuanto a turismo ya que se podrá comunicar mejor y hacer conexiones estratégicas. Estudiar inglés potencia sus habilidades cognitivas, entre otras. Cursos de inglés en el SenaEl Sena es una de las instituciones de educación más importantes del país, que se ha convertido en una gran alternativa para muchas personas que sueñan con estudiar y no tienen las posibilidades. Para 2025 abrieron más de 3.000 programas de formación tanto virtuales como presenciales en diferentes áreas. En esta oportunidad habilitaron 13 niveles de formación para aprender inglés, con el programa ‘English Does Work’, donde el interesado podrá elegir desde donde iniciar o presentan una prueba (SENA Placement Test), que permitirá identificar el nivel en el que se encuentra.Para realizar el test tendrá un limite de tiempo y podrá acceder en la página oficial aquí. ¿Cómo estudiar inglés en el Sena? En este proceso de formación verá diferentes temáticas que le permitirá reforzar las cuatro habilidades del inglés:ReadingWritingSpeakingListeningCon este curso podrá alcanzar un nivel B2, estudiando comunicación en contextos personales y laborales, comprensión de diferentes textos escritos, elaboración textos argumentativos, entre otros. Englis Does Work - Level 1 Englis Does Work - Level 2Englis Does Work - Level 3 Englis Does Work - Level 4 Englis Does Work - Level 5 Englis Does Work - Level 6 Englis Does Work - Level 7 Englis Does Work - Level 8 Englis Does Work - Level 9 Englis Does Work - Level 10 Englis Does Work - Level 11Englis Does Work - Level 12Englis Does Work - Level 13¿Cómo inscribirse a los cursos virtuales del Sena? Estos cursos tendrán una duración de 48 horas y para poder inscribirse deberá:Entrar a la página oficial de Sofiaplus del Sena, aquí. Tendrá que cerrar los avisos informativos para poder continuar con el proceso. Deberá seleccionar 'Cursos de Inglés', y explorar el que desee. Tendrá que completar sus datos personales o en caso de no tener cuenta registrarse.
La Universidad Distrital es una de las instituciones más importantes de educación pública en el país, ofreciendo distintos programas de formación académica en diversas áreas. Hasta junio de 2024 habían 28.928 estudiantes matriculados, más de 35 programas académicos acreditados, 7 facultades, 48 posgrados, 46 pregrados y más de 23 sedes dispersas en la ciudad. Para el año pasado la universidad estuvo en el 'Ranking ART-Sapiens’ como una de las mejores instituciones de educación superior del país, ocupando el puesto número 22. Cuenta con distintos programas destacados en facultades como Artes, Ciencias de la Salud, Ciencias Matemáticas y Naturales, Ciencias de la Educación, Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Tecnología, entre otros.Estudie Enfermería en la Universidad Distrital La Universidad Distrital Francisco José de Caldas recibió el Registro Calificado mediante la Resolución No. 006188, emitida por el Ministerio de Educación Nacional, en el cual se contempla que el programa de Enfermería entrará en vigencia a partir del segundo semestre de 2025.La institución ha señalado que con esta noticia no solo amplían su cobertura sino su variedad en las ofertas académicas. ¿Cómo funciona el programa de Enfermería en Bogotá? Este programa contempla una serie de detalles que se espera que lleven a la culminación exitosa del periodo académico por parte de los nuevos estudiantes, de esta forma: El título que otorgará la institución será de enfermero (a).El programa estará adscrito a la facultad de Ciencias de la Salud. El nivel de formación es de profesional universitario. La modalidad de estudio de esta carrera será completamente presencial.Cuenta con un porcentaje de inclusión tecnológica del 10 %. La duración estimada de curso será de 10 semestres. El número de créditos académicos que deberá aprobar para obtener su titulo profesional será de 164. La realización de las jornadas académicas será en la calle 52 sur # 93D-39, sede Bosa.Además, los estudiantes podrán realizar sus prácticas profesionales en la Red Pública del Distrito Capital y diferentes entidades privadas. El énfasis principal del programa será la será la atención primaria de salud.¿Qué puntaje de Icfes necesita para estudiar en la U. Distrital? Para aspirar a ingresar a este programa en la Universidad Distrital debe haber obtenido un puntaje mínimo en el Icfes de 300 puntos, presentado en los últimos cinco años (2020, 2021, 2022, 2023, 2024).Este primer semestre de la carrera recibirán a 60 aspirantes que sueñen con obtener habilidades y conocimientos en áreas como:Sistemas de gestión hospitalaria.Telemedicina.Tecnologías aplicadas al cuidado del paciente.Atención al cuidador.Educación en cuidados.Entre otros. Por su parte la decana de Ciencias de la Salud, María del Pilar Jiménez, señaló que hay posibilidad de que en un futuro el programa se pueda expandir a un posgrado.Para poder realizar el proceso de inscripción deberá estar atento a las fechas en la plataforma oficial de la universidad, aquí.
