Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Dos restaurantes colombianos, entre los 100 mejores del mundo para visitar

Calidad, originalidad, innovación, sostenibilidad e influencia fueron transcendentales en la elección.

313739_BLU Radio. Restaurante Interno, en Cartagena / Foto: Anadolu
BLU Radio. Restaurante Interno, en Cartagena / Foto: Anadolu

Leo, ubicado en Bogotá y propiedad de la chef Leonor Espinosa –reconocida en la pasada edición de los 50th Best Latin America como la mejor chef de la región–, e Interno, atendido por las reclusas de la cárcel San Diego de Cartagena, fueron seleccionados como dos de los 21 lugares en el mundo para ir a comer o tomar un trago que todos deberían experimentar.

Los 100 World's Greatest Places de TIME fueron elegidos a partir de 1.200 nominaciones de hoteles, parques, museos y restaurantes hechas por editores y expertos alrededor del mundo.

Factores como la calidad, originalidad, innovación, sostenibilidad e influencia fueron transcendentales en la elección.

Con la posición de Leo en este escalafón la chef colombiana Leonor Espinosa reivindica también por qué fue la ganadora del Basque Culinary World Prize, que premia a un chef que está cambiando la gastronomía de su país. El apoyo a las comunidades afrocolombianas con su fundación FUNLEO, la cocción de platos que rescatan los ingredientes tradicionales de Colombia y el trabajo conjunto a su hija y sommelier, Laura Hernández Espinosa, reafirman su lugar en la lista.

Publicidad

Por su parte Interno, un proyecto productivo de la Fundación Acción Interna, dirigido y fundado por la actriz colombiana Johana Bahamón, cumple una labor social sin igual: el restaurante de 60 puestos, ubicado en una zona que da hacia el exterior de la prisión de San Diego en Cartagena, es la última parada para las mujeres antes de ser liberadas. Allí tienen la oportunidad de aprender destrezas culinarias y de servicio al cliente.

“Estar dentro de esta lista nos motiva a seguir trabajando por las segundas oportunidades de las personas privadas de la libertad. Es un reconocimiento a todo nuestro equipo, a cada una de las internas y a las personas que nos han apoyado en este camino de reconciliación. Es un honor que Interno sea un ejemplo positivo de nuestro país para el mundo”, dijo Bahamón.

Publicidad

Le puede interesar: Confianza de industriales colombianos aumentó en julio

Central, en Lima (Perú), y Bio, en Sao Paulo (Brasil), son los otros dos restaurantes latinoamericanos que fueron incluidos en el listado, que tuvo en cuenta lugares de 48 países.

 

  • Publicidad