Un curioso y emotivo momento se ha vuelto viral en redes sociales: una joven asistió al matrimonio de su exnovio, pero no como invitada, sino como espectadora desde las afueras de la iglesia donde se realizaba la ceremonia.El video, compartido por la usuaria @iarita.okk01 en TikTok, muestra a la joven en compañía de varias amigas mientras observa el evento a la distancia, visiblemente incómoda y con sentimientos encontrados. Una de sus acompañantes fue la encargada de grabar el inusual momento, que fue musicalizado con el tema 'Me Fui de Vacaciones' del reconocido cantnte Bad Bunny.En las imágenes, se puede leer el mensaje: “Lo mejor nunca se sube”, dejando en claro que la visita al lugar no fue accidental. A pesar de la nostalgia evidente en el rostro de la protagonista, no hubo interrupción del evento, solo una silenciosa presencia desde la distancia.El video, publicado el pasado 5 de abril, ya supera los 20 millones de reproducciones y acumula más de 3 millones de 'me gusta', además de miles de comentarios que van desde la empatía hasta la burla.“Imagínate estar casándote y ves a tu ex afuera con las amigas mirando 🤣🤣🤣”, “Detrás de una sonrisa se esconde un dolor bastante fuerte e inexplicable. Pero es momento de cerrar ciclos 🙌🏾 suerte", “Tira el ‘yo me opongo’ y sal corriendo JAJAJAJAJA”, “El buscador tan efectivo: Rosario Tijeras el casamiento 🤣", “Piensa en la incomodidad que pudiste haberle causado a una mujer en uno de sus mejores días”, son algunas de las reacciones que dejó el video viral.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf, que también fue evacuada a la capital qatarí, logró capturar para el periódico The New York Times la Foto del Año, que muestra el coste humano de la guerra y la importancia del periodismo para contar historias como la de Mahmoud Ajjour, el niño que protagoniza la fotografía.La fotografía se tomó en Catar, donde Abu Elouf y Mahmoud comparten el mismo complejo de apartamentos con los pocos gazatíes que han logrado salir para recibir tratamiento médico a heridas causadas por los bombardeos y explosiones.El pequeño de 9 años resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza, lo que llevó a la amputación de sus dos brazos.“Después de regresar para urgir a su familia a seguir adelante, una explosión le arrancó un brazo y le mutiló el otro”, explicó la fundación, que subrayó que “el sueño de Mahmoud es simple: quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño”.Ya en diciembre de 2024, Gaza tenía el mayor número de niños amputados 'per cápita' en el mundo, según la ONU.Esta edición del concurso coincide con el 70 aniversario del World Press Photo y su directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, subrayó que “al mirar el archivo”, hay “demasiadas imágenes” como la de Mahmoud.“Estoy eternamente agradecida a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el costo emocional, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar”, señaló.Este jueves también fueron seleccionados dos finalistas.Una se titula “Cruce nocturno”, en la que John Moore trata de mostrar cómo un grupo de migrantes chinos intentan entrar en calor bajo una fría lluvia en Campo, California, tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.“Esta imagen, íntima y casi de otro mundo, muestra las complejidades de la migración en la frontera, a menudo simplificada y politizada en el discurso público estadounidense”, señaló la fundación.La segunda imagen finalista es del mexicano Musuk Nolte (Panos Pictures, Fundación Bertha), autor de “Sequías en el Amazonas”, que muestra los efectos del cambio climático a lo largo de un río que sobrevive a niveles de agua extremadamente bajos.La fotografía muestra a un joven que lleva comida a su madre en el pueblo de Manacapuru, antes accesible en bote, pero al que, debido a la sequía, ahora accede tras caminar 2 kilómetros por el lecho seco del río. El contraste entre escenas secas, casi desérticas, en la selva más grande del mundo hace que la falta de agua se sienta aún más intensamente.Las fotografías premiadas serán expuestas en más de 60 lugares del mundo como parte de la muestra itinerante anual de World Press Photo.Los tres temas clave que definen la edición 2025 son conflicto, migración y cambio climático.Este año, los ganadores fueron seleccionados entre 59.320 fotos de 3.778 fotógrafos de 141 países.
Pocas horas después de que en dos municipios de Antioquia se registraran ataques contra la Fuerza Pública, autoridades anunciaron medidas para esclarecer las situaciones en las que varios uniformados resultaron heridos y uno de ellos falleció.Tras los hechos ocurridos en San Pedro de los Milagros y Salgar, el gobernador Andrés Julián Rendón anunció una recompensa de 100 millones de pesos por información que permita esclarecer las circunstancias en las que por medio de artefactos explosivos atentaron contra integrantes de la Policía Nacional.“No vamos a permitir que en Antioquia los criminales atenten impunemente contra la vida de los Soldados y Policías por cumplir con su deber, que no es más que combatirlos”, expresó en su mensaje el mandatario departamental.En la situación más compleja, reportada en el municipio de Salgar, murió el subintendente Nelson Cárdenas y resultó herido gravemente otro de sus compañeros con el que se trasladaba en una moto de la institución cuando fueron sorprendidos por la activación de una carga explosiva.En hechos similares, en el municipio de San Pedro de los Milagros, en la vía que comunica a esta localidad con Belmira, el atentado fue contra camioneta oficial en el que se trasladaban tres policías que resultaron lesionados, incluyendo el coronel Henry Augusto Chaparro, comandante del Distrito.Ante estos atentados, que al parecer serían coordinados, Rendón no dudó en responsabilizar al Clan del Golfo como autores materiales como una posible represalia a neutralización hace pocos días de su quinto cabecilla, José Miguel Demoya Hernández, alias Chirimoya.Esta misma versión había sido entregada inicialmente a Blu Radio por el secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Eduardo Martínez, "lamentamos profundamente que estos hechos se estén presentando y en el marco de la Semana Mayor está advertida la Fuerza Pública para que redoble todos los esfuerzos que sean necesarios".Los recientes ataques en San Pedro y Salgar se suman al crimen del subintendente del Gaula Deimer Díaz en Carepa y la activación en la noche del pasado martes de anoche un artefacto explosivo en la vía que conduce de Medellín a Urabá.
Aunque Antioquia y particularmente Medellín tienen un riesgo bajo de tener un brote por fiebre amarilla como está sucediendo actualmente en otras zonas del país, las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Petro, para enfrentar la situación sí han sido cuestionadas en la región.Y es que luego del mensaje de tranquilidad y llamado a la vacunación entregado tanto por el gobernador Andrés Julián Rendón como por el alcalde Federico Gutiérrez, a la conversación se sumó la secretaria de Salud del departamento, Marta Ramírez, quien a través de un mensaje en su cuenta de X cuestionó la decisión del presidente de declarar el estado de emergencia económica y sanitaria.La funcionaria calificó la determinación de Petro como “errática” y “que genera zozobra e incertidumbre”. Ramírez destacó que hace más de 70 años no hay registros de esta enfermedad en sectores urbanos en Colombia y que el riesgo de su reaparición es muy bajo.Además, controvirtiendo la información entregada por el presidente frente a los mosquitos Aedes Aegypti como vectores, Ramírez recalcó que la transmisión de la enfermedad por este insecto es muy baja y que en contextos selváticos son otros los vectores que se encargan de propagarla.Finalmente, la secretaría reiteró que mantienen como autoridad una vigilancia activa de este tipo de casos y a través de la vacunación hay un control permanente de la fiebre amarilla. Precisamente para avanzar en esta labores se mantienen puestos de vacunación en las terminales de transporte de Medellín y cerca a la oficina de pasaportes de la Gobernación, así como en los municipios de Turbo, Necoclí y Rionegro.
Las redes sociales se han convertido en un espacio donde cada vez más personas comparten historias personales que captan la atención del público. Una de estas historias ha sido revelada por la usuaria de TikTok @baddy.hs, quien narró cómo descubrió que su novia, con quien llevaba una relación de tres años y planes de matrimonio, le fue infiel. El video ya supera las 660.000 reproducciones y ha generado miles de reacciones.Todo comenzó con una supuesta relación estable. Ambas vivían juntas y, según la joven, todo era muy estable, aunque con el tiempo comenzaron a surgir señales de alerta. Una de las principales “red flags” que ignoró fue que su pareja era una persona mentirosa, al punto de fingir enfermedades de familiares para faltar al trabajo. A pesar de eso, decidió continuar, creyendo que podía cambiarla.La situación dio un giro el 18 de febrero, fecha en la que celebraban su tercer aniversario. La joven notó desinterés por parte de su pareja en los detalles de la celebración, lo que la dejó triste. Al día siguiente, su novia renunció a su empleo y comenzó a trabajar en otro lugar, pero pronto empezaron las inconsistencias en sus horarios y comportamientos.La sospecha creció cuando un día encontró un nuevo brazalete de oro, días después de haber sido víctimas de un robo. Poco después, su pareja argumentó que no podía ir a casa porque estaba enferma y decidió quedarse con su madre, aunque luego se supo que había salido de fiesta y regresado a las 6:00 de la mañana.La verdad salió a la luz gracias a la aplicación de transporte InDrive. La joven usó la app para revisar movimientos y coincidencias, descubriendo que su pareja no estaba donde decía estar. Posteriormente, revisó el celular de su novia y encontró mensajes con otra mujer, a quien llamó "N", con quien aparentemente llevaba tiempo coqueteando y que incluso le habría ayudado a conseguir el nuevo trabajo.Día tras día, nuevas verdades iban saliendo a la luz: conversaciones ocultas, mentiras constantes, salidas secretas. A pesar de los intentos de su pareja por demostrar afecto con flores, regalos y promesas de un futuro juntas, la joven decidió irse a la casa de sus padres para reflexionar. No pasó mucho tiempo hasta que decidió volver al apartamento por un artículo personal y encontró pruebas contundentes de que su novia no estaba sola, contradiciendo lo que ella le había dicho horas antes.“Todos los días me daba cuenta de algo nuevo. Todos los días era una mentira diferente”, concluyó. La joven expresó que no se arrepiente de haber amado con intensidad y que, pese a todo, sigue creyendo en el amor.
Nueva oportunidad de formación estará disponible del 10 al 13 de abril, a través de Platzi. Esta plataforma de aprendizaje tendrá disponibles 2.000 cursos gratis durante estas fechas para potenciar la formación interna de la empresas puliendo algunos talentos o potenciando áreas de conocimiento poco trabajadas.Es por es que, en la iniciativa, habrá cursos de IA, Ciberseguridad, Liderazgo e Inglés, cuatro zonas que se consideran cruciales en los trabajos modernos para desarrollar ciertas actividades. Habrá disponibilidad de tiempo y de niveles, dependiendo la necesidad y el tipo de conocimiento."En un momento donde la escasez de talento especializado representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones, la solución no está en buscar fuera, porque no existe. Sino en desarrollar las capacidades de los equipos existentes. Según estudios recientes, las empresas que invierten en la capacitación de su personal no solo mejoran su productividad, sino que también fortalecen su cultura organizacional y aumentan la retención del talento", explicaron.¿Cómo poder acceder a estos cursos gratis?Las personas interesadas deberán acceder a la página oficial de Platzi, en donde encontrará las cuatro opciones de formación y deberá elegir la que necesite entre las mencionadas anteriormente. Lo único es que deberá crear una cuenta y podrá comenzar la formación sin ningún costo.¿Por qué es importante aprender inglés y sobre IA?De acuerdo con a plataforma, estos dos campos serán cruciales en un futuro cercano para desarrollar actividades empresariales. Primero, el inglés es el idioma más hablado a nivel mundial y tener un dominio del mismo permite expandir negocios.Ahora, el uso de IA se ha implementado poco a poco en diversos empleos y en un futuro casi todo profesional usará esta herramienta para desarrollar actividades. Asimismo, poco a poco la tecnología tomará mayor protagonismo en el mundo empresarial.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Colombia (MinTic), es una de las entidades más importantes para el desarrollo en el país. Ha brindado orientación y formación a miles de estudiantes, que buscan mejores oportunidades.La tecnología es una de las áreas que está en tendencia en el mercado actual, por ende es una de las preferidas por muchos para estudiar y formarse. Por eso, con el fin de fortalecer la educación en el país y brindar oportunidades, MinTic ha abierto una convocatoria para curos virtuales.¿Qué abarca los cursos gratis de MinTic? A través de AvanzaTec, las personas podrán acceder a esta oportunidad para adquirir conocimientos y algunos beneficios como: Teniendo en cuenta que la formación será virtual, esta oferta va enfocada a personas de todas partes del país, incluyendo los sectores alejados.Abarca 52 cursos en diferentes áreas como bases de datos, inteligencia artificial, tecnología, ciberseguridad, entre otros. Dependiendo el curso, tienen una duración de entre 20 a 150 horas de formación.Los cursos tienen alianzas con instituciones y empresas muy importantes nacionales e internacionales. Para las personas que accedan a ellos, brindarán incentivos como certificaciones e incluso viajes académicos. El programa brinda herramientas de inteligencia emocional digital, promoviendo entornos y relaciones saludables en el ámbito académico. ¿Cuáles son los cursos gratis en Colombia?Con una oferta variada, los cursos del Ministerio de las Tic en diferentes empresas son:Fundamentos profesionales del análisis de datos, con Microsoft.Ruta de formación: Google Cloud Computing Foundations, con Google.Comprendiendo el Internet, con Tec Monterrey.Marketing digital, con la Fundación Telefónica Movistar.Desarrolla soluciones de inteligencia artificial con Azure OpenAI Service, con IT Colombia.Curso en creación y diseño de páginas web, con Tec Monterrey.Análisis de datos Microsoft Power BI, con IT Colombia.Programación WEB básica con HTML, CSS y JavaScript, con Tec de Monterrey.Ruta de fromación: OpenGauss, con Huawei.Fortinet Certified Professional, con Fortinet.Certificación HCIA LoT, con Huawei.Herramientas para la búsqueda y consecución de empleo utilizando AI, con IBM.Java Fundamentals, con Oracle Academy.Fundamentos Profesionales del Desarrollo de Software, con Microsoft.Fortinet Certified Fundamentals in Cybersecurity, con Fortinet.Optimizar la productividad con Copilot para Microsoft 365, con IT Colombia.Introducción al mundo ocupacional, con Tec de Monterrey.Ruta 3: Network, con Cisco.Ruta 2: lenguajes de programación, con Cisco.Excel avanzado, con la Fundación Telefónica Movistar.21st Century Technologies, con Ericsson.Certificación HCIA 5G, con Huawei.Infraestructura en Azure, con IT Colombia.Inteligencia Artificial Para Todos: retos y el futuro de las tecnologías emergentes, con IBM Colombia.Certificación HCIA CLOUD, con Huawei.Fortinet Certified Associate in Cybersecurity, con Fortinet.Certificación HCIA big data, con Huawei.Emprendimiento digital, con la Fundación Telefónica Movistar.Ruta de formación OpenEuler, con Huawei.Herramientas de Google para Artesanías de Colombia: Crea tu presencia en línea, con Google.Introducción Power BI, con la Fundación Telefónica Movistar.Curso en Manejo del Sistema Windows y sus Utilerías, con Tec de Monterrey.Ética en las Tic, con Tec de Monterrey.Diseño de bases de datos, con Oracle Academy.Introducción al mundo IT, con la Fundación Telefónica Movistar.Ruta 4: English for IT - Partes I y II, con Cisco.Fortinet Certified Solution Specialist, con Fortinet.Ruta 1: ciberseguridad, con Cisco.Oracle Cloud Infrastructure I, con Oracle Academy.Entre otros. A través de esta estrategia buscan democratizar el acceso a educación, asegurando que estudiar no sea un privilegio de pocas personas, sino que gran parte de la población pueda acceder. En sus ofertas anteriores el programa ya ha beneficiado a 8.000 personas en Bogotá, 2,750 en Antioquia, y más de 2.000 en otras regiones. Este año, busca llegar a más de 3.000 personas a lo largo del territorio.Las inscripciones abrieron el martes 8 de abril de 2025, y estarán disponibles hasta el viernes 8 de agosto.Para realizar exitosamente su proceso deberá revisar la oferta de su interés y llenar el formulario con sus datos personales, aquí.
La Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo es un espacio de formación de artesanos en diferentes oficios, que funciona desde 1996 y brinda programas técnicos, cursos libres y maestros internacionales. La industria de las artesanías cada vez está en crecimiento en el país, convirtiéndose en la fuente de ingreso de miles de hogares. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para 2023 esta actividad era liderada por mujeres, que representaban un 71,9 %, mientras los hombres correspondían a apenas un 28 %.De las personas que se dedican a este oficio, el 11 % tiene menos de 30 años, el 61,3 % entre 30 y 60 años y un 27,3 % son mayores de los 70 años. Por eso muchas personas han optado por estar en constante formación y crecimiento, adaptándose a las nuevas tendencias y retos del mercado. En el país no existen muchas escuelas de formación en estas áreas, por eso una de las alternativas que ha cobrado fuerza es la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo. Esta nació como un compromiso por impulsar el desarrollo económico y la industria artesanal en la región. Capacita a personas en oficios como:Punto Cadeneta.Torno.Encuadernación japonesa.Punto Matiz.Batido.Marroquinería con máquinas.Ensambles.Tapicería.Kilim.Muñecos tejidos.Color y textura en metal.Asientos tejidos.Entre otros. "Aprovecha el tiempo libre aprendiendo nuevas técnicas en el oficio que más te apasiona y sorpréndete con todo lo que puedes llegar a crear", señaló la escuela.¿Cuáles son los cursos que hay en Bogotá? Por eso abrieron la oferta de 'Cursos Libres 2025', en la modalidad presencial, que aborda ofertas desde 32 a 48 horas, donde podrá obtener conocimientos y habilidades en el oficio de su interés. Cursos en oficios textilesLa formación iniciará desde el sábado 12 de julio hasta el sábado 30 de agosto. 1. Curso corto sobre crochet:El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 600.000.2. Curso corto en bordado de prenda sobre denim:El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 600.000.3. Curso corto sobre árbol en nudo francés: El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 600.000.4. Curso corto en prendas de vestir en telar de puntillas: El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 600.000.5. Curso corto en telar horizontal sarga:El horario será desde las 10:00 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde.Tendrá una duración de 48 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 1.070.000.Cursos en cuero y orfebrería 1. Curso corto en burilado:El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 812.000.2. Curso corto en microfundición:El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 972.000.3. Curso corto de tote bag en cuero: El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 915.000.4. Curso corto de encuadernación japonesa:El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 827.000.Cursos en madera1. Curso corto en tablas de corte: El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 1.108.00.2. Curso corto en asientos tejidos: El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 1.255.000.3. Curso corto en embalses zapateros: El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 1.023.000.4. Curso corto en talla:El horario será desde las 8:00 de la mañana hasta las 12 del medio día. Tendrá una duración de 32 horas. Será presencial en Bogotá.Tendrá un valor de $ 911.000.Para poder iniciar el proceso deberá inscribirse llenando el siguiente formulario con sus datos personales, aquí.
Con el auge de la tecnología y las inteligencias artificiales, la demanda en el mundo laboral está en constante cambio y requiere innovaciones y talentos especializados. En la última década la digitalización ha abierto un campo de oportunidades, con excelentes proyecciones, salarios y demanda de personal. Según datos de la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores, el mercado de la inteligencia artificial crecerá un 36,2 % anual hasta el año 2027, marcando la automatización. Además el 77 % de las empresas están en proceso de implementación de la IA en sus actividades.¿Cuáles son las tendencias en la educación en 2025?Incluso con las nuevas tendencias en el mercado, temas de responsabilidad social y sostenibilidad se han convertido en una gran oportunidad. En Colombia por ejemplo, según el Pacto Global Red, la Fundación Bolívar Davivienda y la Cámara de Comercio de Bogotá, el 91 % de las empresas impulsaron iniciativas sociales el año pasado. Mientras el mercado experimenta una transformación significativa, las instituciones y empresas se van adaptando, ofreciendo programas que preparen a los estudiantes para las nuevas realidades económicas. Mejores maestrías para estudiar este 2025Por eso la Universidad Europea destacó las cinco maestrías con la mayor proyección en este 2025, que son: Maestría en arquitectura sostenible: consiste en el diseño, integración, bioconstrucción, conocimientos en materiales, diseño pasivo, integración en energías renovables y construcción en el ámbito natural. Maestría en marketing de moda: prepara a profesionales para especializarse en el análisis de las tendencias de la moda en el mundo y proponer a partir de ello. Algunos de los temas abordados son programas clave para el desarrollo, ecosistemas de negocios, moda digital, moda sostenible, segunda mano y belleza, entre otros.Maestría en videojuegos: este programa está enfocado a la creación y desarrollo de videojuegos, diseñando mecánicas, niveles, estructuras, sistemas y juegos.Maestría en neuropsicología clínica: consiste en a evaluación de los trastornos del comportamiento y daños cerebrales. Estudia la neuroquímica, neurogenética y neurofarmacología. Maestría en Inteligencia Artificial: estudia la inteligencia artificial en distintos campos y técnicas avanzadas como Machine Learning, Data Science, R, Deep Learning, Cognitive Computing, entre otras.Es importante saber que estas tendencias no solamente estás presentes en la actualidad, sino que van en crecimiento con el paso del tiempo y el avance social. Por eso a la hora de pensar en realizar un pregrado o posgrado esta información le podría ser útil para tomar una mejor decisión. Escuche el informe completo aquí:
El examen Icfes es uno de los más importantes para los estudiantes en el país. Esta evaluación es fundamental para conocer el nivel de preparación de los estudiantes y para acceder a oportunidades educativas y laborales, según el puntaje obtenido. Este domingo 6 de abril más de 125.000 personas presentarán la Prueba Saber 11 calendario B en jornada única, dividida en dos sesiones (en la mañana y en la tarde), en más de 290 lugares en 91 municipios a lo largo del territorio colombiano. ¿Cuántas personas presentarán la Prueba Saber en 2025?El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación informó que 96.300 estudiantes fueron citados a esta prueba Saber 11, alrededor de 26.400 más de grados noveno y décimo presentarán la prueba Pre Saber. Además, cerca de 4.300 personas mayores de edad busca obtener su titulo de bachiller académico con la Prueba de Validación. Además, el Gobierno ha dispuesto mecanismos para fortalecer la inclusión y garantizar que 1.500 personas con discapacidad puedan presentar su examen de manera optima y con el apoyo necesario. Lo que debe tener en cuenta para presentar el IcfesPara que no vaya a tener problemas en la presentación de su Prueba Icfes debe tener en cuenta una serie de recomendaciones que le permitirán desarrollar la jornada de la mejor forma, entre ellas: Se recomienda llegar al menos 15 minutos antes, ya que la prueba comienza a las 7:00 a.m. en punto y el tiempo es muy valioso en el desarrollo de la jornada.Tendrá que llevar un lápiz No. 2 (obligatorio).Un tajalápiz.Un borrador.Documento de identificación válido: cédula de ciudadanía (física o digital desde app oficial), tarjeta de identidad, pasaporte vigente (para nacionales o extranjeros) o licencia de conducción nacional.En la jornada del día se realizarán 131 preguntas correspondientes a Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales.En la jornada de la tarde serán las mismas áreas, cambiando Lectura Crítica por Inglés. Si llega tarde perderá el derecho a presentar la prueba.En caso de ser visto manipulando teléfonos celulares u otros dispositivos electrónicos durante el examen, este será automáticamente anulado.Está prohibido hablar con otros durante la prueba.No podrá usar audífonos, calculadoras, relojes inteligentes o ayudas visuales y auditivas.No está permitido consumir bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas.Está prohibido tomar fotos del examen o del aula.¿Cómo puedo consultar mi número de registro del ICFES?Para consultar la citación y poder revisar detenidamente el lugar de presentación de su prueba, deberá seguir estos pasos: Ingresar a la página oficial del Icfes, aquí. Seleccione la opción de "Citación". Revise los datos y prográmese.
En días pasados se han difundido algunas listas de rankings que supuestamente ha desarrollado el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), donde se clasificaban a las mejores universidades y colegios del país según el puntaje en áreas especificas como lectura critica, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas, comunicación escrita e inglés. Sin embargo, la entidad ha señalado que dicha información es completamente falsa, reiterando que el instituto no hace ninguna clasificación ni ordenamiento con los resultados de las pruebas de Estado. ¿Qué es el Icfes? El Icfes es una entidad encargada de diseñar y aplicar pruebas estandarizadas que miden la calidad del sistema educativo en el país. Tiene diferentes pruebas que califican el nivel académico de los estudiantes, entre ellas están:Saber Pro: evalúa a estudiantes que están terminando su formación en algún pregrado. Prueba Saber 11: dirigido a estudiantes de ultimo grado de bachillerato, o quienes ya tienen su título de bachiller.Prueba TyT: es una prueba que califica a estudiantes próximos a terminar su formación técnica o tecnóloga. Estas evaluaciones son fundamentales para conocer el nivel de preparación de los estudiantes y para acceder a oportunidades educativas y laborales según el puntaje obtenido.Por eso la entidad ha señalado que estas pruebas son resúmenes de datos individuales que ayudan al seguimiento de los indicadores de evolución de las principales variables de estudio. Con base en los resultados obtenidos de las pruebas, el Gobierno puede tomar decisiones y formular políticas públicas para la educación en el país. Además brindan a los rectores, directores de programas y profesores, herramientas para diseñar de manera optima sus planes de estudio.La entidad también ha recordado que las pruebas no se pasan o pierden, por ende los estudiantes no puede ser reprobados por esto. La entidad dijo que no conoce ningún criterio técnico válido con el que se realizan estos rankings, que además, no cuentan con su aval. Además, la entidad recordó que el Icfes 2025 se presentará este domingo 6 de abril, y más de 127 estudiantes se inscribieron a la prueba. "Queremos resaltar la importancia de las pruebas de Estado para evaluar la calidad de la educación en el país y cómo el Icfes busca transformarse para ser más sostenible y eficiente".
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que ya se encuentran disponibles las citaciones para los estudiantes y ciudadanos inscritos en las pruebas Saber 11 Calendario B, Pre Saber, y Validación del Bachillerato Académico. Estas pruebas se aplicarán el domingo 6 de abril de 2025, en una jornada única.¿Dónde consultar la citación del Icfes?Los inscritos pueden consultar su citación oficial en el portal del Icfes accediendo al siguiente enlace:link oficial donde puede ver su citación a las Pruebas Saber 11 Icfes 2025 Calendario B. Para completar la consulta, debe ingresar los siguientes datos en el formulario habilitado:Tipo de aplicación: (Selecciona entre Saber 11, Pre Saber o Validación)Tipo de documento: (Tarjeta de identidad, cédula, pasaporte, etc.)Número de documento de identidadNúmero de registro (es opcional, puede omitirlo)Una vez diligencie correctamente el formulario, sabrá con exactitud en qué institución debe presentar su examen y la hora en la que debe llegar."Queremos resaltar la importancia de las pruebas de Estado para evaluar la calidad de la educación en el país y cómo el Icfes busca transformarse para ser más sostenible y eficiente. Es fundamental generar conciencia entre los estudiantes sobre la relevancia de estas pruebas para su futuro y su proyecto de vida", afirmó Elizabeth Blandón Bermúdez, Directora General del Icfes. ¿Quiénes presentarán las pruebas?De los más de 127 mil citados:96.300 estudiantes presentarán la Prueba Saber 11 – Calendario B26.400 alumnos de 9° y 10° grado harán la Prueba Pre Saber4.300 personas mayores de 18 años buscarán validar su bachilleratoAdemás:1.500 personas en condición de discapacidad tendrán apoyo y condiciones especiales para su presentación.1.900 ciudadanos venezolanos están inscritos, lo que representa una oportunidad clave de inclusión educativa y laboral.Horarios y modalidad de la pruebaLas pruebas se realizarán en modalidad presencial, lápiz y papel, en 297 puntos de aplicación distribuidos en 91 municipios del país.La jornada se divide en dos sesiones:SesiónHorarioÁreas evaluadasNº PreguntasMañana7:00 am - 12:00 pmMatemáticas, Lectura Crítica, Ciencias Naturales, Competencias Sociales y Ciudadanas131Tarde1:30 pm - 5:30 pmMatemáticas, Inglés, Ciencias Naturales, Competencias Sociales y Ciudadanas147Recomendaciones clave para el día de la pruebaLlegar con 15 minutos de anticipación al sitio de citación.Llevar lápiz No. 2, tajalápiz, borrador.Presentar documento de identidad válido, físico o digital (no se aceptan fotos ni copias).Si eres extranjero, presenta cédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal (PPT).Prohibido usar celulares u otros dispositivos electrónicos durante la prueba. Se deberán guardar en bolsas de seguridad.Prestar atención a las indicaciones del jefe de salón.Al finalizar la jornada de la mañana, deberás salir y regresar para la jornada de la tarde.
La firma Sapiens Research analizó los mejores colegios de Colombia de acuerdo a cinco materias, inglés, lectura, matemáticas, sociales y ciencias. En Mañanas Blu con Camila Zuluaga Carlos Peña, director de Sapiens Research, habló sobre este estudio y los colegios que lograron destacarse en el mismo.De acuerdo con Peña, la mayoría de los colegios que aparecen en dicho estudio son privados y de calendario B, destacándose solo un colegio público del país en el listado. "El promedio de los colegios oficiales es super bajo. En esta publicación de los 100 mejores, la inmensa mayoría de colegios que se destacan en el estudio son privados y de calendario B. En este ranking de los mejores por materia, solo dio la cara un colegio público super bueno en Barranquilla y ¿Qué es lo que hace bien? que no se amarra al modelo que le exige el Ministerio de Educación a todos los colegios del país, sino que, llegan más allá", afirmó Peña.Asimismo, Peña dijo que estos estudios se realiza con más de 14.0000 colegios y la publicación del ranking es "totalmente transparente".Sobre el estudioEstos son algunos de los mejores colegios por materia LecturaColegio Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo: Rionegro C.E Campestre San Diego: DuitamaI.E María Montessori: RiohachaInglésColegio Internacional Los Cañaverales: Jumbo.Gimnasio Colombia Británico: Bogotá.Colegio Victoria: Bogotá.MatemáticasGimnasio Jaibaná: PiedecuestaColegio Liceo Campestre de PereiraSocialesColegio Cristiano Monte Hebrón: Bogotá.Gimnasio Nicolás de Federmán: Bogotá.Gimnasio Altair de Cartagena.NaturalesGimnasio Saucará: Piedecuesta.Colegio La Concepción: Cartagena.Colegio Liceo Campestre: Pereira.Escuche la entrevista aquí:
Cada vez son más los jóvenes que sueñan con estudiar y tener mejores oportunidades de formación y desarrollo profesional. Una de las áreas que ha tomado fuerza en los últimos años es la gastronomía. Para 2024 el Instituto Distrital de Turismo anunció que Bogotá fue uno de los "destinos que marcan tendencia" en el mundo, según la empresa estadounidense de agencias de viajes TripAdvisor, por destacarse con su riqueza. En la categoría de gastronomía recibió una puntuación de 4,8 estrellas por su oferta variada y comida local. Por eso la Secretaría Distrital de Integración Social, de la mano con la Fundación Gastronomía Social de Colombia, habilitaron una oferta de formación gratuita en el sector gastronómico en la Academia Ñam.¿Qué es la Academia Ñam? Es una organización sin animo de lucro que cuenta con más de 16 cursos de formación profesional, al rededor de 5,000 alumnos becados y presencia en cinco países. Actualmente en Colombia está ofreciendo una programa gratuito donde se podrá formar con docentes especializados, para poder trabajar en restaurantes, hoteles, bares, entre otros. ¿Qué aprenderá en los cursos gratuitos de gastronomía? Una variedad de temas que le ayudarán a obtener competencias profesionales para destacar en esta área, tales como: Técnicas de servicio y atención al cliente.Protocolo.Trabajo en equipo.Coctelería y sommelería básica.Apresto laboral. ¿Cuáles son los requisitos para estudiar con la Alcaldía de Bogotá? Se priorizará a personas que se encuentren en situación de desempleo. Aquellos que se encuentren estudiando y trabajando, trabajando tiempo completo o con emprendimientos formalizados no podrán aplicar. Se dará prioridad a personas cuyos ingresos sean menores a $ 800.000.El rango de edades que podrán acceder a estos cursos son jóvenes entre 18 y 30 años. No se permiten menores de edad ya que la formación incluye catación de vinos. Solo se podrán postular personas que vivan en Bogotá teniendo en cuenta que el curso se realizará en esta ciudad, sin embargo se podrá evaluar la entrega de becas digitales. Debe contar con cédula de ciudadanía vigente, teniendo en cuenta que el curso tiene un foco en la colocación laboral. El curso será intensivo, por eso podrá acceder a él solo si tiene la disponibilidad horaria para la capacitación. El proceso se adelantará y será notificado por WhatsApp y correo electrónico.¿Cuál es la duración del curso de la Alcaldía de Bogotá? En total tiene una duración de 120 horas de formación presencial, que se abordarán así: Verá 10 horas de formación digital. Tendrá 40 horas de formación presencial. Estará en 40 horas de práctica laboral.Para obtener su título debe aprobar una evaluación realizada por el docente. Tendrá que asistir al 100 % de sus prácticas profesionales. Deberá tener una asistencia mínima del 80 % en clases presenciales. Es importante que tenga en cuenta que en caso de incumplir alguna de las condiciones o cometer alguna falta grave, su beca será cancelada. Para poder postularse tendrá que llenar un formulario con su información, aquí. ¿Cómo benefician los cursos de gastronomía? La Fundación hace parte del 'Acuerdo Transformadores', una estrategia en colaboración con empresas que busca fomentar un entorno competitivo e incluyente. Esta es la tercera convocatoria que se desarrolla. Para 2024 un grupo de estudiantes accedió a la formación y de ellos el 80 % accedió a empleos en el sector al finalizar el proceso.
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) ha convocado a más de 127.000 estudiantes y ciudadanos inscritos para presentar las pruebas Saber 11 calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico este domingo 6 de abril. La jornada de aplicación se llevará a cabo bajo la modalidad de lápiz y papel en sitio, en una jornada única dividida en dos sesiones: mañana y tarde.Según Elizabeth Blandón Bermúdez, directora General del Icfes, estas pruebas de Estado son de gran importancia para evaluar la calidad de la educación en el país y el Icfes busca transformarse para ser más sostenible y eficiente. Además, destacó la relevancia de generar conciencia entre los estudiantes sobre la importancia de estas pruebas para su futuro y proyecto de vida.Para esta importante cita con la calidad educativa, se han dispuesto 297 lugares de aplicación en 91 municipios. Del total de citados, más de 96.300 son estudiantes que presentarán la Prueba Saber 11 calendario B; más de 26.400 estudiantes de los grados 9° y 10° realizarán la prueba Pre Saber; y cerca de 4.300 personas mayores de 18 años buscarán obtener su título de bachiller con la prueba Validación del Bachillerato Académico.En línea con la política de inclusión del Gobierno nacional, el Icfes ha implementado mecanismos para asegurar que 1.500 personas con algún tipo de discapacidad puedan presentar la prueba en óptimas condiciones y con el apoyo necesario. También es significativo el número de ciudadanos venezolanos evaluados, que ascienden a 1.900. Esto representa una oportunidad para que los migrantes puedan acceder al sistema de educación y a ofertas laborales en condiciones de equidad.¿Qué llevar a las Pruebas Saber 11? Los estudiantes deben tener en cuenta los siguientes aspectos importantes para el día de la prueba:Es obligatorio llevar un lápiz No. 2, tajalápiz y borrador.Todos los citados deben presentar un documento de identidad válido. Se aceptan cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, certificado de documento en trámite (física o digital), pasaporte vigente o licencia de conducción nacional. Para extranjeros residentes en Colombia, se requiere cédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal junto con el DNI del país. Los documentos digitales deben presentarse desde el aplicativo, no se aceptan fotografías ni impresiones.Es crucial consultar la citación con anterioridad en www.icfes.gov.co y revisarla permanentemente. Se debe llegar al lugar de citación 15 minutos antes del inicio de la primera sesión, programada para las 7:00 am.La primera sesión finalizará hacia el mediodía y los estudiantes responderán 131 preguntas de Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales.La sesión de la tarde se reiniciará a la 1:30 pm y constará de 147 preguntas de Matemáticas, Competencias Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e inglés (reemplazando Lectura Crítica).Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, lo cual puede acarrear la anulación del examen. Estos deben ser guardados en una bolsa de seguridad durante la prueba.Es importante estar atentos a las indicaciones de los jefes de salón en todo momento.
El Fondo Nacional de Ahorro anunció que sus créditos educativos comenzarán a operar "después de julio". La entidad ofrecerá créditos de corto y largo plazo para pregrados y posgrados en Colombia con unas tasas muy por debajo de las del mercado.Los créditos educativos del Fondo Nacional de Ahorro servirán para complementar los productos que hoy tiene en el mercado el Icetex."Nosotros vamos a tener tasas más bajas, por debajo de la banca privada. El Icetex tiene toda una política de educación, que es la política que ellos tienen, y los créditos que tienen. Lo que hace el fondo es lanzar una nueva línea de crédito educativo para pregrados y posgrados en el país, inicialmente con tasas mucho más bajas que las de la banca privada", explicó la presidenta del FNA, Laura Roa.Roa reconoce que el nuevo producto no tendrá subsidios por parte del Gobierno, pero sí condiciones favorables.El fondo actualmente se dedica a la administración de cesantías (principalmente de los empleados públicos) y, por ley, las cesantías se pueden usar tanto en vivienda como en educación.Este año, el Gobierno anunció el fin de un programa de subsidios para pagar parte de los intereses de quienes terminaron sus estudios con crédito Icetex, lo que ha generado molestias entre los egresados por el aumento en la cuota mensual. La decisión estuvo motivada por las enormes dificultades financieras que enfrenta el gobierno este año.
Este 2 de abril, a través de un comunicado, la Alcaldía y el Instituto para la Economía Social (IPES) anunciaron una tanda de cursos gratis en Bogotá en mantenimiento de computadores, marketing digital, formación en comportamiento emprendedor y orientación para el trabajo con el objetivo de potenciar el emprendimiento y la educación en la ciudad, mejorando también las capacidades de los trabajadores. Y es que, según explicaron, esta iniciativa no será para toda la ciudadanía, sino que será específicamente para emprendedores, vendedores informales y comerciantes de plazas de mercado para que puedan mejorar sus ideas de negocio, además, de entender mejor el mercado en la ciudad para aumentar los ingresos y mejorar la producción en cada uno de ellos."Las actividades y cursos de formación gratuitos se ejecutan en distintos puntos de Bogotá, garantizando accesibilidad y calidad en el servicio para promover el desarrollo de competencias en alfabetización digital, inglés, manipulación de alimentos y orientación laboral", explicaron.¿Cómo registrarse y hacer parte de estos cursos gratis en Bogotá?Pensando en el tiempo de los emprendedores, comerciantes y demás, estos cuatro cursos se harán de manera presencial en determinados puntos y horarios. Desde el Distrito explicaron que esto permitirá mejor contacto con profesional para garantizar un aprendizaje de calidad para los que decidan acercarse a algunos de los puntos donde se llevarán a cabo estas actividades, los cuales son:Curso formación en marketing digital: del 21 de abril al 7 de mayo en la Plaza España desde las 7:00 hasta las 9:00 de la mañana.Curso orientación para el trabajo: el 9 de abril en el Vive Digital Kennedy desde las 9:00 de la mañana hasta el mediodía. Curso formación en comportamiento emprendedor: del 26 de abril al 17 de mayo en Vive Digital Veracruz desde las 8:00 de la mañana hasta el mediodía.¿Qué documentos se necesitan?Cédula de ciudadanía en físico.Recibo de servicios públicos.Certificación o documento que certifique su trabajo en alguna de las Plazas Distritales de Mercado de la ciudad o su labor como emprendedor o vendedor informal.
En el documento, se destaca que las metas de 500.000 nuevos cupos en educación superior durante cuatro años y los más de cien proyectos de nuevas universidades y sedes están lejos de cumplirse, lo que genera gran preocupación entre la comunidad estudiantil.Uno de los puntos clave del comunicado se centra en el sistema Icetex, al que se le exige una reforma profunda y democrática. A pesar de las promesas, la condonación total de deudas y los alivios reales no han avanzado, y el Gobierno no ha logrado presentar propuestas serias para una reforma estructural que elimine, por ejemplo, la capitalización de intereses.Además, se critica la falta de renegociación de los créditos con el Banco Mundial y la necesidad urgente de garantizar que el aumento de los aportes del Estado al Icetex no supere el crecimiento de los recursos destinados a las universidades públicas. El Comité denuncia que el Gobierno opta por hacer anuncios a través de redes sociales como X, sin aportar documentos concretos que respalden estos compromisos ante la comunidad académica.El comunicado también resalta la falta de avances en la implementación de políticas estructurales que respondan de manera efectiva a las demandas del sector educativo.Finalmente, el Comité Ejecutivo Nacional de ACREES delineó su plan de trabajo para fortalecer la participación estudiantil en las Instituciones de Educación Superior (IES) y el Sena.Entre los principales acuerdos, se destacan la creación de una Escuela Nacional de Liderazgo para representantes estudiantiles, la organización de congresos y encuentros regionales de la ACREES, y la promoción activa de nuevos afiliados en todo el país.En su mensaje, el Comité reitera que su labor está orientada por la pluralidad de pensamiento, la diversidad de opiniones y la búsqueda constante de consensos para el avance del sector educativo en Colombia.
Cada vez son más los colombianos que sueñan con estudiar en el exterior y desarrollar un segundo idioma de manera fluida. Según datos del 2023 de Migración Colombia, el movimiento migratorio es cada vez más grande. Para el 2023, se presentó un incremento del 12 % en jóvenes que salieron al exterior, siendo un 52 % de mujeres y 48 % de hombres. En el país, la tendencia predominante es Estados Unidos, Canadá y Australia. A nivel global en 2020 habían más de 6,3 millones de estudiantes en otros países.En 2024 más de 10.000 jóvenes colombianos estaban inscritos en instituciones de educación superior de Estados Unidos, lo que representa el creciente interés en una formación educativa internacional.¿Cómo aplicar a una universidad en Estados Unidos?Por eso College Board ha dado algunos consejos para poder aplicar fácilmente a universidades en Estados Unidos. Debe tener en cuenta algunos aspectos como:Evaluar la modalidad: algunas instituciones ofrecen formación remota, que puede ser una gran alternativa para muchas personas dependiendo de sus intereses. También se encuentra la oferta presencial que varias personas prefieren.Deberá tener en cuenta según su capacidad, que los costos serán un factor importante en su selección y búsqueda. La oferta académica es un factor que deberá revisar detenidamente a la hora de elegir una institución, teniendo en cuenta la duración del programa, materias que verá, y vida en el campus.¿Qué pasos debe seguir para estudiar en Estados Unidos? Hacer una lista de al menos cinco opciones de universidades que le puedan interesar y se ajusten a sus intereses y aspiraciones. Se recomienda buscar instituciones con reputación sólida a nivel internacional o en áreas especificas como la investigación. Una vez evaluada la oferta, reunir los documentos que requiere para la postulación, preparando detenidamente solicitudes claves como ensayos de presentación, calificaciones, resultados de diferentes pruebas como las de un segundo idioma; para que no tenga problema con los tiempos de entrega.Estar pendiente a la presentación de la prueba del SAT y AP (Advanced Placement), que puede aumentar sus oportunidades de ser aceptado. Es de recordar que el SAT es una prueba estándar realizada por College Board, y solicitada por muchas instituciones internacionales.Mejores universidades para estudiar en Estados Unidos Según el Ranking QS World University, una clasificación de las mejores universidades a nivel mundial, realizado por Quacquarelli Symonds (QS), las 10 mejores instituciones para estudiar en Estados Unidos son: Massachusetts Institute of TechnologyHarvard UniversityStanford UniversityCalifornia Institute of TechnologyUniversity of PennsylvaniaUniversity of California - BerkeleyCornell UniversityUniversity of ChicagoPrinceton UniversityYale UniversitySi este 2025 sueña con estudiar en el exterior, también puede estar pendiente de diferentes ofertas que ofrecen becas y auxilios económicos para los colombianos.
Canadá se ha consolidado como un destino atractivo para los estudiantes internacionales, gracias a su calidad educativa y oportunidades laborales. Recientemente, el país implementó cambios en su normativa migratoria que priorizan a los estudiantes que se gradúan de programas académicos específicos, alineados con las demandas del mercado laboral canadiense.Áreas específicas con alta demandaLos programas académicos prioritarios se enfocan en sectores clave como:TecnologíaIngenieríaSaludCiberseguridadEstos sectores tienen una alta demanda en el mercado laboral canadiense, y los graduados de estos programas podrán acceder a permisos de trabajo abiertos por hasta tres años.Becas para estudiantes colombianosInstituciones educativas como Conestoga College ofrecen becas para estudiantes colombianos interesados en estudiar programas de pregrado y posgrado en áreas clave. Estas becas están disponibles para estudiantes que inicien sus estudios entre septiembre de 2025 y enero de 2026.Requisitos y beneficiosLos requisitos para postular a estas becas incluyen:Un promedio académico mínimoRegistro previo en el evento gratuito organizado por LifeducationLos beneficios de estudiar en Conestoga College incluyen:Una formación de calidad en áreas con alta demandaOportunidades para trabajar mientras se estudiaAcceso al Postgraduate Work Permit Program (PGWP)Oportunidades para obtener la residencia permanente en CanadáEvento en BogotáEl 5 de abril, se realizará un evento gratuito con registro previo en el Hotel Lancaster (Bogotá) para presentar las oportunidades educativas que ofrece Conestoga College. Los interesados podrán asistir a una de las dos sesiones programadas a las 8:30 de la mañana o a las 10:30 de la mañana.